modelos gavilán y big 6 · Web viewEste método desarrollado originalmente por Michael Eisenberg y...

Preview:

Citation preview

modelos gavilán y big 6

23 DE SEPTIEMBRE DE 2013zapata mendoza brenda berenice

[Dirección de la compañía]

1

TABLA DE CONTENIDO

MODELO GAVILÁN---------------------------------------------------------------------------------------------------------2

MODELO BIG 6--------------------------------------------------------------------------------------------------------------4

COMENTARIOS-------------------------------------------------------------------------------------------------------------5

INDICE DE PALABRAS-----------------------------------------------------------------------------------------------------6

BIBLIOGRAFÍAS-------------------------------------------------------------------------------------------------------------7

2

MODELO GAVILÁN

Es un módulo de Competencia para Manejar Información (CMI), versión 2.0, resultante del trabajo de aula de docentes y estudiantes. Incluye estrategias didácticas del Modelo Gavilán enriquecidas con nuevas herramientas, artículos, guía de utilización simplificada, y numerosas actividades. El modelo Gavilán es ademas un modelo metodológico sobre "competencia para manejar información" (CMI), definida como las habilidades, conocimientos y actitudes que el estudiante debe poner en práctica para: identificar lo que necesita saber en un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere, determinar si esta información es pertinente para responder a sus necesidades y convertirla en conocimiento útil para solucionar Problemas de Información en contextos variados y reales de la vida cotidiana. Información (CMI), todas ellas con supuestos teóricos y prácticos bastante equivalentes, aunque, en su mayoría, con mayor validez en los métodos y costumbres de la realidad norteamericana y europea. 

3

MODELO BIG 6

 Un modelo muy eficiente para trabajar un “Aprendizaje por Proyectos” es el llamado Big6, que está pensado para desarrollar competencias en el manejo de la información (CMI) mediante un proceso sistemático que posibilita la solución de problemas de información y desarrolla una serie de habilidades fundamentales y necesarias para satisfacer necesidades estratégicas en la búsqueda y uso pertinente de la información. Todo ello, a través de un fuerte análisis crítico ya proximación a las fuentes. Este método desarrollado originalmente por Michael Eisenberg y Bob Berkowitz sirve tanto para resolver situaciones personales como académicas que requieran información precisa, para tomar una decisión o para llevar a cabo un trabajo.

4

COMENTARIOS

Yo utilizaría el primero porque es para prácticas.

5

INDICE DE PALABRAS

6

BIBLIOGRAFÍAS

Recommended