MODELO PREVENTIVO CEPAVI - Vida sin...

Preview:

Citation preview

Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la

Violencia Intrafamiliar

MODELO PREVENTIVO

CEPAVI

Mazatlán, Sinaloa, Marzo de 2013.

Lic. Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez Secretaria General Ejecutiva del

CEPAVI

“Para prevenir la violencia intrafamiliar, el Estado promoverá y estimulará una cultura que favorezca y coadyuve a crear un marco objetivo de libertad e igualdad entre los integrantes de la familia, eliminando las causas y patrones que la generan”

Ley para Prevenir y Atender la Violencia Intrafamiliar

CEPAVI

El Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), es una instancia de gobierno que tiene como objetivo establecer las bases para salvaguardar la integridad, y derechos de las personas receptoras de violencia intrafamiliar, procurando su tratamiento integral. Por ello nuestro fin es el de apoyar para que los sinaloenses vivan en armonía. Y con ello contribuir al desarrollo integral de los hogares en Sinaloa.

MODELO DE PREVENCIÓN

El Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), buscando implementar acciones que propicien el desarrollo de habilidades opuestas a la violencia y la inequidad, trabaja con un modelo preventivo por una cultura de buentrato, la cual está basada en la educación para la paz y derechos humanos con perspectiva de género, la transformación y/o resolución no violenta de conflictos, estudios de la masculinidad, con una metodología socio-afectiva con actividades lúdicas que permitan impactar de manera positiva en la transformación profunda a nivel personal, familiar y comunitaria.

PROGRAMAS PREVENTIVOS

• La estrategia multiplicadora es parte fundamental para el desarrollo de los programas preventivos que se implementan desde CEPAVI, la cual va dirigida a los servidores y servidoras públicas que en razón de sus funciones corresponda la atención y prevención de la violencia familiar.

OBJETIVOS

• Brindar asesoría y capacitación a servidores(as) públicos(as) de las diferentes dependencias encargadas de prevenir y atender la violencia familiar.

• Llevar a cabo acciones, dirigidas a la población

sinaloense, encaminadas a la prevención y atención de la violencia familiar a través de cursos, talleres, pláticas y conferencias.

PROGRAMAS PREVENTIVOS

• Capacitación de seguimiento a Consejos Municipales para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (COMPAVI).

• Programa permanente: “Familia y escuela: Prevenir la violencia es nuestra tarea. Buen trato en la niñez”.

• Programa: “Prevenir la violencia es nuestra tarea. Construyendo relaciones democráticas desde el noviazgo”.

• Programa de capacitación sobre la aplicación de los criterios médicos para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres, NOM-046-SSA2-2005.

• Programa permanente de capacitación para multiplicador@s en género.

PROGRAMAS PREVENTIVOS

• Programa permanente de sensibilización en violencia familiar a población abierta.

• Programa permanente informativo y de sensibilización con jornaleras/os agrícolas sobre violencia intrafamiliar.

• Programa permanente para la prevención de la violencia masculina con hombres jóvenes.

• Programa de sensibilización en Violencia Intrafamiliar a servidoras/es publicas/os del sector justicia en el Estado de Sinaloa.

• Programa permanente sobre la actuación policial en casos de Violencia Familiar.

• Jornada: “Paternidad se escribe con P de presencia.” Prevención de la violencia doméstica.

OBJETIVO: Visibilizar en el personal docente las violencias a las que están expuestos y expuestas, y reflexionar cómo éstas pueden influir en un ejercicio pedagógico impositivo o violento y como generar relaciones de buentrato. TEMAS: Mis violencias Mitos y realidades sobre la violencia familiar Tipos de violencia Consecuencias Mis violencias El buen trato en el ejercicio de la docencia.

DIRIGIDO A: Personal docente TIEMPO: 5 horas

TALLER: EL IMPACTO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA

SECTOR EDUCATIVO

SECTOR EDUCATIVO

OTROS PROGRAMAS DIRIGIDO A DOCENTES:

• Desarrollo de habilidades sociales y

emocionales en el contexto de las relaciones con calidez, equidad y buentrato.

• Detección, Orientación y Canalización en casos de VIF.

TALLER

BUENTRATO EN LA NIÑEZ

OBJETIVO: Promover y fomentar las relaciones de

buentrato como una forma de educación alternativa, desarrollando habilidades y actitudes para una convivencia equitativa, armónica y no violenta iniciando desde el propio autoconocimiento.

TEMAS: Autoconocimiento Resolución no violenta de conflictos Autocuidado Derechos de la niñez Buentrato DIRIGIDO A: Alumnado. TIEMPO: 4 hrs.

SECTOR EDUCATIVO

TALLER:

CONSTRUYENDO RELACIONES DEMOCRÁTICAS DESDE EL NOVIAZGO

Promover en la juventud habilidades para mejorar sus relaciones de pareja.

Construcción de la identidad Violencia en las relaciones de pareja Relaciones democráticas en la pareja

Adolescentes y Jóvenes.

5 hrs.

SECTOR EDUCATIVO

SERVIDORES PÚBLICOS

• Sensibilización en género y violencia familiar.

• Detección, Orientación y Canalización.

SEGURIDAD PÚBLICA

• Protocolos de actuación e intervención policial.

• El papel de la Seguridad Pública en casos de VIF

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA

• Atención de la VIF en el contexto de la procuración de justicia.

• NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterio para la prevención y atención.

SECTOR SALUD

TALLER:

LOS TENDEDEROS DE NUESTRAS BUENAS Y MALAS FORMAS DE RELACIONARNOS

OBJETIVOS: Conformar un espacio de análisis y reflexión sobre las formas en que se ejerce la violencia y

promover la cultura de buentrato, para su incorporación y aplicación en el ámbito familiar,

laboral y personal. Que al recorrer el Tendedero el grupo

reflexione sobre sus creencias, sentimientos y actitudes, sensibilizándose sobre la mejor

forma de construir relaciones de buenos tratos.

TEMAS: Tipos de violencia familiar Impacto y consecuencias

Mitos y realidades entorno a la violencia familiar

El Buentrato

DIRIGIDO A: Madres y padres de familia

TIEMPO: 2 hrs.

COMUNIDAD

SERVICIOS

• Asesoría Jurídica

• Atención Psicológica

• Trabajo social

• Capacitación

• Línea de emergencia

066 / 01 800 8227956

PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA FAMILIAR ES

TAREA DE

TODOS Y TODAS