MsC. Elizabeth Pena Turruella Investigadora INIFAT, CUBA

Preview:

Citation preview

MsC. Elizabeth Pena Turruella

Investigadora INIFAT, CUBA.

La diferencia fundamental entre el huerto intensivo y el Organopónico estriba en que el primero se organiza sobre canteros construidos in situ, sin utilizar guarderas que los conformen lateralmente. Constituyen un sistema abierto al tener las plantas y los procesos que se desarrollan en su medio de crecimiento (canteros) una vinculación directa con el suelo, no siendo así para el segundo que se utilizan las guarderas para conformar los canteros entre otros aspectos que los diferencian los cuales ampliamos a continuación. 

Para la construcción y ubicación de estas instalaciones se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

ORGANOPONICOSLocalizaciòn: 1. La construcción se deberá realizar en áreas improductivas y preferentemente llanas.2. Lo más cercana posible a los destinatarios de la producción final, lo que evita la transportación desde lugares lejanos con el consiguiente deterioro de los productos.3.Sin árboles intercalados para evitar la sombra y el efecto dañino de sus raíces.4.En zonas de mucho viento, buscar un lugar protegido por una cortina de árboles o construir alguna protección.5.En áreas con buen drenaje superficial y protegidas contra corrientes de aguas y posibles inundaciones.

 

Diseño constructivo: Para construir o conformar los canteros hay diversas variantes, entre las que figuran:

 Uso de postes de concreto u hormigón defectuosos, que faciliten la conformación de los canteros; con el mismo propósito, se utilizan bloques y ladrillos de materiales alternativos y piedras.

Uso de canaletas de asbesto-cemento (principalmente en azoteas). 

 

Drenaje: Favorecer el drenaje con grava, tubos, etc.; hacerlo fundamentalmente en terrenos bajos, con buen drenaje, o si se carece de estos materiales remover con tridente, pico o arados unos 30 cm del suelo. El nivel entre ambos extremos del cantero con respecto al suelo será del 1 al 2 %. Orientación: Los canteros se orientarán en relación con su longitud, siempre que sea posible en sentido norte-sur.

Dimensiones de canteros y pasillos:  Longitud: No más de 40 mAnchura: 1,2 m de cantero efectivo.Profundidad: 0,3 m de sustrato efectivoAnchura de los pasillos: 0,5 m.

•En un pequeño espacio de terreno junto a la casa o

la escuela.

•Patio o jardín.

•Una azotea o terraza en los multifamiliares.

•Espacio interior dentro de la casa.

El huerto puede establecerse:

Por lo tanto, resulta práctico para aquellos que viven en el campo, en los centros urbanos y aun en las grandes ciudades.

Para fomentar el huerto casero se necesita:

Poca tierra y de cualquier tipo.

Materia orgánica.

Agua apropiada.

Semilla de buena calidad.

Ningún producto químico.

Un trabajo dedicado y cuidadoso

Requisitos del área para el huerto

Sol durante todo el día o al menos 6 horas

consecutivas.

Delimitar la extensión de la sombra y como se mueve

durante el día.

Confeccionar un plano de la sombra del huerto

durante el día y todo el año.

Colorear las diferentes zonas: con sol todo el día, las

que lo reciben medio día y las que permanecen en la

sombra casi todo el tiempo.

Buena iluminación.

Sol todo el díaS

ol m

edio

día

o

casi

todo

el d

ía

Sem

i so

mb

raS

om

bra

Ejemplo del plano de sombra

(Plantas heliófilas)

(Plantas

heliófobas)

Com

post

Lom

bric

ultu

ra

Requisitos del área para el huerto

Cerca de la fuente de agua.

•Canal

•Reservorio

•Tanque

•Pozo

•Otros

Requisitos del área para el huerto

Vientos

Incluir en el mapa de sombra la dirección

de los vientos predominantes.

Hay plantas que toleran los vientos

mientras otras son sensibles.

Si el huerto está muy expuesto a los

vientos resulta práctico establecer una

cerca viva.

Sol todo el día

Sol

med

io d

ía o

casi

todo

el d

ía

Sem

i so

mb

raS

om

bra

Ejemplo del plano del viento

(Plantas heliófilas)

(Plantas

heliófobas)

Vientos

Vientos

Vientos

Tolerantes

Tolerantes

Tolerantes

Requisitos del área para el huerto

Suelo

Es necesario conocer las características del suelo.

Elegir los cultivos.

De modo general se debe aplicar materia orgánica:- mejorar la textura de aquellos suelos muy

arenosos, favoreciendo la retención de humedad y la presencia de sustancias nutrimentales.

- mejorar la textura de suelos muy arcillosos, favoreciendo la aireación y disminuyendo la tendencia a la compactación y ayudando al buen drenaje.

Requisitos del área para el huerto

Canteros

Los canteros serán de 1,20 m de ancho por 30 cm de profundidad y el largo depende del tamaño del área y de su pendiente.

Si la pendiente es muy pronunciada, los canteros serán cortos.

Ancho 1,20 m

30 cm de profundidad

Largo del cantero estará en

función de la pendiente del

terreno.

Cantero

Es imprescindible la aplicación de materia orgánica (10 kg por metro cuadrado)

Después de confeccionado el cantero se riega con cuidado y se esperan 24 horas para sembrar.

Requisitos del área para el huerto

Canteros

Ventajas del cantero con abundante materia orgánica

Aporta parte de los nutrimentos esenciales para el crecimiento de las plantas y facilita su asimilación.

Macroelementos

Nitrógeno

Fósforo

Potasio

Elementos secundarios

Calcio

Magnesio

Elementos menores

Cobre

Hierro

Boro

Manganeso

Cinc

Molibdeno y Cloro

Microelementos-

Macroelementos

Asimilación de los macro y microelementos

Todos provienen del

proceso de mineralización

de materia orgánica

aplicada y del suelo del

huerto.

Nitrógeno

Macroelementos

Favorece el rápido desarrollo de los tejidos y

órganos de la planta. En las cadenas proteicas.

Aumenta la producción de follaje.

Favorece la coloración verde de las plantas.

Aumenta el contenido de proteínas del cultivo.

Macroelementos

Fósforo

Forma parte de procesos vitales de la planta (ácidos

nucleicos, lecitina, plasma celular, enzimas etc.).

Favorece la mejor formación del sistema de raíces de

la planta.

Favorece la formación de órganos generativos.

Ayuda en la formación de la semilla.

Macroelementos

Potasio

Favorece la formación y transporte de los hidratos de carbono.

Otorga a las plantas vigor y resistencia a enfermedades.

Mejora la calidad de los frutos.

Ayuda al desarrollo de los tubérculos.

Favorece la coloración roja frutos.

Elementos secundarios

Calcio

Forma parte de las paredes celulares y en la adhesión

de una a otra mediante el pectinato de calcio.

Estímula el desarrollo temprano de las raicillas.

Estímula la producción de semillas.

Elementos secundarios

Magnesio

Es un componente esencial de la clorofila.

Resulta necesario en la formación de los azúcares.

Colabora en la asimilación de otros nutrimentos.

Promueve la formación de grasas y aceites.

Elementos menores

Cobre

El 70% se concentra en la clorofila.

Su función se aprecia en la asimilación.

Elementos menores

Boro

Mejora la calidad de las verduras.

Está relacionado con la asimilación del calcio.

Está relacionado con la transportación de

azúcares en la planta.

Es importante en la calidad de las semillas de

leguminosas.

Elementos menores

Hierro

Está ligado a la biosíntesis de la clorofila.

Elementos menores

Manganeso

Acelera la germinación y la maduración.

Aumenta el aprovechamiento del calcio,

manganeso y fósforo

Elementos menores

Cloro

Está vinculado al marchitamiento de las hojas.

Está vinculado al desarrollo de las raíces.

Activa biológicamente el suelo al aportar

nutrimentos a los microorganismos.

Incrementa la capacidad de retención de agua

Ventajas del cantero con abundante materia orgánica

Aumenta la capacidad de intercambio ionico.

Contribuye a estabilizar el pH del suelo, evitando los cambios bruscos.

Disminuye significativamente la compactación del suelo.

Reduce las pérdidas por erosión hídrica y eólica.

Ventajas del cantero con abundante materia orgánica

Orientación de los canteros

De norte a sur para que las plantas no se sombreen unas a otras y tengan la misma posibilidad de obtener el sol.

Pero si hay pendientes los canteros se pondrán perpendiculares a ella, formando miniterrazas que evitaran la erosión del suelo.

En muchos casos resulta más práctico conservar el suelo que recibir alguna sombra

pequeña de la planta vecina.

Aspectos aprendidos:

• Iluminación

• Agua

• Vientos

• Suelo

• Canteros con materia orgánica

• Orientación

Requisitos para el área del huerto,

La siembra

El trasplante

Siembra

Directa Trasplante

Semillas grandes:

habichuela, rabanito,remolacha, etc

Colocar a 2,5 veces el diámetro

Semillas pequeñas:

lechuga, brocoli, berenjena, etc.

Semillero

Siembra de trasplante

Ventajas

Se utiliza menos cantidad de semilla.

Pueden escogerse las plantas que mejor desarrollo presenten en esta etapa.

Se obtienen siembras uniformes en el cantero.

Se realiza una utilización intensiva de toda el área del cantero, evitando el entresaque.

Las plantas finalmente quedarán plantadas a la distancia correcta una de otra.

Facilita la aireación entre las plantas.

Facilita las labores de deshierbe entre las plantas.

Siembra de trasplante

Ventajas

Establecimiento del Semillero

Cantero Cajón u otro recipiente

Protege de los animales

Del intenso sol

Permite riego cuidadoso

En Cajón u otro recipiente

Semillero

Sustrato a usar:

Mezcla de partes iguales con suelo y materia

orgánica

Todo cernido por una maya no menor de 5 mm

MsC. Elizabeth Peña Turruella

Investigadora, INIFAT, CUBA

Labores principales a los cultivos

Escarde:

Eliminación de plantas indeseables que compiten con

el aireel agualos nutrimentos

Labores principales a los cultivos

Escarificación

Rompimiento de la costra en la superficie del suelo

Favorece

•Oxigenación

•Desarrollo de las raíces

•Disminución de las pérdidas de agua

Labores principales a los cultivos

Aporque

Arrimar suelo o sustrato alrededor del tallo de aquellas especies que emiten raíces adventicias

Los pimientos y ajíes no se aporcan

El tomate se aporca

Labores principales de los cultivos

Arrope o cobertura

Cubrir el suelo limpio entre las plantas con diferentes materiales:

>hierba cortada y seca

>aserrín

>virutas de madera

>cascara de arroz

>otras

conserva la humedad

evita las plantas indeseables

evita la erosión

mejora fertilidad

Labores principales de los cultivos

Abonadura

Aplicar materia orgánica sistemáticamente al suelo o sustrato

Favorece Nutrición

Aireación

Retención de humedad

Rotación de cultivos

Es el uso conveniente y oportuno de varias especies sobre una misma superficie de terreno

Elegir el cultivo principal

Tomate Cultivo 1 Cultivo 2 Tomate

Elegir plantas con diferencias en su sistema de raíces

Raíz pivotante Raíz fasciculada

Rotación de cultivos

Mantener equilibrio con las plantas mejoradoras

Utilización de leguminosa inoculada con Rhysobium

Alternar plantas de diferentes familias botánicas

Asociación de cultivos

Es el uso conveniente del área del cantero

Ventajas

• Incrementa la productividad

•Protege de la lluvia

•Protege del sol

•Limita las plantas indeseables

Asociación de cultivos

Las plantas en asocio deben tener diferente porte

Tomate Habichuelas Pepinos

Con

Lechugas Rábanitos Acelga china

Asociación de cultivos

Ciclo del cultivo en asocio más corto

La distancia de siembra estará subordinada al principal

El asocio siempre de trasplante

Excepto

Rabanito Acelga china

La necesidad de riego esté acorde con el principal

Teniendo en cuenta los aspectos estudiados

el huertero o huertera puede confeccionar el

planeamiento general de su área.

Solamente posterior a esto estará listo para comenzar la explotación

Recommended