MVWDO~~POET~VO DE ALICANTEI PELOTA NA ClONA L L~...

Preview:

Citation preview

PL MVWDO~~POET~VO PAG~ATEftC~A

NOVLDADESHoy, tarde,a las 4, tercer partido:ISIDORO .~13LACL~tcontra ERDO-ZA - A-RAMBUR~U.NOChe, a ~as

1o~GRANDIOSO PAETIDO

Uriz~r U ~-

contra

sar~sga4He~uJ~HJç~art~Adeni~s~btros partidos y quinie’as

~~MB~A~ 4arde: Dani - Man-Paze. Ormaech~a- Mañna. Noche: Paqui-

ta - Angela c~Manoli - Camilo

(Todos los !ías, de tres de la tardea ttna de la madrugada)

Hoy, tarde: ISASTI ~ ALCAIDEcontra ZABALBIDE - ARAMBU-RU. Noche: ELORRIO - PEDEIN[I ~3ofltra BARACALDO - CUTO.BILBAO. Además 6tros partidos~y

quinielas

co NDALHoy, tarde, a las 4: LOLINA 11 -

LOIJNA contraMARIA ANTONIA.TERESITA y ADELINA - MARI.CHU I contra ALTUNA - AZCOI-TIA. N~oche,a las 10: CIITA. i%IA-LLAVIA - YOLANDA contra PA-

QUITA II - ANOELr~A yConchita- Mari I

contra

E1 Frente de Juventude ., cuajado de b~ie.

nas figuras, ha teni(lo que desplazaise~Ciudad Real para dis~utarunos partjdos &elC~n~i)~on~tOde la C~g~niz~ción.No s~,~rne~den aprovechar algunos de su~elemetit ‘sP

1-aL~selcecióti, pero lia poddo apanares unconjunto muy d~centepcrque las bajas qtehaya podado d~j.~rci Frente de Juvenut’le~ha~sido cubierta

3 por jugadores capacesdedefender Su I)tI’~StO Con excelente deeo~-~

Ayer, cuando flCS ha~biad.~deja cotieja 3eL celebración del e11Cue1~tro,interogarnos 1señor Pupó, v1ee3ec1ttar~ode la FederaciônCatalana de bayón a ~C5.flO

~S~eha aosnbradc, seleceics3adcr?—No La F~Iezraci~co hay deterniiaado te.

davia la persona a quien reea~rá esta resr~pO5~IL1~dad~~sue. desde juego, para eetepartido no cuen~a.I —~Entoncesla selección...?

—Ra sldó formada a batse dk~ljusto crit~tlo~de îo~ elementos que caniponen la Federi.~clón previos iaforni~sconcretos de los d~le~~gados de Io~ clubs y de aIg~nosáj~bltros~~Ha sido diuicjj escoger ai ]o~seleccio-nados?

—Un POCO eecebrosoporque conprendemos

~ COMITE REGIONAL

DELAU.V.E.

C~rrerBsaprobadas111 Oomit~Regional n~uneroclac de

la Unión Velocipédica Esp~ño1alaa au-~torlzado parts el di~2~cIel corrjente lesalguleuteecerreras:

~“e~ en Borcelona:~ A lea 10 3icr~~para euert.a5y pr~n~clpiantes, ergOflizadapor aa U. C. Sm-

~dense, Km~.60.~ Arbitres designados: JorgePItOrCh yAguatin Cou.

A les 9 horas, Prueba social de 50kma,

6e ~ ~oeiecled ciollata Catel~na.A ifes 10 horca, Prueba Social de 50kme, de la PŒfl~C1c1i~t~PuebloNuevo.

Carrera en Hospitaiet:Prueba soouøll de 50 lema., de la A.

Ciclista Coll-.Blanch.

ACUERDOSEl Com.itê R~girnmlnúm. 2 de la U.

V. E. en su Mtlma reunión acordó,en‘v1i~tug1de 10 que dispone el artículo 88d~elos vigentes ReglamentosDeporti-‘ço~,que no Bers autorizadacerrera el-guija, st el reglamento no es presenta-de pera su aprobmión con ocho díasde enticipaclón cuando menes. Lo quees hace públIco para conocimiento deentidades afilladas y Organizadores.

Del equipo dei Barcelona fo vile la, per..hablar Con taj de comentar que ha ganadotodea lo~partides Jugados ~ lo que va ~ecampeonato ya se ha dicho bastaxst.e. Ademiaactna~rae~Las Corte que representa el cam-po ~rDp1oy ente res incondicionales

Las probabilidades d~an~bosequ~pose,etmnsuuy equilibradas. El Bareekna tiene unahomogenodad perfecta y esto será un valls-dar para l~Selección. Sj,~,embargo en la S�~Jecci~nhay 1ndividunjjda~j,~eue pueden de-dr mucho e~favor del conjunto que de-

Fuerzas soup equilibradas e0 forana.~ dis-In-

tasde actnar Esoes lo que en síntesis~f’t-ce ej eflCUentrD.— D.

Resultadosde las carrerg~ceiebm-das anQeayertarde:

Primera carrera, 300 íuiet,ros. Quintacategoría. Ganador, Ataiaya. Tiempo,21’20 s. Siguen Gitanilla Ii. Hormiga,Ave Fénix, Blonda y My Dear.

Segun)dacarrera. 300 metros. Quin-ta categoría.Ganador, Costero.Tiem-po~20 s. SiguenLinda Feria, Iberia II,Trébti, Ladina y Deaeada.

Tercera carrera. ~00 metros. Quinta

Santamaríay Olvido Ro.&iguez Hoy 6 y 11Y20.Exito elainososo: PELIPiIDIiIB.BŒ~AY, griunfo rotOn-do ~ Enrjqu0 Guitan ytoda la Cía. Mañana, do-tilingo, tres sesionesa les4, 6’l5 y I0’30: FELIPEDERBI.AY Martes drape-.dido de fa Cíe) SábadoceGloria, prcoen~aciór.Cha.

C &niea “Casimiro Ortas’PRINCIPAL PALACIO

ConspaSíalírica dci MirCía unes del Miro So-rozibaL Tarde, 6; noche10,30. gmndioso éxlt.o LA~~FlRNA CANCION

ROMEA. Cempañ(aRipoiLOalVet. Hoy 6’15 tardo y1O’30 noche El ennocIo~asiste éxito CHRTSTr.T~.Drani~~sacro. Dlgnjj y*n~gníficoespecticulo~sro-pto para estos dias, re-eo~neiidaK~Opara las fius~a, , t~eradOmenores1’IVOLI. llaae ~rteIer,~t5clees

VICTORIA. ~.rde, 4’IO;A44L& D~i~oe~LASOŒ.c.~NI~mAs 1~oche,IO’l5: LA ‘X’AB~RNELtAø~ PU~ŒtTO.

OIS ESAI.CAZAL Tarde S a 8’~O~od~e, l~l5 nvinerada~~* ~aa~o~TMUPEL

L~Copo Espaíla del 11mal piofo, en Má1ag~

Mátaga.—Se lie. celebrado ia tercerajornada de les tirades extraordinariasal plato. Resultaron muy mteresentesYel campo pre$entaba ammacto enpecto.

Se diaputó la OOpa E~pafia.En laprimera tirada dividieren al premio 0.1quinto pialo los sefiorcu ZUiaiOe, Mesa,Gomas, Usano y O~W.

En l~Copa Espe.fia venció Jtm~nezPulido qu0 hizo 47-50. L~Copa estabaen posesión de don Bernordo Usano.El ~segundo puesto ~ué pana AlbertoGoitres, con 46-50, seguido del señorUsano, marqués de Larios.

e * e

caIegorma. Ganador, Minuta. Tiempo,271.0 s. Siguen ijorito, Lombí, WiiBo1r, M.eutirosilla Xi y SelvaU.

Cuart,a carrera. 400 metros, Cuartacategoría. Ganador, Ai anide. Ti’~mpo,26~50a Siguen Monte Aragón, Cuqui,Det~lrna,Siroco Caaninero.Quinta carrera. 400 metros. Cuartaeaf.egoría. Ganador. Gran Baturirita.Tiempo, 26’lO s. Siguen Colorado, Pe-iiRro&a U, Ivlerry II, Providencia yUc~ta.

Sexta carrera. 550 metros. Quintacategoría. Ganador, Prinrosita. Tiem-

po, 38’80 s. Siguen ~oro, Lac1~yWindy,Moncayo, Boyero y Malacara IV.

S~itimacarrera. 5~i0metros. Quintacategoría.Ganador,Banderín.Tiempo,37’20 s. SiguenRifeño, L~adyWindiy II,Pensamiento,Coralito y Z,~,amorana.

Oclava carrera. 400 metros. Terceracategoría. Ganador, Antifaz. Ti~rnpo,2520 s. Siguen Idolo, Flor de España,Andorrano,Ratifia y RegaUllo.

Novena carrera. 400 metros. Cual-quier categoría. Gauadcr, Latino.Tiempo, 24’80 s. Siguen Gran Mont-juielli, Bel-a-Cil, Volante y Rubicundo.~piorecido.

JúpiterSegún fallo del Comité de Compe-

tielón de la Federación CatalanadePelota Base, se ha de repetir el en-cuentro entre las pnivprna F.spsaa deSaladefl i~Jt~piterque en un principiose solicitó la perdidade los puntos porrio llevar el delegado del club la co-yrespondienteacta, jugándoseaniisto.samente y ganando el España.

uno de los mayores triun-fosde la actualtemporada

en el cine KursaalA pesar de que Maria Monina be

aparecido como prineipai intérprete eUvarias películas da la Universal, be~por primera vez a su galñn en la gran-diosa película en tecnicolor de WalterWanger «Las m~iy una floches» con-siderándose eata escenacomo ursa. de~ más románticas de la cinta. JoUHall y Sabú forman, junto a MariaMontez, ia~tres principales ñgUrQS en«Nias mii y una noches», que trillE-fa a diario en el cina KW~S0.O1.

En Coliseumy Aristos ~i-gue proyectándosecoagran éxito «La sombrada

una duda»HUME CRONYN UN NUEVO DESCU.BRIMIENTO DE ALFRED HITcHcOCK

Alfred Hitchcock vió un dia actuar aHume Croilyn en un teatro de Broad-way y decidao atraerlo hecto. HoIlyWood.Hitchcock consigulo e~ud”seo ~ lo hizofegutar en «I~.asombra de ulla dudft»proctuccion de J~tC~rH. Skirbaul pela laUniversal, que so proyecta con creciente5~itO en Coilicum y Aristos.

Hume Cronyn tiene en esta películaun papel muy peculiar, puce represen-ta Uti iroclesto empleado que pasatodosu tiempo discurrenclo to forma de co-meter un crinien imaginalio.

Cranyn ttone en la actuelidad33 añoscte edad, es miembro de la Facultad dela Acadcmi~Amersc~nad~Arte Dra-máAicO.UnU pe1fcu1~variasvecupremiadaporla Acadei~iiade A~1csy Ci&ICj~Cizte~

rnatogr~ficasdoHoliywood

Los críticos cinematograiilcoa deNorteamérica celebran cada año unareunion che la que discutan las peli.cuiQa mejerfa p~ducidas en est~-. in-terregno do tiemja y cilcierneasu Lelo,despues de un le~:ioso soapesar 105valoree qu0 coflti~~ien por un oquo-ruo» pcia que de ana m~xlotenga ver-dadere eti.~cia la ‘.otaciôn que en otrocaao pud ere emanerse.

«El horabr~,que vendió su alma» queel pró~ri~ilOb~rbado che Gloria se outre-flaca ca Coliseum y Aristos, aleonzóOCte galerdan por casi. unanimidad, yaque de roas de qutnten~osorilLen3 re-unidos, mio alote, no ponce-dipron suVoho a esta pChiCU1~, y pare eso citicode elles Votaran en b1~nco.«El hombrequ0 ‘~endlo su e-Una» obtuvo tacobiéEla int.~ alita votación ccnocidi bertaentoncea y quedó clasificada, no sólocorno la mejor pelictila del año, ainet’~mbión, como una de las mejores detodos los tiempos.

«sil hombre que vendió eu aimas celAintcrprctade por un reparto de eete’O-lIas entre lea qi~edestacan1o~lacen-bro.~de Circona ltlmon, Edverd Arnold,Anfle Shirley y Jemes Craig. WalterJ:’ustofl seconsagró conio «nette-ey eac.tor genial» con esta película.

El hombre que Ve-fld.iÓ SU 0.lfllO.» ~�t’~presentadaen Espana por Astorta Films

Sdad. Anónima.

Irene Dunne convertidaen minera

El pr8ximo Sábado di~Gloria so inaugurará clsuntuosocine Moniec~~1ocon «El hijo de la furirt»

Los admiradores y admiradorasdeTyrone Power, los que gustan de vera este giasu artiata en papelesromAn-ticos, istan de euhor~ibuena,pues en«El hijo de le Surie» nada monos qeocuatro mujerea tornan paste promen-te en la vida de Benjamin Bl0.lai, 0.quien caracteriza T~ron~P0W~ren estipShidula 20th Ceutury-Fox, qn0 el pró~ximo &ábado de GIori~empesarta pro-y~ter~ocil ci lluevo y suntuoso cineMontecCrio.

Gen~Tlerncy ~cprtsonta a su ficd os.posaen la par~adisiecaIsla de Le Mo-res del Sur. Elba. Lcllchcs-ter, una lin.da muchacha cte una tabernaus Ers-toi, que proteje Y sa

1va e Tyrone. Fran.ces Fermer, la infiel pero harinosaho-rodera. Y Kay Johaseon, la asilare delCastillo de Breetholm.

En cuanto a acción, «El hijo de laFuria» estodo dinamismo,ciesdeel pria-cipio hasta el fin. George Sandexo yTyrone Power sostienendo

5 matches deboxeo de equollos que paralizan de eme-eton al espectador, mAs impr~sionants8aún que e’ electrizante duelo eentre Tyrone P0~5ery BeaU ftathboneen «El signo del zorro».

PLAZA Tade a las 5 8e-Sión contins» t.oilo lo-tundo dr fIL RAPTO n~LAURA, poi ni Pm-taine LA IONCONIRSEN PARIS, por Claud~teCoIl~-~~t» Molvyn Don.glas; Ra-Do. Mafi»fla ~iz-ti»~l, 1030.

TrTLAN EL UJtP1OMANDaMIENTO y ELLADRON DE dAG~D.T1VOL1~ T. l4252~1Ly,6 tarde (corrlen~e)y ne-cli 1015 (uumcrada) 3.’semala~del ge-andj~sot~xLto SUCEDIO EN CHINA.(tolerada menores) Pre,cies corr?afltes. Mañana,iii (matinal) El gábadode Gloria lEenrasionalrs-trece! EL MAGO D3Oz, la mejor ~elícu1a entecnicolor.

VERDI~(Local ultranioder..no). Hoy, terde, continuSdesde ils 3: ELSO DE OROADWAT, lE~LADRON DE RAGDAØpor Sato y CoeradVe4dt,

VF.ILGARA. Coatintea4m..de las II: PL IIXF’It~QDE ERO.~DWAYpor ViceIter Mc Lcgkn y ~%IaJce’I~Wood~t~ortEL LAGO t~MIS ~E~SU)~O$ (en -loess naturales)por ~~ ~

PELÓTA, CATEGORIA AFICIONADOS

Jnan Espantaleón rever~«Las mil y una nochea3dace laureles

salearesj Ik~rlo quehaceref&eneita nl parti-t do de QuulpeCEatode Españade oes-

I ta-punta. se Jugaráen Novedadesa ~ ~ Deepu~sde triusifar en la1nterpre-

I las 12, entre Manuel Balet y Alberto ~ Con aran animación se be celebrado t~ió~del seeratario del juzgado en elI Ma~esanz,que Îorman la representa- la cuarta y úLtima jornada de las tire- fli~m El clavo», a Juan Eapaaatalleón~ catalana y Juan E8’~evay Rafael dse extrao~rdinrise-l pito, organizadas~ ~ eiacoen~dodOpor Rafael Gil elBeltrán, que integran la balear. por la Real SocIedad. ~~ deu dueño del circo en la nue-

SeguidaxneciAeen el ~propic Nove-~ En la tirada de prueba dividieron el ~va realizaciónde este director para 01..dades se jugará un partido a p&a premio entre doce participantes. Ob- ~ «El fantasma y doña ffueniter, pc-larga de preseIeeieiónentm Cara~ty tuvo llES. mayor puntuación don Ricar- ~li~i~ deolara~Iad~interés nacional.Herranz y Salavierrnay Gurria. ~do Gómez. Despuésse tiró la Copa So- ~ ~ gran actor, que de manera tan

~ciedada veiflt0 pinto y cuatro ceros. ~reiterada viene incorporando personalesLo~cuartosde final a Se Inscribieron numerosos tiradores. ~n la pantalla que en él aciiquteron

~La pruebafué refifidisma. ñon F~n0.hi5ta8Inusitado relieve, ha vuelto a hacer unapunta G~1icja-C~stilla~don Agustín Arenzñbal, don PrancisOO ~ores.cióncolosal en «El fantasmay doña

La Coruña-.—Conobjeto de pai’tici- ‘ Jimenez PaUdo y don Eeniardo Urano, Jusnita», matizando el tipo verdadera-pa1r en las ~1imjnatorias del Campeo- venctendo el señor ArenzAbal, al plato mentecaracterísticoque interpreta connato de España de aficionados, sal- 22, sin cero. ~~ sobriedad y ductilidad que le dis-drán mañanaparaMadrid los,dos pa- En la Copa «Armadores de Málaga» tisaguen.biLans de cesta-punta qu~liaat queda- a 10 platos con un cero, hay también ~ Opuesto a Antonio Casal en calidaddo clasificadoscampeonesile Guhicia: ~Ufl eluchareñ.ida. Son finalistas el mar- ~de antagonista. Eapatltaleón se nos apa-Marnbillet y Luque Rioboo.—Ailfil. . quta de Larios y don Ismael Zaragoza, ~i~ como un hombre despiadado cou

~de MadrId Venció el marquda de La- ~los humildes, pero que cede al primer~nos despeé5de una brillante elimina-. ~elasite adversode la suerte, o ci capri-.torta. t dio da cierta ex domadorade panteraS,

contmnuaclon se tira la Coria Gana-~que aDatandoel tiempo vino a exhibir.-dores, a un plato, handicap.Sosa fina- ae con los pecros amaestrados,perso-listes, don Ra-tael J0-ên y don Francis- naja eSte ÚhtiiflO que incorpora la granco Jiménez Pulido. Por último, se tiró wtriz Milagros Leal.una «poule» a 15 metros de distancia, «El fanteansa y doña Juamta» saride la que resuitó vencedor doti J-mn presentadapor 01iesa el próximo Si-Martin Ale-min ,que es el nuevo cern- bedo de Gloria simultineamente enpean de Andalucía de tiro al plato.— A. tOdas Españ~.

n CAMP~O~ATO REG~O~1AL

DE PELOTA BASE

1$~2.~!~ADE ALICANTEI PELOTA NA ClONA LCONSECUE~C1AS DE UN LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE

ARBITRAJE CALAMITOSO~I ~iior dosa .José Maa~ínezIñiguez, ro.. Alcoyano miiere~ todos ~os jugadores In- I~tere~an~e~padido~a mano, pala cGtta y pela

legiedo audeluz, ha puesto el domingo en denn.~.No ~zaibolrainoes~~ln chaublo ej le,.Áiican,e Cala su detdarab~eactuación en el lan,~i ~ ~ eSt~solo pyailido: larga, ~ucuad~arázt lc~cuartos de finalliercu1e~.. Alcoyane No yecerd~,raos.catie interior izquierda, Pins, fractura comple~ales peores ‘a~ h4~amospi’esenciado des- de tibie y peroné oea desprendimeientodel frente ade chiquillos y en mas de tiçs lustros ya naeleolo; ,aicdio izquierda Venys, enquirla ende cercer le crítie~ de ~ior~iv; un esse esao d~los hurso~&i tobillo 1zq~sierd0y Loe partidosconespondient,esa ~osseseejantede d~soriUs~acióay de frescuse. magullanileatodgl enúsai4o; defensay capi- Oampeoflatosde Cataluña de af1ci08uacrlblnsosla palabra porque el bulot Mai- tá~Mecía, crea lesión de nienos Insi~tefl- aiSLIOS anunciadospara mafiana, banbinez Ii~igne5~aoliviantader del público, faé cia ~eio p.reducid~no œnalmeate Pina sido suspendidosy o~iazadasu cele-urcas dej mai humor sobe- el terreno y Venys z~opairáis volvtr a jugar segurame~ir~bración baa~ael ‘ila 8 ciel próximoestovo a pOsito de crear 455 5erlo conflicto te en ~o ojee renta de t~porada. Y ot~ mes de abril en nit.eneión a que ma-a 1~aautoridad gubernativacon su~falloa in. baja más, eara par expnislbn 1nccenvo’~fl~bte~I ñanahan de disputarselos partidosccmI~iuib1esy lo que es peor con su cOn- ~ de Pei1d~,PCrlChC fué objeto toda la ~de «idasde los cuartosde final de los~wnacia Por dura qut pueda ser para una ~a~rdede la guadañe de Oteo anta ~a ~uqn. ~Qanipeonatosde Españaentre los se-5CtU4C10fl semejailte lø. c~.iificaciónnus ob.. sibilidad de 5I&tifl~5 Iñiguez. Ohocaronuna~leccionadosde Baleares y de Cataiu-jetiva tiene que ser más suficiente y cern- de tenias veces y ante la protesta uinántu’e~ña en jas especialidadesde mano, in-pleta el decir tan solo que o en ~lla mfha- del públPp aaomlaindo, el extremo deredu ~dieidua,l y ceata-~unta.penan de modo cxtraordiu~rielos complejosJ herculano tué expuisado No quiiero sede.. t En el Frontón Sol y Sombra se ju-de inferioridad que en el 4rbltro ~e eviden-~lar n~sqn hechos concretos irrefuiables: roe ~gará a las 10’30 un partido a manoclaecel mal huramor, deepilanxe~y geste.~partxrer’ue a mi iniamo suello s~uno lo ~ntj~ Arizinendi y cludiol y Merino ~tr~cundosCOU los Jugadoresalicantinos — j huIdera vl.to. La mano aquella que precedio Sá~hez.A las 1U30, otro a pala cor-o (lue c,1 señor Martínez Iñiguez atravesó q rot segundo dell Alcoyano, e~de Costa y ta entre Palá y Einrique Martín ypor una crisis de eseivios o de einbotaimen-~que el señor Ma,r~ínezIñiguez no vió o Lara y Evaristo Martín. Y por últimota ~ No 8e conapretide de otro modo 1 no quiso señalara r~sarde que los JIiga3O- a las 12’15 el deCampeonatode Eapa-CliftXiiO vínica y que Conit) informadoresver0.~I res mismos la n~rcaronEa aquel momear» j~, a mano, entre Francisco Pascual.ces estoma ‘bes lia ob~jgació~de seA-alarI como casi diesaite toda la tarde estaba leles en representaciónde Ca’aiuíia, y Joséporqeo el referido arbitro dejó aquí esaipa- ~da Ja~ jugada el irbitro que no siguió de Luis Barandiarian,de Baleares.radi~y para mushos, en eatndicho arbitral ~cercael juego, tEmbién 1ncompr~nsib1enaen~e, __________con todo el aU5»~5tO~res~gio que ntereie ~‘ I Señalemospara 1» objetividad de esta een .

este, ante entilares de espectadoreay todo el ~aura fundamental en mayor grado que todoAlicante iepresentativo de las m~.S diversasI lo ~�ueella exprklsa la progresivainferioridad Han sido designadasJas A~~ER TARDE EN EL MJEVO AMUI’iDO~tividades ya que ~] campo registró la ~aijeaistiiM: primero, lesión de Pina. 5peea~s -

plusmarca de asistencia,. echó de rechazo~comenzado«Il encuentro; segundo, lesión 4e parejas para el c~rnpeo~ ~dante de una acritud personal intolerab1~A’ ~e1)iCndoqu~colocarse d~extremo lzquieria 11~tOintercuadi’o d~~lAiegrí~II y Luisa fueronasb’e los replct~s ~raderbo~, la nota discar- ~Veys ~n la prime~’a.iaita4 del priseer tiempo,

res, hubo de detenérsele aj concluir el par. ~donó deflnihlvamente- el terreno apeaseco- Fro~ttÓn Novedades ve~icidas(24x 25) por ¡Oil jugador del Alcoyano, concretamentePi- ~htis~aque ante 1~violencia del dolor etna-

~~rándçae CO~ e~publico, c~ un testo : Maelá poco después de la primera media pr~xiPioslos 0anlpeonatosde Es: MBflOIR Y Conchitisio pnqn~ se habla dirigido a la tritons- ~inenesdalai sesunda parte; baja notable dctorito ~ urna palabras soeces El Señor Mar- i hora de juego y finalmente,~‘rPu1SIónde Pc. Pafla~categoríaprofe.~ional,Ja EIYIP5e- Q~ buon partidode la joven Luisa. I

sa del No~e.~adesha decidido)a ce1~-y #~gaseen cuenia que salió venci-tín~~Iñiguez fijé el calpatie desde el co- ~riche en et «egundo tiempo. Y t1anscri~moabración de su campeonatointercuadro~~ de la cancha. Pero esi~ono quitar,alk’nzo, por a~i jnept~tudp por ci ~nai eu- I doe opiniciaca que dicen más de cuanto pûda- que le siria de orienta-ion para la for- ~pa~ que se reconosca que jugó mu-tuer de iefeiencl» anterior de tedo lo que ~USOS decir nosotros, por lo que otilen pe:,~ mación de las parejas que habrande ~ou~y ~nuy sien. .~tigofría, como para-O~iirrió, de todo Jo que dejó hacer interpre- ~taaturalweiite ~or lo que señalan Sois es:astu3sdu~o~ su modo ~an una e neaclóle de ~den,: el entrenad,.n Er~1aguer,,lijo. “Pa,. cojicurrir, represenit,Andole, al de ces-~~ sin un ai-rauque de genio, sin san-parelalidad hvdentç e.an cesgido no podametI ~° muy deslucIdo, Coja it0 Hércules «n late.. ~tu-Punta. I ~ dirma’nos.Pero técnicamente,muydecir que lo fuese ~trió mils bien un efecio Horidad desde «~principie Inferioridad que ~ Y a este efecto ha formado doe gril- bien. Se la ve a una legua la proce-de miopía o pre»hicia, cosas ambas que le itosotros heeme sabido a»rovecllar”. Botana P~ A Y B 8Ub~1iiVididO cada Uno ~dencia tenista.Le diurnos no ha mu- ~ ~ ~ ~ ~ ~j ~inutilizan rara actuar «j es que las padece capltín del Alcoyano, dijo: ‘Muy desagra- de olIos en ires pare~as. ~Olio y queremos i-ssistir hoy otra vez.

D,joins aparte, per meSIlla, dieta a~tus-I d»bles hes incidentes”. Así, pu~s.el grupo A, cuyos partidos ~Porque Luisa es muy joven — unos 16 ESPAÑOL. iI — F. JTJVENTUDES, 2ejmn arbitral vayanios a las consecuenclacI Ouaté jsira terminar porque es “des..grs- se juganin ~os junce y los miércoleS ~ Y tl~llCUflà~condicionestag- hi o1om~ngose jugaron en Sarriácalamitosas.Digamos primeraancnt~que en ci dable” esto couse ha dicho Botana Y lo ~ p~r la noche, todos contra todos y a ~~ para ser itgura en esta eSpe-~treg encucnrroS de pelosa base.El pri-—-.—~-.- —-——--—~ pito yo tausbién la mejor fra’ que escuchá- doble vuelta, lo integrsn ~cialidad. Pero... Lu poco más de ge- mero de 01105 Lué el que jugasen los j

~edo, de nervio, no estaríade mAs. De campeonesde .i.au~Siay cl i~Pnbedebaisas si final dq partido eu 1n entfrme a ~ ReInos I y GutiélrCz, ~pareja cr,n Alegría I, Luica fue veíni- Juv-ntt~les, en cl que salió ganadorB -c~ui?rf13,1~SEin Au~tonio,8 °ei Nérc’iies mientras eecayolab~nel ~l a 2. Biiba iI y Guara. t ~ antea~,ertarde nov Mauoia y C~~l-.~l E---amoi por nueve calrCraS a des,

LA PIdSTIVIDAD DE SAN JOSE ~ ‘je0~ y Pica estabatumbadoe,i la mesa ~ ~ Sarasua y Allende I. ~~ por la nunipia difcrenc~a:24 X 25. d~tac~~~.doya los ven~eaorcôen laurgencia: No h~podida ver sels qn0 ciEL AfnMCADO DE LA BOQUEHIA ,~i».a~rcuarto d~hora de juego A partir ~ ~ ~~U~)OB, cuyos p2rtidO~se ju- J ¡î~J pai~’ido tuvo variiis aJternativas, ~IP.d~ cntrada.en la que se anata-¡(,en mativo de la Leetividad de San d~aoci lOS alcoyanos inc lun id~envino-lo garán los jueves y domingos, por la Repetidnaigualadi~sy paa~drsdedoc,o ro t si -te c-arrciaa, en las cinco en-

Jo�e~,Patrono de los vendedores del sueealvamen±eemelio trabajo y grave”. tarde, tambiena doble vuelta y todos tres tantos cuando in~s.~l i~~ai s° tr~d»sque ..~.lose losaron a cabo.Gó-Mci-cado de la Idoquería., en el terre- Esta fr5se lo resuni~todo En cren-tic, los centra todoc. estaspareJas: j impuro el saque, muy art tinada, dc p-~‘z, .J j~ta y DJ,rell destacAronsepor ino cia la E~?añaIndustrial tuvo lugar once dei Alcoyano 1ncólui~ee~Y el setter 1. Fidel y P ramburu. ~Manola ~ paraella y paraCoruhi fue b~s‘~ence.

1orésy Juarezy h~tnchezporel pasado.nnrtesun encuentrode ba- Iñiguez, tan satisfOcho, 2. Urioi~ay Tiecet I. ( el triunfo. los vel~c~aios.ksn)pié en~rc los equipos rcprecentiti- JUAN A. ESPINOSA. 3. Urizar II y Olaide. ~ La ano’a~ión por ~rtradas Lué la jVII; de los iVi. ‘reados de la Boquería y _________ _______ _______________

de SanAntonio, ancuenlro que resiùtd ~ ~ ~________________ ________ _____________ ________________ siguient~:buc~rast-.gadmcoribinadasen el cur- ~ALON A M~eNO£N LAS CC ~TS ~ Axhitnil\íilán Y los equipos eran 10SEtpañol: 4 3 0 1 1 — 9.rang (nuretenido per las excelentes p. JuvcntudLs: 1 0 0 1 0 =2.so d .1 ~‘ijsmo, en ci que se puso eneV~cifU’jo Ja clase do algunoscompo- siguicn~es:

Frente de Juv~ntudes.~Pérezde Ro-

finadrs aunque mn la condición de LA SELECC~~O~1CATALA}JA QUE La empresadel Canódro- zas, Gonzálaz,Juarez,S~ncliez,Blanchneu.taa,ya que en los dos coulpes fi-gu~rabrujugadores de conju~ito»cali Pesez, Za~jr.ta,A~ta~oII y Pueyo Iii.~o Píirq~eofrece una Espanol. -- CóL’ez, Gabriel, Jordí~v�nder’oresy productores de ambos Detrcd, Riba, Colwna. García, Yarzamercados.

Li imiteo favoribie al equipode San JUEGA CO~1T~AEL ~A~C~LO~Acopa para el desafíQ y Peres.~Sirio»-tGran Moa~juich» H~EICULES, 27—ESPAÑA, 10Antonio fué exe~sivo,aunque justifi- No tuvo dificultades el ILéri~uiespa-cilcIo cul! ~l mejor ligaaôn de líneas

con una lítIca mrdia in ali~abJey una ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~q~jp~ A juzgar por la fuerte expectación ra vencerai Españade S badeil. En 1que su anuncio ha despertado, la re- la segundaentrada se der d~Ódefini-delenteraacertadisima.El equipo de la Boouería fué info- I ~ ~ se llama entrar Por la pucita, gelu- que hay eleeo’-Ltos dt méritos ea todos ils j ii~ua de manamapor la manaaa eu tival~na’e el encuentro ri apuntarse

mor op todos lOS terrenos ante los del ~~ R1 lmón a mano crottin una muye .5.- I clubs, pero couse no hay sitio para indic, se ~el Oanódromo Parque revisur~carao- lOS de Las Corts catorce carrerasque

~ao Antonio y los escasostiro5 que~POCCIfU propagandietica que b~e~ia melare ~lia buscado a los má~ expertos. 4Eeper»nns ¡ taresde acontecimientoga1~uero,pues ‘ panían .~ael encuentroa su favor porflEilaa-.ofl al marcode estos~i1tiinozfue- ~por la coUstnfl~0labor d~lo, que diri~n~que la de~ignaeimnde jugadoies be~as;rio como se sabe,pInto fuerte de la mia ~13 a 2, resultaJ~diSíeil de superarron anuladospor el portero Segovia,~~ PmCttC4O ~at~5 depoitd Deaqe los pie- ~bien anogicta. I tua es la carrera de desafio entre loe ~p~r los maeies el~mentos~iei club decliii derreohó ill~iñ flema que el inter- ~iflClOS encuentros Jugado5 en bapee-ona el ~ —Desde luego, perece s-uagada. ~brií.lantes vencedoresde los Premios j SabadrU. De todasforrna~~n la quin-nnaioi~al]tfadlore.ll, No hubiera sido~puu~codeportista d~not~tsaciudad ha sCZi ~ « -,~~ j cíe Priminera de este aí~o,Sirio, de ~ta ciltrada batearon b~s~aut~,CUclán-un d~eaciertoel fichaje de este ju- J Ildo una Ci~patia geLSial h~.dalas masiies-~ t’en~rnos~a lista de jos seleccionadosBO~ ~ Vicente Beneyto, en el Canódre ~~ C’latro carreras Y d~seuésce todogacior por el Sabadell. I IUSdOLIOS de tipo baionmanistaI1 ~‘s acuddo~los des metas escogidos,Pagés,del S.~nFe- ; ~ Barcelona.y Gran M~ntjuich, del i ~ basmateel inarcarlea los favoritos

gil oncuontro dió momentos de fut- ~» s-rscnciar u~ toen nusieio de partidas j liu a’ G4sset, del Granollera, so~los dos itt ~SODOir Salv~i. en el «Sol de Baix». ~~ cai-rerasen t:~ral.Garcés u~Mar-bol de clase. Y en realidad de no pro- ~e e-~t’~esa mase han surgido los segulis.-nu atona canscrberoe más distinguidos. N~I Lai Empresadel CaLódro~noParquei ~O iJOl partede los vencidosy Arribas,Sentarel marcadorel tanteo abrume-I d~)re5inceudiclonalhaque no se pmdea. par.. CrCeTflo~que se impresionen ante la mat~l-~ha tenido ademAst~~‘~igestoque la bon j U~i~ia.cas2ls, 0ii~a: y (cebas fue-doe- favorable a los del San Antonio, ~talo por poco que cale teflgp alguna imper. tud de Las Corte I ra: Ita fl~cnodonaciende una hernio. I ron lOS P1~Sde~tacadosbateando.htbiéramos presenciado un encuentro ~t~~.~1d»La coca va~torneado cuesgo y las~ Una iín~ade defe-reas_ Gargant4 Ba- er CoPa que se adjudicará natural- J Ja anotación por entradas fué:con los nervios en continua tensión. I corn~tictoOe~siguen sin reino nu paco aps- ~eón psoce&a,ede un mismo club: el Va L ~mente al vencedor. ~ Lapana: O 2 0 0 4 1 3 10.¡Tel era la rivalidad planteada ents’e .~ton~doproducto del Calor que pone e~ la I vld~o-a.Se h5 buscadO la efectIvidad a hase j ¿Qua~ganara?¿Gian ~.‘Iontjuich? jlrrcules: 4 l4 4 4 0 1 27.estesdos equipos! dt~h» dc la »Jccción que rÇplb,eflta Cl actuar si- ~i. ~¿Sino? Cuidô del arbitraje Cumpa y los

Ea edipo del San Antonio ganó ‘a Decíamosqu~a eso se llama entier per la pr0 unidos P»:.ce buena la iota E~, T’-l ~ Se nos antoja muy difícil el pronós- equipo fuoron los siguientes:Copa en litigio, ~ue una vez termina- auerta graod~Y ai referirnos a esL~fia. cible 5i0 cmber~que He a , aso de i s tico. iIer~ulea.~Arribes,Cll~ver,García,do el partido fué entregadaal Dire-c- ~ hemos de comigear que nuovameale el sUpie’rts, entre tamb1e~on Pca. ~rcel -n C Por lo que renunciamos a Cl. Y que Frcn~uet, CaxaIs, Ribes Caabas, So-.ter del Mercadode San Antonio, que amplio recinto de La» Corts c~orgulloso 105- 0CC ida para el del HispanoF~oncéa que pue- ‘~haga el leator aficionado si gusta.. . ~ ~ S~iiti.titivo frasesde elogio para los jugado- ~

1Z~ dc naeríros afIcionadosai dpoite~ace cíe enostrarse imprescindible parsi obra os-ZieE.—X. gerá un encuentro de halda a enano, ceno Sión, ej actúe con La inteligencia que- ses- ~ tarda en el Espafia.—Adell. Murto, Segarra,Mo-rera, Garces, Gil, Bartriu, Gaspar y~ ~ prelininar de un acoistecinaienLo fuibelísîian iumbra.

j, ~51baló~a maVao le lia subido edfre liorLor~ el Una medí5 que puede ser va,~i~a— ir- Artiga.Ij~s ~

~~~i~uî~doD~porflvo lo~ miles cte ~spectadoi~s que admiten las ~biulr o puede negarse quo scría~tambt~u Tatn~ocotuvo color el encuen~’rosel, de nuevo, deleite y causade csrlocl&n a I cina» actmr eu e-na Heras -r-S ~ ~ ~ ~ U., 24JUPATER, 4~e vende en 1v~adrid gradorias del ~oneno de la Travesela. ~Uit buen intellor e imaginénscio ustedes ha- disputado catre el S. E. U. ~‘ el club

El pObliro tendrá oca.’ión de adñsirar de &enrlo ala con V~ de extienio; drs rio- de Pueblo Nuevo, ya que de principio jb:s lunes, jueves, viernes. sábados ouevoa quej juego cepeetacuiar ~ 5i1lO~~ lOClltO3 ra.piJlsinios.,. Peio no vayamca lan se impuso el nueve estudiantiL odIe-y deodugos de 8 a 9 de la maña- ce-nante que vió por primsJal ve~h~~eun ~ lelos: los medios convocados ion Chabsli’r, llielidO diez carrerasen la primera en-lea en las IdosIt~sy puestasde ven- albo y podrá, jambien, apreciar al p:ogiese~Farraga y ‘Pura. De-s de1 Hispa’ao Fiamos tracia y por muchavoluntad que cpu-ta de Cibeles, Alcalá, l’uerta del r~tlbado, Confiaseis en que ci partido sea Y 1010 del Graitollere. Todo depCLd~de la rr- sieran los del Jupiter nada pudirrol)Sol y Avenida de JoséAntonio. Los motivo d~satifacciín para todos los que sistencia física del flemático Pá~ragaSi é~.. ~harer para hnp~~.direl carreraje acrter-nmrtee se halla en venta a las 11 y lo piaosendea~y para lO~ quo io d~~putn,~° mantiene bien, es una líne0. conipl ta- ~so, que hubiera sido maéor si pasan

Elodia ¿le la mañana ~ que el halago de tato encrais canlidad monte ~‘�‘ntnra” Cornainaja (Ramón) es ci de las cinco entradas jugadas. Dua.so,~ de espectadores es sinapre causa de alcoa curto co dlsao~dia pllhde ser ut1ii~adoen ~ j y los hermanosGabrtelpor par-~ filerai para los practicantes chi dcportC. Cuniluiera d~las dos y un~de ellas d~uíe ~ de los ganadores y Calvo por el

e ~ * mejor, ‘~ería en lugar de Tora si éste na ~Júpiter fueron los mejores beiteadores.F I~O ~ T O ~ ~ ~ cuajase, purs par t~stelado es donde pucia I Anotaciónpor enbra.das:

~ procdr ee~pcliero del a%enc~ azulgratsa. ~ Júpiter: O O 2 0 2 = 4.L.~ de’ant’ra estábien, con posítilidad 1, ~ E. U.: 10 1 10 3 24.Ser an’jorada Se ha~convocado a Aznar, ~ Arbitró Fort y los equipos fueron:

‘Vates, Eh-bai11, Gs.r»iz, EscojA y Mo1in~’. ~ S. E. U.—Duaso, E. Gabriel, Pujol,Barbany par~c~lliStiStjtuil)le en el catit ~o ~Coibella, Rovira, lacaSe. L. Gabriel,del ataque. El ‘ pasmo” de Granulera se ha ~Jiinésiozy Gotarcia.pcpn1a~izado mudan y cada dia resuitai ~1 I Bita II. Parez. Monforte,ariete seta cesopleta de CuailtO~ jurgan ~n j Calvo, Toréas,Fordi. Jover,Rallo, Mas-nuestra región, por eu facilidad de tiro y sé y Bas I.

para Io~favoritos

Can6dro~oParquaHe aquí e.l programa de carreras

para la reunión de estatarde en el«Sol de Babia :

Primera carrera. Quinta categoria.Distancia, :ioo metros. Ave Pen~x,Te-soro lIT, VUlcén, Leo iI, Gitanilla II,My Dear. .

Segundacarrera. Quinta categoria.Dlat~.ncia, 300 metros. TeLtwoodMi.ck U, Deseada,Priarosila,Blonda,Boyero, Lady Windy.

Tiercera carrera. Cuarta categona.Distancia. 300 metros. Manón U, Cito.po, Siroco, Costero, Caminero, Costa

lA~zu1lL .

Cuanta carrera. Quinta categoiia.Distancia, 400 nietros. Meniturosijia II,Ladina, Wil Boy, Hormiga, Ivroncayo,Aragén.

Qi.titita carrera. Quinta categona.i Distancia. 400 metro». Mesalina, Ma-~lacera IV, Mero, Cor~hto,Terrible,j B~inbí.

Seiitta carrera. Cuarta categoria.Di~ancia,AGO metros. Tinca, Fdor deOro, Adelfa. Lino Dorado, Gran Ea-turrita, Poixiór. .

~ Séptima carrera. Quinta categcria.por la poumcia eue imprime a éste Azniar Distancia, 400 metros.Lady Windy II,y Vaeca puedes. dar juego ej centro de-lan.. ~Rifeño, Pensamiento,Floriçia, Minuta,tero y vna~ala bastante bien Combinada, me. ~Linda Perla.jor quizás que la ~ Garriz - Race-li a qrue~- Q~t~v~cerrera- Cuarta calegorla.Ces habremos de ver sobre la prActica ~.qia IYidtancia, 550 metros. Lorito, Ornato.juzgar mejor No por falta de calidad d0 sea- Norte, Guadalra, Cuqui, Banderín.tos jngC~res~jiió per si oc lleqisee a ente-~ Novena carrera. Cuarta categorla.dcr, pues asilos son. algo iodla iduales Mo~Disf..ancia, 550 metros. Titánic, Montelind qucda~a

1a expectativa; siezaqire «S lo- ~zvde, Ijla~ianto,Providencia, Gui-biesante teise, a ti~ elemento ~an bcoqd, narnó, Flecl»aNegra.Como

0g jugador del S. E U. «ne pue lO Decima carrera. Tercera categoría.actuar en cualquier sitio. Esta línea, segón Distancia, 400 metros. Ratilla, Regali-~l rendin’jen~oque diera en los entrenos, t L.-. ile, Bon, Alaska, Flor de Es~mia,Idolo.dierü ser ensayad»de ocra fessas, lInde-cima cari-era. Tercera catego-

e e e ría. Ditancia, 400 metros.Andorrano,

FlOrecido, Rubicundo, Antifaz, Votan-te, Lago Verde.

~ La próxima reunión, mañanaa las1o,~0de la mañana.

JUAN CASALS

BPRCELOINA. 0—BUIROPA, 7Tuve un final o te ~ncuentro juge-

do en La Bordeta de ai’~emotividad,ya que teniendo el Barcelona i.~naventaja de sietecarrcrasal Europa—ntseve a dos — estuvbnc,na punto denivelar e incluso de ganarlosus ad-versarios, cosaque iropidl -ron los bar-celonistagen última m:r~neia Ano- Irene Dunne, ha gastadotoda au for-tárorise los del Europa cínco carreras tuno. Está en la ruina pero ella, eO~-en su última vez a batea~,despuésde tinCa gastemio dinero en joyas y ca-haber efectuado una actuación bas- ~prichos sin oír loo prudentescon:e-tante discreta, bateando muy poco. y jo» de su tutor quien al fin La ticESunos errores del Barcelona permitió I que coniuckrar como una chiflada loacoi-it;air la distancia con que se dcci- ~que fll0ri~a tenerla que p~r~ren módi-d.1ó el juego. ~co» e&p.clalistas.y nai ocurre que a ia

L,a anotaciónpor entradasfué la ~postre, el chiflado será el médico Yasiguiente: I que se VUC

1VO loco al querer dominarEuropa: 2 0 0 0 0 0 5 = 7, 1 ci caracter velinitariceo de miss Dula-Barcelona:3 1 1 4 0 0 x = ~. ne; pero Irene no caja ea su empefloCuidó del arbitraje Torrent y los ~~‘ vuelve a Mi~Ofla, donde su .buelitaj Vive cal una mina abando taCe, orig~-aequiposfueron como sigue: ~de su fortuna.Barcelona.— Gasees,Garrido, Ro-

~ Con estos originales mOtiVO» Crego-sl~.lh,Aldea, Mateo, Fidalgo, Segura, ~, ~ Cava, ha llevado a cabo le ruSTaïxe~~‘ Gallardo. ~perfecta reaiizectonde lo gran artist8Europa. — Olivculla Forcen, Gime- IrenneDunas, eue aunera «u

tse III, Ma.sip, Oi~cozII, Gimeno II, anterior en «uu y YO» Y CII «Mi mujerGallego, Riba, OxeesI y Gimeno I. favorita», compa.tondoel reparto este-

E. Y P., 16—BARCELONA B, 10 lar de ~stcimegilifice producc.Ofl, RalphPué fácil para la navonade la Obra Belhaeni, Potrick Knwleg y E-u’lene ~-

Sindical Educacióny Descansoganar hotte. «Una de-inri en apuros» es el ~i-al Barcelona B, pues peseal entusias- tub del citado film y su estreno iPIl-mo desplegadopor los azuigranaspre- di-A lu~r el pCOXimo Sábado cte Gb-valeció la mayor técnica de sus ed- ria, en ci çlne Alua~ur.‘corsarios a pesarde no rilinearse cosa-plato. Los barcelonistashicieron unbuenpartido, anotAndoseen total diezcarreras,que dice mucho de bueno,ya que demuestraque van aprendien-do muy rápido y en tota). el carret ajeporque perdieron (1G-10) resulta muyexigua para los jugadores con quecuentauno y otro equipo.

1~naliotaci&l por entradas fué lasiguiente:

BarcelonaB: 2 0 2 2 0 4 0 = 10.EyD.: 428400 z = 16...5~rbitróLiopart y los equiposfueron

los siguientes:BarcelonaB.— Zubizarreta, Mauri,

R~cobar,Cima Dusse, Gallardo, Alfa-ro, Pons y Piño]..

Educacióny Descan.so.—Mateo,Ea-lietbó

5 Vilar, Sondais, Lacuesta, Car-celier. Gutse~ms,Gifle y Cañellas. —

n. 1t.Se ha de jugar de nuevo

el encuentro Eñpaña~

Rcri ~ Lo!ill~Ademásotros partidos y quinielas

Boy, tarde, a las 4: ANITA - CAR-MINA ContraANTOÑITA - MARIn y ASUNCION - TONI contraASUN ~. FETRITA. Noche, a ~as 10:ALEGRIA - LUCIA contra ASUN

NURIA, yArtate II - Pepita

contra

~arrutia II -

Además otros partidos y quinielas

T EATR.OS

IIARCELO’NA. T 13751.Compañia de ROfael LópezSo-.oioza~Hoy 615 y 1030:Reposición espexada deljugu’rte comica de MuñozSeca,EL FiLoN. Pr.ta.Sofista, Somoza MeCiesetarta y noche:EL FlLOI’~.

BORRAS• T~25627 Cote,.pilCa titular Primer an.tos- y director Fact,Melgares Primera actriz,Consuelo de Nieva. Hoy6 y l0’15 Gradjoso~Xltodc: SABELOTODO Ma~Safla, 3 sesiones, tarde,3’efl. 6’15 y noche lIViO:SAE!1ILOFcYDO. G~a~aicreación de Paco MEtigarta.

CALDEROIN. T. ¡8030Hoy y ma3ana a 3a5 61010, funciones de despe.did.~~de la Ola. RafselRiveilce cet, su gran c-es,chI,a festiva: UN 110M.ERE DE N1FXlOCI~

COMEDIA T 15172 ~a.González~cs;lx,nell- VacoHoy, a las 8 y 1O’30:Cuarta ~eznanadel éxitobssupera~lelIN MINI?.TO... IT TODA LA VLDA! ~ jalea-~ee-~ejoa~ -.

COMlCO~ T. 33320 Huy6 y lIVIO noche: MSILO.DIAS PARA TI Rom-na~ a las primeras fiyurasJuanlta Salazar, Total Ca-alar y Che].tny con. ungrandioso tln de fiesta.Despedidade ta Compañía

ESPAÑOL ~ 11702. Tar-da, 6’15 y neche. 1O’30:VTENA ii~N A5L Produrclón Kaps.Joham UltimaSemana.

NUEVO Hoy, attedo, aba~6 barde, pi-e~eittaci6ndel ta.rí~onoJoed Petera-sué con el grandioso ~.ct.te BAJO EL, OtILO ME.JICANO por sits emaio

res C. Panadés,Geins ceRío, J Petehaini, F. Va.lieja, Il. Goya Dirección:C. ~samvtlla Pareja seballe: More,~.. clraci. Bei-lables: Seña Gonline No-che a las 10: ~, C~N-TRABANDO, DOl~ Vaflejoy el ~Ønufa~ &tto: RAJO~L CI~ M:gHCANO,~or gua oradiares.jiañ.r,a,domingocolosal~r~*nis

POLMIBAMA T l~713Oestre úlU~~*~5~tincién Ola. t.ft~I*r. Pet-mer ~tor y disectur ~aiiqtse Giaitart~Otro pr!..mer ae~orRafaS! ~.Primeras ectrfces, I4fl~

CANODRO~IO PARQUE~ CAMPO DEL .~SOLDE 5MX:~

HOY, TARi~A LAS 4’30

Maflaína, matinsi a las 10 y tarde,a 1a~4’30

CARRERAS DE GALOO~Tranvías: 15, 47 y 54

-~---~

TE DE NUESIltO SE-ROR JESUCRISTO, co.atentadaun espenel. Ho-f55 de proyceclon por latardea bah 6 y 7’30~Ma-Sana matinal a las 11,tarde 1.’ a ~s 3’30 ynumeradas a las 6 y 1015noehe,

ALONDEA Hoy. tarde cor.-tino5 dn.de Jas 3: 80M.BRASDE NUEVA Y0RlItNL. LADRON DE BAO-DAD y No~NŒ Do~Ma~Sanamatinal a las l0’.~0.

ASTOIHA. Tarde 4 No-cheiO’lO: No-Do• ME CA-SE CON UNA BRUJ/t.MeSanamatinal a las 11~

£TLANTA~ Tarde 4 No-che 1O’l5 : No-Do. ME CA.SE CON UNA BRUJ A.Mañana teatina1 a las 11,

BOSQUE Y PRINCIPAL.BOSQUE a las 5. PRIN.CU’AL, a las 6 : EL EX..

PUIISO DE BROADWAg,por Victor Mac LaglenyEL LADRON DE BAO-DAD (tecnicolor), por de,tú y Conrad Veldt

CAPITOLIO Hey y todoslos días sesión cont.nua

se~delas 330: Cónilca.dibujes, No-Do ~, NlSANGRE NI ARENA porCalitInhlaC. Ma~aua,mati-‘~~ib0’130.

CATALUÑA. Tarde a~lst~3: DUMBO, LA FAMLLIA RO.iINSON y NetNo-Do.

CERVANTES. EL LAGODE MIS ENSUEÑOS yCRIMEN DE MEDIANO..01551, Nui. No-Do,

COLISEUM Y ARJSTOS(E C. E.) Tels 18465-84702. Tarde, COLISEenI610; ARISTOS, Continuade 4 a S Noche 1015:IMAGENSIS; NotictaricNoDo; LA SOMBRA D~UNA DuDA, ~ TeresaWright y Je-sepr CottenMañana, a las lO’55, se-sión matinal ~fl ambos locatee.

DORADO EL LADRONDE BAGDAD, SIL llbt-PRESOl~!3BROADWAYa, No°. No-Dr’

EXCELSIOR. Tarde 350Si&i 000tiilOU (oeIlflúi 1 p opio en horas deresirirción) : EL LAGODE MIS ENSUEÑOS;$OMERAS DE NUEVA

TOIlE; No-Do Mañana,matinal lO’15.

FANTASIO Tarde a las 4.Noct~10’15 Documental,No Do, JSLSUS Dl! Nt..ZAR.HrB~M4íana, mati-na] a las 11.

FILMINA. Tarde 6 a 8,30.Noche, 1O’15 numerada:MI MUJER NO ES SOL.~I’ERA,por Joesi Blondeliy D~ck Poweil lda~nana,mailn~t a las 11 Tarde1.~a las 3’30. Numeradasa las 6 y l0’15 nocha.

FLORIDA Ro~v,tarde cOlt-tinca de~d.elas 315: ELCUARTO MANDAI5tICtL‘10; flitilsIEN A Mi/rOÍA-NOCHE y Not~ No-Do,MaCsanmatinala la’ lO’15

iNTIMO Hoy, tarde, etíton., desde las 3: SOAI-BRASDl] NUEVA YORKEL LADRON DE BAGDAD y Not No-Dos MaCana matina’ a la~l0’3Ü

IRIS. (T 70883). ASESI~NATO EN SORO; LOSTRES MOSQUETEROSSábados y domingos, Va-rbdades.

KU1tsAAL~Parda de 4 as Noche e Jas 1O’lS: In.c,isnei~tal;Dibujoe; N~ti-rt~rioNo-Do y la inaraci-lb a auperprelucciôn entec’~icolor:LAS MIL Y

~ LNA 14001158 por Juin

Hall, M4ia 5kn.~~’ySabú Manan», matisel ~eil a 1 Tarde a las caoEsp”cia1 numerada a ‘~e6 y noche a las 1015(slnnumer.ir) : LAS MILY UNA NOOlIDIIS

MANILA (Baja de SanPedro, 28) Hoy tarde oui-tuina desde los 3: LAREINA VIUPORIA; ELCUARTo MANDAMIItN.TO; i/4o-Do y a1~asV~-siedadee.Mañana niatina~a las 1050.

METROPOLI Hoyrad* a las 6 tardar yl0’15 d5 la noche: Có,ni.ea, dibujos, No-Do y N]SANGRE NI ARENA posÇsetinflits.

NURIA Hoy, tarde, ccc-tinca desde las 315 ELLADI1ON DE BAGDADy EL CUAItO MANDA-MIENTO y Net Ne.D’aMañanamatinal a las l0’lS

PALACIO DEL CINRMA~Tarde a las 5: E1, LArDRON DE BAGDAD, ELEXPRESO DE BROAD-WAY y Net No-Do.

PARIS_ Hoy, tarde, con-ttsiua desde ]a.s l3’lS : EL

LAGO DE MIS ENSIlE.~bOS; SOMBRAS 0ENOFIVA YORK y Nos.Ho-Do Mañana, matl~ialalas l0’15

Recommended