Modelamiento para innovar en el diseño y gestión de ... · Modelamiento para innovar en el...

Preview:

Citation preview

Modelamiento para innovar en el diseño y gestión de instalaciones hospitalarias

Liliana Neriz, PhD Universidad de Chile

Francisco J. Ramis, PhD

Universidad del Bío-Bío

HOSPITALARIA, Santiago, Agosto de 2014

Contenido

• Hipótesis y herramientas

• Modelamiento de una Unidad de

Emergencia en construcción

• Casos demostrativos

• Propuesta de valor

• Discusión

Hipótesis

• La hipótesis en la cual se sustenta la línea de

I+D+i es que la introducción de un enfoque de

procesos que integre flujos (personas, equipos

e insumos) en la etapa de diseño, permitirá la

construcción/normalización de instalaciones

hospitalarias con una clara orientación al

paciente (cliente) resultando en menores

tiempos de ciclos y mayor seguridad

clínica.

Lean

Costeo ABC

Simulación

Medición de desempeño

Optimización

12m.

Toma de examen

T= 1,01 min./pac.

20,27 pacientes/hora

Vestidor

T= 1 min./pac.

60pacientes/hora

Vestidor

T= 3,35 min./pac.

17,94pacientes/hora

DesplazamientoT= 0,18 min.

DesplazamientoT= 0,18 min.

Ubicar paciente

T= 1 min./pac.

60 pacientes/hora

60 pacientes/hora

T= 1 min./pac.

HERRAMIENTAS

¿Porqué usar simulación?

Sistema simple de atención (tasa de servicio > tasa de llegada)

Caso de Estudio

Unidad de Emergencia (UE) en construcción (Secuencia de atención paciente medicina interna)

Ajuste distribución de probabilidades

a tiempos de segunda evaluación médica

Simulación UE en construcción

1. Tiempos hasta primera

evaluación médica

2. Tiempo de ciclo del paciente

3. Tasa de cumplimiento de

estándares de atención

4. Número de egresos

5. Número Pacientes esperando

Ejemplos de indicadores

de desempeño

El Paciente

Evaluación de diseños alternativos

Escenario Descripción

1 Situación base proyectada

(50% producción hospital de referencia).

2 Duplicar camillas en Sala de Observación

(20 total).

3 Aumentar un Box de Procedimientos

(4 total).

4 Escenario 2 más Escenario 3

Tiempo hasta primera

evaluación médica (minutos)

Escenarios Media Desviación

Estándar

Mínimo Máximo

E1 186 110 79 423

E2 117 72 36 256

E3 29 6 21 41

E4 25 8 17 39

Costos de actividades en UE Evaluación médica por médico de turno en box

general 11%

Reevaluación médica por médico de turno en box

general 11%

Realizar procedimientos de reanimación

10%

Registrar indicaciones al paciente

9%

Controlar stock de bodega 7%

Realizar curación compleja o aseo y sutura de heridas

7%

Realizar ingreso clínico 5%

Gestionar traslado de paciente para toma de examen de

imagenología 5%

Administrar la unidad 5%

Supervisar condición del paciente

4%

Retirar materiales para procedimiento, administración de medicamentos y tomas de

muestra 4%

Realizar procedimiento traumatológico

4%

Retirar medicamentos en farmacia

2%

Evaluación médica traumatológica

2%

Reevaluación médica traumatológica

2%

Vigilar 2%

Trasladar al paciente a piso o pabellón

2%

Varios 10%

Nuevos escenarios

N° Descripción

1 Modificar modelo de atención.

2 Modelar unidades relacionadas.

3 Cambiar disponibilidad de recursos.

4 Modificar turnos de personal.

5 Asignar camilla única a pacientes.

6 Simular eventos catastróficos.

7 Evaluar diseños alternativos.

8 Modelar funcionamiento de redes de UEs.

9 Aumentar la llegada de pacientes

N Otros….

Casos demostrativos

1. Aumento de producción unidad de imagenología

2. Dimensionamiento centro cirugía ambulatorio

3. Anticipación de accidente de tránsito en UE

4. Disminución tiempo de ciclo en laboratorio clínico

5. Lean aplicado a Salud

6. Relación diseño-desempeño

7. Traslado de pacientes en una UE

Caja

No

Paciente llega a Centro

Necesita atención especial

Toma deExamen a Paciente

Preparación Antes examen

Si

Recepción

Digitalizar/ImprimirImágenes

Generación y Entrega Informe

No

Imagen OK Si

Flujo de Pacientes

Caso 1: Aumento producción unidad de imagenología

Caso 1: Costeo ABC actividades Sección Rayos

Caso 1: Mapa cadena de valor

del interior del box equipo digital directo

12m.

Toma de examen

T= 1 min./pac.

60 pacientes/hora

Vestidor

T= 1 min./pac.

60pacientes/hora

Vestidor

T= 3,35 min./pac.

17,94pacientes/hora

DesplazamientoT= 0,18 min.

DesplazamientoT= 0,18 min.

Ubicar paciente

T= 1 min./pac.

60 pacientes/hora

Caso 1: Modelo de simulación sala de rayos

Caso 2: Pabellones cirugía ambulatoria

Conclusiones

• A través de herramientas de uso masivo y

amigable es posible modelar los flujos de

personas (pacientes, familiares, médicos,

enfermeras, paramédicos y otros), equipos

e insumos, lo cual permitirá obtener

información más objetiva para los procesos

de diseño de instalaciones de salud,

complementando la labor que realiza el

equipo de salud, los arquitectos e

ingenieros. El principal beneficiado es el

paciente.

Modelamiento para innovar en el diseño y gestión de instalaciones hospitalarias

Gracias…….Consultas?

Liliana Neriz, PhD lneriz@fen.uchile.cl

Francisco J. Ramis, PhD framis@ubiobio.cl

HOSPITALARIA, Santiago, Agosto de 2014

Recommended