MODIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE - Hasiera — … · del protocolo de nuestra clÍnica,...

Preview:

Citation preview

MODIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE:

DUVRIES, WINOGRAD y FROST

BILBAO, OCTUBRE 2.007

TODOS LOS DATOS QUE FUNDAMENTAN ESTE TRABAJO, PROCEDEN DEL PROTOCOLO DEL

CENTRO DE PODOLOGÍA INTEGRAL,

“GARCÍA MONZÓN & CÍA, PODÓLOGOS ”

La anatomía normal de la unidad ungueal está formada por el pliegue ungueal

proximal, por la matriz, el lecho ungueal y el hiponiquio. Estas estructuras, en conjunto

forman la placa ungueal, constituida por células interdigitadas, comprimidas y

adherentes, que han perdido su núcleo u organelos. Los bordes de la lamina ungueal quedan protegidos por los surcos laterales

ungueales.CIRUGIA DEL PIE: R. BUTTERWORTH, G.L.DOCKERY

EDITADO POR ORTOCEN

CORTE LONGITUDINAL DE UN DEDO, QUE MUESTRA EL APARATO UNGUEAL DORSAL:

(ANATOMIA Y BIOLOGÍA DE LA UNIDAD UNGUEAL. ENFERMEDADES DE LAS UÑAS, EDIMSA 2000. CAP. 1, PÁG. 3, R.P.R. DAWBER Y OTROS)

Formada por estructuras córneas, curvadas o planas, localizadas en el extremo anterior y dorsal de los dedos de las manos y de los pies. Su misión es el de proteger esa zona de presiones anómalas y otros

elementos externos, posiblemente nocivos.

De estructura densa y semitransparente, conformada por células epiteliales cornificadas. Esta estructura córnea, bien

trabada, tiene aspecto escamoso y está distribuida en diversos estratos estriados. Entre las escamas aparecen ampollas de

aire, que son las responsables de la aparición de las manchas blancas, irregulares.

Milton E. Ashur, D.S. C. Podología de F. Weinstein

Bajo el borde libre de la uña se inicia la capa córnea, que aparece engrosada recibiendo el nombre de

hiponiquio.

La matriz ungueal es la zona de epidermis situada inmediatamente por detrás y por debajo de la

lúnula. Es la formadora de la uña.

Milton E. Ashur mide el crecimiento ungueal entre una diversidad de individuos de edad y razas

diferentes, valorando el crecimiento entre 2,5 y 3,2 mm. al mes. J.Lelievre, entre 4 y 5 mm. al mes.

Milton E. Ashur, D.S. C. Podología de F. Weinstein

CONGENITAS: Anoniquia, Macroniquia, Microniquia,Onicatrofia, Onicoheterotopia, Paquioniquia, Polioniquia, Sinoniquia, etc.

ADQUIRIDAS:I.- TRAUMÁTICAS: Hematoma subungueal, Onicicriptosis,

Onicigriposis, Onicofagia, Espiculización.Recorte defectuoso, etc.

II.-POR ENFERMEDADES:.-LOCALES: Leuconiquia, Oniquia,

Onicomalacia, Onicomicosis, Onicorrexis, Onicotrofia,

Paroniquia, Radiodermitis.(Milton E. Ashur, D.S. C. Podología de F. Weinstein)

2.-GENERALES:a.- Dermatológicas: Alergias, Eccemas,

Epidermolisis,Hiperqueratósis, Ictiosis, Queratoderma,Lepra, Liquen plano,Pitiriasis, Psoriasis, Heloma subungueal, etc.

b.- Sistémicas: Anemia, Arterioesclerosis,Lineas de Beau, Diabetes, Gangrena, Onicolisis, Tuberculosis, etc.

3.- NEOPLASICAS: Angioma, Enfermedad de Bowen, Condroma, Epitelioma, Exostosis, Fibroma, Glomus, Granuloma piogénico, Melanoma, Sarcoma, Quiste sinovial, Verruga, etc.

(Milton E. Ashur, D.S. C. Podología de F. Weinstein)

Las uñas son los anejos de la piel, que siempre están maltratados.

Desde el primer calzado, cuando niños, las uñas están en constante rozamiento y sometidas a diferentes presiones.

Cuanto peor se las haya tratado: con el calzado, corto, estrecho, puntiagudo, con tacón elevado, etc., peor

reaccionarán.

Las uñas se incurvan, se clavan, se hipertrofian, se engrosan, se retuercen, se despegan de su seno, pueden producirse hematomas subungueales con posterior caída de la placa

ungueal, etc.

Este ESTUDIO ESTADISTICO está realizado exhaustivamente, sobre una población de la clínica de los autores, de DOSCIENTOS TREINTA pacientes, de los que

se ha tenido un seguimiento periódico, más o menos regular, con comienzo en el año 1.989 y con terminación en el año

2.006. Es decir: un seguimiento global de 17 años.

Las edades de los pacientes intervenidos, oscilan entre los NUEVE AÑOS, los más jóvenes y los SETENTA Y CINCO,

los mayores.

(

VARONES: 153

HEMBRAS: 77

TOTAL: 230

CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES:

U: UNILATERAL, SOLO UN RODETE DE UN DEDO

B: BILATERAL, LOS DOS RODETES DE UN SOLO DEDO

T: TETRALATERAL, AMBOS RODETES EN AMBOS DEDOS(SÓLO SE HAN TENIDO EN CUENTA LOS PRIMEROS DEDOS)

U: UNILATERAL, SOLO UN RODETE

DE UN DEDO :

VARONES: 70

HEMBRAS: 42

TOTAL: 112

B: BILATERAL, LOS DOS RODETES DE UN SOLO DEDO

VARONES: 60.

HEMBRAS: 23.

TOTAL: 83

T: TETRALATERALES, AMBOS RODETES EN AMBOS DEDOS.

VARONES: 18

HEMBRAS: 17

Varones Hembras

De 0 a 10 años: 9 5

De 11 a 20 años 74 21

De 21 a 30 años 30 12

De 31 a 40 años 17 15

De 41 a 50 años 7 9

De 51 a 60 años 8 9

Más de 61años 8 6

TOTALES 153 77 (230)

EN RAZÓN DE LA CANTIDAD EXISTENTE EN LA FRANJA DE EDAD, COMPRENDIDA ENTRE LOS 11 Y 20 AÑOS, PROCEDO

A SU SUBDIVISIÓN:

DE 11 A 15 AÑOS DE 16 A 20 AÑOS

VARONES HEMBRAS VARONES HEMBRAS

48 17 (65) 26 4 (30)

ANESTESIA Y EXANGUINACIÓN

RESECCIÓN DEL O DE LOS RODETES

RESECCIÓN, LEGRADO, DE LA MATRIZ Y PERIOSTIO

ELECTRO COAGULACIÓN Y LISIS CELULAR

SUTURA EPIDERMICA Y SUBUNGUEAL

MATERIAL RESECADO

ANESTESIA Y EXANGUINACIÓN

ANESTESIA TRONCULAR MEDIAL Y LATERAL

ANESTESIA Y EXANGUINACIÓN

RESECCIÓN DEL O DE LOS RODETES

RESECCIÓN, LEGRADO, DE LA MATRIZ Y PERIOSTIO

LEGRADO DE MATRIZ Y PERIOSTIO CON CUCHARILLA DE VOLKMAN

RESECCIÓN DE LA MATRIZ Y PERIOSTIO

RASPADO DE LA MATRIZ Y PERIOSTIO CON CUCHARILLA DE VOLKMAN

COAGULACIÓN DE CELULAS GERMINATIVAS CON ELECTROBISTURÍ

ELECTRO COAGULACIÓN Y LISIS CELULAR

SUTURA EPIDERMICA Y SUBUNGUEAL

SUTURA EPIDERMICA Y SUBUNGUEAL

SUTURA EPIDERMICA Y SUBUNGUEAL

MATERIAL RESECADO

INFECCIÓN SUPERFICIAL

INFECCIÓN ACENTUADA

ESPÍCULAS

RECIDIVAS TOTALES

INFECCIÓN SUPERFICIAL

Aquella INFECCIÓN, local, que no precisa tratamiento general.

INFECCIÓN ACENTUADA

Aquella infección, que SÍ precisa tratamiento por vía general.

418

ESPÍCULAS

Excrescencia córnea posquirúrgica por, posibles restos germinativos, matriciales.

La estadística, conocida, de mi protocolo no excede de los 10 casos, sobre los 418 RODETES INTERVENIDOS.

ESPICULAS POSTQUIRÚRGICAS

ESPÍCULAS

ESPÍCULAS

CASO MUY APARATOSO, QUE NOS HACE PENSAR EN UNA TUMORACIÓN

ESPÍCULAS

RESECCIÓN DE LA PIEZA Y ENVÍO A ANATOMÍA PATOLOGICA

RESULTADO ANATOMOPATOLOGICO Y ESTETICO

ESPÍCULAS

RECIDIVAS TOTALES

NO SE HAN ENCONTRADO RECIDIVAS

A PROPOSITO DE UN CASO

SE TRATA DE S.V.O., UNA NIÑA DE 14 AÑOS, CON NÚMERO 13.782, DEL PROTOCOLO DE NUESTRA CLÍNICA, INTERVENIDA EL 27 DE

MARZO DE 2.003.

AFECTADA DE ONICOCRIPTOSIS UNILATERAL, EN RODETE LATERAL Y GRANULOMA INFLAMATORIO DE CONSIDERACIÓN.

GRANULOMA GRANULOMA

A PROPOSITO DE UN CASO

GRANULOMA

RESECCIÓN DE LAS PARTES BLANDAS Y PORCIÓN UNGUEAL

PORCIÓN MÁS PROXIMAL DE LA UÑA RESECCIÓN DE LA PLACA AFECTADA

A PROPOSITO DE UN CASO

LEGRADO CON CUCHARILLA DE VOLKMAN Y ELECTROCAUTERIZACIÓN

A PROPOSITO DE UN CASO

SUTURA SECUELA PASAJERA RESULTADO FINAL

A PROPOSITO DE UN CASO DE

RESECCIÓN TETRALATERAL

A PROPOSITO DE UN CASO

RESECCIÓN TETRALATERAL

RESECCIÓN DE AMBOS RODETES RESECCIÓN DE MATRIZ Y PERIOSTIO RASPADO CON CUCHARILLA

A PROPOSITO DE UN CASO DE

RESECCIÓN TETRALATERAL

ELECTROCOAGULACIÓN SUTURA PARCIAL SUTURA TOTAL

A PROPOSITO DE UN CASO DE

RESECCIÓN TETRALATERAL

A LOS 18 DÍAS (DEL 17-04-01, AL 3-05-01) 25 DÍAS (10-05-01)

CICATRIZCICATRIZ

DE DISTINTAS INTERVENCIONES

RESULTADO FINAL, ESTETICAMENTE POCO AFORTUNADA

Todas estas técnicas tienen, prácticamente, el mismo procedimiento quirúrgico, presentando escasísimas

diferencias entre ellas.

Y SE FUNDAMENTAN EN LA RESECCIÓN, MÁS O MENOS AMPLIA DEL LABIO UNGUEAL INFLAMADO O INFECTADO, DE

LA PORCIÓN UNGUEAL ENCLAVADA Y DE SU MATRIZ CORRESPONDIENTE.

oo

DOS PERFORACIONES EN LA PLACA UNGUEAL

Resección labio infectado

Raspado con cucharilla de Volkman

SUTURA CON PERFORACIÓN UNGUEAL, DE DUVRIES.ENFERMEDADES DE LAS UÑAS: R.P.R. DAWER Y OTROS, EDIMSA 2000. CIRUGÍA DE LA UÑA, CAP. 7, PÁG. 61

LA MODIFICACIÓN DE ESTA TÉCNICA CONSISTE EN EL EMPLEO DEL ELECTROBISTURÍ, CON EL

FIN DE TRATAR DE ELIMINAR TODAS LAS POSIBLES CELULAS GERMINATIVAS

Y EN LA SUTURA SUBUNGUEAL.

HABÍAMOS OBSERVADO QUE, PRACTICANDO LA SUTURA SEGÚN DUVRIES, LA PLACA UNGUEAL SE DESPRENDÍA EN MUCHAS OCASIONES, LO QUE HEMOS IMPEDIDO CON LA PRACTICA DE

ESTA MODIFICACIÓN.

La literatura consultada es muy pobre.

Todos los textos refieren estas técnicas para:

“ Cuando la infección aparece en un solo lado” (DuVries)

“La uña incurvada con tejido inflamatorio” (Winograd)

“Uña incurvada con escasa o nula inflamación” (Frost)Antonio Viladot: Patología del Antepié. Cáp.. XVI, Pág. 245.

Martínez Nova: Atlas de cirugía ungueal. Cáp.. 6, Pág. 42.

Izquierdo Cases: Podología Quirúrgica. Cáp.. 4º, Pág. 44.

O.A. Mercado: Atlas de Cirugía del pie. Cáp. 2º, Pág. 19, 21, 22.

R. Butterworth, G. L.Dockery (Ortocen) Págs. 79,80

Recommended