Muerte verebral marzo 2012

Preview:

DESCRIPTION

muerte cerebral

Citation preview

Muerte Cerebral

Guillermo Enriquez CoronelX Curso Donacion y Trasplante

de organos2012

Muerte cerebral

• Hablar de Muerte es hablar de México

Muerte Cerebral

La muerte es definida como el final irreversible de la vida

La muerte cerebral es la perdida irreversible de la funcion del cerebro y tallo cerebral

Coma and Impaired Consciousness Bryan Y.

Muerte cerebral

• Antiguamente , muerte era sinonimo de inmovilidad , sin embargo cuando hay MC los pacientes pueden tener movimientos .

• Se puede observar el signo de Lazaro.

Muerte Cerebral

• ¿ Con base solo al criterio clinico M.C.?

• ¿ Es necesario la certificacion de DOS Neurologos ?

• ¿Es necesario tomar un trazo, o dos, de Electroencefalograma, como esencial?

• ¿Quien puede, o debe, certificar la muerte cerebral?

Muerte CerebralCriterios año 1981

• El cerebro de niños por debajo de 5 años de edad, resiste de una manera sorprendente recobrando sus funciones despues de haber ausencia de respuesta al examen neurologico , en comparacion al cerebro adulto.

• Estado de choque, dificulta el Dx., de Muerte cerebral

NEJM 344:1215-1221-2001

Muerte Cerebral

• Por el año 1950 Neurologos Europeos,les llamo la atencion un estado de coma,en que el cerebro era irreversiblemente dañado, y habia cesado su funcion pero, se mantenia aun la funcion pulmonar y cardiaca.

• Mollaret y Goulon lo llamaron “un estado mas alla del coma”.

Principles of Neurology Ed. 2001

Muerte Cerebral

• En 1968 el comité de la Asociacion Medica de Harvard U.S.A. , le llamo Muerte Cerebral y establecio ciertos criterios,que aun hoy en dia son reconocidos.

• Estado de coma

• Ausencia de funciones de tallo cerebral incluyendo apnea.

• Irreversibilidad del estadoPrinciples of Neurology Ed. 2001

Muerte cerebral

• El concepto de que la persona esta muerta si el cerebro esta muerto, y de que la muerte del cerebro puede preceder al cese de la funcion cardiaca, ha desencadenado innumerables situaciones y decisiones tanto eticas, religiosas, medicas y legales.

Principles of Neurology Adams Ed. 2001

Muerte cerebral

• Anterior al concepto actual de Muerte Cerebral, se consideraba la muerte, cuando habia cese del latido cardiaco y movimiento respirtorio.

• El cambio se ha debido, al advenimiento de las unidades de Cuidados Intensivos, y ventiladores, etc., seguramente vendran otros conceptos equivalentes de Muerte.

Coma and Impaired Consciousness . Bryan Young

Muerte Cerebral Criterios de Harvard, 1968

• Estado de coma

• Sin movimientos respiratorios espontaneos por 3 minutos, fuera del ventilador.

• Pupilas fijas, dilatadas, sin movimientos oculares a los cambios de posicion y sin respuestas oculovestibulares, con agua fria.

• Sin reflejo corneal, faringeo, etc

NEJM 344;1215-1221, 2001

Muerte CerebralCriterios de Harvard, 1968

• Sin reflejos de estiramiento muscular: bicipital, tricipital, pronador, cuadriceps, o gastrocnemius y ,sin respuesta plantar.

• EEG Plano al menos por 10 minutos, sin reactividad al ruido o estimulo doloroso.

• Las anteriores pruebas, repetidas 24 hrs despues, y sin haber cambios en ellas.

• No hipotermia o drogas sobre el S.N.C.

Muerte CerebralCriterios año 1981

• Reflejos de medula espinal pueden persistir despues de la muerte cerebral

• Verdaderas posturas de decorticacion o descerebracion , o crisis, son , no constantes con el Dx., de Muerte Cerebral.

• La causa del coma es establecido y explica la muerte cerebral.

Coma and Impaired Consciousness G Bryan Y.

Muerte CerebralCriterios año 1981

• La intoxicacion por drogas es el mas serio problema en el Dx.,de Muerte Cerebral, ya que si efectivamente hubo intoxicacion, la muerte cerebral NO seria declarada, hasta la terminacion del efecto de la droga.

• Hipotermia por debajo de 32 G.C ,excluye el Dx.,de Muerte Cerebral.

Coma and impaired Consciouosness

Muerte CerebralCriterios U.K.

• Perdida irreversible de la capacidad para tener conciencia, e irreversible perdida de la capacidad para respirar.

• Irreversible cese de funciones del tallo cerebral “Muerte de tallo cerebral”.

• Un corazon latiendo en tallo cerebral muerto.

NEJM 344;1215-1221,2001

Criterios de Muerte CerebralU.K.

• Anormalidades Endocrinologicas y Metabolicas.

• Movimientos de tronco y miembros• Diferenciarlo de estado vegetativo

persistente.• Diferenciarlo de sindromes en UCI por

lesion de sistema nervioso periferico• “ Guillain-Barre”.

NEJM;1215-1221,2001

Muerte CerebralA. A. de Neurologia 1995. USA

• Clinica o por neuroimagen evidencia de una lesion catastrofica al S.N.C.

• Exclusion de condiciones medicas que puedan confundir M.C. Alteraciones no severas de electrolitos, acido base o endocrinologicos.

• No intoxicacion por drogas o venenos

• Temperatura corporal por arriba de 32 G.C.

Muerte CerebralA.A. Neurologia 1995

• Coma ( sin respuesta al dolor, ojos cerrados)

• Ausencia de reflejos de tallo cerebral

• Apnea ( sin ventilacion espontanea)

NEJM;344, 1215-1221,2001

Muerte CerebralCriterios A.A.N. 1995

• Sin reflejos oculocefalicos

• Aculovestibulares sin movimientos oculares ante el estimulo de agua fria

• Sin reflejo corneal

• Sin reflejo mandibular

• Sin reflejo faringeo

• Sin reflejo tusigeno ante succion bronquial

NEJM 344; 1215-1221,2001

Evaluacion de paciente con M.C.

Evaluacion del reflejo corneal el cual esta ausente

Evaluacion de paciente con M.C.

Electroencefalografo Apnea ; ayuda de ambu

Electroencefalograma en M.C.

Trazo EEG plano EEG plano, fotoestimulo

Electroencefalograma M.C.

EEG, plano, artefactos EEG plano, artificios

Paciente en coma , NO M.C.

TAC: Hemorragia S.A Paciente en coma,NO M.C.

Exploracion en paciente con M.C.

Evaluacion de reflejo corneal: ausente

Apnea en paciente con M.C.

Evaluando ventilacion: en apnea

Exploracion en paciente con M.C.

Exploracion ante el estimulo doloroso

Estado Epileptico,coma barbiturico NO Muerte Cerebral.

Estado epileptico,coma barbiturico

Paciente que fue confundida con MC

Dx equivocado de muerte cerebral

TCE severo y muerte cerebral

TCE severo y muerte cerebral

TCE severo y muerte cerebral

Muerte CerebralCriterios A.A.N. 1995

• Temperatura corporal mayor de 36.5 G.C.

• Presion sanguinea sistolica mayor 90 mm

• Euvolemia

• pCO2 normal mayor de 40 mmHg

• pO2 normal

• Sin movimientos respiratorios

Coma and impaired consciousness Bryan Y.

MuerteCerebralSituaciones de exclusion

• Severo Traumatismo facial

• Hipotermia

• Choque

• Niveles Toxicos de diversas drogas

• Sobredosis de sustancias con efecto antimuscarinico

• En estas situaciones los criterios clinicos NO son validos

Muerte CerebralSituaciones de exclusion

• Sindromes neurologicos perifericos

• Guillain-Barre

• Uso de agentes bloqueadores neuromusculares

• Porfiria

• Severa miopatia

• Sindrome de Locked-in

NEJM 344;1215-1221, 2001

Muerte CerebralAvances a 1968

• Muerte cerebral, y presencia de reflejos de medula espinal.

• Reconocimiento que la Muerte de Tallo cerebral es lo esencial y necesario componete de la muerte cerebral

• Mejoramiento en las pruebas de apnea

• Uso de pruebas para muerte cerebral

• Especial caso en neonatos y niños |

Muerte CerebralLaboratorio y gabinete

• Angiografia

• Medicina nuclear

• Resonancia magnetica

• Doppler Transcranial

• Electroencefalograma

• Potenciales evocados

Coma and Impaired consciousness

Vive

• La vida tiene mas horas que olas del mar

• No recuerdes la pasadas; te amargaran.

• Ni anticipes las futuras; .........llegaran.

• Ni sufras por las presentes;... ya se van.

• La vida entera, es mas breve que un cantar.

Si la muerte es asi…………..?

Gracias por su atencion

www.drguillermoenriquezcoronel.org