Movimientos de Cámara

Preview:

DESCRIPTION

tipos de movimientos y encuadres para cine

Citation preview

El Guión tiene dos aspectos:

1) Literario; En forma de diálogo de teatro, los nombres van en altas (mayúsculas), seguidos de punto.

2) Técnico: En altas y paréntesis la situación y lo que hacen los personajes.

3) Cada escena inicia en número consecutivo y se especifica.

• Lugar.

• Ambiente.

• Tiempo

Por ejemplo:1. CASA. INTERIOR. DÍA.

LONG SHOT A LA CASA Y PASE A DISOLVENCIA, BIG LONG SHOT AL INTERIOR DE ESTA. DOÑA JOSEFA ESTÁ COCINANDO EN MEDIUM FULL SHOT. ENTRA MARUCA Y SE INICIA DIÁLOGO EN TWO SHOT.

Maruca(MOLESTA)

¡Mamá, mamá! Tengo una pregunta.

Doña Josefa

Ya voy, no hagas tanto ruido, a ver, ¿qué te pasa Maruca?

En la creación de una película se hace con una sola cámara y a través de varias tomas.

PAN O PANEO: Es el giro de la cámara sobre su eje de izquierda a derecha.

PAN RIGHT: Paneo a la derecha

PAN LEFT: Paneo a la izquierda

TILT: Es el movimiento de la cámara de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo sobre su eje

TILT UP: Hacia arriba

TILT DOWN: Hacia abajo

TRAVEL: Consiste en desplazar el transporte con la cámara horizontalmente y en línea recta, puede hacerse hacia la derecha o izquierda.

TRAVEL LEFT: Hacia la izquierda

TRAVEL RIGHT: Hacia la derecha

TRAVELING: Es el desplazamiento del transporte con la cámara sin dirección definida

DOLLY: La cámara con su transporte se desplazan hacia delante o hacia atrás, en línea recta

DOLLY IN: Desplazamiento hacia delante

DOLLY OUT O DOLLY BACK: Desplazamiento hacia atrás

PEDESTAL: Es el movimiento de elevar la cámara por medio del pistón del transporte

PEDESTAL UP: Elevar la cámara

PEDESTAL DOWN: Bajar la cámara

BOOM: Movimiento hacia arriba o hacia debajo de la cámara cuando ésta se encuentra montada en una grúa. Es el correspondiente al movimiento de Pedestal

BOOM UP: Elevar la cámara

BOOM DOWN: Bajar la cámara

ZOOM: Aunque no es un verdadero movimiento de cámaras, se le considera como tal, pero en realidad es el cambio de distancia que se hace por medio de la lente

ZOOM IN: Acercamiento óptico del objeto

ZOOM OUT: Alejamiento óptico del objeto

TOMAS DE CÁMARA

CU : Close up : Toma cerrada

MS : Médium Shot: Toma media

LS : Long Shots : Tomas abiertas

ShotsExtreme close up

Big Close Up

Close Up

Medium Close Up

Medium Shot

Medium Full Shot

Full Shot

Long Shot

Extreme Long Shot

EXTREME CLOSE UP: Toma cerrada extrema : Toma más cerrada a un área de la cara; como podría ser los ojos, la nariz, la boca u oreja.

BIG CLOSE UP: Gran toma cerrada: Esta toma abarca lo que es la cara, desde la barba hasta la parte superior de la frente.

CLOSE UP: Toma cerrada: Abarca desde los hombros hasta la parte superior de la cabeza. Con criterio a aire o espacio superior.

MÉDIUM CLOSE UP: Toma cerrada media. Hace resaltar detalles. La toma se extiende desde el tórax hasta la parte superior de la cabeza.

MÉDIUM SHOT: Toma media : Abarca desde la cintura hasta la parte superior de la cabeza.

MÉDIUM FULL SHOT: Toma medio llena. Desde la rodilla hasta la parte superior de la cabeza.

FULL SHOT: Toma llena. Cubre el cuerpo completo desde los pies hasta la parte superior de la cabeza.

LONG SHOT: Toma larga: Abarca todo el set y varias personas en escena.

EXTREME LONG SHOT: Toma extrema abierta. Para mostrar grandes panoramas . Hasta afuera del set.

TWO SHOT: Toma de dos. Toma de dos personas y puede ser en abertura cerrada o abierta.

Puede ser TWO SHOT en Close up ,en Medium Shot o TWO SHOT en Full.

TWO SHOT OVER THE SHOULDER: Toma de dos personas sobre hombros.

THREE SHOT: Toma de tres personas.

GROUP SHOT: Toma de Grupo.

EWS (Toma extrema)

VWS (muy amplio Disparo) El objetivo es visible (apenas), pero el énfasis está en colocarla en su medio ambiente.

WS (Gran Disparo) El objetivo recoge el cuadro completo, o al menos tanto como sea posible.

MS (Medium shot) Muestra una parte del tema en más detalle mientras sigue dando una impresión de todo el tema.

MCU (Medium Close Up) A mitad de camino entre un MS y una CU.

CU (Close Up) Una cierta característica o parte de la asignatura recoge todo el arco.

Extreme Close up

CA (Cutaway) Una foto de algo distinto de la acción actual.

Cut-A Muestra una parte del tema en detalle.

Dos-Shot Un tiro cómodo de dos personas, enmarcado de manera similar a mediados de un tiro.

(OSS) Over-the-shot Hombro Mirando desde detrás de una persona en el tema.

Filmada Noddy Normalmente se refiere a un disparo del entrevistador escuchar y responder a la cuestión, aunque noddies puede ser utilizado en el teatro y otras situaciones.

Ángulos de Cámara

Eye-Nivel

El ángulo que estamos todos acostumbrados. Muestra temas u objetivos como se podría ver en la vida real. Es un tiro bastante neutral.

Ángulo Alto

Un ángulo alto muestra el tema desde arriba, es decir, la cámara está inclinada hacia abajo hacia el sujeto. Esto tiene el efecto de la disminución de la materia, lo que los hace parecer menos potente, menos importantes o incluso sumisa.

Ángulo bajo

Esto demuestra el tema desde abajo, dándoles la impresión de ser más poderosa o dominante.

Bird's Eye

La escena se muestra directamente desde arriba. Esta es completamente diferente y una perspectiva un poco antinatural, puede ser utilizado para efecto dramático o para mostrar una diferente perspectiva espacial.

Recommended