Natalia Allan A. Terapeuta Ocupacional Universidad de ... · Busca un lugar tranquilo, sin muchos...

Preview:

Citation preview

Natalia Allan A.

Terapeuta Ocupacional

Universidad de Chile

Fundación Educacional Almaluz

Pintar palitos de helado con los dedos o un pincel, para:

*Armar figuras geométricas tales como el cuadrado, triángulo y rectángulo.

*Formar letras con los palitos de helado (A, E, I).

*Decorar los palitos de helado con pelotitas de plasticina, pelotitas de papel volantín,

lentejuelas.

Tomar cereales, papas fritas, cheetos, entre otros,

con prensión índice pulgar. Jugar a contarlos. Comentar

si es dulce o salado; si son grandes o chicos.

Jugar con pompones de colores.

Categorizarlos por color y tamaño.

Jugar a atrapar globos con una raqueta.

Peinarse y lavarse las manos.

Juegos con tuercas, encajes.

Pintar con pincel.

Ponerse y sacarse las zapatillas

y calcetines.

Hacer letras y números

con plasticina.

Enhebrar cuentas.

Tomar y guardar objetos dentro

de un bol.

Pasar fruta a través de

palitos de brocheta.

Tocar un pianito con diferentes

dedos.

Barrer objetos de colores

con palita y escoba y guardarlos en el

bol del color correspondiente.

Colocar la bombilla de un juguito o leche

en caja.

Guardar objetos con tenazas

de cocina.

Pelar y moler plátano.

Exprimir naranjas.

Jugar con autitos y llevarlos por un

camino.

Moler palta y untar el pan.

Amasar plasticina o masa para

hacer galletas. Cortar con

moldes de galletas.

Abotonar y desabotonar. Puedes ayudarlo

pasando la mitad del botón por el ojal y que

él continúe haciendo el resto.

Pintar con un corcho o con

cotonitos.

Repasar números, letras o figuras geométricas

con espuma de afeitar o crema.

Pintar con tempera y pelotitas de algodón.

Jugar con una botella con agua y gatillo.

(Jugar a regar plantas, lavar la ropa).

Pintar con rodillo en posición de pie.

Colocar perritos de ropa en una cuerda.

(Puedes pedirle que te ayude a colgar

la ropa).

Esconder objetos pequeños dentro

de un bol de porotos y buscarlos.

Recicla diferentes materiales (cajas,

rollos de confort, platos, cucharas

plásticas, blondas, cajas de huevo).

Y hecha a volar tu creatividad…

Busca un lugar tranquilo, sin muchos estímulos, lo cual va a favorecer su

atención.

Si trabajas en mesa, procura que tenga una postura alineada en silla, con

sus pies sobre el suelo en ángulo de 90 grados.

Mientras realizas estas actividades incorpora diversos conceptos que van a

estimular el área cognitiva. Por ejemplo, nombren los colores, partes del

cuerpo, tamaños, formas, números, letras, alimentos, medios de transporte,

animales, entre otras.

Anticípale a tu hijo lo que van a hacer. Sé tú su modelo, muéstrale y deja

que él te copie. Puedes apoyarte con imágenes.

Explica paso por paso. Dale una instrucción por vez. No lo apures y dale el

tiempo necesario para que te responda.

Date el tiempo y el espacio necesario para realizar estas actividades con tu

hijo. Será una instancia para compartir, reir y descubrir habilidades secretas

que ellos tienen.

No olvides que el juego es la principal ocupación del niño, a través de él

estimulamos habilidades motoras gruesas, motoras finas, sensoriales,

cognitivas y psicosociales, las cuales son fundamentales para desarrollar la

autonomía de nuestros niños.