Museo nacional de Antropología

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Museo Nacional de Antropología

Luis Guillermo Gil Hernández

3°A

28 DE FEBRERO DEL 2014

Índice1.-Introducción a la Antropología………………………………………….

2.-Poblamiento de América…………………………………………………….

3.-Preclásico en el Altiplano Central…………………………………….

4.-Teotihuacana…………………………………………………………………..

5.-Los Toltecas y el Epiclásico…………………………………………….

6.-Cultura de Oaxaca…………………………………………………………..

7.-Culturas de la Costa del Golfo…………………………………………

8.-Maya……………………………………………………………………………..

9.-Mexica……………………………………………………………………………….

10.-Anexos…………………………………………………………………………..

Introducción a la Antropología

Nuestros antepasados más antiguos vivieron en la misma clase de bosques tropicales que los ancestros de los chimpancés. Su aspecto era similar, al igual que el tamaño de su cerebro, sin embargo desde hace mas de 4.5 millones de años se estableció una importante diferencia: los primeros homínidos, nuestra propia familia empezamos a caminar erguidos en dos piernas, mientras que los ancestros de los chimpancés se especializaron en andar en cuatro

patas recargándose sobre los nudillos de las manos. Desde ese momento nuestras líneas evolutivas se separaron.

Nuestro primer antepasado el Australopithecus Afarenis

Los primeros homínidos eran de baja estatura y su dentadura tenia la forma de arco de los seres humanos, pero con algunos rasgos similares a los de los simios, como el espacio entre colmillo y premolares. Los machos eran bastante mas grandes y corpulentos de las hembras (dimorfismo sexual). Aunque existen varias especies de homínidos tempranos, la mas representativa es Australophitecus Afarenis que vivió entre 3 y 4 millones de años del presente, en los bosques del este de África, cuando el clima empezaba a cambiar y los espacios abiertos eran cada vez mas comunes en la foresta.

Poblamiento de AméricaLas evidencias indican que el género humano tuvo su origen en África de donde migraron hacia todo el plantea. El último continente en ser poblado fue América.

Los primeros en llegar al “Nuevo Mundo” fueron grupos de características físicas mongoloides provenientes del noreste de Asia. Su llegada a América se dio durante las épocas glaciales, se acumuló gran cantidad de hielo en los polos, reduciéndose el nivel de los mares. Por esta razón quedaron emergidas superficies terrestres que permitieron el paso entre diversos lugares.

Los primeros pobladores del continente se alimentaban de la caza, la recolección de semillas plantas y frutos, así como la pesca.

El preclásico en el Altiplano Central

Se caracteriza por la aparición de ciertos rasgos que definen tradicionalmente el área cultural denominada Mezo América, como las comunidades sedentarias, la economía autosuficiente y la elaboración de cerámica. Además el periodo presenta procesos sociales y evolución política, al comenzar con simples comunidades de aldeas agrícolas y terminar con el surgimiento de una sociedad estratificada a nivel estatal.

El Altiplano Central queda comprendido dentro del marco formado por la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental y, al sur, la Cordillera Transversal Volcánica que corre de este a oeste, el área incluye los actuales estados de México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Puebla y el sur de Hidalgo

TeotihuacanaPasada su etapa aldeana, Teotihuacan comienza a cobrar auge durante los primeros cian años d.C., Cuando la población del Valle de México es concentrada en el área que mas tarde ocuparía la ciudad. Esta fuerza laboral se empeño en una explotación intensiva de los variados recursos del medio ambiente y en la erección de las pirámides del Sol y la Luna.Por otra parte, su carácter metropolitano, su sistema mercantil y el prestigio religioso que le debieron ganar sus enormes pirámides y centro ceremonial, eran atractivos suficientes para mantener una población flotante que enriquecía la vida de la gran urbe y de sus habitantes.

Los toltecas y el EpiclásicoLos sitios de Cacaxtla-Xochitécatl surgieron en el valle poblano tlaxcalteca desde el periodo Preclásico (850 a.C.-200 d.C.) y ascendieron al poder durante el Epiclásico, entre 750 y 950 d.C.Su posición estratégica, entre el centro de México, la costa del Golfo y el área Maya, fue clave para el desarrollo económico.

Cultura de OaxacaLa antigua región de Oaxaca fue el escenario donde vivieron “los hombres de las nubes”, quienes dejaron un legado de gran riqueza arqueológica y una importante tradición cultural.Huaxyacac fue fundada en 1486 como guarnición militar por Moctezuma II. Los primeros pobladores llegaron hacia 10,000 años a.C.; su presencia se evidencia en abundantes campamentos en los Valles Centrales y en la Mixteca Alta

Culturas de la costa del GolfoLas ideas religiosas de los Olmecas estuvieron asociadas a la fertilidad de la tierra, el agua y el maíz.En algunas cuevas de la sierra de Tamaulipas, en la región de la Costa del Golfo, se encontraron hace 5000 a.C., restos de semillas, cáscaras y tallos de plantas.Las primeras aldeas muestran viviendas hechas de materiales perecederos. Se colocaban sobre plataformas bajas con techos de palma sobre postes.

MayaEn el sureste de México y parte de Centroamérica pueblos hablantes de lenguas mayas iniciaron su desarrollo aproximadamente 2000 a.C.Se distinguieron por sus conocimientos matemáticos y astronómicos; desarrollaron un sistema calendarico casi perfecto con punto de partida o Fecha Era; conocieron la duración del ciclo solar, la capacidad de predecir eclipses, etc.

MexicaLos mexicas son los aztecas que se separaron en Coatepec, siguiendo a Coyolxahqui (hermana de Huitzilopoxtlí). Salen de Astlan entre el 890 y el 1111.En 1116 parten hacia el altiplano central en búsqueda de la señal que Huitzilopoxtlí les había indicado.

En 1325 Fundan México Tenochtitlan, nombre inspirado en el dios de la guerra Mexí el sacerdote Tenoch.

AnexosCabeza Gigante Olmeca:

Monolito de Tlaloc:

Voladores de Papantla:

Entrada al museo:

El “Paraguas”:

Recommended