Neoplasia Maligna de Pulmon

Preview:

Citation preview

CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN

MARTIN TARAZONA ELGUERAMARTIN TARAZONA ELGUERA

DIAGNOSTICO POR IMAGENESDIAGNOSTICO POR IMAGENES

UPSMP –HNDACUPSMP –HNDAC

AGOSTO 2010AGOSTO 2010

GENERALIDADESGENERALIDADESEl cáncer de pulmón es la El cáncer de pulmón es la causa más frecuente de causa más frecuente de muerte por neoplasia maligna, muerte por neoplasia maligna, siendo el tumor maligno más siendo el tumor maligno más frecuente en el hombre. frecuente en el hombre. Presenta más de 1.1 millón de Presenta más de 1.1 millón de muertes al año.muertes al año.

La incidencia de cáncer de La incidencia de cáncer de pulmón es máxima entre los pulmón es máxima entre los 55 y 65 años, y es más 55 y 65 años, y es más frecuente en países frecuente en países industrializados.industrializados.

Al momento del diagnóstico se encuentra lo Al momento del diagnóstico se encuentra lo siguiente:siguiente:

- El 15% de pacientes presenta enfermedad - El 15% de pacientes presenta enfermedad local, con supervivencia a los 5 años de 50%.local, con supervivencia a los 5 años de 50%.

- El 25% presenta diseminación hacia los ganglios El 25% presenta diseminación hacia los ganglios regionales. Supervivencia a 5 años de 20%.regionales. Supervivencia a 5 años de 20%.

- El 55% tienen metástasis a distancia.El 55% tienen metástasis a distancia.Supervivencia global a los 5 años es de 14%, la Supervivencia global a los 5 años es de 14%, la

cual se había duplicado desde hace 30 años, cual se había duplicado desde hace 30 años, debido a mejorías en el tratamiento combinado debido a mejorías en el tratamiento combinado con cirugía, radioterapia y quimioterapia.con cirugía, radioterapia y quimioterapia.

GENERALIDADESGENERALIDADES

ETIOLOGÍAETIOLOGÍAEn varones el 85 a 90% En varones el 85 a 90% de casos de NM de de casos de NM de pulmón se deben a pulmón se deben a sustancias carcinógenas sustancias carcinógenas y promotores tumorales y promotores tumorales al fumar cigarrillos.al fumar cigarrillos.El RR de padecer cáncer El RR de padecer cáncer de pulmón de eleva a 13 de pulmón de eleva a 13 veces en los fumadores veces en los fumadores activos y 1.5 veces en activos y 1.5 veces en inhaladores pasivos a inhaladores pasivos a largo plazo.largo plazo.La EPOC también La EPOC también aumenta el riesgo de Ca aumenta el riesgo de Ca de pulmón.de pulmón.

Las mujeres podrían tener una mayor Las mujeres podrían tener una mayor susceptibilidad a los productos susceptibilidad a los productos cancerígenos del tabaco.cancerígenos del tabaco.

Hay otros potenciales agentes Hay otros potenciales agentes etiológicos: xe, PVH, Radón y etiológicos: xe, PVH, Radón y neumoconiosis asociada a minerales neumoconiosis asociada a minerales (en estudio).(en estudio).

Las mutaciones genéticas y los Las mutaciones genéticas y los protooncogenes están implicados.protooncogenes están implicados.

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA DEL CANCER DE CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA DEL CANCER DE PULMÓNPULMÓN

PROPORCIÓN PROPORCIÓN APROXIMADAAPROXIMADA

ADENO CA (45%)ADENO CA (45%) El bronquiolo alveolar es un subtipo.El bronquiolo alveolar es un subtipo.

CA EPIDERMOIDE (31%)CA EPIDERMOIDE (31%) CA DE CELULAS PEQUEÑAS (10-13%)CA DE CELULAS PEQUEÑAS (10-13%) INDIFERENCIADO (1-2%)INDIFERENCIADO (1-2%)

SIGNOS Y SÍNTOMASSIGNOS Y SÍNTOMAS

SÍNDROME DE OBSTRUCCION DE SÍNDROME DE OBSTRUCCION DE LA VENA CAVA SUPERIOR LA VENA CAVA SUPERIOR

((SOVCSSOVCS))

TECNICAS DE IMAGEN PARA DIAGNÓSTICO TECNICAS DE IMAGEN PARA DIAGNÓSTICO Y ESTADIAJE DEL CA DE PULMÓNY ESTADIAJE DEL CA DE PULMÓN

SIGNOS PRIMARIOS DE SIGNOS PRIMARIOS DE MALIGNIDADMALIGNIDAD

Masa o nódulo de bordes Masa o nódulo de bordes espiculados.espiculados.

Crecimiento unilateral del hilio.Crecimiento unilateral del hilio. CavitaciónCavitación Enfermedad crónica del espacio Enfermedad crónica del espacio

aéreo: ex Ca bronquioloalveolar.aéreo: ex Ca bronquioloalveolar.

SIGNOS SECUNDARIOS DE SIGNOS SECUNDARIOS DE MALIGNIDADMALIGNIDAD

Atelectasia ( “S” invertida de Atelectasia ( “S” invertida de Golden).Golden).

Neumonía obstructiva.Neumonía obstructiva. Derrame pleural.Derrame pleural. Adenopatía hiliar y mediastinal.Adenopatía hiliar y mediastinal.

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN

CENTRALCENTRAL PERIFÉRICO PERIFÉRICO

Carcinoma EpidermoideCarcinoma Epidermoide AdenocarcinomaAdenocarcinoma

Carcinoma de células Carcinoma de células Carcinoma de Carcinoma de células células

pequeñas pequeñas grandesgrandes

CarcinoideCarcinoide

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSASESCAMOSAS

DEFINICIÓN: Es un tumor epitelial maligno que muestra DEFINICIÓN: Es un tumor epitelial maligno que muestra queratinización y/o puentes intercelulares, que surgen del queratinización y/o puentes intercelulares, que surgen del epitelio bronquial.epitelio bronquial.

EPIDEMIOLOGÍA – ETIOLOGÍA: EPIDEMIOLOGÍA – ETIOLOGÍA: Mas del 90% se presenta en fumadores.Mas del 90% se presenta en fumadores.Es uno de los más frecuentes, pero ha sido desplazado por el Es uno de los más frecuentes, pero ha sido desplazado por el

Adenocarcinoma.Adenocarcinoma.El arsénico probablemente estaría involucrado.El arsénico probablemente estaría involucrado.

ATRIBUTOS CLÍNICOPATOLÓGICOSATRIBUTOS CLÍNICOPATOLÓGICOSLa mayoría surge centralmente en los bronquios principales, La mayoría surge centralmente en los bronquios principales,

lobares o segmentarios; lo cual puede producir obstrucción lobares o segmentarios; lo cual puede producir obstrucción bronquial, neumonías obstructivas (común) o atelectasias.bronquial, neumonías obstructivas (común) o atelectasias.

SUBTIPOS: Papilar, de células pequeñas, de células grandes y SUBTIPOS: Papilar, de células pequeñas, de células grandes y basaloide.basaloide.

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSASESCAMOSAS

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSASESCAMOSAS

En CCE En CCE central central puede puede ocurrir ocurrir colapso lobar colapso lobar o pulmonar o pulmonar completo con completo con desplazamiedesplazamiento del nto del mediastino al mediastino al lado lado ipsilateral.ipsilateral.

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSASESCAMOSAS

Imagen de Imagen de la “S” la “S” invertida de invertida de Golden Golden (doble (doble contorno de contorno de la cisura la cisura menor)menor)

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSASESCAMOSAS

CCE el cual CCE el cual produjo una produjo una consolidacióconsolidación obstructiva n obstructiva del lóbulo del lóbulo superior superior derecho.derecho.

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSASESCAMOSAS

Puede Puede cavitarse, cavitarse, presentándopresentándose como se como cavidades cavidades irregulares irregulares de paredes de paredes gruesas y gruesas y con áreas con áreas radiolúcidas radiolúcidas centrales.centrales.

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSASCARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSASTUMOR DE PANCOASTTUMOR DE PANCOAST

Opacidades Opacidades hiliares, hiliares, atelectasias o atelectasias o masas periféricas masas periféricas pueden ser pueden ser asociados con asociados con efusiones efusiones pleurales, pleurales, ensanchamiento ensanchamiento o elevación del o elevación del hemidiafragma.hemidiafragma.

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSASESCAMOSAS

Se observa Se observa un CCE de un CCE de pulmón con pulmón con sus sus característiccaracterístic

as as de ser de ser

central, central, necrótica y necrótica y con con

cavitacióncavitación

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSASESCAMOSAS

ADENOCARCINOMAADENOCARCINOMA

DEFINICIÓNDEFINICIÓN: :

Tumor epitelial maligno con diferenciación Tumor epitelial maligno con diferenciación glandular o productor de mucina.glandular o productor de mucina.

SUBTIPOSSUBTIPOS: :

Adenocarcinoma, A. subtipo mixto, A. acinar, Adenocarcinoma, A. subtipo mixto, A. acinar, A. papilar, Carcinoma Bronquioalveolar.A. papilar, Carcinoma Bronquioalveolar.

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA: :

Ha desplazado al CCE como el más común. Es Ha desplazado al CCE como el más común. Es más frecuente en personas que no tienen más frecuente en personas que no tienen hábito de fumar. hábito de fumar.

IMAGENOLOGÍA: IMAGENOLOGÍA: Comparado con otro NM de pulmón, los A son más Comparado con otro NM de pulmón, los A son más

frecuentes como nódulos (<4cm). Raro es la frecuentes como nódulos (<4cm). Raro es la localización central como una masa hiliar o localización central como una masa hiliar o parahiliar y muy raramente presentan cavitación. parahiliar y muy raramente presentan cavitación. La pared torácica y la pleura se comprometen La pared torácica y la pleura se comprometen aprox. 15% de casos.aprox. 15% de casos.

La TAC distingue otros patrones: La TAC distingue otros patrones: - Nódulos sólidos (densidad sólida).Nódulos sólidos (densidad sólida).- Opacidad tipo vidrio esmerilado (no sólido, Opacidad tipo vidrio esmerilado (no sólido,

contenido aire)contenido aire)- Opacidades mixtura (entre el sólido y el vidrio Opacidades mixtura (entre el sólido y el vidrio

esmerilado).esmerilado).

ADENOCARCINOMAADENOCARCINOMA

Patrones de crecimiento Patrones de crecimiento macroscópico: macroscópico:

1.1. AC periférico con AC periférico con fibrosis desmoplásica fibrosis desmoplásica que retrae la pleura. que retrae la pleura.

2.2. AC central o AC central o endobronquial. endobronquial.

3.3. Consolidación tipo Consolidación tipo neumónico asociado neumónico asociado con crecimiento con crecimiento papilar o papilar o bronquioloalveolar. bronquioloalveolar.

4.4. Engrosamiento pleural Engrosamiento pleural difuso. difuso.

5.5. AC surge en una AC surge en una fibrosis subyacente. fibrosis subyacente.

ADENOCARCINOMAADENOCARCINOMA

ADENOCARCINOMAADENOCARCINOMA

CARCINOMA CARCINOMA BRONQUIOLOALVEOLARBRONQUIOLOALVEOLAR

CARCINOMA CARCINOMA BRONQUIOLOALVEOLARBRONQUIOLOALVEOLAR

CBA localizado de 10mm en lobulo superior derecho, observándose CBA localizado de 10mm en lobulo superior derecho, observándose crecimiento celular a lo largo de las paredes alveolares. Las crecimiento celular a lo largo de las paredes alveolares. Las paredes alveolares s e encuentran medianamente engrosadasparedes alveolares s e encuentran medianamente engrosadas

CARCINOMA CARCINOMA BRONQUIOLOALVEOLARBRONQUIOLOALVEOLAR

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑASPEQUEÑAS

Es un tumor epitelial maligno compuesto Es un tumor epitelial maligno compuesto por células con escaso citoplasma, bordes por células con escaso citoplasma, bordes celulares mal definidos, cromatina celulares mal definidos, cromatina nuclear granular fina y muchas veces nuclear granular fina y muchas veces ausencia de nucleolo.ausencia de nucleolo.

VARIEDADES:VARIEDADES:

Carcinoma de células pequeñas y Carcinoma de células pequeñas y

Carcinoma combinado de células Carcinoma combinado de células pequeñas. pequeñas.

IMÁGENES IMÁGENES RADIOLÓGICASRADIOLÓGICAS

Aparecen como Aparecen como imágenes hiliares o imágenes hiliares o perihiliares a perihiliares a menudo con menudo con linfadenopatía linfadenopatía mediastinal y mediastinal y colapso lobar. A colapso lobar. A menudo el tumor menudo el tumor primario no es primario no es detectado en detectado en estudios estudios radiográficos. radiográficos.

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑASPEQUEÑAS

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑASPEQUEÑAS

CCP periféricos CCP periféricos son son radiológicamente radiológicamente indistinguibles de indistinguibles de otras neoplasias otras neoplasias de pulmón.de pulmón.

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑASPEQUEÑAS

La TAC La TAC detecta detecta afectación afectación nodal nodal mediastinal y mediastinal y obstrucción obstrucción de Vena Cava de Vena Cava Superior Superior mejor que en mejor que en la Rx Tórax.la Rx Tórax.

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS GRANDESGRANDES

También llamado carcinoma de células También llamado carcinoma de células anaplásicas o anaplásicas o

carcinoma de células grandes indiferenciado.carcinoma de células grandes indiferenciado.

MACROSCOPÍA. MACROSCOPÍA. Típicamente está presente como grandes masas Típicamente está presente como grandes masas periféricas, frecuentemente identificadas en periféricas, frecuentemente identificadas en radiología, los cuales pueden involucrar radiología, los cuales pueden involucrar

bronquios bronquios grandes o subsegmentarios. El tumor a menudo grandes o subsegmentarios. El tumor a menudo invade pleura visceral, pared torácica y invade pleura visceral, pared torácica y

estructuras estructuras adyacentes. Raro es la cavitación.adyacentes. Raro es la cavitación.

CARCINOMA DE CARCINOMA DE CÉLULAS GRANDESCÉLULAS GRANDES

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS GRANDESGRANDES

CARCINOMA DE CÉLULAS CARCINOMA DE CÉLULAS GRANDESGRANDES

TUMOR CARCINOIDETUMOR CARCINOIDE

Los tumores carcinoides son Los tumores carcinoides son caracterizados por patrones de caracterizados por patrones de crecimiento que sugieren diferenciación crecimiento que sugieren diferenciación neuroendocrina (organoide, trabecular, neuroendocrina (organoide, trabecular, insular, en empalizada, etc). insular, en empalizada, etc).

TUMOR CARCINOIDETUMOR CARCINOIDE

Están bien Están bien definidos definidos como nódulos como nódulos

pulmonares. pulmonares.

A menudo se A menudo se presentanpresentan

calcificacionecalcificaciones.s.

TUMOR CARCINOIDETUMOR CARCINOIDE

El tumor El tumor endobronquial endobronquial es mejor visto es mejor visto por por

TAC. Las TAC. Las cavitaciones y cavitaciones y los los

márgenes márgenes irregulares irregulares son poco son poco comunes. comunes.

Masa Masa

polipoidea polipoidea

hallada por hallada por

BroncoscopíBroncoscopía.a.

TUMOR CARCINOIDETUMOR CARCINOIDE

TUMOR CARCINOIDETUMOR CARCINOIDE

CLASIFICACION TNMCLASIFICACION TNM

CLASIFICACION TNMCLASIFICACION TNM

METÁSTASIS PULMONARMETÁSTASIS PULMONAR

Son tumores en el pulmón que se originan de Son tumores en el pulmón que se originan de lugares extrapulmonares y son muy diferentes al lugares extrapulmonares y son muy diferentes al tumor primario pulmonar.tumor primario pulmonar.

Por orden de frecuencia tenemos: mama, colon, Por orden de frecuencia tenemos: mama, colon, estómago, páncreas, riñón, melanoma, próstata, estómago, páncreas, riñón, melanoma, próstata, hígado, tiroides, suprarrenal, genital masculino y hígado, tiroides, suprarrenal, genital masculino y genital femenino.genital femenino.

LOCALIZACIÓN:LOCALIZACIÓN:Se localizan generalmente en la periferie, con Se localizan generalmente en la periferie, con

bordes más definidos. Usualmente se presentan bordes más definidos. Usualmente se presentan como múltiples nódulos bilaterales, pero también como múltiples nódulos bilaterales, pero también puede aparecer como una masa solitaria. Más puede aparecer como una masa solitaria. Más comúnmente se ubican en lóbulos inferiores.comúnmente se ubican en lóbulos inferiores.

METÁSTASIS PULMONARMETÁSTASIS PULMONAR

OsteosarcomaOsteosarcoma

Ca. De PulmónCa. De Pulmón

METÁSTASIS PULMONARMETÁSTASIS PULMONAR

Ca de Ca de CérvixCérvix

Ca de TiroidesCa de Tiroides

METÁSTASIS METÁSTASIS LINFANGÍTICALINFANGÍTICA

Metastasis Metastasis pulmonar por Ca de pulmonar por Ca de mama.mama.

METÁSTASIS PULMONARMETÁSTASIS PULMONAR

Metástasis por Metástasis por Ca de ColonCa de Colon

HISTORIA NATURALHISTORIA NATURAL

La diseminación del cáncer de pulmón puede La diseminación del cáncer de pulmón puede ser intratorácica, linfática o hematógena.ser intratorácica, linfática o hematógena.

El tipo de células pequeñas presenta una alta El tipo de células pequeñas presenta una alta incidencia de metastasis a distancia.incidencia de metastasis a distancia.

Metastasis ganglionar ocurre en 60% de Metastasis ganglionar ocurre en 60% de pacientes con lesión en los lóbulos superior o pacientes con lesión en los lóbulos superior o medio derechos y 75% cuando el tumor esta medio derechos y 75% cuando el tumor esta en los lóbulos inferiores.en los lóbulos inferiores.

METÁSTASIS DE CA DE METÁSTASIS DE CA DE PULMÓNPULMÓN

HISTORIA NATURALHISTORIA NATURAL La diseminación La diseminación

hematógena ocurre hematógena ocurre más frecuentemente más frecuentemente a pulmón, hígado, a pulmón, hígado, cerebro y hueso.cerebro y hueso.

La metástasis La metástasis suprarrenal ha sido suprarrenal ha sido reportada en 27% reportada en 27% de pacientes con CA de pacientes con CA epidermoide, 35% epidermoide, 35% en células pequeñas en células pequeñas y 43% en adeno CA.y 43% en adeno CA.

METÁSTASIS DE CA DE METÁSTASIS DE CA DE PULMÓNPULMÓN

Metástasis en Metástasis en lóbulo frontal, lóbulo frontal, visto por TAC, visto por TAC, por Carcinoma por Carcinoma Pulmonar de Pulmonar de Células Células Pequeñas Pequeñas

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA DIAGNÓSTICO POR IMAGEN. Compendio de Radiología DIAGNÓSTICO POR IMAGEN. Compendio de Radiología

Clínica. C. Pedrosa. 1ª Edic. 1998. España.Clínica. C. Pedrosa. 1ª Edic. 1998. España.

PRACTICAL PULMONARY PATHOLOGY. A Diagnostic PRACTICAL PULMONARY PATHOLOGY. A Diagnostic Approach. K. O. Lesley. 2004.Approach. K. O. Lesley. 2004.

WHO. Histological Classification of Tumours of tha Lung. WHO. Histological Classification of Tumours of tha Lung. 2004.2004.

DIAGNÓSTICO POR IMAGEN. Patrones de Diagnóstico DIAGNÓSTICO POR IMAGEN. Patrones de Diagnóstico Diferencial. Eisenberg. 2ª Edición. 1995. Madrid. España.Diferencial. Eisenberg. 2ª Edición. 1995. Madrid. España.

ATLAS DEMEDICINA INTERNA. Forbes Jackson. 2ª ATLAS DEMEDICINA INTERNA. Forbes Jackson. 2ª Edición. 1998.Edición. 1998.

GRACIASGRACIAS

Recommended