MKT-00_INTRODUCCION_INFORMES_DE_MERCADOTECNIA__13477____24842__

Preview:

DESCRIPTION

descriocion del tesis

Citation preview

INTRODUCCIÓN

La investigación siempre ha sido y será amplia, abierta y autónoma… se puede investigar sobre lo mas básico hasta lo mas complejo.

Ahora viene la pregunta, que es algo básico? o algo complejo? Dependerá siempre del punto de vista o del criterio que se utilice para hacer estas definiciones.

Dentro de la investigación, siempre han existido normas y reglamentos que se adaptan al universal Método Científico.

En cada lugar que se investigue o cada investigador que trabaje sobre un tema siempre tendrá que definir su proyecto con base a

Objetivos, Metodología, Resultados y Conclusiones.

Página de portada

Donde se indica la afiliación universitaria, el título tentativo del trabajo y el nombre del autor.

Introducción.

• La introducción debe contener la idea general de la temática del trabajo y la finalidad

del mismo.• Los principales aportes deben mencionarse ya

que es una primera aproximación al trabajo y debe quedar claro para el lector lo que encontrará en las siguientes páginas.

• Debe incluir también el contenido del trabajo mencionando cada capítulo con las ideas

de su desarrollo principal.

Planteamiento del problema

Consiste redactar sobre la situación que debe ser solucionada, corresponde hacia

donde el estudio está orientado.

Se supone entonces que todo el trabajo estará orientado a la búsqueda de la solución del problema señalado.

Objetivo General

• Es la descripción de lo que se desea lograr con la investigación.

• Se redacta con verbos en infinitivo. • Se deben cuidar los verbos que se utilizan

en la redacción, por ejemplo: analizar y estudiar, entre otros, ya que eventualmente pudieran sonar de significado similar y difieren grandemente en la definición de la investigación.

Objetivos Específicos

Corresponden a los objetivos que hay que cumplir para lograr el objetivo principal.

Van muy ligados con los pasos o etapas que se describen en la metodología.

Se recomienda no incluir mas de cuatro.

Justificación e Importancia

• Debe ser explicada la razón por la cual se realiza la investigación y lo apropiado de

realizarla ya que dará respuesta a un problema de corte de sistemas.

Alcances y Limitaciones

• Consiste en describir con claridad hasta donde llegará la investigación, esto es, los puntos internos que serán tratados para definir el tope de la aspiración del trabajo.

• También se delimita claramente la zona de estudio y en la simulación se señalan el tipo de análisis y las características de homogeneidad o anisotropía de los materiales según sea el caso.

Antecedentes

• Listado de investigaciones similares en las ramas de Ingeniería, métodos numéricos .

• Se recomienda un listado de al menos 10

referencias, todas ubicadas en la bibliografía y citadas cronológicamente

haciendo referencia a su numeración de ubicación en la bibliografía.

Ubicación del área de estudio

• Los trabajos deben incluir el aspecto

donde se den las características generales del área, incluyendo la delimitación al sistema tratado.

Marco Teórico

• Consta de la verificación de conceptos necesarios para el entendimiento de la

investigación, principalmente referido a la temática específica que se desarrolla dentro

de: La arquitectura La plataforma Software hardware comunicaciones

• Es una revisión profunda de fuentes bibliográficas, e informáticas existentes sobre el tema en estudio.

Marco Teórico

• Revisión general de fuentes bibliográficas, hemerográficas e

• informáticas existentes sobre el tema en estudio. Breve descripción de los

• conceptos fundamentales que serán utilizados en la investigación.

• No debe exceder las 10 páginas de longitud. • Es importante hacer las referencias

bibliográficas citándolas según su numeración.

METODOLOGÍA

• Es considerada una de las principales partes del trabajo.

• Se deben desarrollar con extremo detalle todas las etapas de la investigación plantadas en el Anteproyecto.

• Se deben exponer métodos, técnicas y procedimientos aplicados en el logro de los objetivos.

• Sencillamente basta con responder las preguntas:• Que se hizo?• Cómo se hizo?

Metodología.

• Es una de las principales partes del trabajo.

• Corresponde al procesamiento y clasificación de las diversas fases que forman parte de la investigación.

• Se recomienda que sea dividida en etapas, las cuales están relacionadas con los objetivos específicos.

Referencia Bibliografica

• Debe listarse todo el material consultado, libros, tesis, revistas, paginas Web.

• Debe tenerse en cuenta que cada entidad exige un formato específico para la bibliografía,

• Por ejemplo congresos o revistas indizadas, siempre existirán diferencias, sin embargo, la información siempre debe ser completa.

• Es por esto, debe ser unificado en base a un formato.

Cronograma de actividades

• Debe ser ajustado a la duración del proyecto.

ANEXOS O APÉNDICES

• Son una parte del trabajo en el cual se presentan los instrumentos de recolección de datos como cuestionarios, guías de toma de datos, y cualquier otro instrumento elaborado como parte del estudio los cuales deben ser incorporados para ampliar o sustentar algún

aspecto del trabajo en el texto principal.

• Cuando se traten de anexos diferentes, con diferentes connotaciones pueden dividirse en Anexo A, Anexo B, Anexo C.

• Por otro lado, si cada anexo esta constituído por varias partes, debe se Anexo A1, Anexo A2, Anexo A3.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Este capítulo presenta las ideas generadas del análisis de los resultados como consecuencia final del trabajo.

• Deben ser presentadas de manera ordenada, enumeradas y con base a las fases

definidas en la metodología relacionada con los resultados.

• Las conclusiones son la puerta de salida del lector/jurado/investigador que revisa el documento y deben ser redactadas al mismo nivel en que se realizó toda la investigación.

• Constituyen la parte medular del trabajo, representa el mérito final de la investigación donde se muestran las ideas generadas, y lo mas importante, debe dejar una clara respuesta a lo planteado en el problema.