Naneshka V. Marrero Santiago Clase: TEDU 200 Profesora: Nancy Rodriguez

Preview:

Citation preview

INDICE

Bibliografía Introducción Planetas Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter

Saturno Urano Neptuno Plutón Ejercicios Videos Referencias

BIBLIOGRAFÍA Mi nombre es

Naneshka Marrero Santiago y estoy estudiando maestra de kinder a tercero. Este modulo lo hago como requisito de la clase de TEDU 220.

INTRODUCCIÓN En este trabajo les presentare cuantos

planetas hay en total, los nombres que llevan, cómo son, cómo fueron descubiertos, si tienen agua, cuanto se tarda en dar la vuelta alrededor del sol, etc.

PLANETAS Cuerpo Celeste que gira alrededor del sol. El

más cercano a este astro se llama Mercurio, a él le siguen otros ocho: Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La palabra planeta es de origen griego y se puede traducir por errante;

PLANETAS con ese nombre los antiguos querían indicar

que estos cuerpos Celestes cambian continuamente de posición en firmamento.

MERCURIO Los astrónomos han establecido con

precisión que Mercurio recorre su órbita alrededor del sol en 88 días, pero no han podido ponerse de acuerdo en lo que concierne a su movimiento de rotación.

MERCURIO En el hemisferio oscuro del planeta la

temperatura debe de acercase al cero absoluto. Cuando Venus pasa ante el sol, se observa alrededor de su masa oscura una débil aureola, que hace presumir la existencia de atmósfera. Pero la aureola no es visible en los tránsitos de Mercurio.

VENUS Planeta del sistema solar, cuya órbita gira

entre la de Mercurio y la de la tierra. Es el segundo de los planetas en relación con su distancia al sol, cuya luz refleja con un brillo intenso. No se sabe con exactitud el tiempo que emplea Venus en el movimiento de rotación o sea en dar una vuelta completa sobre su eje.

VENUS Venus tiene una atmósfera que se percibe,

como un conjunto de nubes densas y brillantes que reflejan la luz del sol. Gran parte de esta atmósfera se compone de anhídrido carbónico, ignorándose si contiene también oxigeno y vapor de agua.

VENUS Cada cierto tiempo del año, Venus se

interpone entre la tierra y el sol ofreciéndose a la observación como un punto negro en el disco del astro.

TIERRA En la atmosfera se producen corrientes de

aire llamadas vientos. La inestabilidad de la atmósfera es muy grande en los países de clima templado y menos en las zonas polares y ecuatoriales. La lluvia, otros de los elementos formados del clima, también tiene origen en la atmósfera.

TIERRA La Tierra da una vuelta completa sobre su

eje cada 23 horas, 56 minutos, 4 segundos y un décimo. El eje de rotación de la Tierra tiene una inclinación de 23 grados, 27 minutos y 54 segundos en relación con el plano de la Eclíptica.

TIERRA La Tierra completa da un viaje anual en 365

días, 6 horas, 9 minutos, 9 segundos y 5 décimos.

MARTE Entre los cuerpos Celestes, Marte es uno de

los que más ha despertado el interés del astrónomo Juan Virginio Schiapparelli, director del observatorio de Milán anunció, tras varios meses de continua observación.

MARTE Marte posee una red de canales

geométricos, es decir, artificiales, los cuales indicaban la posibilidad de que esta planeta estuviera habitado por seres inteligentes. Los astrónomos tomaron 21 fotografía de la superficie, que transmitió a la Tierra y al ser examinadas y

MARTE ser examinadas y estudiadas revelaron

cráteres y valles de gran aridez, pero no presentaron indicios, a favor o en contra, de la existencia de formas de vida.

JÚPITER Emite luz blanca de singular pureza e

intensidad. Es el quinto en distancia a el sol, del que lo separa un promedio de 778.000.000 de kilómetros, o sea, 5.2 veces más que la tierra y recorre su órbita con una velocidad de 13 kilómetros por segundo en

JÚPITER 11 años y 315 días su rotación es la más

rápida de todos los planetas, pues la cumple en 9 horas y 56 minutos y por muy pequeña la inclinación del plano de su órbita con respecto al de su ecuador, casi no existe diferencias entre las estaciones.

JÚPITER Este gigantesco planeta gira en el espacio

acompañado por un cortejo de 12 satélites, de los cuales son grandes y brillantes. En el 1964 se efectuaron contactos de radar con Júpiter, las señales de radar tardaron una hora y 6 minutos en

JÚPITER llegar a la superficie del planeta y regresar al

punto de partida en las estaciones emisoras norteamericanas y soviéticas que efectuaron el experimento.

SATURNO Es una esfera enorme, 734 veces más

grande que la tierra, con un diámetro ecuatorial de 120.800 kilómetros; pero su densidad es muy pequeña, inferior a la del agua. Lo más extraordinario de Saturno es

SATURNO el anillo circular, ancho y delgado, situado en

el plano ecuatorial, que lo rodea completamente. Saturno es también notable por los 9 satélites que forman su cortejo y que constituyen como un pequeño sistema planetario.

URANO En el 1846, se comprobó, al revelarse la

existencia del planeta Neptuno, que la hipótencia de Leverrier era exacta. A través del telescopio, Urano aparece como una mancha verde, pues su atmósfera, muy rica en gas metano, absorbe todos los rayos rojos del espectro.

URANO Urano tiene cinco satélites (Titania, Oberón,

Ariel, Umbriel y Miranda) giran casi perpendicularmente al ecuador del planeta y en sentido retrógrado.

NEPTUNO Fue descubierto en el 1846 por Leverrier. El

nombre fue surgido en honor al rey del mar de la mitología romana por el astrónomo francés Arago. Según las investigaciones de Wild en 1932, en la misma hay gran proporción de metano y algo de amoníaco.

NEPTUNO Su diámetro es de unos 53.000 kilómetros;

cuatro veces mayor que el de la Tierra y hasta del sol alrededor de 4.468.800.800 kilómetros.

PLUTÓN

El planeta más alejado del sol, alrededor del cual gira formando parte de su sistema. Fue descubierto y fotografiado a principios de 1930 por el astrónomo Clyde Tombaugh, del observatorio de Flagstaff (Arizona). La máxima distancia del sol es de 7.380 millones de kilómetros

PLUTÓN y la mínima de 4.450 y para dar en su órbita

una vuelta en torno al mismo, necesita 248 años terrestre. Es el noveno en el orden de los planetas, invisible a simple vista, de tamaño menor que la Tierra y con una masa 8 decimos dela de ésta.

PLUTÓN Se considera que la temperatura en su

superficie es inferior a 220 grados bajo cero. Al ser descubierto, se le llamó Planeta X; luego lo bautizaron en el nombre de Plutón por dos razones: porqué Plutón era en la mitología el Dios de las tinieblas y este planeta por hallarse en el borde del sistema solar recibe muy escasa proporción de luz.

EJERCICIOS

PREGUNTA NUMERO 1

¿Cuántos Planetas hay en total?

10 9 8

PREGUNTA NUMERO 2

Los Planetas giran alrededor de:

la Luna la Tierra el sol

CORRECTO

Muy Bien!!! Los Planetas giran alrededor del Sol.

PREGUNTA NUMERO 3

¿ De qué origen es la palabra Planeta?

Alemán Judío Griego

CORRECTO

Muy Bien!!!! La palabra Planeta es de origen griego.

PREGUNTA NUMERO 4

¿Cuál es el segundo Planeta cerca del Sol?

Plutón Venus Mercurio

CORRECTO

Muy Bien!!!! Venus es el segunda Planeta cercano al Sol.

INCORRECTO

Lacontestación no es la correcta. Vueva a intentarlo.

INCORRECTO

La contestación no es la correcta vuelva a intentarlo.

PREGUNTA NUEMERO 5

¿Cuál es el planeta que emite una luz blanca?

Tierra Venus Júpiter

CORRECTO

Muy Bien!!! Júpiter es el planeta que emite una luz blanca.

PREGUNTA NUMERO 6

¿En cuántos días se tarda la Tierra en dar un viaje anual?

365 345 412

CORRECTO

Muy bien!!!! La Tierra se tarda 365 días par dar el viaje anual.

INCORRECTO

Esta contesta no es la correcta. Vuelva a intentarlo.

INCORRECTO

Esta contetación no es la correcta. Vuelva a intentarlo.

PREGUNTA NUMERO 7

¿El planeta Saturno tiene un anillo, pero cuál es su figura?

triangular rectangular circular

CORRECTO

Muy Bien!!!! El anillo que tiene el planeta Saturno es circular.

INCORRECTO

Esta contestación no es la correcta. Vuelva a intentarlo.

INCORRECTO

Esta contestación no es la correcta. Vuelva a intentarlo.

PREGUNTA NUMERO 8

¿Cuál de los dos nombres son los correctos de los satélites que tiene el planeta Urano?

Titania y Miranda Umbriel y Inriel Titanie y Ariel

CORRECTO

Muy Bien!!! Los dos nombres de los satelites de Urano son: Titania y Miranda

INCORRECTO

Esta contestación no es la correcta. Vuelva a intentarlo.

INCORRECTO

Esta contestación no es la correcta. Vuelve a intentarlo.

PREGUNTA NUMERO 9

¿Cuál es la temperatura en la superficie inferior del planeta Plutón?

235 225 220

CORRECTO

Muy Bien!!! La temperatura de la superficie interior del planeta Plutón es de 220.

INCORRECTO

Esta contestación no es la correcta. Vuelve a intentarlo.

INCORRECTO

Esta contestación no es la correcta. Vuelve a intentarlo.

PREGUNTA NUMERO 10

¿Cuál es el primer planeta que se descubrió?

Neptuno Saturno Mercurio

CORRECTO

Muy Bien!!! Mercurio es el primer planeta que se descubrio.

INCORRECTO

Esta contestación no es la correcta. Vuelve a intentarlo.

INCORRECTO

Esta contestación no es la correcta. Velve a intentarlo.

VIDEOS PARA LA PRECTICA DEL

SISTEMA SOLAR

VIDEO SOBRE EL SISTEMA SOLAR 2:47 MINUTOS DE DURACIÓN

VIAJE AL SISTEMA SOLAR

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=MO3kNbKR-ms

REFERENCIAS

www.google.com Enciclopedia ilustrada la Cumbre www.youtube.com

Recommended