Natalia beleña videando contenidos

Preview:

DESCRIPTION

Presentación del Proyecto "Videando contenidos" para

Citation preview

PROYECTO

“VIDEANDO CONTENIDOS”

Área: Comunicación/Educación

Materia: Medios audiovisuales, TIC’ y Educación

Responsable: Prof. Natalia Beleña

Destinatarios: alumnos de 3° año del Profesorado de Educación Primaria del I.S.F.D. y T. n° 35 – Vicente D’ Abramo – Monte Grande.

Contextualización del proyectoEl espacio Medios Audiovisuales, Tic’s y Educación interpela a los alumnos en formación a dejar el lugar de la recepción pasiva para constituirse en interlocutores, en actores que buscan, indagan, investigan, cuestionan y construyen en forma colectiva.

La educación en medios de comunicación y tecnologías implica, por un lado, la capacidad de analizarlos en forma crítica y, al mismo tiempo, la posibilidad de expresar y producir mensajes con ellos. Por esto “se ha de incidir en la educación “sobre” y en los medios, planteando una interacción que implique, por un lado, su análisis y consiguiente reflexión, por otro, un uso creativo que los transforme en instrumentos expresivos 1”.

1 González, José Luis. Perspectiva de “la educación para los medios” en la escuela de la sociedad para la educación. Revista Iberoamericana de Educación nº24. Madrid (2000) pp.91 – 101

Es importante señalar que el énfasis de esta materia no está puesto en el uso y manipulación de las herramientas, -aunque, sin duda, deben abrirse espacios para la socialización de los conocimientos sobre los recursos informáticos- sino en incrementar el conocimiento de los lenguajes de los medios, trabajar en el desarrollo de aptitudes para su interpretación crítica y potenciar los resortes para utilizarlos creativamente. Se trata de generar “con” los alumnos un espacio para la construcción de nuevas informaciones y recursos, donde puedan constituirse en coautores del proceso formativo.

Consigna de trabajo1° Etapa

A partir del marco teórico producir un video educativo que permita abordar/problematizar un contenido (a elección de los alumnos) del Diseño Curricular para el Nivel Primario. Publicarlo en

Diseñar una actividad que contextualice/justifique la inclusión del video para el abordaje pedagógico del contenido.

2° Etapa

Integrar en una presentación multimedia la propuesta y compartirla en la red social:

Observar y comentar las producciones de los compañeros.

Red Social

Se considerará a la red social Edmodo como un medio de comunicación y/o difusión que acompañará un proyecto que se desarrollará en el ámbito aula.

La plataforma virtual será el espacio para compartir recursos externos y producciones propias, comentarlas o debatirlas, expresar reflexiones personales, hacer consultas, responderlas y comunicarse con los otros miembros del grupo y con el docente.

Aplicaciones

Softwares

Metodología de TrabajoEn el aula

En el espacio aúlico se abordará, en primera instancia, desde la teoría, el contenido “video en la educación”.

Se dará a los alumnos la consigna del trabajo, que se replicará en la red social.

Como se trata de una red social desconocida para los alumnos, en los encuentros presenciales se los introducirá en los conocimientos básicos para participar en ella. (Cómo registrarse, cómo configurar un perfil, cómo interactuar, cómo publicar).

También en este espacio se explicitarán las reglas de participación y convivencia en la red, que promoverán el uso responsable y seguro de la tecnología considerando ante todo que se trata de otro espacio académico de interacción. Para ello se abordará el conjunto de reglas de etiqueta o comportamiento deseable para participar en las redes sociales. Además los encuentros presenciales serán destinados a algunas de las tareas de producción y uso de software.

En la red

Edmodo permitirá consultar los materiales disponibles, realizar/responder dudas sobre las actividades a realizar, compartir producciones multimedia, comentar las producciones de los demás grupos.

Las participaciones en la red se realizarán en el hogar o en momentos y lugares en que los alumnos disponen de conexión.

Que los alumnos…

•Proyecten prácticas concretas, pertinentes y viables de inclusión de los lenguajes audiovisuales en el nivel primario.

•Diseñen un producto audiovisual (video educativo) integrado a una propuesta pedagógica para el nivel.

•Desarrollen competencias digitales y utilicen correctamente los recursos informáticos para la concreción de la propuesta.

•Desarrollen competencias comunicativas en entornos virtuales. •Participen en una comunidad virtual a través de un uso seguro y responsable de las redes.

Objetivos

Actividades del docente• Construir el entorno de la red social en la que se desarrollará la actividad.

• Explicar a los alumnos el modo de registro en el grupo de Edmodo.

• Presentar sus opciones y herramientas, preferentemente en una exposición grupal seguida de consignas prácticas individuales que impliquen recorrer y experimentar en la nueva red con material de consulta adecuado.

•Establecer pautas para la participación en la red social (identidad digital, seguridad, privacidad) a través del abordaje de las pautas de etiquetas y la construcción de un acuerdo de compromiso.

• Generar las pautas para la actividad.

•Acompañar en el uso de las herramientas informáticas y en el diseño del producto multimedia.

•Resolver las dudas técnicas y pedagógicas.

•Motivar la participación de todos.

•Encauzar debates o temas para mantenerlos en el marco del proyecto.

•Establecer los criterios de evaluación.

•Evaluar recursos y producciones aportados por los estudiantes.

Actividades de los alumnos•Registrarse en el grupo de Edmodo.

•Configurar el perfil de usuario.

•Aceptar pautas de convivencia en la red a través del cuestionario presentado en la red.

•Consultar los materiales disponibles

•Realizar/responder dudas sobre las actividades a realizar.

•Producir el video educativo en torno a una propuesta de actividad pedagógica.

•Compartir producciones multimedia.

•Comentar las producciones de los demás grupos.

Criterios de evaluación

•Participación en la actividad grupal.

•Uso correcto de los recursos digitales / aplicaciones.

•Participación en la red social (publicación, comentarios, consultas).

•Entrega en tiempo y forma.

•Respeto por las producciones/aportes de los demás.

•Pertinencia de la propuesta con el contenido seleccionado.

•Adecuación de la producción audiovisual y la actividad a los destinatarios.

Instrumentos de evaluación.

•Proceso del diseño de las producciones.

•Presentación multimedia.

•Proceso de colaboración en la red: participación, colaboración con los pares, resolución de problemas propios de la red, adaptación a los formatos propuestos.

•Evaluación/comentario de los distintos trabajos.

Reflexión finalUn proyecto educativo que se desarrolla en el entorno de una red social digital permite: •Afianzar el vínculo profesor – alumno y entre los pares.•Incrementar los flujos de comunicación.•Colaborar en los procesos de aprendizaje que se producen fuera de las paredes del aula. •Facilitar la coordinación del trabajo.•Incrementar el aprendizaje informal.•Desarrollar de competencias digitales. •Democratizar las relaciones.•Promover espacios para la participación.•Tomar la palabra.•Producir y generar conocimientos y recursos.

Sin lugar a dudas, las redes sociales permiten potenciar los procesos de enseñanza- aprendizaje, posibilidad que los docentes no podemos desperdiciar. Para ello es necesario una formación permanente de los docentes en TIC’s y una gran cuota de inquietud y curiosidad.