MORFOLOGÍA TERCERO ES0 A/B. Los nombres propios A) Nombres de persona (ANTROPÓNIMOS) B) Nombres...

Preview:

Citation preview

MORFOLOGÍA

TERCERO ES0 A/B

Los nombres propios A) Nombres de persona (ANTROPÓNIMOS)

B) Nombres de lugares (TOPÓNIMOS)

C) Nuevas tecnologías

D) Nombres de marcas

E) Zoónimos (nombres de animales)

A) Nombres de personas (ANTROPÓNIMOS)

- Origen de los nombres. - Nombres y apellidos. El orden.- Casos curiosos.

Además podemos hablar de:

Puede haber varianciones: Genaro/Jénaro.Deben someterse a la ortografía de la lengua originaria.

DENTRO DE LOS NOMBRES PROPIOS HABLAREMOS DE:

1) LOS SEUDÓNIMOS: nombres de persona que se emplean para ocultar la identidad real generalmente en ámbitos profesionales concretos: escritores, pintores, etc. Mariano José de Larra (Fígaro), Leopoldo Alas (Clarín), Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero), etc

2) LOS APODOS: nombres de persona que se emplean para sustituir el nombre original y que son aceptados por la persona en cuestión y por la sociedad: entre ellos, nombres de artistas (Chiquito de la Calzada) y de toreros, por ejemplo: El Cordobés, El Litri, Jesulín de Ubrique, etc. También nombres de habitantes de un pueblo: Roque el moñino, Paco el del molino. Germán el tiñoso (Miguel Delibes, El camino).

3) LOS MOTES: nombres de persona (con carácter negativo, en general) que se emplean para nombrar a individuos en un ámbito popular (vecinos enfrentados), académico (profesores), laboral (jefes), de relación de amistad (amigos) o militar (mandos en el ejército). Algunos sirven para identificar y otros para burla o menosprecio

4) LOS ALIAS: nombres de persona que proporcionan al delincuente una segunda identidad e impide a la policía reconocerlo a través de su nombre propio. Este dato suele constar en las fichas policiales: Eleuterio Sánchez, El Lute. Los alias suelen tener distinta motivación:

Rasgos físicos: la peque, el pulgarcito, la beibi, la conilla, el rubio, el negro, el chino, Pepe El astilla, etc.

Tendencias sexuales: la marquesa (homosexual), el estradivarius (el violador).

Forma de “trabajar”: El hombre araña (ladrón que utiliza ventosas y escala fachadas).

Comportamiento: Enriqueta, La pisabién, Pijoaparte.

Diversos: el camarón, el ruso, etc.

Los terroristas etarras y los narcotraficantes también los utilizan:

- Ignacio Aracama Mendía, alias 'Makario‘.- John Jairo Velásquez, alias Popeye.

Ejemplo de delincuentes reales:El Chaquetas, El Nueve largo, El Chino

5) LOS HIPOCORÍSTICOS

Son formas diminutivas, abreviadas o infantiles del nombre propio original que se emplean en lugar de este como designación cariñosa, familiar o eufemística:

NANDO, PEPE, MABEL, CURRO, TEO, ELSA,TANIA, CONCHA, JAVI, LOLI, JUANMA, ALEX, MARILÓ, NACHO, ETC.

6) NOMBRES PROPIOS DE PERSONAS CONVERTIDOS EN COMUNES

- Un donjuán.- Una celestina.- La rebeca

B) Nombres de lugares (TOPÓNIMOS)

Toponimia española especialmente rica y original.

Frente a la costumbre anglosajona de numerar las calles, en España encontramos esto:

La huella musulmana: Alzira, Benifayó, Benimaclet, etc

Albalat dels Sorells, Albalat de la Ribera, Albalat dels Tarongers ("la calzada de ). Aldaya ("la finca" o "la aldea"); Alfafar ("la alfarería") Mislata "el parador de Atá").

C) Nuevas tecnologías

El correo electrónico (acrónimos, anglicismos, elemento ajeno al idioma: @ y abreviatura – es,cat/com).

Los nombres en los blogs y redes sociales.

D) Nombres de marcas

Se caracterizan por ser nombres pegadizos y que a veces no tienen un origen significativo (Kodak).

Ejemplos: mundo del automóvil.

Audi: en latín significa; escucha. El nombre de su creador es August Horch.

Mercedes Benz: Nombre de la hija de su creador; Mercedes y el apellido de su fundador Carl Benz

Seat: Servicio Español de automóviles turismo/ Fiat: Fábrica Italiana de Automóviles de Turín.

Volvo: su significado es de origen latín; yo ruedo.

BMW: significa Bayerische Motor en Werke; fábricas Alemanas de motores

E) Zoónimos (nombres de animales)

ETC.

El adjtetivo (pág. 87)

Según su posición respecto a sustantivo, el adjetivo calificativo puede ser:

Adjetivo explicativo:

Van a talar los viejos árboles del bosque adj.

Adjetivo especificativo:

Van a talar los árboles viejos del parque adj.

EL ADJETIVO EPÍTETO.

- Sangre roja- Hierba verde- Blanca leche- Arma letal- Manso cordero- Piadoso sacerdote- Calurosos días de agosto

El artículo (pág. 64)

Las formas del artículo ¿Determinado o indeterminado?

- El hombre es mortal- Un hombre es mortal

La diferencia es la siguiente:

Un: presenta El: reconoce

- Ha llegado un coche. El coche es el de Juan. Pr. Rec.

El artículo no se puede utilizar con nombre propio: *El Pep, *la María.

FIN

Recommended