Modelos 1 a 1 como política educativa: tendencias y desafíos€¦ · curiosidades." José...

Preview:

Citation preview

Valeria Kelly

Julio 2011

Modelos 1 a 1 como política

educativa:

tendencias y desafíos

Escuela de Invierno en Didáctica de la Matemática 2011

"(...) parecía que habíamos llegado al final del camino y resulta que era sólo

una curva abierta a otro paisaje y a nuevas curiosidades."

José Saramago

► sentido de la integración de TIC: racionalidades y brechas digitales

► líneas básicas que caracterizan la integración de TIC en los sistemas educativos de AmericaLatina: modelo 1 a 1

► desafíos

Líneas de acción

► Política y gestión

►Curriculum

►Desarrollo profesional docente

►Contenidos digitales

►Infraestructura: equipamiento y

conectividad

Los modelos 1 a 1 como una política de integración de TIC

Blog 1

► Gabitextual

Expuesta como todos en estos momentos a la construcción identitaria con las TIC’s, creyendo que todo cambio implica fisuras, mejoras y estancamientos (la evolución no mira siempre hacia adelante) probablemente —a partir de todo lo escuchado, visto, leído— pueda transmitir una idea preliminar: quebrar nuestras propias resistencias puede dar por resultado, si las políticas públicas de verdad están orientadas a la mejora de la educación y, con ella, de la calidad de vida de la población, un nuevo sentido en momentos en que el “sentido” está puesto en la mira.

Tratando de internalizar que cambio no necesariamente implica pérdida, coincido con muchos de los académicos que he escuchado y leído.

Las TIC en las escuelas: ¿cuál es su sentido?

►Dimensión social� inclusión, justicia social, calidad educativa,

acceso

►Dimensión pedagógica

� ventana de oportunidad para la innovación, cambios en la gestión del conocimiento, colaboración,

comunicación, acceso a información

Blog 2

► María

La noción de generación digital no ayuda a ver que entre los propios adolescentes, hay experiencias muy distintas y hay mucho que hacer para promover usos más complejos y desafiantes.

Lo cierto es que estar conectado hoy es una clave de participación en la vida social; es un derecho ciudadano. Esta nueva alfabetización tiene una dimensión de inclusión, calidad educativa. No es sólo el manejo de una herramienta; en realidad es una nueva cultura, una nueva forma de relacionarse las personas entre sí y con el conocimiento

Tres brechas

►Brecha digital: acceso

►Brecha del uso: para qué

►Brecha de expectativas

Qué es un modelo 1: 1

OLPC

MIXTOS

Dispositivos móviles: Pocket

Aulas móviles

Blog 3

►Lorena:

Sin embargo, si uno tiene la precaución de cuando comienza a caminar, sobre terreno desconocido, tratar de tener los elementos adecuados como una brújula, un mapa, provisiones y confianza, el mismo se hace más fácil...

Etapas en la incorporación de TIC

en sistemas educativos

► Etapa emergente: se ha tomado conciencia de los beneficios de las TIC en la educación;

► Etapa de aplicación: las autoridades educacionales comienzan a realizar proyectos pilotos en escuelas seleccionadas;

► Etapa de integración: las escuelas cuentan con recursos tecnológicos, se han instalado procesos de capacitación de los docentes y se ha integrado el uso de las TIC en el currículum;

► Etapa de transformación: las escuelas han incorporado las TIC de manera sistemática e integral en el proceso de enseñanza/aprendizaje y en la organización de la tarea del docente.

Educación en la cultura digital

►Contenidos educativos abiertos

+

►Web 2.0

colaboración – redes – diversidad – competencias

Desafíos

►Ambientes colaborativos de aprendizaje

►Nuevas configuraciones institucionales

►Articulación de diferentes actores, a nivel micro y macro.

►Sistema educativo reticular

¡Muchas gracias!

vkelly@iipe-buenosaires.org.ar