Música del Perú power point

Preview:

Citation preview

Música del Perú

Pablo Emilio cabrera.

Christopher diomedes barrero.

Jesús David tafur.

La música del Perú

A fines del siglo XVII el barroco musical llega al Perú: en esa época predominan los villancicos. Cánticos que se ejecutan – en forma tanto monofónica que polifónica - en el período navideño español. Están compuestos por estribillo y coplas, con formas españolas melódicas en versos pares que se alternan. En general el “villancico” es polifónico, el “estribillo” tiene ritmo ternario con contrapunte imitativo, con coplas en ritmo binario y estilo omofónico parecido al coral alemán. Las acompañaba un bajo continuo de órgano, o el arpa junto con el violoncelo.

MUSICA CRIOLLA

Podemos tranquilamente afirmar que este género, que nació en el siglo pasado, conjugaba – gracias a su notable ternura – en simbiótica armonía las melodías y el ritmo con la impecable lírica de los cantores o poetas populares. Algunas observaciones son empero necesarias. Se piensa, erróneamente, que hablar de la música peruana o del Perú sea hablar exclusivamente de un cierto tipo de música, estereotipada y poco o nada original. La música peruana es mucho más, ya que hay varios tipos de ella – mayormente desconocidos en Italia.

MUSICA CHICHA

La música tropical peruana, la música Chicha, es un fenómeno musical que se empezó a dar a comienzos de los años 70 y después del gran éxodo que muchas familias provincianas habían sufrido a la capital.

MUSICA ANDINA

la componen una gama muy amplia de géneros musicales originados en los Andes del Perú. Por su solemnidad evocativa e instrumentación exótica, la también llamada música “indígena” de Los Andes tiene un importante público mundial, contando con numerosos grupos que cultivan este género con gran virtuosismo en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

INSTRUMENTOS

Cajón peruano:

Paralelepípedo de madera que acompaña la mayoría de formas musicales de la costa peruana. Aunque sus formas y tamaños varían sus medidas más corrientes son: 35 cm. por 20 cm. en la base, 46 cm. de altura, y el grosor de las paredes de l2 a l5 mm. El percusionista se sienta sobre el instrumento tañéndolo en la parte anterior. El CAJÓN tiene en la parte posterior una boca u orificio circular de unos l0 cm

Cajita:

Paralelepípedo de 34 cm. por lado -aproximadamente- que se toca colgado de la nuca.

El instrumentista golpea con un mazo el costado de la caja, mientras con la otra mano golpea incesantemente

la tapa abriéndola y cerrándola.

Guiro – Huiro :

También llamado RECO/RECO, es una calabaza alargada a la que se le han hecho unas ranuras que se raspan con un instrumento de madera, metal o peine. Su presencia en el Perú data del siglo XVIII, usado por la población negra. Cae en desuso y vuelve a incorporarse en las últimas décadas tanto en la música criolla como en otras expresiones populares peruanas.

Quijada de burro:

Maxilar inferior de un burro, mula o caballo, que se golpea haciendo sonar los dientes que se encuentran flojos en sus respectivos alvéolos, los que ofician de resonadores. También se toca con un raspador, que puede ser de hueso, madera , que se frota sobre la fila de dientes. De allí que los nombres de Carraca, carrasca sean voces onomatopéyicas.

OTROS INSTRUMENTOS

BANDOLA: SICU :

TAMBOR :

COMPOSITORES Y CANTANTES PERUANOS

Rafael Matallana, (*Lima, 12 de agosto de 1930 - † 8 de julio de 2010). Luis Abanto Morales, (*Trujillo, 25 de agosto de 1923). Panchito Jiménez, (*Motupe, 29 de enero de 1920). Abelardo Vásquez, (*Lima, 2 de enero de 1929 - † 5 de abril de 2001). Humberto Pejovés, (*Callao, 22 de enero de 1930). Arturo "Zambo" Cavero, (*Lima, 29 de noviembre de 1940 - †

9 de octubre de 2009). Jorge "El Carreta" Pérez, (*Huaraz, 14 de noviembre de 1921). Pepe Vásquez Montero, (*Lima, 25 de noviembre de 1961). Roberto Tello, (*Barranco, ¿?). Manuel Donayre, (*San Luis de Cañete, 24 de noviembre de 1949).

MÚSICA QUE ACTUALMENTE SE ESTA ESCUCHANDO EN PERÚ.

AFRO PERUANA CRIOLLA GENERO VARIOS INSTRUMENTAL CRIOLLO NUEVA OLA ROCK Y POP TROVA BALADAS ELECTRÓNICA PUNK SALSA BOLEROS JAZZ REGAETON TROPICAL Y CUMBIA.