Módulo 2 Logística para Exportar LOGÍSTICA Procesos a través de los cuales se logra que lleguen...

Preview:

Citation preview

Módulo 2Módulo 2Logística para ExportarLogística para Exportar

LOGÍSTICALOGÍSTICAProcesos a través de los cuales se logra que lleguen los bienes desde el área de producción al mercado, en el caso de las exportaciones implica una serie de actividades que se interrelacionan para lograr llegar al cliente.

LOGÍSTICA

ComercialProceso de administrar

estratégicamente el flujo mercancías

destinadas al consumo

Militar

Satisfacer necesidades

Flujo de los recursos que una organización va a necesitar para la realización de sus

actividades

Ejecución eficiente

FUNDAMENTOS LOGÍSTICOSFUNDAMENTOS LOGÍSTICOS

LOGÍSTICA INTEGRAL LOGÍSTICA INTEGRAL 2

1

4

3

5

6 7

INCIO: CLIENTE

FIN: FIN: CLIENTECLIENTE

PROBLEMAS COMÚNESPROBLEMAS COMÚNES

• Falta de coordinación y cooperación.

• Elección de un medio de transporte no adecuado.

• Proveedores no confiables.

• Falta en inventario en cualquiera de sus modalidades.

• Problemas de comunicación.

• Problemas de tiempo.

OFERTA DE EXPORTACIÓNOFERTA DE EXPORTACIÓN

http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2013/10/GuiaExportador.pdf

Oferta de exportaciónOferta de exportación

•Denominación de la mercadería (comercial y técnica);

•Descripción del o los producto/s;

•Posición arancelaria de cada producto;

•Precio y cláusula de exportación (precio de exportación);

•Ofrecimiento de muestras (aclarando si van con o sin valor comercial);

•Cantidad máxima por período de tiempo;

•Tiempo de entrega después del pedido;

•Descuentos posibles por cantidad y nivel de compra;

•Características del envase y/o embalaje (especialmente en lo relativo a

normas medio ambientales);

Oferta de exportaciónOferta de exportación

•Unidad de producto por envase y/o embalaje;

•Peso y dimensiones del embalaje;

•Ofrecimiento de folletos y catálogos;

•Instrumento de pago (Orden de Pago, Cobranza, Carta de Crédito)

•Plazos de pago en función de instrumento;

•Intereses en el caso de financiación;

•Validez de la oferta;

•Referencias bancarias.

•Control de calidad y certificaciones;

•Acuerdos entre países.

CONTRATACIÓN INTERNACIONALCONTRATACIÓN INTERNACIONAL

http://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/sales/cisg/V1057000-CISG-s.pdf

En la actualidad las actividades de comercio exterior

son de gran importancia, como consecuencia de la

globalización podemos llegar a cualquier parte del

mundo con nuestros productos. Es fundamental

definir claramente las reglas de juego y alcance los

acuerdos negociados.

ImportanciaImportancia

Contrato de Compra Venta InternaContrato de Compra Venta Internacionalcional

• El Contrato de compraventa es firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la transacción comercial externa, e incluye las condiciones de transporte, seguro y entrega, términos de pago, así como el tipo de cotización (Incoterms).

•Es recomendable que toda negociación comercial internacional se formalice por escrito (telex, fax etc.).

Contenido del contratoContenido del contratoDescripción de la mercancía: calidad y cantidad.Referencia a normas internacionales.Descripción del embalaje y el marcado.Modo de transporte.Fecha de entrega.Control de conformidad.Garantía de la mercancía.Instrucciones de utilización.Incoterms convenido.Precio.Moneda de pago.Condiciones y lugar de pago.Sistemas de pago.Documentos necesarios.

TIPOS DE CARGATIPOS DE CARGA

http://sergiotorres63.files.wordpress.com/2009/11/manual-envase-embalaje.pdf

TIPOS DE CARGATIPOS DE CARGA

CARGA PERECIBLE CARGA GENERAL

TIPOS DE CARGATIPOS DE CARGA

CARGA FRÁGIL CARGA LÍQUIDA

ETIQUETAS DE MANEJOETIQUETAS DE MANEJO

TIPOS DE EMPAQUE Y EMBALAJETIPOS DE EMPAQUE Y EMBALAJE

SACOS

PALLETS

GAVETAS

TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓNTÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN

http://www.proecuador.gob.ec/exportadores/requisitos-para-exportar/incoterms/

• Conjunto de reglas para la

interpretación de los términos

comerciales en un contrato de

venta.

•Son publicados y actualizados

regularmente por la Cámara

Internacional de Comercio (ICC).

•En la última edición se definen 11

Incoterms.

TÉRMINOS DE COMERCIO INTERNACIONALTÉRMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL(INCOTERMS)(INCOTERMS)

Establecen un conjunto de reglas de carácter

facultativo, que permiten acordar los

derechos y obligaciones del Vendedor como

del Comprador, en las transacciones

comerciales nacionalesnacionales e internacionales.

¿Qué hacen?¿Qué hacen?

EstructuraEstructura• Son acrónimos – siglas identificadas por 3 letras (FOB).

• Se debe señalar el lugar convenido de entrega y la revisión usada

(FOB puerto de Guayaquil-Ecuador, Incoterms ® 2010).

• Se agrupan de la MENOR a la mayor obligación del vendedor.

• Deben utilizarse correctamente de acuerdo al medio de transporte.

Resumen IncotermsResumen IncotermsEE FF CC DD

Incoterms •EXW En Fábrica

•FCA, Libre Transportista;•FAS, Libre al Costado del Buque; y, •FOB, Libre a Bordo

•CFR Costo y Flete;•CIF Costo Seguro y Flete;

•CPT Porte Pagado Hasta; y,

•CIP Porte y Seguro Pagado Hasta

•DAT, Entregado en la terminal;

•DAP, Entregado en el lugar; y,

•DDP, Entrega en Destino con Derechos Pagados

Concepto Único término donde el vendedor no corre ningún riesgo en la venta. La entrega de la mercancía se hace en los almacenes del vendedor.

El vendedor se encarga de entregar la mercancía a un medio de transporte escogido por el comprador. En la localidad del vendedor

El vendedor contrata el transporte para entregar la carga en un punto de destino del lado del comprador. El vendedor no toma riesgo de la mercancía después de despachar la carga.

El vendedor toma todos los riesgos y responsabilidades necesarios para llevar la mercancía al país de destino.

EXPOEXPORTRTARAR

http://www.proecuador.gob.ec/exportadores/requisitos-para-exportar/guias-para-el-exportador/

¿Qué es una Exportación?¿Qué es una Exportación?

Es el régimen aduanero que permite la salida definitiva de mercancías en libre circulación, fuera del territorio aduanero ecuatoriano o a una Zona Especial de Desarrollo Económico, con sujeción a las disposiciones establecidas en la normativa legal vigente.

Una vez gestionado el RUC en el Servicio de Rentas Internas, se deberá:

Paso 1Adquirir el Certificado Digital para la firma electrónica y autenticación otorgado por las siguientes entidades:Banco Central del Ecuador: http://www.eci.bce.ec/web/guest/Security Data: http://www.securitydata.net.ec/

Paso 2Registrarse en el portal de ECUAPASS:(http://www.ecuapass.aduana.gob.ec)

¿Cómo se obtiene el registro de exportador?¿Cómo se obtiene el registro de exportador?

Declaración de Exportación Declaración de Exportación

•Revisar el boletín 32-2012, en el cual se encuentra un video demostrativo

sobre el registro al portal ECUAPASS. (http://www.aduana.gob.ec/archivos/Ecuapass/videos/Registro

%20de%20uso%20de%20Representante%20Legal.zip)

•El Consejo Nacional de Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI) estableció

que los exportadores adicionalmente se registren con el Ministerio de

Industrias y Competitividad cuando se refieran a:

•Exportaciones de chatarra y desperdicios metales ferrosos y no ferrosos. Resolución 400 del 13 de septiembre de 2007 y publicada en el Registro Oficial Suplemento 233 del 17 de

diciembre de 2007.

•Exportaciones de cueros y pieles. Resolución 402 del 13 de septiembre de 2007 y publicada en el

Registro Oficial 222 del 29 de noviembre de 2007.

Proceso de Exportación Proceso de Exportación

Se inicia con la transmisión electrónica de una Declaración Aduanera de Exportación (DAE) en el nuevo sistema ECUAPASS, la misma que podrá ser acompañado ante una factura o proforma y documentación con la que se cuente previo al embarque, dicha declaración no es una simple intención de embarque sino una declaración que crea un vínculo legal y obligaciones a cumplir con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador por parte del exportador o declarante.

Los datos que se consignarán en la DAE son:

•Del exportador o declarante •Descripción de mercancía por ítem de factura•Datos del consignante•Destino de la carga•Cantidades•Peso; y demás datos relativos a la mercancía.