Neoliberalismo Si o No

Preview:

Citation preview

NEOLIBERALISMO SI O NO Daniel Felipe Castañeda Ramírez, Herbert David

Pacheco Silva , Nury Palacios Holguín

LIBERALISMO POLITICO , LIBERALISMO ECONOMICO

LA PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL

Escasez

Nuestro mundo

Estados Unidos 2,530 millones

China2,430 millones

Rusia600 millones 

India  529 millones 

Japón  363 millones 

Alemania  323 millones 

Australia  205 millones 

Sudáfrica  201 millones 

Reino Unido  192 millones 

Corea del Sur 168 millones 

Neoliberalismo como doctrina y praxis

Los Modelos Neoliberales Se Diversifican

Europa y Japón

Estados Unidos

Otras Estrategia

s

Los mandatos de Reagan y Bush

Concepciones del Estado

El estado ausente

El estado como ente regulador

El estado benefacto

r

Adam Smith (1723-1790)

John Maynard Keynes

(1883-1946)

Regulador mínimo

Regulador medio

Regulador máximo

Privatización a como de lugar

A partir de 1986 los “programas de ajuste estructural” presionados por el Fondo

Monetario Internacional, hacia una política de privatizaciones. Es la receta

que organismos internacionales imponen como la única manera de salvar de la

crisis económica.

Ventajas Desventajas

Ventajas: Según la política neoliberal, la privatización

es un mecanismo de saneamiento de la finanzas públicas.

La gestión privada garantiza mayor eficacia que la pública.

Es indispensable la entrada de capitales extranjeros porque el Estado no esta en condiciones de mejorar sus empresas y hacerlas más rentables.

La privatización acaba con las presiones políticas al sector público.

Los recursos que se obtendrían privatizando las empresas estatales, podrían servir para mejorar los servicios públicos.

Desventajas: Los programas de privatizadores aplicados en

muchas naciones, demuestran que han generado un negativo proceso de distribución social, regional y nacional, por la reducción de los objetivos sociales que cumplen las empresas estatales.

El nivel y ritmo de crecimiento no depende de la naturaleza pública o privada de la propiedad.

La ineficiencia, corrupción y falta de competitividad se dan tanto en el sector público como en el privado.

En nuestro país la venta de empresas públicas se hace en condiciones muy negativas, dando todas las facilidades a los inversionistas. En muchos casos se dan perdidas patrimoniales importantes.

LOS EFECTOS DISTORSIONADORES DEL MODELO NEOLIBERAL

La “era neoliberal” ha generado desequilibrios y desigualdades

EL COSTO SOCIAL DEL NEOLIBERALISMO

se ha convertido en el desafió mas grande que tiene por delante nuestra humanidad. Cuanto en el mundo haya menos equidad, habrá mas

inestabilidad política, mas resentimientos sociales, mas injusticia.

EL ABISMO DE LA DESIGUALDAD

El modelo en el banquillo de los acusados

Limitaciones del mercado Los costos los paga el pueblo

Alternativas del modelo neoliberal

Desarrollo en las personas no en los objetos Calidad de vida Desarrollo sostenible

Neoliberalismo y ética cristiana

Economía al servicio del hombre Desarrollo sin equidad no es desarrollo

¡gracias!

Recommended