NAC~ONE~ Tras e~pecta~i~rhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/06/05… · *~la...

Preview:

Citation preview

CUARTA PAGINft~ ~L_MV~DQD~EPORTTVO~~Lunes, 3 de Jitnlo dc 1~5~

N0 nos p11~docaber 1~menGr

duda, despuésde prese~1c1arle exj celente ~ctu~cion de los andresefl•~ses, de que, si prodiger~nen lo

t que todavia re ta de liguilla» cc-I tuacioxles como lo que en ecta~ocaslon nos han depare~io,su cie~I Siuicacion, y por ende, su ascenso,( a es~t~n ansieLie categoria quepersiguen, Seria poca menos que

I un hecho c~asumado.Tal 1~asido de completo el enctientroqueh~n jugado frente e los bianqui-11es de Mieras.

Ni un rall9 en sus lIneas, ju-gando un futbol é~gi1.alegre, viatOso y extremadamenterâpido. se

~mpus1eron sin ddmasiadas dif tcuitadas ante un «cuadro» quedejo muy buene impresión, queludid denodadamentepera aminomr las distancias, que a medidaque el choque discurrie, se ibandilatandocada vez más, y que no

________________________ se entregó en niflgim momento.. Saltó al verdegazon el «ace»deBenito con dos problemaspor da-lente, el primer0 y principal, elj tro se ponian en danza; el segunde los puntos que en el eaacuen~

I do, el m~sdelicado, era el de~rehabilitaxse ante su exi~ente~«h~flcheda»por sus ditimas y no

pemente impulziada por los a1co7~t-bordaronde eonttfluo a la dereu- ~co afortunaciasintervencIones.Desrustas volvía siempre a los m~- sa del Murcie que se resquebreja-~pués de su rotunda victoria, handloe del Murcia que lanzabanh u ha por la partederechey algune~~quedado completamenteresueltos1~nascontlnusmente coUre la pu ‘r veces por el centro. Pero éSiIC ~y ~ldados a plena satisfaccionta local P~’oSerer~que sustitu~5aqui la experienciade un verdu ~anibosproblemas. No creemosqueeJ portero Martín, re~euLn’imentedoro conductorde línea para quo ~nadie pueda poner en tela de jut-enfermo a cons’~uenc,ad~uu fl~ el buen juego local se tradtijera ~~ nuestra sevaración.món, junto con el triO de~ensizoen más goles. Hay un fallo de AC~~ En los Últimos choques dispu.no tuvo ni rau bolo toJio. Asi el al rematar una pelota, con. Mar ~tedas pin- nuestrosrepresentantesdominio del Murcia no dahu la lr~ ti totalmente batido y el juVefli ~ pareció ver en su mecateounp’-eslÓn de convortirse ail goles. delanterocentro del Alcoyano. Na-~t~to do lentitud. En esteaspecy’ue al contrario, el prini~.ro en do, no comprendeen muchasor’a. ~~ nos referimos a su doble con-marcor el Alcoyano que tact rezo sionesa sus c~mpañero~cuandoel ~cepción, fisica y de retención dee~partido a medindo~de la prime~~got era imposible de evitar. ~balon Pues bien : ante los hom-ra perte. Empcnaron a entrar en i Sin embargoa los cinco mlfluto~ bras de Oscar oue ha dado eljuego medios y del aiteros y «ban Necio haca un buen pase a Ceras ~ Andrés una complete. lecc’óndonandola tiictica equivocadade y éstese introduce entrela deíen~do lo que es y debe ser el ÎÚabo]bomnear balones. qi.~eI’rodagaro~ ~se muy rápido y esperandola sa actual. sapidez del movimientohasta ~ntouoes, realiaeron unos i lida de Maatí fusile el tercer tari- ~estrat~ico, desniarque y velocibuenos avan..es. En uno de ellos, ~to ~dad de acción, todo ello amalga*~la media tiens de jucgo, Matee~ En plena euforia Ioce.l y con Fi ~macio con un gran entusiasmoque(DZ-éd con las manosuna interne,-~evidencia de que la defensamur, ~les h.aci~ir a suehombrescon to.da de Vrnuese. S~hizo la corree clana no actuabacon acierto V~~da el alma y corazon al cuero, alpondiento barrera. El propio Vi ~nuesamarcó el cuarto gol del ~l que siempre llegaban antesque el~ contrario En estas condicionescc

~-5amadoras Coinerc i a t do el con,junto respondióe ~ hizo con el dominio total del mondo, obligando a los asturianoscrealizar una defensa a fondo. To~

A MANO Y ELECTIIICAS didamente Meclio~e interIores loe-maron un aólldo «cuadro mágico»

Lia in~qnina de sumai’ má~ ~ d~l cual se amasóestecewpIet~, resta dh’ecta y amplia victorta, y su improvisadasaldo negativo antoinát~(’o~ delantera, con un hombre desubtotal automótico y te. muchos kilos en su vértice, nociado americano Standari~ batió demasiadasdificultades pa-

LAS UMCAS QUE SE re Imponerse en los iiltimoe inc.VEND1i~ ltTi LSPAÑA tres. Marcaros cuatro tantos, que

sin la soberbiaactuación del meta forastero, que paró lo indeci.G a r a n t ~z a d as po r c I n c o a ñ o s hie, pudieron Eaber sido bastan-

SE SIRVEN POR RIG1~ROSO PURI~O tesmas,PLAZO MAXIMO 11E E~REGA, UN MES ~ La lncógiilta que era para nos

otros el Caudal, ha quedado deltodo definida, Formado su cuss ~!~c~i~~~C~ C em~rc~~ I , S. . ~tiro a besede hombresfuertes, te.soneros y con un gran sentidodel fútbol, nos ha dejado une

~&veni.da Josa Antoi~io~618 - Tei~f. 22 44 81 ~ BARCELONA agradable Impresión, Salleron de.-~ cididos e. batii’se de igual ~ igual

pero ello no pudo ser porque noeu balde se las tuvieron que he.beC con un equi~que salió sindar el más mínimo respiro. Sucuarteto defensor fué, a nuestroJuicio, su mejor línea, pese a lostantos que encajaron. De él, s~b~esalióextraordinaa’iameutesu

joven mata, que realizó mterven.clones inverosímiles, ganándose elaplauso del «respetable».Tambiépgustó mucho el ,~uegode Fuerte,sin embargo, su gran figura, alariete Nt~ndo,no nas convenció;,

coyano eu jugada muy parecidaala que origliu5 el tercero.

E taba entonces el Murcia ~amerced del Alcoyano. Pero sea pmel cansancio,sea por el calor, ria-recia que el Alcoyano se c-on•for-

ruaba con el resultado de cuar’-oa uno, y cosi le regaló el Sagua.do gol ai Murcia en uno de lOapocos avances finales del partido.

El exceso de confianza hizo quehQntoi1j~Se entretuviera e~dpa.pejar la pelota y que le fuerac.rrebatada,siendo Del Toro ~n pl’no fuera de Juegoy solo ante Se-rer ~ulen mareoel tanto,

Los irejores del Murcia, Mari!en la puertay Salas en la defen.Sa. Los medina discretosy su de.tentera tuvo en Magritas el verdare~oconductor de la linea y enDel Toro al rematadorsiempre pa.ligróso.

En el Alcoyano Serery la defense no tuvieron ni un Solo fall~.Saintonja que sustituyó a Quisco,lesionado, estuvo flojo en la ~rimere parte, mejorando en la te-gun.da, por lo que Bolinches tuvonue multiplicarse. Lo mejor delAlcoyano los Interiores Vinue.sa yCerdá.

Arbitró el señor Aurre, y losequipos a sus órdenes se almea~

~- —~--——— ron de la forma siguiente:~ Alcoy. — Serer; Germán, Ca.~~.i~ ~~r~aI ~1ta, Pitarch; Bilinches, Santonja;L ~ ~ . I ~~1 .á~ Ara, Vinuesa Nacio Oerd~y Ca-

A Rt~E~A~~ik~\~J~ h~~rcia._ Marti; Bordoja, Ma- ni~PABELLON DE LA U. F. t.Mayor de Gracia,115-Tel. 2837 34teu, Sala; Blanco, Sierra; Tito, En el PabellóSque l~Unión dei—’—-———----Morera, Dei Toro, Magritas y Ruiz, Ferias InternacionAlestendrá en le

nacen pa~éila pelota en corto al3olinchea quien de fuerte punte-rs.zn metió el primer gol del !il.ooyetno pot- el áLlguJosupcrLor ce

Animado el Alcoyano con estetanto y c.poyáiuiotcsïe2Ûpreon sueinteriores cona’°uioa los Cinco mi!iutos d’al prl.nero su selundo ¿ol.~ defensa dcl ~lcoysuo Cata h.zo lin depeje la’~oy el bote quedló ai halda ante la puerto deMarti lo apro\echdNaco paraede.lvtntv~rs,~.~i Fi o~lida d’-l p~rv’r’)

del Murcia y gPnaldo’e la acciónle batió de un certcro caheuazo,

Se produjo entoncesunos mo-mantos do aueeflcla total de juego en el bandomurciano y que elAlcoyano no supo auiov”cbar, co-mo deb~n,redord an-Iv) el triunfoy isaciéndolo .L s arrollo. Huboexeesode oe~sesante puerta,y hayque derirlo temh ~y unce paradosexcelentesde MinI,

Caando estaba finalizando laprimera parte un evonce aisladodel Marca, cou esc.~oc‘e (Id TivOhasta la mIsma ra~~u, fu ‘ cortadopor C’iita que tîiv~, le dPsgrooiv.decaerseencimaciel h 1611, El lid:bitro pitó «penalt,v» porque CaM,tocó sin querercon el brazo la oclota, En medio de un clamor ile

CUATRO NAC~ONE~(Viene de l.a pág.) desquite, En una carta que

chan al frente de este deporte. ellos hemosrecibido dicen aHe aquí el motivo por el cual, te respecto: «Deseamos~om~’se concedióa nuestra ciudad la nos al Juicio del publico de Borganizaclon de los campeonatos culona que tantas pr obasmundiales el pasado ano, cuyo simpatía nos tiene dados enexito de organización todavia ha dos vecesque hemosarl11(I(enconirado ceo en el Congreso te el, y que adcmasflOS vio tInternacional celebrado reciente- quistar el campeonato mundimente en Milán, cuando los re Venifnos COn un repe”~OriOpresentantes de la Federación eohibiciones muy extenso yEspanola, por boca de su prcsi nado, para poder estara la aldente, senor Juan Manuel Sainz ra a que el titulo que ostende los Terreros, Solicitó paraI mes nos obliga». En parejas,nuestra nacion y para nuestra mos a asistIr pues a ura reviciudad, la organizacion de los cha oficiosa de los últimos cacampeonatosdel Mundo de hoc peonatosde Europa.koy i~ohrepatines oel proximo La representaconbelga vieano, solIcitud que se vió atendi- confiada a FernandaVan Akda por el vo.o unanime de la e individual femenino y a la tasamblea. Ese es el resumen reja Andree DezeuroTonyque puede hacersede la imper- cohs. Fernanda fLic la grentancia y trascendenciaque para velacion de los Camp‘onatosiI deporte espariOl ha tenido el mundo y ha confirmado su drGran Premio Internacional de excepcionalen los recientescaBarcelona de patinaje artistico. pcona’osdel mundo, a pisar

El gran atractivo quo (‘1 de 55 que actio en elles indispurtia.te año ofrece, lo constituye, sm pesar de ello se clasificóduda de ningún genero, la par cuarto lugar, detrás de la sim~ticipación del equipo alemán, tica inglesita Jean Phe’ean.vencedor absoluto de los últimos gran pa inadoi’a belga, tuécampeonatosde Europa celebra que mayores exitos consiguiódos en Londres. En ellos, Ale- el Gran Premio del Pasado¿mania copo todos los primeros celehl’ado a continuación delugares, tanto en individual CO- Campeonatosdel mundo. Presmo en parejas. Y el Club Pa in to ballets magníficos y triurno ha querido desaprovecharla plenamente tanto por su esprimera oportunidad, para dar- como por la belleza de sus danos a conocer a los cinco prodi- zas, la personalidadde su f igugiosos patinadoresque en la pis- y la sumpatiaque sabe atraerta de Harringay Arena, dieron La pareja belga es, despuésla gran sorpresa de vencer, ie- la alemana y la rn~lea, la svolando 1111 dominio, un estilo y jor del resto en el momertouna técnica, de veriladeros pro- tuaI. Les vamos actuar endigios en el patinaje sobre rue- Campeonatosdel Mutado, cuardas. llesaban muy poco tienibo p

Figura cumbre del equipo ale- riando juntos, pero de enronmain, c’a cl campeon individual hasta ahora han hecho progreLo’liar Muller, al eue los ingle- enormes. Lo miam0 (lue Vses llamaran el «Buton del pa- Aken, Dezeure y Jacohs, verUn a ruedas» A F’alk se le con- con un magnifico repertorioceptúa como un virtuoso, que exhibiciones de gran ospno ha tenido par en el mundo. tactileSus saltos dobles, sus pirue’as, y frente a es’e exceleneIrsus complicadase inverosimlleS de patinadores extranjeros,evuluCiuxiera sobie id ast’alto, te’ remosa nuestra campeonaEclda la trama de figuras imagina ne Echevarr’eta y a la porcles que puedan efectuarsesobre Marcela Trullois - Jarme Varlas ruedasde ufl pa-in, las domo que acabande conseCuir en Ina y reguelve el prodigioso lia un exilo tan resonante,qLothar Muller con la mayor fa- tanto en Bar’i como en ljolioncilidad y perfección que imagi- to se vieron obligarlos a l,.O Inarse pueda. gar Su actuacion un dia mía

Junto a él veremos a la carro lo en principio ac’orcl..o. Prpeona Irma Flschlein y a la sub de la partieipacion de los pr(ampeona Lolte Cadenbach,Se fiadores espanoles — a las qtrata de dos patinadorasde cia- hay que ariadir las de Elvira Ise lan excepcional y de asIrlo y jol, Julita San J0li ri e 1grnôr tos tan parecidos, que la Schadler—~ hablaremosotro cipuntuación en los campeonatos Poro antes de terrnriar qude Europa, separo la una de a remos referirnos al torno Iotra, por la minima diferencia ho(k(y sol,re t~ataies 1 (‘(do tres fliritoS. Irma había aven ,dyurirarnierito de Panellitajado a ‘Lo te en cl patinaje de ‘pr~leoliaron de P :1’ )ric’il qescuela,pero eta se nioEro su- Ce dispu ara siria iCor .ini Iperitar en el PatInale libre y asi Con el Gran Premio ale nr ‘aconsiguio recuperar diez y ocho Es ~ ini~ov~ic~óraprit e’ ~de los ventiun pun o de venta troducido para dur mover rcja que Irma le llevaba. ~ a estos festivales y que ha

Y queda todavía o~roatracti do muy bical ciaBa pr.ra 105 avo, que si hemosde hacer caso donados al patinaje. A t ~te Ia la crítica de los Campeonatosnio, participaran i~i Club pide Europa, prome’e sel’ el gran campeonde España de ;~i~ri~número de este ano. Nos rc’feri- division: R. C D. Esoanol, eames a la actuacion de la pare- ~ de tíaalura; C. F bai•ja formadapor Ria Baran y Paul tena, campeende Ia’~’punay 1F’alk. Con decir que fueron en taluna de segunda divisora; ILnndr°s los mejores. estando cii taluna, subcampeón,y St’ Ola plain los ingleses Jean Phit- El programa de pa tdos phean-Konni’h Byrne, a los que este torneo, será el sguien~:nuestro publico vió proclamarse Día 9, Cataluna — S~iaadelcampeonesdel mundo el pasado día 10, Barcelona — Pain; rano, creemos haber dicho bas- ~ Español — Sabad’~ll; ella Utante. Barcelona — Cataluna; día I

Creemos oportuno sin embar- Ea~fiol — Patin; día 16 CalaIsgo, hacer constar, que Phetean ña —.~ patin; día 17, Espmol -

y Byrne han manifestado que Barcelona y dia 18, Sabadell-vienen dispuestosa tomarse elPatmn.

Cuan~0anunciamosda celebra-CIón del, Trofeo FederaciónCata-lana de balón a mano con re-pesca, dijimos, desde estas mis-mas columnasque no estaría caen-to de sorpresasy en las semifina- — •

les hemos tenido la primera. el ARTICULOS DEPORTESan Feliu vence al Barcelona adomicilio Aunque puede calificar. ~ ~ _____________________________ ___________________ _______

los ribereños del, Llobregat sobre ~Casa ~I b~ ~ ~ ~.- — ___________________ _______

lo~ azulgranas, nosotras en nues-~A~bau,35 ~ Tel. 3229 15 ~ BAR- ~ ~ “se com0 tal el naSo triunfo de I ~ __________________________

tria cor entario de ayer yia tamis- CELONA (entre C. de Ciento ytA NOVILLADA DE AYERruos por la victoria de los bar- ~ Aragón)ceionistas y asi ocurrió. ___________________________________El partido tuvo poca historia. i pusieron dos o tres elementos, que ~

I ~ ~‘uerOxi los únicos que ciaron encontadas ocasiones sensación de

DEPOT~STISTA peligro.El Sa~FeUil em cuajar tram-

Poco Ufi gOd.fl encuentro supos A B O R EA aguantar et primer tiempo per-diendo por la mínima y cri elsegundo período jugando sólo con

~ ~o ~G ~ ~as entusiasmo que sus adversa-nos fue imponiéndosePOCo S P~

00~ . hastg lograr un meritorio y grantriunfo de ó a 3.

El Sans que parece que hayadeliciosaespumade café ~ ~ v~irecta~has~.cla fi-uit, logró l~1at amplio triunfo so-

LA BEBIDA ~bre los azulados cidi Badalona,Pque les permItirá trasladarle con ~ ~im~neZ~~Lozano j~Luque,~duraretesu actuaciónde ayer tarde e n la rAGRADA BL E mucha trarsqulllesd a la Avenidede Navarra para disputar su par-REFRESOANTE tido d~ «vuelta». Vencieron por J Con seh~novIllos ~e don Sti~n Bmpufia 1~ tDa~tosAlfi’edo Jir co piiyazo~ y ve~moii oiro terrI9 a 3. 1 Gallardo, de Los BarrIos, con di- mónez que ~e ha quecrado solo. de b~adei-lllesbrillantlstmo a cri

TON~CA — — ~ ~vi~ celaste y grana van a entera-~ea aine y señor del medo. do- go de Pepe Iglasias g Antea~Ira la repesca no ~ delebró~ ddrsellas Alfr~do Jiménea~,Pta010~bla pos bajo al novillo que eziel Luque Cago.E5T~MU LANTE ~ ~ ~ii Sa’oade~,iy ~Lozano y Aadrés Luque Gago,flue- ~~i!~OfitO y pegajoso, lo domina le LoSano encuentra al novIlI

Sant Gervae’io a~gn a’plazado su P vO éste en Bareelo.aa.Entrada fia- ~arreaun pindazo sin soltar, otro aa.plosriadopero arrance.ndoeae,mai

QU E D E C ~DE partido para el próximo jueves. I ja. Pvaetc~~l comisario don Pas- ~hofldo y el i~tdhodobiS- Pabflo- do se decide,fUerte e Incierto Liy e~ manto al encuentro entre ~casai CaPeo, asesorado por Peplo. tao general. zarco trace una faena de aliño pLAS COMPET~C~ONES los va’llesanos del Gnafloll�’re y i Primero. — TetLtíbdOT, núm 1~.¡ ~uaa~-t,~, _ SeÑorIto, núm. 17, ~ dos veces y deaicobelta lealos novelas ~ej Atlético Club Tord ~entrepelado, gordito y cótuesto de ~negro, lustroso y

5stiififl0 Toda SU pués de vas-los intentos.se refiere eau ~)ouefl!L5s cornanit.ar i CdSiChkt Alfredo JLin~rikrz lo tan- I arrogancia la nialbarai.a arr, man ‘ ~

—.~ nada por no estar anotsdo el r~P ce~ superiearrnenitreaec~innd~los ~~~~umbre y Jimánera procura lu-—. ~a1tado en la tablilla federativa, bracos por delante y muy CeSialo. P ~ con la cepicihuela, que ya Anairés Lueiue Gag0 ha Stif’l

más tardi~ la hora aoortumbradst,~Ovación. I es algo. Hasta ~$ete sieces trople. una cor’na~ 5fl la región me~

I ae.~tué tono. .~aiioraa esperar Tras varas, cayendo palms~An I ~ el ma~ ~on p~caballos, sa ~ cara interma del muslo IztaiSt~otra parte de las ae’mdfinales a~arfro Carmona y Vsfencla p~-~liando d’e todas suelto do de unos tres e ‘rtrmetroa rlpara conocer ¿eififllttvamenute qule raen bqcvtan’be bien y entra entun’ ~ Tres paree de Eohegcayány Va. dad. de pronóstico menos gaiextencrión Por doce de proéanlnos van a eer los quia disputarán cicree Alfredo Jimtrnez. ~ tetania.l~ tinal. ~ TrIl toro arrrruao y bronco, secar-~ e s e

¿Vamos equtvoœdos con ian I ha la arena y no está para f111. ~ Aifredo J1m~nezd~atlae] no’Saas- San FeLhC—ál, D. I gr’anas. lai sawillano drace una rae- ~vtlle~ COn la franela y ha de co’ ~‘as~ dC los novIllos era cari

próximo Certamen,en el que figla. _______________________________ ~na muy Ccatflp1aeest~.y vallente, de i ~ tras él para que le terme el ~‘~‘ 215, 216, 213, 248 y 227 kraran representacIonesde todas ~as ~ ‘ ~ lia que destacan tres flstUi alescon ~encano Por último lo dobla por los.

e ceFerlas Internacionalesdel Mundo, la laquresclas rit,snalo de largo, un baje) a fuerza 0e consentirlo, con-figurará por primera vez la repre- ~ ~ Ø ~ ~ ~ fl ~ ~ ~pase csmhiandoave~i~t mano la es- ~sigue dominarlo pero con la es•

I cariera y varios de plión a pitón. f parla no tiene suerte, p~~p~mcrusentetcieinde la Feria de Chicago, ___________________________de rvv’iente creación y encueatracta ~ ~ de positivo ciastigo pais dhuimer CC) ssragraa~y acaba con una, ~s.igualmenteen raquel organismolit. N o ~r e d a d e ~ as macareo ~tocada desprendida,cuando ya ha-ternacional, la cual acaba de ca Suelta Abfredea medIta ~artoce~e (bi5 sonad0 un raviso. I’almas emunleara la Dirección de la Ferie 1103’, nOChe,a las lO’30: Gran. ~ ~ ~itlo, ateecaheliaal segundo los buenos Cerzeos.barceloinesaque ha reservadoun dioso partido a casta-punto: intento y oye una ovación. ~ Quinto. — Mslasafla, nOm. 109.lugar excepcional entre eue Stands Inchaustï-Frías ~ Segundo. — Camión, fletan. 12, ~cérdeno oscuro, ele husa taupinpara divulgar el Certamen be.rcel ~- al~•~,de meno5 romana Que al P~’0 manso perdido. Huye ale loanés. contra ~anterior y no mal, puestoele caer. ~Cs’liOtas, echa las manoB por do.

VISITAS OFICIALES I~idoro-Azpiri I raie. I I lacte a’ hartaea isa tablas. Lo picsVisitarán la XVIII adición de le Pablo Lozano enjareta lanac ve. ~bien Gallego cumplen con lo~ re-

Ferie barcelonesa,numerosasauto. Mañana, tarde y nohe., gran- roncee ceñidas 3’ toreras que se ~hiletes Blenquito y Madrtlenrto.ridades, que tienen especial mie- des partidos y quinielas a le aplauden larga y o-ierecidamvn-I Pablo Lozano, que ha salido deréa en conocerLa aportaclonde las pala y a cesta-punta te, Cinco puyo/os. ltcgularm Oie, ir~ enfermerais no tiene toro pireindustriasde numerosospateasque —~ -~ P par’ea~0por Blarepilto y Msdrlle- ~l’adlrve, pOrque gsa’epea y se que-concurrirán al Certamen,junto e Principal Palacio flitO P555 el bicho a in~ria,sde da en dl viaje, Per0 Lozano ola de la industria española,impon i ~.eno quien li, dohla bien por idv’serlgaña y eastie’a trset’án.o-t~nteen cantidaid3’ calidad, y cons Hoy, tarde, a las 4: bajo y le da luego un natural con lu COI’ bajo, le da dOs pasCs detatar el auge que alcanzarála pri la dereetia, avais con la izquierda, pecho enormes y consulte-do ho-mere manilestación económica es. J~arujita~Lumi ~ de peeho, otros cuatro natao ~rrOi’e.s y pai,ándole e~terreno le

contra raies zurdos y un pinterai Sigue ~ <Is veinte naturales con la zar-pañola, decididamente encuadradaentra las más importantesFerias i-~laCras al son do la musca muy ~(la porra-filosos largos, pausados yde Muestras del mundo eutero. Jesu~a-Beneincido y torero prodigando ~esna- ~templados, entre aclamaciones de

NIJEVOS SERVICIOS Noche, a las lOE t%ÍERCEDES- tiuales Bargesy pausados y badea entusIasmo y mustea, x’emstrlando.Da~ la imperteaac1~de l~con- HORTENSIA contra FILA- ~pedo0 y la ruhi’icee con una es- P li~scon un molInete. Piocha tres

currencia extranjeraal Certamen, RIN • SENAR. Además otros ~tocada coita, tiCs pinchazos y una I veces con cora~e,descaieila al ter-ere ha creadoun servicio poligloto partidos y quinielas ~entera. Muohas ~íalmas ir saludos ~ter Intento Y el toledano ha de Icte Información, que cuidará. de ~ Terce’i$. — iIimpevto’or~ nEtas I dar la vuelta al ruedo y salir a I

lo, negro, terciado y corto de peo ~lra~medios. Iorientar debidamentea cuantosextranjeroslo necesiten, Ç A T A L U Ñ A Salee ~ Sexto, —. TIntorero, naim ~ ne. I

EL PABELLON TEXTIL110y, tarde, a pata: IRTJN-PE- Saca nervio, se r~a~lveen un i gro y latera calado. Lo saluda Lo. I

Se están terminando las obras DRIN III contra OROZ IV palmo de terreno y Atiirés Lu- 70fb Cota Unos buenos laaoeesqueIde rvforma y decoracióndel Pabe- ARAMBURU. Nueh~, a pain. ~ 5e ve rorzed~a toreadO) ciao- ~Se le aplauden Ta’prlndnle le a’- Illón TextIl, cuyo aspectoes sua MURCUIA I - MT1RGUIA il vido i’ perdiencio terreno. Un Te. ~ Ida consigue Sailcecio agarrar cira- Ituosisimo, Será una de les notas contra FRAGO - (lITO. BIL- ~filonazo del re.crut y ravIra va- ~mas brillantes de la participación BAO 1. Mañana, noche, co- ‘ ros de Page. Antonio Luque Ca. Inacional, losal partido: ~go pende era l~ alio des pares ~ FÜTENUALES DEL D~SOIVR~

magnions tl~ ban~ierlIlas y unoLA ARTESANIA Pedrmn II-Salamanca abrirt0 flallanteros,

También la Artesania española, ~ sal‘~,euelto del primer parrama hoy tan eficiente de la eco Isasti—Aramendia (Irai’ lr~ a j~cizarto,lo pIvotes y hefornía nacional, participara con te ~ d ‘ pasar al toledano a a �fllendo e plendor con una nutrida re•presentaconde artesanosque pro. C H I Q U I eStrIo.

(~()(;lfl~. T)F) At’fDflggi Î.UQIJTObatán hasta que punto se compagi- Boy, tarde, a las 4: Aridr’es-. lauqrie (.go l’aile lana el arLe y la producción. faine al piblico y la atora con

— Arrate Il—Carmencita tir ay idacloir por alto ii uy e,’.

~ o c ~i Julita_Petrita pós, oiro di peoho, los ii atura.Contra nilo, y tin0 de pecho, tres dccc-chira, Caprina ahriv’r)d) rl ‘-‘~m.

BASCULAS — BALANZAS Noche, a las 10: ORM~U- 1 .~ 7t]”doit ir al Prrter~íei’ arleA R C A S CHEA 11 - ADELI ‘ ontra DE- por alto, .se le ecll5 el 1Cr0 cn.

Sta. Eulalia, 99 y 100 (Hospitalet) VA - AURORA. Además otros ~ lo empitoria‘yxar’ ndea yTel, 23 0887 • Metro SantaEulalia tania vez 110050 cl quite se lo lie-

partidos y qui alelas—.——--——-— ~ ~ g~qia ~agúireri~teI’Ia. ~ ~ ~ ~ li ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~-~l~Lll ~

EN EL COLLAO

Do; Inonaimos a~1encueuitro AJIdr~S~- Caudal, jugado ayer en San Ñndr6s y dcl que resultó veiu~edoiel once local porcuatro tamos a cero y eorre~poiad1ent~al torneo proirnxr.tonal a Segunda 1Mvis16~ — (Fotos Monsalbe

‘‘.--,~-~

Tras e~pecta~i~rcarrera(Viene de 1.~pág.) ~Versarieas a los 3 m. 30 paeando

tener, el mismo tren la segunda~él loe 3 sn. 60 fallando de pocoparte de c~.rrera, pero no fué aal rin intento a B m. 70. Toeruelía.ya crue en la segunda emplearla Falló a in- P ro aO, que15’38>i8. tué la altura que empezó ra saltar

Coll, que en estos momentosocu vor lo qm su ClaaiiftcaclOn está

pa en el «ranklng» da mejore, a los 2 m 80 que tué la marcamarcas cte Europa el segundo lu- I que se li)lC,O Ici competicien.gar, se ratif ca con esta nuav En cambio, alcanaio el titulo enmarca en el mism0 lugar. el anz~nli oto riel laco, trais una

Ante la atención general por oerr..da litera contra Sánchez yColt en su lucha contra el record Gaceta. Por poe0 y en un intentofue quizá un poco olv~a~ola qua I Idilio, Tortuella se aproxirró aestabin librando Rojo y Yebya, a~ mejor marca que es la quemas distanciados. Y al final Rujo I senal~el record catalátaque trahie llevado siempre la die. ~ la altura, PoIre Martínez,laRterg a Yeb”a ere vida pasado salto el 1 in. 83, tallando l~ ai.

por éste en el sprint final, casa t ata sup rior del 1 ial. 86 y queencima de la inl’SlXia mCta, Sua cuando ya habla pasa~oel ls-marcas, oo~rántamb én figurar en I ttln se y no al suelo.la ltata de las mejores, aunque~ Ni Salvador Martines, ni Mar.1g do Rojo tiene en su haher los ~gart t t’, toron ayer su «dia» ya&1’45»2. Ydara,pasa con el «rari. I que qtaedaro~ con 10 centímetrosking» a Losada con des décimas que sa su. úttirn~ actuación demenos y OOt.il~Y5el sexto lugar ~ trac’ cprlneg día,s,

Tarntrién el atleta del Granodiera I Nuevo ~raunfo de Mai-las en losCaeajoan~,se distin.gcCei en el se-~ 500 metros en la que ra’novó el

-~ ~ ~ V ~ ~: ~ ~ ~ gando puesta, con una exoelente tatulo de campeón, ~1efldo pero la4~ £3~~ ~ ¶~~ ~ nl ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ marca, la mejes suya personai. revelacIón en esta carrern, la de~e ~ ~ ~ ~~ u ~ GudllenmoRos cien menos de los

L• • ~ - + - obteniendo el titulo, aunque pera En la longitud, A.ngei BarIta, se

08 rojigua~os jugaron un gran pars! o ~ tawier~que d.sp•utar el proclamai ccrnipeón, trae vencer a

terreno palmaa palmo sé azuigrs- oea Navarro que ayer- estuvo des.na Losada, a quien venció en les corroertante, ya que de los seis

últimos cnietroa, cual demuestra la saltos que efectuó esa las elími-escasaddiferenetade tiempo que lei natoria~y mejoras, cuatro fueronsepara en la claeilfic.aciofl.. Lo.s doe nulas.hicieron buena carrera y conuna En l~cllaretfícación pera el Pro-buena marca. feo 2ed ExomOE Sr Barón de Es-

En la pértiga, con la ausencia ponetlá, el C. N. Baroelorsa suar-ida Rallo, la cosa fo tarso color ciba delante ecca una gran von-para el primer puesto ya que el tajo de puntos sobre el C F. Bar-cateílense clajiø dejó a sus ad- cetona crue le a,gue.—G.

EN LA CALLE DE STA. COLOMA

A~o~:2~,4~MU!d~É2Alcoy.. — (Pur nretteraucLa, de , protestee Morera tiró el castigo,

nuestro cmTespcrn.alli~uS).— La iaaciÉanetolOtau crai~adoque la parVerdad ea que el Atcioyoe~c,no ha lota alá en l~misma basedel pos-sabido apromclaa.r la o&aatón para ~te saliendopor in bandahacia fat.derrotaral Murr a pm’ ,i.n tnnm-~ ta.bup.rtor al nv~ear~n~oteutm qun Efl l~segunda mitad y de sata,ata dalia item de lUde para la lidan casi. higo el Murcia su pri.contabuitaacaón Sotol de lo «tigrai- ‘ mer goL Fmi en un avancede Ta-llag, Porque el Al’tay.no pasudos to con centro del mismo y desp~-los minutos huc~a1eed~apartido I ica reiterados de la detensa delen que por nei’ilo~.~Budcolavo a I .&lcayeno, TitO vuelve a centrarmerced dcl eqnafia Íor.o tca.o, hizo largo y paseadoy Ruiz muy brenun exceloelte nncuoaitro capaz eliahacerm ema ama vie .nTia holgada.Jugaron aras das inturiores Cerday Vinuesa con grofrndociad, mccilgencta y las o ‘ci~.crteade peu-gro se sueeclciero’rade oen.thauosin-te la puerta de .Ma.~U,que unasn’ecea evito el gol ju5liladoite el ti-pa, ja otras es vio doro.“3idn porla ifiexpezietaclacie~dcunterosen.tria dat Alcoyano,, Eb.ncio. colocado logra de cabeza batir a

Serer que estaba tapado ppr la.Cuatndo enniexó eh prert1d.~ era defensa.

medIo de lan gre a naine. al Mur- A partir de este gui el Alcoyanocta con el fanirnu sereno se adue- se hizo dueño de la situaciónsien~ó de. lei. situnchón. La pelota tor- do los dos interiores los que des

frente a ~osasturianossolamentepudimos apreeleca en e)asturianoun buen juego de cabe.

~za, pero no pudo lucirlo demasie.do por cuanto se encontro frentea Rublo, que es asimismoun grandominador del juego «atreo>,. Elresto, bullidor y tesonero. Su meJos cUalidad, l~ nobleza, detalleque no podemoa omitir ai tenamua en cuenta l~trascendenciadel choque.

Deficiente arbitraje el de Boro-net, a cuyas órdenesse alinearonlos siguientes equipos:

Caudal. — Morilla; Sánchen,Eapor, Fole~.; Ruseil Balbino; Eodo, Fuerte, Nando, Angelín y Méxades.

San Andrés, — FerraIs; Farré,Rubio, Guillén ; Aylagas, PéreapRoca, Buqué, Va, Tajador y Boa-que.

Antes de ifliclarse el encuentrose ofreció ai capitán de los foras-Lerasun aa-hiedenbanderínaIl re-cuerdo de su primera visita enuestros terrenos.

Aylagas, en celabo”acióncon undefensa,mercó el primer tanto élos doce minutos.

A los veintitrés Roca logró elsegundo, y Va, a los treinta yocho. el tercero.

Ti-as el descanso.Roca marcóa los veintiocho minutos el cuarho y último de le, tarde de ungran disparo cruzadtsimo.

JOSE MARIA MIEDES

Desde1886

es la casede conf~aazw.íSirjAH ¿Q ~ faeruLL, ~ ~ i.u lB~ncod. hpafi~

~~_: ~j~G -

~aree~~ y ~vencedoresde ayer,seperfilan comoproba-

bies finalistasde la CopaHernánBarcelonay Juventud salvaror~días, revalidar su triunfo de

airosamente el primer paso dd ayer y abrirse caminoS finalmen.las semifinales de la Copa lier- te, hasta la finaLnán. Los azulgrana, venciendo ¿Será una final BarcelonaJu-en Calcha,por muy escasadife- ventud? Todo pareceindicar, enrancia —sólo cuatro puntos— lo efecto, que la Copa Hernán vaque no tiene nada de sorpren- a brindarnos este ano la repe.dente, puestoque para nadie es ticion de la fnal de Copa. Por-un secreto que el Cal~lla,en su (lue el Juventud, por su parte,campo, es un adversario temible le ganó al Español por margenpara no importa quien. Que e) más que suficiente —treinta ycampeóndo Españapasasus hue. un puntos— para que ~s’a senos apuros para sacar ventaja mifinal pueda ya considerarselo dice bien a las ciaras ese re- como vir ualmente liquidada. E)ducido tanteo que, ese a todo, parrido de vuelta no creemosquesitúa al Barcelona en ven’ajoSa vaya a dar la sorpresamayúScu1postura para, dentro de ocho la de invertir los térmlnOs del I

resultado de ayer. Lo único que~ I razonablemente cabe aceptar

que ocurra es que el Espanel,FEL~U~en su afan de dc’spedirse(ligna.mente de esta Competidora CCesfuerce en oblener un triunfomanimo ante el Juvenlud. Y aun

en La Bordeta;asa hay qu~aceptar tal eventua-lidad como algo sencillamenteEn el partido de “ida” de las semifinalesdell problemurco, Porque el Joven-

Trofeo Federaciónde Balón a Mano ~servandoen comentariosanterio.tud —según hemos venido ObJuego malo, apaLia, pasividad y ~da de la gran forma...

rts— estan pisandoahorala sen-desganaera las Líneas azuigraflas Ique no encontraronla ligazón del I Una final Barcelona - JuvPn-juego ial se esforzaron en creado tuel se perfíla. Los hechos est’ana pesarde la voluntad y afán que probandoque no andábamosdes

I provastes de razón al asegu;arI que la Copa Hernán de este añotenía tono y empaque de com-petición de altura.. . — M. E.

~L ~venció a~Barcelona,

e , • .

NoI!cgarlo ae la XVIII Feria Oficioe Internacionalde Muestras

Deporte5

LA INAUGIIRAGION DEL CERTA-latEN SERA EL DIA 10 DE

ACTUALLa Inauguración de la Ferla de

Muestrasse celebrará, segúnestáaetermtnaedo~el próximo dia tOdel actual, a las once de la me-ñana~con asistenciade la-s auto-ridades y con la solemnidad queesde rigor en talesocasiones.Ter-minada la insauguracióny bendi-ció,n de la Feria, el CertamenquadarÁ. abierto para la visita ai pú.blico.

‘xvm FERlA OFICIAL t INTER~AOO~1ALDE MUESTRAS ~ BARCELONA

Miimbri de la Unidi d~Feri~elsit~rnaoloisalea(U.F.I,)

10—30 de Junio de 1950

lONJA MUNDiAL DE_CONTRATAOONES MERCANTftESPartidpacionescatranjernas

Alemania Occidental, Bélgica, Cuba, Chile, Dine.marca, Estados Unidos, ¡“rancia, Cran Bretana»

Holanda, Italia, Suecia, Suiza y Viet-~\am. L

Osee la ho~vilLada dO ayer Idêepreret*giad~urea vez iriSa, àJfla~ tlullardo, dia bars Bai’no~,ya desacreditada ganacferia,conipuso est lote die ayer de rabichos hneríanos de lac-avers pvCOIS nervio y bitaacos. Y as! sala cesa, pesea los buenos dasde 108 trate aspadasque se irc.ediegozten ans taincroneaay ellograron redondear laertes cciicidras no cabe echracarles,a iIIla (‘UIj)a_

El pereanc~da, Anda-Ca t raquetgo ai tnidar ese primer trasconvirtió la fle~ta Ors use nuia anecie, Altredo jlean’cuez y lbI,o&’sutce, ~dea1 que «eu

0 eicta~’i~este frittai

0 al sea anlsrr,I radas)la m(c,sj~ eus doe ïan.cu V al a

cejar ail el ~i~ile~t(, na),)‘ro, III

ninn(e~que Ive~ecec flittucaleailJa zurda :v (le, eco tirón,

Ial pi(rt’~sa y coer «esa COartan a

Se guorlaba era CI «laie ~ oCali~ial maletero a agnatacar y poefcome) un bravo para e-eructarIlardamente el pase, no ~e vedos io~ dla~, nl a todas ho,Es una pi’oei&a privatIva dcprrvileglaitos.

Y aun hnlao tgnorant&-e que’testaron la vuelta a~ rut-alo apués de sermejante laeroccidiad

Que Dla,’~ perd”n’- an Igreareda.,—~A.oit Cítsi’Ro,

Sectoreshidustriides de máxima ¡suportan.uiar Alimentación, Artesanía, Automovelis-mo, Electricidad, Metalurgia, Maquinaria,Textil, Pieles, Juguetes y Artículos de

Bazar, Química, Construcción, etc, 4,

Pe55~5»e los visitantes del Censase,era bulerosde ferrocet-r~y iliacas ni~r1euraas.. Tarjeta, da Comprador Solicíterase en iaeCámara»Oficialesde Comercio e lndusrna. Informaceone, co,~e~ctales de iodai clases lolormacrón especial de las grandes

Feriseextrenlseae.

.:.--

IMPOTENCIA (en todas eus manifestacloneas). Neurastenl~,Dolor de cabera

(‘anítancio mental, péu-did.a de memoriav~srtlgoe, fatiga corporal, terribloresdispepsia nerviosa, palpitacionea, lisIerismo y trastornos nerviosos en gentrai de las mujeres y todos los trastorno~org&nleos que tengan por causa u crigen agotamiento nervioso en lntelec

~tuales. deport1~tae,artistas, hombresritnegocios, etc.. etc, como comprobrarisi consultara au médico. ~ De ventaertaxlae isa farmacias (C. S, n.’ 5705J

Recommended