MORTALIDAD ESPECÍFICA POR SUBGRUPOS Jerry Rivera Luisa Rodríguez Sara Vivas

Preview:

Citation preview

MORTALIDAD ESPECÍFICA POR

SUBGRUPOS

Jerry Rivera Luisa RodríguezSara Vivas

MORTALIDAD POR ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

En Colombia son la primera causa de mortalidad en hombres y en mujeres.

2005-2011

Causa Mortalidad

TAE x 100000hab

Enfermedades Isquémicas

48,16% (195.327)

73,08

Enfermedades Cerebrovasculares

24,07%(97.643)

33.22

Enfermedades Hipertensivas

9,97%(40.424)

16,59

MORTALIDAD POR NEOPLASIAS2005-2011

Causa Mortalidad TAE x 100000hab

Tumores malignos de los órganos del peritoneo (Excepto estómago y colon)

15,08% (35.877)

13,12

Tumores malignos del estómago

13,39% (31.858)

12,11

Tumores malignos de la tráquea, bronquios y pulmón

11,36% (27.037)

9,93

Tumores malignos de localizaciones noespecificadas

14,69% (34.948)

12,10

Se ubican entre las tres primeras causas de muerte en Colombia

MORTALIDAD POR CAUSAS EXTERNAS

2005-2011

Causa Mortalidad TAE x 100000hab

Los homicidios 53,43% (126.447)

35,91

Los accidentes de transporte terrestre

18,59% (44.006)

13,13

Los eventos de intención no determinada

6,02% (14.245)

4,67

MORTALIDAD POR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

2005-2011

Causa Mortalidad TAE x 100000hab

Las infecciones respiratorias agudas

48,21% (45.141)

14,95

VIH (sida) 17,79% (16.656)

5,36

septicemia, excepto neonatal

8,67% (8.113)

2,63

MORTALIDAD POR AFECCIONES DEL PERIODO PERINATAL

2005-2011

Causa Mortalidad

trastornos respiratorios específicos

46,97% (16.358)

Resto de ciertas afecciones

21,93% (7.638)

Sepsis Bacteriana del RN

15,82% (5.507)

Complicaciones obstétricas y traumatismos del nacimiento

9,17% (3.194)

Ciertas afecciones maternas

3,12% (1.086)

MORTALIDAD POR LAS DEMÁS CAUSAS

2005-2011

Causa Mortalidad TAE x 100000hab

enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

22,76% (75.001) 27,61

Diabetes mellitus 14,87% (49.001) 16,79

Enfermedades del sistema digestivo

13,32% (43.910) 15,58

MORTALIDAD MATERNO INFANTIL Y DE LA NIÑEZ MORTALIDAD MATERNA

2000-2008: 44,28 por cada 100.000 NV

Cauca, Amazonas, Nariño, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Meta, Córdoba,Magdalena, Arauca, Cesar, y Caldas presentan razones de mortalidad materna significativamente mayoresque la nacional, con un nivel de confianza del 95%.

Norte de Santander,Risaralda, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Tolima, Quindío, Casanare, Guainía, Guaviare y VichadaBogotá, D. C.La razón de mortalidad materna es significativamente más baja que la nacional, con un nivel de confianza del 95%.

La razón de mortalidad materna es 1,72 veces más alta en los departamentos del quintil con mayor proporción de NBI

EN COLOMBIA:

-El 60% de la mortalidad materna se concentra en el 50% de la población más pobre. -Alcanza un índice de concentración de -017, es decir, que es una desigualdad a favor de los más favorecidos o mejor acomodados socioeconómicamente.

-Alrededor del 60% de la mortalidad materna se concentra en la población con mayor porcentaje de analfabetismo, con un índice de concentración de -013

La dispersión poblacional es un determinante importante de la mortalidad materna.

MORTALIDAD NEONATAL

Ocupa cerca del 63% de la mortalidad infantil.

La mayor parte ocurre durante los primeros siete días de vida.

Tasa de Mortalidad :

-2005: 9,87 muertes por cada 1.000 NV-2006: 7,08 muertes por cada 1.000 NV. -2007: 9,55 muertes por cada 1.000 NV. -2011: 7,81 muertes por cada 1.000 NV.

La tasa de mortalidad neonatal es un 32% más alta en el primer quintil de pobreza, sin embargo no se relaciona con el índice de NBI

MORTALIDAD INFANTIL

Tasa de mortalidad infantil ha pasado de 20,41 a 12,25 desde el año 2.000. Esto es igual a una disminución de 8,16 muertes por cada 1.000 NV.

Mayor mortalidad en hombres y mortalidad se centra en edades entre los 15 a los 34 años

La tasa de mortalidad infantil es un 43% más alta en el primer quintil de pobreza

MORTALIDAD EN MENORES DE CINCO AÑOS

La tasa de mortalidad en menores de 5 años pasó de 24,56 a 14,81 muertes por cada 1000 NV entre el año 2000 y 2011. Esto muestra una reducción de 9,75 muertes por cada 1000 NV en todo el período.

2020 se proyecta en 8,28 (IC 95% 4,01 – 12,5)

La mortalidad en los menores de cinco años sigue una tendencia similar a la mortalidad en menores de un año. Entre 2000 y 2011, la tasa pasó de 24,56 a 14,81 muertes por cada 1.000 nacidos vivos.

82% de las MM5A son durante el primer año.

La MM5A no se concentra de manera desigual según el Índice de Pobreza Multidimensional o el índice NBI (-0,03 y -0,02), sin embargo la tasa es un 45% más alta en el primer quintil de pobreza que en el último.

MUERTE POR ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

De 1998 a 2011 tMEDA pasó de 33,8 a 3,73 p/c 100mil M5A2020 se proyecta en 1 MEDA en 100mil M5A

tMEDA 2,03 veces mayor en el primer quintil de pobreza que en el primero (4 muertes más)

70% mortalidad en el 50% con peor acceso a agua, al igual que los que no poseen buen acceso a servicio salud

MORTALIDAD POR INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN MENORES DE 5 AÑOS

De 2001 a 2011 la tMIRA pasó de 35,94 a 15,94 p/c 100mil M5A.

2020 se proyecta <1 muerte en 100mil M5A

Tasa 51% más alta en el primer quintil de pobreza en comparación con el último.

7,91 muertes más en departamentos con mayor NBI

BIBLIOGRAFÍA Ministerio de Salud y Protección Social, Guía

conceptual y metodológica para la construcción del ASIS de las Entidades Territoriales; Colombia 2013.

http://globocan.iarc.fr/Pages/online.aspx