nazaret

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Le veréis en Galilea

NAZARET

Basílica de la Anunciación, obra del arquitecto italiano Giovanni Muzio, realizada entre los años 1960 y 1969.

Fachada principal, cuya temática gira en torno a la Historia de la Salvación.

“Dijo el Señor a la serpiente: Ella quebrantará tu cabezay tú pondrás asechanzas a su calcañar”.

“He aquí que una virgen concebirá y parirá un hijo y su nombre será Emmanuel”

Fachada sur dedicada a María. Destaca la imagen en bronce de María representando la edad que tendría (once a trece años) en el momento de la Anunciación.

En el patio exterior de la basílica, que es a la vez atrio y claustro, se exponen en la galería una colección de imágenes devocionales de la Virgen de diferentes países del mundo.

Interior de la basílica. El edificio está dividido en dos iglesias superpuestas.

Cúpula de lirio invertido

La cripta, en el piso inferior, donde se hallan los restos arqueológicos.

Una barandilla con reclinatorio separa los dos planos de la cripta y está invitando a arrodillarse.

Dentro, en el plano inferior, está el “santo de los santos”, la reliquia que malamente ha ido sobreviviendo a los avatares de los siglos:

la gruta de la Anunciación, la casa de María.

Época Cruzada Siglos XI - XII d.C.

Muro de la nunca terminada iglesia cruzada, ya que con la victoria de Saladino en el año 1187 Nazaret quedó en manos de los musulmanes.

Época Cruzada Siglos XI - XII d.C.

Muro cruzado por el exterior de la fachada norte.

Capiteles cruzados en el interior del museo de los franciscanos

Restos de una iglesia bizantina del siglo V d.C.

Época judeocristiana prebizantina

Memoria del mártir Conon

Mosaicos

Delante de la llamada gruta de la Anunciación aparecieron restos de una construcción en cuyos sillares, todavía con parte del revoque que los cubrió, han podido leerse abundantes grafitos de signo netamente cristiano en varios idiomas.

Columnas

Columnas edificio

judeocristiano

Mosaico prebizantino

Capilla gruta en memoria del mártir Conón,

último judeocristiano de la familia de Jesús.

El mosaico del diácono

Conón encontrado en el

piso de la pequeña gruta

al Este del Santuario

Museo franciscano de Nazaret. Capiteles con grafitos.

Capitel en el que se cree reconocer la oración a María más antigua de la que se tiene noticia arqueológica (siglo III – IV d.C.)

La gruta de la Anunciación o la casa de la Virgen. Lugar de culto judeocristiano desde el siglo I d.C.

“La gruta en la que habitó santa María es grande y clarísima. Allí hay colocado un altar”. Pedro Diácono toma esta noticia de la peregrina Egeria (siglo III d.C.)

Excavaciones arqueológicas en la fachada norte de la basílica de la Anunciación

Interior de la Iglesia de San José

Cripta de la Iglesia de San José

Miqvá

Baptisterio judeocristiano de inmersión con escalera de bajada

El Nazaret de la

época de Jesús

Vasos de piedra de la época de Jesús

Reconstrucción del Nazaret de Jesús en el museo franciscano

Nazaret siglo I

1. Gruta de la Anunciación 2. Memoria del diácono Conon 3. Baptisterio judeocristiano

4. Restos construcción

judeocristiana

1 2

3

5. Iglesia y monasterio bizantinos

6. Iglesia cruzada 7. Basílica actual

Casa del Nazaret del siglo I excavada por la Universidad Hebrea en un solar adjunto a la basílica de la Anunciación

“Jesús paseó por esta casa”

Arqueólogo de la Universidad

Hebrea

Iglesia greco-ortodoxa de la Anunciación

¿María en su casa, a solas con un hombre? Ni aunque sea un ángel. La anunciación tuvo que ser en la fuente de Nazaret.

Esta fuente no es del siglo I; pero el agua de la original

fue desviada por los greco-ortodoxos hacia su iglesia.

Bajo esta construcción medieval restaurada está la fuente original del Nazaret del siglo I.