Morfologia- sistema esqueletico

Preview:

Citation preview

SISTEMA ESQUELETICO

Sistema esquelético:

206CLASIFICACION DE LOS HUESOS:

Huesos largos: son tubulares (humero)

Huesos cortos: son cuboidales (tobillo,muñeca)

Huesos planos: cumplen funciones defensivas (cráneo)

Huesos irregulares: tienen formas distintas a los anteriores (cara).

Huesos sesamoideos: Huesos pequeños y redondeados que se encuentran junto a las articulaciones, y tienen la función de incrementar la función de palanca de los músculos.

HUESOS DEL

CRANEO Y CARA

EL CRANEO

Es el esqueleto de la cabeza, tiene un techo en forma de cúpula (calvario, calota, bóveda) y tiene un suelo base del cráneo.Posee dos porciones: neurocráneo y esqueleto de la cara.

El neurocráneo: caja o bóveda craneal, que encierra el encéfalo y las meninges, las porciones proximales de los nervios craneales y los vasos sanguíneos. Se compone de 8 huesos:

EL CRANEO• Frontal• 2 Parietales,2 Temporales • Occipital ,Esfenoides• Etmoides,

• El esqueleto de la cara (cráneo visceral o esplacnocráneo) es la

parte anterior del cráneo que contiene las orbitas y las cavidades nasales y comprende el maxilar y la

mandíbula, se compone de 14 huesos irregulares.

2 lacrimales, 2 nasales, 2 maxilares, 2 cigomáticos,, 2 cornetes nasales inferiores, Mandíbula,

2 palatinos, vómer

FRONTAL: Plano, impar, con tras caras y tres bordesPARIETAL: Plano, par, de forma cuadrilátera OCCIPITAL: Plano, par, de forma cuadriláteraMAXILAR SUPERIOR: Par, corto y compacto, irregularmente

cuadrilátero MANDIBULA MAXILAR INFERIOR: Plano, impar, central y

simétrico, en forma de herradura

LAMDBOIDEA

HUESOS DE CUELLO

El miembro superior se compone de 4 segmentos:

La cintura escapular (escápula - clavícula).

La porción libre del miembro superior

El brazo (húmero)

El antebrazo (cúbito – radio).

La mano, se compone de muñeca, palma, dorso, dedos (carpo, metacarpo, falanges)

ESTERNON ESCAPULA- DIARTROSIS-SINOVIAL- ARTRODIAESTERNON CLAVICULA- DIARTROSIS-SINOVIAL SELAR

ESE PIPI TAN TAN GRANDE Y GORDO

ESCAFOIDESSEMILUNARPIRAMIDALPISIFORMETRAPECIO TRAPEZOIDEGRANDEGANCHOSO

SEMILUNARPIRAMIDAL

GRANDE

GANCHOSO

12 costillas

I a VII verdaderas. (unidas al esternón por sus propios

cartílagos.

VIII a XII costillas falsas no tienen unión cartilaginosa directa

con el esternón

Costillas flotantes XI – XII, no se unen al arco costal.

Espacios intercostales

Apertura torácica superior e inferior

ángulo infraesternal, entre los arcos costales derecho e izquierdo

Partes de la costilla:

cabeza: extremo que se articula con los cuerpos

vertebrales

cara articular de la cabeza de la costilla.

Cresta de la cabeza de la costilla, separa las caras

articulares.

Cuello de la costilla

cresta del cuello de la costilla, afilada en el borde superior del

cuello

Cuerpo de la costilla, unido al cuello

tubérculo de la costilla, y su cara articular con la

apófisis transversa de la vértebra.

Ángulo de la costilla,

surco de la costilla, inferiormente se aloja la arteria, vena, nervio

intercostales.

Sternum-esternón.Manubrio, escotadura clavicular, escotadura yugular, ángulo de ludwing-louis , entre el cuerpo y manubrio, escotaduras costales, apéndice xifoides

72 a 75 cms – 33 a 34 vertebras

cuerpo Pequeño y mas ancho en sentido transversal que en sentido anteroposterior, la cara superior es cóncava y la inferior convexa

Orificio vertebral

Grande y triangular

Apófisis transversas

Foramen transversario arterias vertebrales y los plexos venoso y simpático concomitantes atraviesan los orificios salvo C7 que solo lleva pequeñas venas vertebrales accesorias; el vértice termina en los tubérculos anterior y posterior

Apófisis articulares

Las carillas articulares ascienden en dirección posterior; las carillas inferiores bajan en sentido anterior, y las carillas que miran oblicuo quedan prácticamente horizontales en esta región

Apófisis espinosa

Corta en (C3-C5) y bífida (C3-C6); la apófisis de C6 es larga.

La de C7 es mas larga aún.(vértebra prominente.

Partes Característica distintivas (C3-C7)

Vértebras torácicas.

Cuerpo En forma de corazón.

Una o dos fosas costales que se articulan con las costillas.

Orificio vertebral Circular y más pequeño que el de las vértebras cervicales y lumbares

Apófisis transversas Largas y robustas, con extensión posterolateral; la longitud disminuye de T1 a T12- (T1 a T10 disponen de fositas costales para articularse con el tubérculo de las costillas.

Apófisis articulares Las carillas superiores se dirigen en sentido posterior y algo lateral; las inferiores lo hacen hacia delante y ligeramente mediales; el plano de las carillas se sitúa en arco centrado sobre el cuerpo vertebral

Apófisis espinosa Larga, con inclinación posteroinferior, la punta se extiende hasta la altura del cuerpo vertebral situado por debajo.

Características distintivasPartes

1

2

3

Vértebras lumbares:

Cuerpo Macizo, forma arriñonada, viéndolo desde arriba

Orificio vertebral

Triangular; mas grande que el de las vértebras torácicas, mas pequeño que el de las cervicales.

Apófisis transversas

Largas y finas; apófisis accesoria en la cara posterior de la base de cada apófisis

Apófisis articulares

Las carillas superiores se dirigen en sentido posteromedial o medial, las inferiores lo hacen en sentido anterolateral o lateral; apófisis mamilar en la cara posterior de cada apófisis articular superior

Apófisis espinosa

Corta y robusta; gruesa , ancha, y con forma de hacha.

Parte Características distintivas

1

2

3

Articulaciones de la columna.

Cuerpos vertebrales.

De los arcos vertebrales

atlantoaxoidea (medial – trocoide; lateral – artrodia)

atlanto-occipital (sinovial –elipsoidea -bicondìlea doble)

costovertebral

sacro-coccígea, lumbosacra sacroilíacas.

De los cuerpos vertebrales:

El disco intervertebral, principalmente soporta el peso corporal y en menor grado el movimiento, fibrocartilaginosoMas gruesos en lumbar que en toraxEntre C1 y C2 , no existe.El mas superior entre C2 y C3El mas inferior entre L5 y S1

El anillo fibroso, son láminas concéntricas de Fib.Cart.en dirección oblicua y perpendicular entre vértebras permite una íntima relación y movimiento entre vértebras. Se insertan en los rodetes lisos y redondeados de las caras articulares de los cuerpos vertebrales

El núcleo pulposo, central, mas cartilaginoso que fibroso, avascular muy elástico, alta contenido de agua, absorbe las fuerzas axiales de choque, durante los movimientos de flexión extensión, rotación y flexión lateral.

Ligamento longitudinal anterior, banda fibrosa, ancha, robusta, cubre y conecta las caras anteriores de los cuerpos vertebrales y discos. Sus fibras se unen íntimamente a los discos intervetebrales y periostio del cuerpo vertebral. Se dirige desde la cara pelviana del sacro hasta el tubérculo anterior de C1, y hueso occipital. Mantiene la estabilidad de las articulaciones entre los cuerpos vertebrales, impide la hiperextensión de la columna.

Ligamento longitudinal posterior, mas estrecha y débil que el anterior, dentro del conducto vertebral, desde C2 hasta el sacro, evita la hiperflexión de la columna y la protrusión posterior del núcleo pulposo.

De los arcos vertebrales.Interapofisiarias-cigoapofisiarias (permiten deslizamientos entre vértebras) articulaciones sinoviales, planas, entre los apófisis articulares superior e inferior, rodeadas por cápsula articular fina y laxa que se inserta en los bordes de las apófisis articulares

los ligamentos accesorios, las apófisis transversas, las apófisis espinosas, ayudando a estabilizar las articulaciones.

De los arcos vertebrales.

Los ligamentos amarillos se extienden casi verticalmente desde la lámina superior hasta la inferior, son largos, finos, anchos, elásticos; ensanchándose progresivamente hasta lumbar, unen entre sí las láminas de las vértebras vecinas e integran la pared posterior del conducto vertebral; impiden que se separen las láminas vertebrales, detienen la flexión brusca de la columna vertebral protegiendo los discos intervertebrales. Ayudan a mantener la curvatura de la columna; ayudan al enderezamiento después de la flexión.

Ligamentos interespinosos comunican las apófisis espinosas vecinas y se insertan de la raíz al vértice de cada apófisis. ligamentos supraespinosos comunica los vértices de las apófisis espinosas de C7 hasta el sacro.Este se une por arriba con el ligamento nucal que se extiende desde la protuberancia occipital externa y borde posterior del forámen magno hasta las apófisis espinosas de las vértebras cervicales. Los ligamentos intertransversos comunican las apófisis transversas adyacentes..

Articulaciones craneovertebrales.Atlantooccipital. Entre las masas laterales del atlas y los cóndilos occipitales, permiten la inclinación lateral, rotación, flexión y extensión de la cabeza. Es de tipo sinovial plana (biaxial) – tipo condílea

Articulaciones craneovertebrales.Las membranas atlantooccipitales anteriores, de los arcos anterior y posterior de C1 hasta los bordes anterior y posterior del orificio magno (fibras anchas, bien entrelazadas; las posteriores ( anchas, débiles) evitan el movimiento excesivo de estas articulaciones.

El ligamento transverso del atlas, fascículo fuerte, se extiende entre los tubérculos situados en las caras mediales de las masas laterales de C1. sostiene el diente de C2 contra el arco anterior de C1 y crea la pared posterior de la cavidad para el

diente.

Ligamento del vértice del axis.

Ligamento impar va del borde- vértice del diente del axis hasta el borde

anterior del agujero magno.

Los fascículos longitudinales superior

e inferior, con orientación vertical.

L.L.Sup, diente del axis al borde anterior foramen magno.

L. L. Inf, del cuerpo del axis al diente del axis.

El ligamento transverso del atlas y los

fascículos longitudinales superior

e inferior forman el ligamento cruzado.

Los ligamentos alares se extienden desde los

lados del diente del axis hasta los bordes

laterales del orificio magno, son cortos (0.5

cms), redondeados

La membrana tectoria es la prolongación superior y robusta del ligamento longitudinal posterior.

cruza el orificio magno hasta llegar a la parte central del suelo de la cavidad craneal. Va de C2-C1 hasta la cara interna del hueso occipital.

Articulación atlantoaxoidea- atlantoaxial.

Dos atlantoaxoidea laterales y una media.

Se localizan entre las caras inferiores de las masas laterales de C1 y las caras superiores de C2 y entre el diente de C2 y el arco anterior del atlas.El movimiento, principalmente rotación, de las tres articulaciones permite girar la cabeza de lado a lado.

El cráneo y C1 rotan sobre C2, en bloque.

ARTICULACIONES COSTO-VERTEBRALESA. de las cabezas costales: -Ligamento radiado-1, parte anterior de la cabeza de la costilla, cuerpos vertebrales y disco intervertebral- A. costotransversas:Ligamento costotransverso- 2,entre el cuello costilla y apófisis transversa vértebraLigamento costotransverso lateral- 3 , apófisis transversa vértebra hasta la misma costilla, situada al mismo nivel. Ligamento costotransverso superior-4, desde la costilla hasta la apófisis transversa inmediatamente superior

1

1

4

4

3

3

2

Miembro inferior comprende

1- la cintura pélvica

2- muslo

3- rodilla.

4. pierna

5. tobillo

6. pie

Cintura pélvica:pelvis ósea

constituida por los 2 huesos

coxales, articulados atrás con el sacro y unidos entre sí adelante por la

sínfisis del pubis

Hueso coxal:os coxae (hueso innominado)par, constituído por 3 piezas:

adelante, pubisarriba y lateralmente el ilion

abajo y atrás, isquion.

Hombre, mas pesada y gruesa.Mujer, mas ancha y fina.

El arco púbico-ángulo subpúbico, casi recto en las mujeres(90 grados) es mas agudo en el hombre

Rótula-patella.Hueso corto aplastado de

forma triangular, cara anterior,convexa cubierta

por formaciones fibrosas.

Carilla articular- posterior,cóncava, para los cóndilos, separados por una cresta.

La tibia y peroné. Huesos de la pierna.Articula por encima con los cóndilos del fémur, por abajo

con el astrágalo- talus- tobillo

Huesos del pie.

Tarso(7), metatarso(5) y falanges(14).Tarso (calcáneo, astrágalo,cuboides, escafoides,

y las tres cuñas.

Calcáneo, hueso del talón, robusto, fuerte, grande. Se articula con el astrágalo y cuboides.Su cara posteroinferior se aplica contra el suelo.

ARTICULACIONES.

Cràneo- suturas:

coronal o frontoparietal-2

lambdoidea- parietoccipital-4

occipitomastoidea-5

esfenofrontal- 6

esfenoescamosa -8

esfenoparietal- 9

escamosa- parietotemporal-10

parietomastoidea-12

escamomastoidea- 13

frontocigomatica-18

cigomàticomaxilar-19

nasomaxilar- 27

lacrimomaxilar- 28

frontomaxilar 16- frontolacrimal 17

Metòpica o frontal, sagital, internasal, ettmoideolacrimal, etmoideomaxilar, esfenocigomàtica, palatina media, palatinatransversa

LAMDBOIDEA.

Sìnfisis intervertebral, uniòn entre los cuerpos vertebrales.

Atlantooccipital.

Articulaciones costovertebrales- costilla vèrtebra (sinovial plana). De la cabeza de la costilla (al cuerpo vertebral.

Costotransversaria (sinovial plana) (tubèrculo costilla- apòfisis transversa.

esternocostales, (sinovial plana)(cartìlago costal- esternòn)

costocondral, cartìlago costal costilla (Sinartrosis- sinondrosis)

Acromioclavicular(sinovial plana) esternoclavicular.(sinovial- selar)

Intercondrales ( entre cartìlagos costales 6ta. a 9a. - 10a.)

Temporomandibular( ATM).

glenohumeral

cubitalis- articulaciòn del codo

humero cubital

humero radial-esferoidea

Radio cubital superior e inferior- trocoides

Radiocarpiana- elipsoidea o condilea

Intercarpales – planas (los huesos de la 1ra. Y 2da. fila del carpo)

Mediocarpianas (entre la pila proximal y distal- entre la 1ra y 2da fila)- elipsoideas

Tùnel del carpo(escafoides-trapecio-pisiforme-ganchoso

CarpometacarpalesDel pulgar es selarLas demàs- planas

Intermetacarpales-planas

MetacarpofalàngicasElipsoide o condileas

Interfalàngicasgìnglimos

1

2

Lumbosacra

sacrococcìgea

sacroiliaca- plana

sìnfisis delpubis (anfiantrosis-sinfisis)

coxofemoral o ileofemoral

Articulaciòn genus o genualis- de la rodilla.(femoro rotuliana- troclear – en bisagra)(femoro tibial)

Meniscos

ligamentos cruzados

Tibioperonea superior – plana

Tibioperonea inferior- sinartrosis- sindesmosis)

tibio peroneo astragalina o de la gargante del pie- ginglimo- en

bisagra

navicular = escafoidesTalus = astràgaloRòtula = patelaPeronè = fibula

Subtalar-Talocalcánea-subastragalina.-Astrágalo calcánea trocoide-pivote

Transversa del tarso o chopart une al calcáneo con astrágalo-

cuboides-navicular.

(interlìnea delante de astràgalo y calcaneo y proximal al cuboides y

navicular).

Talocalcaneonavicular- esferoidea

calcaneo cuboidea. Silla de montar

intertarsianas: planas:

Cubonavicular,Cuneonavicular, Intercuneiforme,

Cuneocuboidea

navicular = escafoidesTalus = astràgaloRòtula = patelaPeronè = fibula

Tarsometatarsiana-

planas

Intermetatarsianas- planas

Metatarsofalàngicaselipsoideas o condileas

Interfalàngicas del pie- gìnglimo o en bisagra