Música de Cuba

Preview:

DESCRIPTION

Las Músicas Folklóricas Cubanas son producto de elementos de antecedentes africanos y euroasiáticos, ya que durante siglos la población de origen africano fue el nivel básico "folk" de nuestra sociedad

Citation preview

LA MÚSICA DE CUBA

La música de este país caribeño tuvo un gran desarrollo

gracias a los músicos populares "pardos y morenos”.

Las Músicas Folklóricas Cubanas son producto de elementos

de antecedentes africanos y euroasiáticos, ya que durante

siglos la población de origen africano fue el nivel básico "folk"

de nuestra sociedad. En la época en que surge la nacionalidad

cubana, la población constituía más de la mitad de los

habitantes de la Isla y controló durante siglos la profesión de

músicos.

Los músicos populares “pardos y morenos” fueron los grandes

artistas de la música folklórica cubana y los responsables de

que esa música adquiriera características de la música

africana.

Toda música tiene un significado social; de la sociedad recibe

sus voces, instrumentos, timbres, tonos, ritmos, melodías,

géneros, estilos, y sólo en la sociedad está su resonancia

humana. El africano, procedente de diversos grupos

culturales, influye en este género músical y en el baile, en el

uso del lenguaje y en la imagen popular.

La Rumba

Hasta nuestros días y gracias al teatro, el cine y la

televisión, cubanos y extranjeros, tienen un concepto

erróneo, de la fisonomía musical de la manifestación

folklórica de cuba: la rumba.

Desarrollada entre “un gallo y una gallina”, evitando ser

sorprendida de frente a él y en posición descubierta,

marcado por el pie del rumbero. Ha servido a los teatristas,

a los rumberos de "show" de cabarets, cine y televisión, para

deformar totalmente una danza elegante.

En el extranjero esta canción ha llegado a extremos

fantásticos en todo sentido. Con un desconocimiento total del

cuerpo sonoro y coreográfico de la rumba, se ha pretendido

identificar todos los géneros vocales del cancionero y las

danzas cantadas de la música popular cubana, dada la

propaganda comercial impulsada por las grandes compañías

discográficas norteamericanas, en las que la etiqueta de

"rumba" vende todo lo producido en el área del Caribe.

Recommended