modulo 1 9 y 10 - Instituto Mexicano de Ciencias del ...€¦ · FISIOLOGÍA DEL APARATO...

Preview:

Citation preview

1

FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN Y EL ESFUERZO FÍSICO

modulo 1

9 y 10 noviembre

FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

OBJETIVOS �  APRENDER CON EXACTITUD LAS DIVERSAS

FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO

�  APRENDER LA FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO DE MANERA DIDACTICA.

FOSAS NASALES

�  Funciones:

- Prepara el aire

inspirado

- Permite una buena

emisión de la voz .

4

FARINGE

- Permite el pasaje del aire. -  Actúa como cavidad de resonancia móvil. - Amplifica el tono de voz durante la fonación.

FUNCIONES DE LA TRAQUEA

Ø TRANSPORTE: Vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.

FUNCIONES DEL PULMON

RESPIRATORIA REGULADORA DEPÓSITO

SANGUÍNEO TERMOGÉN

ESIS

Es la más importante.

Los pulmones son los órganos mas importantes en la eliminación d e á c i d o c a r b ó n i c o , p r i n c i p a l producto ácido del desecho del metabolismo.

Casi un 20% de la c i rcu lac ión sangu ínea se e n c u e n t r a dentro de ellos.

La eliminación de ca lo r es directamente proporcional a la frecuencia respiratoria.

SON

EL PROCESO RESPIRATORIO

�  Ventilación pulmonar: inspiración y

espiración.

�  Respiración externa ( pulmonar) : se

gana o2 y pierde co2.

�  Respiración interna ( tisular): se pierde

o2 y se gana co2.

VENTILACIÓN PULMONAR

10

VOLÚMENES PULMONARES

VOLÚMEN DE AIRE CORRIENTE (VAC)

VOLÚMEN DE RESERVA INSPIRATORIA (VRI) VOLÚMEN

DE RESERVA ESPIRATORIA (VRE)

VOLÚMEN RESIDUAL (VR)

VENTILACIÓN ALVEOLAR

La ventilación alveolar es el volumen de aire que alcanza los alvéolos en un minuto y participa en el intercambio de gases. Como sabemos, en cada inspiración corriente ingresa al pulmón aproximadamente 500ml. de aire, de los cuales unos 150ml. ocupan el árbol bronquial y no participan en el intercambio gaseoso por lo que se le denomina espacio muerto anatómico y al resto ventilación alveolar

DIFUSION ALVEOLO CAPILAR

�  Se produce por las diferencias de presión parcial entre el

alvéolo y la sangre, para cada

gas.

�  Son fenómenos físicos y pasivos.

�  “ TODO GAS SE DIRIGE DE UNA ZONA DE ALTA PRESIÓN

HACIA OTRA DE BAJA PRESIÓN”

15

Med. Jorge Luis Limo Liza

16

PRESIÓN PARCIAL

Región Aire Alveolo Arteria Intersticio Célula Vena

O2 160 100 95 40 35 40

CO2 0,3 40 40 45 46 45

17

Presión parcial de gases, a nivel del mar, en distintas regiones o partes del organismo [mm Hg]

TRANSPORTE DE LOS GASES

EN LA SANGRE

OXÍGENO ANHIDRÍDO CARBÓNICO

OXÍGENO

DISUELTO

El O2 no se disuelve fácilmente en el agua de manera que el 1,5 % (plasma sanguíneo) y el 98,5 % (hemoglobina)

OXIHEMOGLOBINA

ANIHIDRÍDO CARBÓNICO

DISUELTO COMBINADO COMPUESTO CARBAMINADOS

CONTROL Y REGULACIÓN RESPIRATORIA

C. NERVIOSO

C. QUÍMICO

C. HUMORAL

Intervienen el PH sanguíneo y l a p r e s i ó n parcial del O2 y C O 2 e n l a sangre arterial

Se realiza mediante quimiorreceptores que son estimulados por una elevación en la PaCO2 y en la concentración de H así como por una caída en la PO2

NERVIOSOS

RESPIRATORIO

A y u d a a controlar la profundidad y ritmicidad d e l a respiración

A. Ritmicidad

Bulbar A.

Apnéustica A.

Neumotáxica

CONCLUSIONES Ø  El proceso respiratorio comprende : ventilación,

respiración externa, respiración interna.

Ø Volúmenes pulmonares: Volumen del aire corriente (VAC) Volumen de reserva inspiratorio (VRI) Volumen de reserva espiratoria (VRE) Volumen residual (VR) Ø Capacidades pulmonares: Se refieren a los distintos volúmenes de aire

característicos en la respiración humana.

PREGUNTAS

Recommended