Monosílabos y tilde diacrítica

Preview:

Citation preview

Monosílabos y tilde diacrítica

Como norma general, las palabras monosílabas, es decir, las que tienen una sola sílaba, no llevan tilde. Ejemplos: sol, dio, vio, fue, fui, miel, tren…

Sin embargo, a veces se escribe tilde sobre algunas palabras monosílabas para diferenciarlas de otras palabras que son iguales a ellas en la forma pero no en el significado. Ejemplos: Te tomarás un té.

Esta tilde que permite distinguir unas palabras de otras se llama tilde diacrítica.

Cuadro de monosílabos con tilde diacrítica

SE ESCRIBEN SIN TILDE SE ESCRIBEN CON TILDE

DEPreposición.

Es de Extremadura

DÉForma del verbo DAR.

Quiero que le dé esto

ELArtículo.

El sol se ha ocultadoÉL

Pronombre personal.

Él no me avisó

MASConjunción(equivale a pero)

Lo llamaré, mas no ahoraMÁS

Adverbio de cantidad.

Tengo más tiempo

MI/TUPosesivos.

Te gusta mi cometaMÍ/TÚ

Pronombres personales.

Tú piensas en mí

SEPronombre personal.

Se fue rápidoSÉ

Forma del verbo SER o SABER.

No sé su nombre

SIConjunción condicional.

Si puedo, iréSÍ

Adverbio afirmativo o pronombre.

Sí me parece bien

TEPronombre personal.

Te espero aquíTÉ

Sustantivo

Compraré té

QUE

QUIEN

CUAL

Sin valor exclamativo ni interrogativo.

Cuéntale lo que pasó

QUÉ

QUIÉN

CUÁL

Exclamativos o interrogativos.

¿Qué hora es?

Recommended