Modelos de evaluación conductual general

Preview:

Citation preview

Modelos de evaluación conductual general.

Carlos Gabriel Contreras

Research and Evaluation Specialist

Formulación de caso

• Forma coherente de organizar la informacion ofrecida por un consultante para el diseño de un modelo explicativo de su propia problemática con el fin de planear e inplementar un programa de tratamiento cuya efectividad pueda ser medida.

Modelo de Wolpe y Turkat 1985

• Modelo ideografico basado en el determinismo reciproco (ambiente conducta)

• La labor del clínico es ayudar al consultante a identificar las relaciones entre el ambiente y la conducta con el fin de poderlas predecir y controlar.

Analisis conductual

• Definir los problemas que presenta el consultante.

• Identificar cuales de esos problemas son conductuales (todo lo que guarde una relación funcional con el medio ambiente)

• Determinar las razones de adquisición y mantenimieto en el repertorio conductal.

• Idetificar factores que puedan favorecer un cambio conductual.

Secuencia de evaluación.

• Se identifica una problemática• Se determina el origen.• Se plantea el proceso evolutivo de la

problemática.• Identificar los predisponentes.• El fin central es relacionar las

problematicas, explicar el origen de las dificultades y predecir la conducta del consultante.

Modelo de Nezu y Nezu 1989

• Modelo ideografico basado en la perspectiva de solución de problemas

• Entrenar al consultante para que sea mas efias en el afrontamiento de estresores diarios.

• Las problematicas son constelaciones de quejas, sintomas, historia y biologia que requieren un plan de tratamiento.

Soluación de problemas

• Identificar la orientación de los problemas• Definir y formular los problemas• Generar alternativas de solución• Tomar desiciones• Interpretacion de soluciones y verificacion

de resultados.

Modelo de Peterson y Thompkins 1997

Modelo cognitivo conductuañ que hace enfasis en lafuncionalidad y disfuncionalidad del comportamiento.

Se basa en modelos cognitivos y funcionales del comportamiento

Utiliza la formulacion de situacion como molar y la formulacion de caso como molecular

Formulación de caso.

• Lista de problemas• Pensamientos nucleares• Situaciones presiitantes• Hipoesis de trabajo

Recommended