Modos ventilatorios convencionales

Preview:

Citation preview

MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES

Raúl Ernesto Porras SernaMédico ResidenteMedicina de Emergencias y Desastres

MODOS CONVENCIONALES

Ventilación mandatoria continua (CMV)

Ventilación mandatoria intermitente (IMV)

Ventilación mandatoria intermitente sincronizada (SIMV)

Presión positiva continua en la VA (CPAP)

Ventilación con presión de soporte (PSV)

BiPAP (Bi level PAP)

MODOS CONVENCIONALES

Otros modos:

PCV

I/E INVERSA (IRV)

VMM

APRV

PAV

HFV

Modos Ventilatorios ConvencionalesPresión

CMV

AC

SIMV

CPAP

Tiempo0

0

0

0

VENTILACION MANDATORIA CONTINUA Modos:

sólo mandatorias ( VM como Controlador ),

sólo asistidas ( VM como Asistidor )

combinación de respiraciones mandatorias o asistidas.

La única diferencia entre una respiración asistida y controlada, es que el paciente gatilla la asistida, mientras que el ventilador gatilla la mandatoria.

Se divide en: Controlada , Asistida , y Asistida/Controlada.

CMV CONTROLADO

Volumen corriente

Cantidad de aire insuflada por el VM en base al peso ideal.

FiO2

Cantidad de O2 que ingresa al pulmón en cada respiración.

Frecuencia Respiratoria

Cantidad de veces que se suministra presión o volumen (respiraciones por minuto)

CMV CONTROLADO

Relación I:E

Relación entre tiempo de ingreso y salida de aire a los pulmones.

Ondas

CMV - CONTROLADA

El paciente recibe un número programado de respiraciones por minuto y de un volumen tidal programado.

El esfuerzo inspiratorio del paciente no inicia ninguna respiración.

El VM realiza todo el trabajo respiratorio.

Controlado por Presión o Volumen; Gatillado por VM; Ciclado por VM.

CMV CONTROLADA

CMV CONTROL

INDICACIONES

Lesión del SNC, sin esfuerzo inspiratorio o con mínimo esfuerzo.

Cuando el esfuerzo inspiratorio está contraindicado.

Para garantizar un nivel de ventilación, durante la anestesia o como respaldo a la ventilación asistida.

CMV CONTROL

VENTAJAS DESVENTAJAS

Adecuado control de la ventilación alveolar y regular el estado ácido-base.

Disminuye en forma importante el trabajo respiratorio del paciente.

La exhalación del paciente durante una inspiración mandatoria, incrementa la presión inspiratoria pico.

Puede causar asincroníapaciente-ventilador.

Requiere sedación y/o parálisis muscular. Uso prolongado puede ocasionar debilidad muscular y atrofia de músculos respiratorios.

CMV ASISTIDA

Paciente inicia la inspiración y establece la frecuencia respiratoria, mientras que el ventilador brinda el volumen tidalprogramado.

Es necesario programar un nivel de sensibilidad.

Todas las respiraciones son asistidas.

Para programar el modo asistido, se coloca la frecuencia de CMV en 0 y se programa la sensibilidad.

CMV ASISTIDA

CMV ASISTIDA

INDICACIONES Pacientes con un impulso ventilatorio normal, sin

riesgo de desarrollar apnea.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Permite disminuír el trabajo respiratorio dependiendo

del nivel de sensibilidad que se programa en la máquina.

Al no haber ventilaciones mandatorias de respaldo, si el paciente se torna apneico, la ventilación no se mantiene más y el paciente puede desarrollar un paro respiratorio.

CMV ASISTIDO CONTROLADO

CMV ASISTIDO CONTROLADO

VM brinda un número programado de respiraciones por minuto con un volumen programado (Ventilaciones Mandatorias).

Paciente puede iniciar respiraciones espontáneas.

VM detecta esfuerzo inspiratorio (Sensibilidad) y le administra un volumen tidal programado (Ventilación asistida).

Paciente no puede variar el volumen que recibe.

CMV ASISTIDO CONTROLADO

INDICACIONES

Patrón respiratorio normal, pero músculos muy débiles para realizar el trabajo respiratorio.

Cuando el trabajo respiratorio se encuentra muy aumentado por una disminución de la compliancedel sistema respiratorio.

Cuando se desea permitir al paciente fijar su propia frecuencia respiratoria y mantener una PaCO2 normal.

CMV ASISTIDO CONTROLADO

VENTAJAS DESVENTAJAS

Permite al paciente controlar la frecuencia respiratoria, garantizando una mínima frecuencia y un volumen tidal programado.

Se usa cuando se desea que el ventilador realice la mayor parte del trabajo respiratorio.

Tendencia a la Hiperventilación ( Alc. Respiratoria ) y a la Hiperinsuflación ( menor tiempo espiratorio) que puede llevar a auto-PEEP.

VENTILACION MANDATORIA INTERMITENTE Paciente recibe un número programado de

respiraciones con un volumen tidalprogramado (Respiratorias Mandatorias).

Entre éstas respiraciones, el paciente puede iniciar Ventilaciones espontáneas, cuyo volumen tidal dependerá del esfuerzo de los músculos respiratorios del paciente.

Diferencia entre IMV y A/C: Volumen Tidal.

IMV

VENTAJAS DESVENTAJAS

Hiperventilación es menos frecuente que con el modo A/C.

Mínimo riesgo de atrofia de los músculos respiratorios, pues hay un mayor uso que en los modos A/C y Controlado.

Menores efectos hemodinámicos, de la ventilación a presión positiva, que con los modos A/C o Controlado ya que las presiones en las vías aéreas son menores.

Asincrónico con el esfuerzo inspiratorio, la ventilación mandatoria puede coincidir con la ventilación espontánea y puede ocasionar respiraciones de mayor volumen tidal, con asincroníadel sistema paciente-ventilador, discomfort del paciente, ventilación inadecuada y riesgo potencial de barotrauma.

VENTILACION MANDATORIA INTERMITENTE SINCRONIZADA Combinación de respiración de la máquina

y espontánea .

La respiración mandatoria se entrega cuando se sensa el esfuerzo del paciente (sincronizada)

El paciente determina el volúmen tidal y la frecuencia de la respiración espontánea (diferencia AC)

SIMV

SIMV

INDICACIONES

Patrón respiratorio normal pero cuyos músculos respiratorios son incapaces de realizar todo el trabajo respiratorio.

Situaciones en las que es deseable permitir al paciente establecer su propia FR para mantener una PaCO2 normal.

Método de Destete

SIMV

VENTAJAS DESVENTAJAS

Respiraciones sincronizadas mejoran el comfort del paciente

Se reduce la competencia entre el paciente y el ventilador

Menos hiperventilación, y menos auto-PEEP , comparado con A/C.

Puede ocasionar soporte insuficiente si la frecuencia o el Vt programado es muy bajo.

Hay espacio de tiempo entre el esfuerzo del paciente y el flujo entregado

Resistencia del TET y el circuito

PRESION POSITIVA CONTINUA DE LAS VIAS AEREAS Presión positiva constante en un ciclo

respiratorio espontáneo Presión positiva continua de las vías aéreas

No se proporciona asistencia inspiratoria

Se necesita de un estímulo respiratorio espontáneo activo

Los mismos efectos fisiológicos que el PEEP

CPAP

CPAP

INDICACIONES Ventilación adecuada … pero oxigenación inadecuada por disminución de la

Capacidad Funcional Residual (atelectasias o retención de secreciones).

necesidad de mantener la vía aérea artificial a causa de edema de vías aéreas, obstrucción o higiene pulmonar.

Necesidad de destetar al paciente del ventilador ya que promueve la estabilidad alveolar y mejora la Capacidad Funcional Residual

PEEP – Efectos Fisiológicos

Incrementa CRF y mejora la oxigenación.

Recluta alveolos colapsados.

Estabiliza y distiende alveolos.

Redistribuye el agua pulmonar del alveolo al espacio perivascular.

Presión

0

cm H2O Tiempo/Seg

PEEP

PEEP

INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

Hipoxemia refractaria (Cuando la PaO2 < 50 mmHg con una FiO2 de 60% durante al menos 30 minutos)

PaO2 < 60 o 70 mmHg con una FiO2 en un paciente que presenta infiltrado pulmonar difuso - ARDS

Atelectasias lobar/segmentarias

Absolutas : Enfermadadespulmonares obstructivas crónicas, FBP / Neumotorax, Cardiopatiascongénitas.

Relativas: Shock con bajo gasto, Estado del mal asmático, HTE, Hipovolemia.

PEEP

Incrementa PaO2 sin necesidad de usar niveles tóxicos de O2.

Conservar la sustancia surfactante.

AUMENTA CFR / VCC.

DISMINUYE Shut (Qs/Qt).

Estimulación del drenaje linfático.

Eliminar y preevenir las atelectasias

PEEP

Gasto Cardiaco.

Volumen telediastólico del ventriculoizquierdo / Presión de llene ventricular.

Presión arterial pulmonar y la Presión capilar pulmonar.

Presión Venosa Central.(PVC).

Diuresis.

Presión Intracraneana (PIC).

AUTO PEEP

PEEP intrinseco

Obstrucción al flujo: EPOC (Hiperinflación al final de la espiración – colapso dinámico de la vía aérea)

Sin obstrucción al flujo: Demanda de volumen minuto y frecuencia respiratoria elevada –tiempo espiratorio inadecuado

Resistencia espiratoria aumentada -estrechamiento de la glotis, disminución de la capacidad retráctil pulmonar

VENTILACION PRESION DE SOPORTE Es la aplicación de una presión positiva

programada a un esfuerzo inspiratorio espontáneo.

Requiere estímulo respiratorio intacto

El paciente determina FR, el tiempo inspiratorio, flujo pico y volúmen tidal

VPS

Definición

Es la aplicación de una presión positiva programada a un esfuerzo inspiratorio espontáneo. Se requiere estímulo respiratorio intacto

El paciente determina la frecuencia resp., el tiempo inspiratorio, flujo pico y volúmen tidal

VPS

OBJETIVOS

Superar el trabajo de respirar al mover el flujo inspiratorio a través de una vía aérea artificial y el circuito respiratorio.

Mejorar sincronía Paciente / Ventilador

Aumentar el volúmen tidal espontáneo

VPS

VPS

VENTAJAS DESVENTAJAS

Permite vencer el trabajo de resistencia, disminuye el consumo de oxígeno y aumenta la probabilidad de que tolere mejor el destete

Mejora la sincronía y el confort

Permite regular el volumen tidal, ventilación minuto, presión inspiratoria pico y esfuerzo muscular.

El volumen tidal es variable y no garantiza la ventilación alveolar.

El ciclado de la máquina puede fallar

BiPAP

Bi-Level Presión Positiva de Vías Aéreas.

Primer dispositivo de Ventilación con Presión de Soporte para casa.

Proyectado para aumentar la ventilación del paciente.

Baja presión movida para aumentar la ventilación del paciente por entrega de 2 niveles de presión a través de una simple manguera a una máscara.

No intenta proporcionar la totalidad de requerimientos ventilatorios del paciente.

BiPAP

Bilevel significa que las presiones variandurante cada ciclo respiratorio . Cuando el paciente inhala la presión es similar a CPAP , cuando exhala la Presión cae , haciendo más facil la respiración.

BiPAP

Pacientes capaces de respirar espontáneamente pero cuyos esfuerzos son incapaces de alcanzar sus requerimientos respiratorios totales.

Apnea Obstructiva del Sueño, EPOC, desórdenes músculo-esqueléticos; patologías para tratamiento en casa.

Recommended