Modos de Evaluación: Asignatura Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte...

Preview:

Citation preview

Modos de Evaluación:

Asignatura Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

20/02/2014

¿Qué entiendes por modos de

evaluación?

Evaluación continua

Evaluación inicial

Evaluación

sumativa

Evaluación formativa

Evaluación

interna

Evaluación externa

Heteroevaluación

Coevaluación

Evaluación

recíproca

Autoevaluación Evaluación

compartidaMetaevaluación

EVALUACIÓN

DOCENTEEvaluación

del alumnado

Evaluación normativa

Evaluación criterial

1. Modos de evaluación:

Sistematización y regularización

Evaluación continua

Inicial Formativa Sumativa

Referencia Criterial Normativa

Ámbito de aplicación

Interna Externa

Participación del alumno en la evaluación

Heteroevaluación Autoevaluación

Coevaluación o Evaluación Compartida

Evaluación recíproca

Objeto a evaluar Alumno Proceso Profesor

¿Diferencias entre evaluación continua y evaluación final?

2. La evaluación continua:

Definición:

Proceso de perfeccionamiento y optimización de una serie de

habilidades y capacidades de modo que se consigan cambios

permanentes a través de una serie de etapas donde se consigan

objetivos parciales. (Blázquez, 2003)

Características:- Metas próximas, bien definidas y alcanzables.- Clave: Corrección y reajuste.- Tres aspectos a tener en cuenta:

Utilizar más de un procedimiento. Superar la mera comprobación. No conformarse sólo con los mínimos adquiridos.

- Integrar la evaluación en el aprendizaje.- Dificultad: Nº alumnos/tiempo.- Motivante.

Evaluación Inicial: Conocer el nivel base

para determinar objetivos, programación y

metodología.

Evaluación Formativa: Fase clave, uso

de unidades didácticas, modificar según el

progreso, análisis progresivo del trabajo y

uso de pruebas específicas.

Evaluación Sumativa: Síntesis de los

resultados obtenidos.

2.1. Fases de la evaluación continua:

Tipo de Evaluación

Inicial Formativa Sumativa

Funciones - Determinar habilidades previas, dominio y dificultades.

- Proceso: Consecución y errores.

- Valoración de nivel y eficacia.

Momento - Antes y durante. - Durante. - Al final.

Tipo instrumento

- Pruebas de nivel, analítico-diagnósticas y de observación.

- Pruebas y observación.

- Pruebas de rendimiento y evaluación.

Decisiones - Reformar objetivos. - Regulación y adaptación.

- Clasificación y certificación de nivel.

2.1. Fases de la evaluación continua:

2.2. Conclusiones de la evaluación continua:Conclusiones del sistema de Evaluación

Continua:

- Permite reajustar el objetivo en función del

alumno.

- Permite alcanzar el objetivo progresivamente.

- Permite la realización de correcciones.

- Facilita la aplicación de una enseñanza más

individualizada.“Con una buena y adecuada evaluación continua prácticamente no tendría lugar el suspendo” (Álvarez, 2013)

2.3. Evaluación final:

Evaluación Inicial: Conocer el nivel base para determinar objetivos, programación y

metodología.

Evaluación Formativa: Fase clave, uso de unidades didácticas, modificar según el

progreso, análisis progresivo del trabajo y uso de pruebas específicas.

Evaluación Sumativa: Síntesis de los resultados obtenidos.

Tipo de Evaluación

Inicial Formativa Sumativa

Funciones - Determinar habilidades previas, dominio y dificultades.

- Proceso: Consecución y errores.

- Valoración de nivel y eficacia.

Momento - Antes y durante. - Durante. - Al final.

Tipo instrumento

- Pruebas de nivel, analítico-diagnósticas y de observación.

- Pruebas y observación.

- Pruebas de rendimiento y evaluación.

Decisiones - Reformar objetivos. - Regulación y adaptación.

- Clasificación y certificación de nivel.

¿Sirve la evaluación

como proceso de aprendizaje

en este modo de

evaluación?

Por lo tanto, evalúa de

forma continua ya que sino

pueden pasar cosas como…

¿Diferencias entre evaluación normativa y

criterial?

- Referida a la norma: Comparación poblacional Test de baremos.- Test Aahper, tabla Letessir, Batería Eurofit, etc.- Exterior.

3. Evaluación normativa y criterial:

- Referida al criterio:

Comparación personal Test

de proceso.

- Se valora el progreso

- Funciones: Hace balance,

diagnostica las

dificultades y determina la

estrategia adecuada.

3. Evaluación normativa y criterial:

InstrumentoMarco

Referencia a la norma

Referencia al criterio

Objetivo Respecto a otros Verificación de adquisiciones

Registro Medición Medición u observación

Prueba Estandarizado Personalizadas

Resultado En función de otros alumnos

En función al proceso

Referencia Distribución de resultados

Competencias finales

3. Evaluación normativa y criterial:

Modos de evaluación

Funciones de Evaluación

Inicial Formativa Sumativa

Referencia a la norma

- Determinar aptitudes, predecir resultados, orientar y comparar.

- - Certificar comparaciones, clasificar y calificar.

Referencia al criterio

- Reformar objetivos individualizados

- Adaptar, rectificar y regular.

- Certificar lo preestablecido y calificar.

¿Qué es la evaluación externa

e interna?

Evaluación externa:- Formación en función a la sociedad.- Impartida por la infraestructura docente.- Armonía entre el nº y el tipo de formación impartida y la

demanda de esa formación por la sociedad.

Evaluación interna:- Formación adecuada al alumno.- Impartida por el profesor.- Riesgo: La implicación del profesor/evaluador en la tarea.

4. Evaluación externa e interna:

5. Evaluación del profesor, proceso y alumno:

Evaluación del profesor:- Interesante que sea realizada por parte del alumnado

Ofrece perspectiva diferente al docente, enriquece el proceso.

Evaluación del proceso o metaevaluación:- Valoración del proceso de aprendizaje, puede ser realizada

por el profesor, el alumnado o ambos.

Evaluación del alumno:- Evaluación de la adquisición de conocimientos,

competencias y objetivos lograda por el alumno. ¿Tipos?

¿Qué entiendes por Heteroevaluación, Autoevaluación, Coevaluación y

Evaluación Recíproca?

6.1. Heteroevaluación:

Concepto: Consiste en la evaluación

que realiza una persona sobre otra: su

trabajo, su actuación, su rendimiento.

(Domingo, et al; 2010)

- La persona que realiza dicha

evaluación es de un nivel diferente a la

persona evaluada. Ej: Profesor

Alumno; Alumno Profesor.

- Criterios establecidos por el evaluador.

6.2. Coevaluación o evaluación compartida:

Concepto: En la coevaluación la responsabilidad por la

valoración del aprendizaje es compartida; en la misma,

participan más de una persona. (Domingo, et al; 2010)

- Normalmente es realizada entre el

alumno y el profesor.

- Los criterios son establecido de

forma conjunta entre el evaluador y

el avaluado.“Estimado profesor, quiero aprender… evalúeme por favor, y hágalo

con rigor, pero sobre todo, hágalo con honestidad y si es posible,

hágalo contando conmigo”. (Álvarez, 2013)

“Una forma de evaluar puede ser que todos los alumnos tengan que

debatir su examen, para enriquecer su aprendizaje y justificar lo que

han aprendido”. (Álvarez, 2013)

6.3. Evaluación recíproca:

Concepto: Es aquella evaluación donde un alumno evalúa a

otro compañero y es evaluado por éste. (Blázquez, 2003)

-Es considerada por algunos autores como una forma de

coevaluación.

- Ventajas: Permite ahorrar tiempo al docente y que el alumno

se implique en el proceso de evaluación, lo que potencia un

desarrollo cognitivo observacional.

6.4. Autoevaluación:

Concepto: En la autoevaluación las y los estudiantes valoran su

proceso de aprendizaje. Su finalidad principal es contribuir a que

éstos aprendan a aprender y consecuentemente sean capaces de

autoregular su propio proceso de aprendizaje, de este modo irán

adquiriendo con ello mayor autonomía. (Domingo, et al; 2010)

Características:

- El alumno establece los criterios de evaluación.

- Mayor desarrollo de la responsabilidad.

- El docente es un simple orientador.

- Riesgos: Falta de madurez, honradez Confrontación

Privación.“Y no se preocupe mucho por la nota, por la calificación: Nadie mejor que yo sabe cuánto sé y nadie mejor que yo sabe cuánto ignoro” (Álvarez, 2013).

Nosotros os invitamos a que os animéis a subir a la barca, al menos, en lo que a la evaluación se refiere…

Muchas gracias

por vuestraatención

Recommended