MOBBING - issga.xunta.galissga.xunta.gal/export/sites/default/recursos/descargas/documentac... ·...

Preview:

Citation preview

MOBBING

La plaga del Siglo XXI

¿es un problema relevante?

¤ Tercera encuesta de Condiciones de Trabajo (2000)

¤ Cuarta Encuesta de Condiciones de Trabajo (2005)

¤ Comisión Europea (2002-2006)

¤ Consejo de Europa: Directiva 89-391

Origen del Mobbing

¤ El mobbing animal según Konrad Lorenz consiste en un comportamiento de hostigamiento grupal de un grupo de animales de la misma especie contra otro de su misma especie de mayor envergadura siendo esto lo que les produce la sensación de amenaza

¤ Heinz Leymann, emite el primer informe en las organizaciones en 1984

… y ahora le llamamos mobbing ?

¿QUÉ ES EL MOBBING?

“El mobbing es un proceso de destrucción, se compone de una serie de situaciones hostiles, que tomadas de forma aislada, podrían parecer anodinas, pero cuya repetición constante tiene efectos perniciosos” Leyman

“Es toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud,…) que atenta por su repetición o sistematización contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo”

“Es una violencia en pequeñas dosis que no se advierte y que, sin embargo, es muy destructiva”

“Perverso narcisista, utiliza al otro para su propia existencia con objeto de alcanzar el poder”

Marie-France Hirigoyen

MOBBING ≡ PELIGRO“En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo de batalla en el que una persona puede matar a otra sin ningún riesgo de llegar a ser procesada ante un tribunal”

Heinz Leymann

El mobbing no es algo subjetivo

¤ No depende de la personalidad de la víctima

¤ Puede evaluarse de forma objetiva

Características del mobbing

¤ Presencia de conductas de hostigamiento

¤ Carácter repetitivo en las conductas

¤ El mobbing tiene una duración

1.- Conductas de hostigamiento

¤ Son conductas observables

¤ No son conductas de grandes violencias

¤ No dejan huella, es una violencia invisible

¤ Más lesivas que la violencia física

¤ La víctima alcanza un estado de confusión

….en muchas ocasiones aparece un cuadro de estrés postraumático y es diagnosticado solo como estrés.

A la victima de acoso laboral, se le dice en ocasiones que se tome vacaciones, que está estresada, que está con la depre. A las mujeres de mediana edad que la menopausia se acerca….

Los efectos aparecen a largo plazo

¤ Pasan desapercibidos por la organización

¤ El mobbing es clandestino

¤ Todo el mundo sabe lo que esta pasando

¤ No hay responsabilidad en la organización

2.- CONDUCTAS DE HOSTIGAMIENTO REPETITIVAS

No confundirlo con conflicto

¿ POR QUÉ SE REPITEN LAS CONDUCTAS DE HOSTIGAMIENTO ?

Culpa – Dolo

¿ Qué hay detrás?

VÍCTIMA: PERSONA AMENAZANTE PARA EL INDIVIDUO

Hay que quitarla del medio

¿ Cómo?

¤ Es una amenaza: Eliminar limpiamente a la víctima

¤ Envenenar el entorno

¤ Pérdida del peso social

¤ Criticarla, difundir mentiras, calumniar

¤ No basta con hacer un incidente crítico

Consecuencias

¤ La víctima pierde la capacidad de resistencia

¤ Ella misma busca la salida al problema

(I) SALIDA DE LA ORGANIZACIÓN

La víctima tira la toalla porque no quiere seguir siendo destruida, no puede más

(II) Objetivo: Desestabilizar

¤ Cometer errores profesionales

¤ Duda de si misma

¤ Pierde la autoestima

¤ Lenta en su trabajo

¤ Censuran su propio trabajo

¤ Están en una continua sensación de alerta

Situación laboral insostenible que ninguna persona psicológicamente normal puede aguantar

Entra en juego el acosador

¤ Trabajador torpe, estúpida, lenta,…

¤ No merece trabajar en este entorno

¤ Mira los errores que comete, mira las tonterías que dice, mira como llega tarde y se va pronto, ….

La capacidad para invertir las causas y los efectos es típico del acoso

La víctima:

¤ Acaba por creérselo y comienza a pensar que tienen razón sus acosadores

¤ Sufre doblemente:� Mobbing

� La víctima es incapaz de hacer frente a sus acosadores. Los acosadores han conseguido hacerle creer que es un trabajador que no merece la pena que siga en la organización.

Objetivo cumplido: el acosador ha conseguido invertir la causa y el efecto

EL CRIMEN PERFECTO

Me cargo a un trabajador, pero lo hago con su consentimiento y participación

La víctima:

Llega tarde

Se va pronto

Se escaquea

Está torpe

Todo esto es verdad,….. PERO,…

…..FALTA LA VERDAD CON MAYÚSCULAS

Leyman,…

“ El mobbing es la última forma en la que alguien puede matar a otro sin correr el más mínimo riesgo de ser llevado ante un tribunal”

3. Inicio y final. Tiene una duración

Hay un momento en el que aparecen los daños. Sobre el sexto mes, las victimas ya no solo son víctimas de daños psicológicos. La propia víctima es consciente de que ha cambiado.

Estamos ante los síntomas del estrés postraumático.Probabilidad de las víctimas de padecer un SEPT:

90% (Leyman)

37% (Pathe y Mullen)

29% (Mikkelsen)

44% (Tehrani)

43% (Rodríguez Muñoz)

Síntomas del SEPT (Piñuel y Oñate)

¤ Vivencia de temor (miedo, temor, ansiedad crónica, ataques de pánico) relacionado con las condiciones del acoso (recibir cartas, convocatoria a reuniones)

¤ Dificultad e imposibilidad para emprender un trabajo relacionado con la actividad o tarea en que se centró el acoso

¤ Deterioro y embotamiento intelectual con pérdida de la capacidad de concentración

¤ Aislamiento social y profesional

¤ Abandono profesional que abarca desde el puesto de trabajo hasta la misma carrera profesional, solicitud de una jubilación anticipada

¤ Insomnio. Irritabilidad y sensibilidad a las críticas

¤ Hipervigilancia que lleva a los afectados a estar pendientes de captar cualquier estímulo que pueda resultar nocivo o amenazador

Llevarse mal con alguien

Tener una bronca

Tener un jefe exigente

Es Mobbing: los comportamientos de hostigamiento recurrentes que expone al trabajador a un riesgo cierto de enfermar.

El mobbing no es una enfermedad, ni es una enfermedad laboral, ES UN RIESGO LABORAL Y PSICOSOCIAL

NO ES MOBBING

¿ Por qué es un riesgo ?

Porque expone a aquellos que lo sufren a la probabilidad de enfermar, de ser dañados, afectando a la calidad de su trabajo y a las relaciones laborales y personales.

CHIVO EXPIATORIO

Rene Girard

Perfil de la víctima

¤ Elevado nivel de ética

¤ Honradez, rectitud y alto sentido de la justicia

¤ Autónomo, independiente y con iniciativa

¤ Alta capacidad profesional

¤ Popular entre sus compañeros

¤ Alto sentido cooperativo para el trabajo en equipo

¤ Persona sensible y de personalidad estable

Iñaki Piñuel – Profesor Universidad Alcalá de henares

Perfil del acosador

¤ Personalidad psicopática, con alteración del sentido de la norma moral

¤ Ausencia del sentimiento de culpabilidad

¤ Si se le hace frente es cobarde

¤ Mentiroso compulsivo, gran capacidad de improvisación

¤ Profesional mediocre, con complejo de inferioridad

¤ MEDIOCRE INOPERANTE ACTIVO

Iñaki Piñuel – Profesor Universidad Alcalá de henares

Dr. González de Rivera

Mobbing: Efectos del acoso

¤ Efectos en la salud física

¤ Efectos en la vida social, familiar y relaciones interpersonales

¤ Efectos en la economía

¤ Efectos en la esfera profesional

¤ Efectos psicológicos

ES EL CRIMEN PERFECTO

Mobbing: Efectos en la salud física

¤ Efectos cognitivos e hiperreacción psíquica. Dificultad para concentrase, depresión, falta de iniciativa, , irritabilidad, agitación, agresividad, sensación de inseguirdad, hipersensibilidad

¤ Síntomas psicosomáticos de estrés. Dolor de estómago, vómito, falta de apetito, llanto, dolor de espalda, dolor muscular, hiper o hipotensión

¤ Síntomas de desajuste del sistema nervioso autónomo. Sudoración, sequedad de boca, palpitaciones

¤ Trastornos del sueño. Dificultad para conciliar el sueño, sueño interrumpido, despertar temprano

¤ Cansancio y debilidad

Mobbing: Efectos en la vida social, familiar y en las relaciones interpersonales

¤ Exclusión y rechazo de los compañeros

¤ Intentos por parte de los compañeros de convencer a la víctima para que acate la situación

¤ Traiciones de los compañeros

¤ Ruptura de la relación o abandono del cónyuge

¤ Aislamiento total de la víctima en lo familiar y social

Mobbing: Efectos en la economía

¤ Abandono voluntario del trabajo actual

¤ Despido

¤ Incapacidad laboral

¤ Dificultades para encontrar otro empleo

¤ Dificultad para hacer frente a los compromisos económicos

¤ Gastos de procesos legales costosos y prolongados

¤ Venta de propiedades

Mobbing: Efectos en la esfera profesional

¤ Minar la empleabilidad de la víctima es el objetivo directo del mobbing

¤ La víctima no puede desempeñar su trabajo, pedir un traslado, buscar otro trabajo, queda avocado a una situación profesional imposible

¤ Se reduce su autoestima por las continuas manipulaciones y acusaciones malévolas del hostigador, mermando la calidad de su trabajo

Mobbing: Efectos psicológicos

¤ Estrés postraumatico

¤ Crisis nerviosa o “breakdown”

¤ Suicidio

¤ Fatiga crónica

¤ Cambios en la personalidad de la víctima:

� Obsesiva

� Depresiva

� resignada

EL MOBBING

Acoso horizontal o entre compañeros

¤ Forzar a otro a conformarse con las normas implícitas fijadas por la mayoría

¤ Exista una enemistad de uno o varios compañeros

¤ Un grupo de trabajadores la toma con su compañero debido a la mera falta de trabajo o aburrimiento

¤ Se ataca a una persona minusválida o débil porque entorpece el trabajo grupal

¤ Se rivaliza por la consecución de un puesto o ascenso

Acoso vertical descendente: de un superior haacia algún subordinado

¤ Acoso perverso: en el que existe una pretención gratuita de destrucción del otro o de valoración del propio poder

¤ Acoso estratégico: el objetivo es obligar al asalariado a marcharse de la empresa y evitar el procedimiento de despido

¤ Acoso institucional: se utiliza como instrumento de gestión del personal

Acoso vertical ascendente: de subordinado hacia un superior

¤ Al estar contra el nombramiento de un responsable o jefe con el que no están de acuerdo

¤ Se rebelan contra la parcialidad, arrogancia o autoritarismo del propio jefe desencadenante del acoso

Evaluación del mobbing

¤ Prevalencia

¤ Tipo y magnitud de sus consecuencias

¤ Incidencia. “Leymann Inventory of Psychosocial Terrorization” (Leymann, 1990)

¤ Sintomatología Psicosomática generada por los procesos estresantes. Test de Salud Total (Langer, 1962) y el Cuestionario General de salud (Goldberg, 1972)

La prevención del mobbing tiene sentido desde el momento en que consideramos este problema como un accidente laboral, y los factores que lo originan como factores de riesgo para el trabajador

Plan de prevención

¤ Identificar los riesgos

¤ Evaluar los riesgos

¤ Planificar la prevención

Identificar los riesgos

¤ Relacionados con la organización del trabajo

� Organización de la producción y métodos de trabajo

� Múltiples jerarquías

� Conflictos de rol

� Estilos de dirección autoritarios

� Líderes espontáneos

� Ausencia de ética empresarial

¤ Relacionados con la gestión de los conflictos

� Política empresarial respecto a su gestión

� Estrategias y habilidades de comunicación y negociación

Evaluar los riesgos

¤ Condiciones de trabajo

� Listas de control sobre las condiciones de trabajo

¤ Sistemas de gestión de conflictos

� Listas de chequeo

� Cuestionarios de destrezas de negociación

� Test de asertividad

� Escala de estrategias de afrontamiento

¤ Incidencia y prevalencia del mobbing

� Leymann Inventory of Psychosocial Terrorization

¤ Efectos y consecuencias sobre la salud

� Test de salud total

� Cuestionario general de salud

Recommended