MTRA. GABRIELA PAEZ HUERTA Dimensiones del proceso educativo Basado en conocer, Manejar, valorar,...

Preview:

Citation preview

MTRA. GABRIELA PAEZ HUERTA

Dimensiones del proceso educativo

Basado en conocer, “Manejar, valorar, participar: Los fines de una educación para la ciudadanía”. Por Mariano Martin Gordillo.2006

¿Qué es educar?Es preparar a los hombres y mujeres del mañana:

(1) ¿En que qué consiste esta preparación?:

“La educación es el proceso de enseñanza-aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas, en búsqueda del desarrollo autónomo, libre y participativo …

(2) ¿a qué tiende esta preparación?

…tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, solidario, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas,

¿Qué es educar?

Además educar es…

(3) ¿a qué tipo de saber se refiere el proceso?

…enmarcados en el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, en nuestra identidad nacional y en el ejercicio de la tolerancia, de la paz y del respeto a la diversidad,…

(4) ¿a qué necesidades humanas responde?

… capacitándolas para convivir y participar en forma responsable, democrática y activa en la sociedad (L.G.E)

¿Qué es educar?Además educar es…

En conclusión:La educación responde a un proceso de aprendizaje, que provoca desarrollo evolutivo en el individuo y lo capacita para comprender

y transforma su realidad a partir de sus propias opciones y convicciones, contextualizado en una cultura.

Entonces, la pregunta sería:

¿Qué tipo de saberes necesita construir la persona para logar su autonomía en su desarrollo?

Saberes para el aprendizaje:

Para lograr comprender y definir los fines de la acción educativa, es necesario considerar 4 formas de saberes :

Saber para Conocer. Saber para Manejar. Saber para Valorar. Saber para Participar.

Saber para CONOCER:

Adquisición de contenidos: Uno de los

principales fines de la educación es la TRANSMISIÓN DE CONTENIDOS a las nuevas generaciones.

El aprendizaje es un hecho esencial en el ser humano. El le da las herramientas para ubicarse en el presente y le otorga la capacidad para actuar en el futuro inmediato. Tiene una finalidad teórica/instrumental.

Saber para CONOCER:

Conocer para desarrollar:

Provocar en el alumno asombro y ganas de indagar sobre la condición humana y su relación con el mundo.

Fomentar el deseo de conocer su entorno para desarrollarnos,

Obtener capacidades para actuar libres y autónomamente.

Saber para MANEJAR:

Manejar(se): es la capacidad de desenvolverse con habilidad en los asuntos diarios. Es adquirir habilidades para operar en lo

cotidiano con HABILIDADES TÉCNICAS, en el uso de tecnologías.

Es la capacidad de APRENDER A HACER, ayuda a la inserción en un mundo técnicamente complejo.

Saber para VALORAR:

Es la dimensión AXIOLÓGICA de la persona: Es la capacidad para apreciar el valor de las cosas y

las acciones. Lo que permite preferir lo deseable de entre lo posible.

Es el desarrollo de criterios para permitir distinguir entre lo más bueno, lo más bello, lo más justo.

Es el desarrollo del juicio estético: Discernir lo que debemos hacer, como algo distinto de lo que podemos hacer (juicio moral).

Saber para VALORAR:

Valorar y no educar en valores es: Desarrollo de la capacidad humana de

valorar lo que le interesa y quiere. Con capacidad de afrontar dilemas.

Es aprender a escuchar los fundamentos de otros, respetándolos como válidos.

Valorar es educar en el desarrollo del juicio moral integrando todos los saberes con un sentido humanizador.

Saber para PARTICIPAR: Es un elemento esencial en el desarrollo

humano, ya que nuestra condición es de SERES SOCIALES: Compromiso con los sucesos y los

acontecimientos cotidianos. Tomar partido: Expresar lo que se quiere. Dar

cuenta de los propios ideales. Tener posición Tomar parte: Es desarrollar el sentido de

implicación tomando decisiones que nos vinculan a otros.

Es aprender a convivir, a compartir, disentir, consensuar, confrontar.

Concluyendo

El proceso de Aprendizaje de un ser humano implica:

Dar los conocimientos para que por sí mismo pueda conocer el mundo que lo rodea.Conocimiento que le permite manejarse

adecuadamente en él.Valorar lo que de bueno y de bello puede llegar a

apreciar.Y participar en las decisiones que le afecten en

tanto es integrante de una sociedad.

La pregunta educativa podría ser formulada como:

¿Qué finalidad educativa tiene el proceso de aprendizaje para el desarrollo de la

persona?

Entonces, en este contexto

Elementos para la definición:

1

Conocer.

La educación, como acción que construye un proyecto de desarrollo social, tiene que atender a la necesidad

de adaptar a los individuos a las demandas del presente y el anhelo de promover una nueva forma de relaciones

humanas para el futuro.*

*“Conocer, manejar, valorar y participar: los fines para una Educación para la ciudadanía” Mariano Martín Gordillo, 2006

Elementos para la definición:

2

Integración.

La educación como proceso de socialización o de endoculturación supone una tensión entre la necesidad de responder a lo real, sino también a lo posible y a lo

deseable.

Exige responder a la tensión entre lo que ella es y puede hacer y, lo que debería ser.

Elementos para la definición:

3Antropológico

Educar es HUMANIZAR.El propósito educativo se circunscribe al significado del

proceso de humanización al que se aspira.

¿Qué significa para nosotros construir una proceso educativo para la humanización?

Concluyendo:La primera tarea de un docente es definir: INTENCIÓN

EDUCATIVA.

Tenemos como docentes que responder las preguntas que nos permiten definir nuestros propios propósitos educativos:

¿Cómo debería ser ese ser humano a cuya educación se aspira?

Cuáles son las diversas dimensiones humanas que tenemos que considerar al diseñar las acciones educativas?.