Neoplasias del parenquima renal

Preview:

Citation preview

El diagnóstico es patológico

Macrohematuria y dolor en el flanco

– 20%

CARACTERISTICAS ANGIOGRAFICAS

“rueda de rayos”

“signo del borde claro”

(no es constante)

TC, US, UIV, IRM

• Lesiones no encapsuladas

• Levantan la cápsula renal

Células grasas maduras Musculo L. Vasos sanguíneos

Diagnóstico del angiomiolipoma R.

Arteriografía Ultrasonografía y TC Grasa visualizada con el US En la imagen por TC tiene densidad negativa (-20 a -80 U Hounsfield)

Se pueden extender

Otros tumores benignos raros

• Leiomiomas

• Hemangiomas

• lipomas

• Tumores yuxtaglomerulares

Diagnóstico quirúrgico

LIPOMAS RENALESTUMORES DE CELULAS YUXTAGLOMERULARES

• Células adiposas maduras sin mitosis

• Mas importante

• Causan HTA, mas en mujeres

• Se originan a partir de los podocitos (AA) en el aparato Y. gránulos secretores de renina

• No En

• Hiperaldosteronismo

Surgen de: Cápsula renal Tejido

perirrenal

TC Diferenciación

característica

2 formas• Heredada

• Espontánea

Gen dominante autosómico (p3; q8)

Cambios estructurales del cromosoma 3

Enfermedad de Von Hippel Lindau

• Hemangioblastoma cerebeloso• Angioma retiniano• Células claras bilaterales

Estadificación y clasificación de los

tumores

A.- Estadificación tumoral

Seleccionar tratamiento adecuado y pronóstico

• HCL• EF• Recuento sanguíneo• QS, función renal y hepática• EGO, RX de tórax• TC de abdomen y pelvis

El sistema TNM (extensión y compromiso tumoral)

Clasificación de los tumores

Grados con la base en el tamaño y regularidad nucleares, prominencia nucleolar.

Cuando los tumores de alto grado predominantemente granulares se correlacionan por

grado y estadío, no hay diferencia entre el prónostico del tumor de C.C y granular

• Hipercalcemia

• Hipertensión

Producción (péptido relacionado con la hormona paratiroidea)

Producción de renina por la neoplasia

Anomalías de la función hepática

Elevación de la fosfatasa alcalina, bilirrubina

Hipoalbuminemia TP prolongada Hipergamaglobulinemia

ultrasonografía

• No invasiva

• Delinea una masa renal

• Precisión 98%

Criterios para quiste simple

• Trasmisión completa• Zona circunscrita sin ecos internos• Visualización adecuada de la pared• Presencia y extensión de un trombo de la V.C.

Estudio con tomografía

computarizada

• Dato típico

• Masa que se intensifica con medios de contraste

• Método de elección para estadificación ( hilio, espacio perirrenal, V. renal y cava)

• En datos dudosos de Rx

Angiografía renal

Situaciones clínicas específicas

• Guía de abordaje Qx (riñón solitario)

• Nefrectomía parcial

Angiografía con TC • Mejor información

RESONANCIA MAGNÉTICA

Ventaja

• Valora la extensión vascular

• Compromiso de VCI, contraste

• Delinear el riego vascular

Abordaje diagnóstico de elección en metástasis

Diagnóstico de pacientes que no son candidatos a Qx

Enfermedad maligna 100%

Tumores – de 4cm 95%

Aspiración con aguja fina

Exploración instrumental y estudio

citológico

Diagnóstico diferencial

Otras lesiones sólidas La mayoría son quistes simples

Datos que sugieren malignidad

Amputación de una parte del sistema colector

Calcificación Interfaz mal

definida Artropatía

tratamiento

MEDIDAS ESPECIFICAS

Extirpación Qx de la lesión Depende del estadío del tumor en la presentación

Lograr la extirpación del tumor con un amplio margen

Implica la remoción en bloque del riñón, suprarrenal

La mitad proximal del uréter y G. L. hasta el área de sección de los vasos renales

Enfermedad localizada

La embolización arterial renal preoperatoria (para facilitar la nefrectomía radical, pctes con

tumores grandes)

La nefrectomía radical laparoscópica (tumores localizados)

La nefrectomía parcial y la resección del borde con un margen adecuado( pctes con tumores

de – 4cm )

30% enfermedad A.

Tiene una historia natural agresiva, rapidez

Tasas menores de 5%

Rara vez mas prolongado

Enfermedad diseminada

Cuidado y seguimiento

Por estadío específico

(nefrectomía radical o parcial)

Pacientes en estadío T1

menos estricto (RX y pruebas

de F.H.)

Enfermedad en estadio T2

o T3 intervalos de 3 a 6 meses

Exploraciones repetidas de

TC (nefrectomía

parcial)

pronostico

Esta claramente relacionado con el estadío de la enfermedad en el momento de la presentación.

Índices de supervivencia a los 5 años para pctescon enfermedad en estadío T1 y T2 entre 80 y

100% y estadío T3 50 a 60%, los pctes que presentan enfermedad metastásica tienen un

mal pronóstico 16 a 32%

etiología

• Malformación congénita

• Alteración del brazo corto del cromosoma 11p

patogénesis

Nomenclatura y clasificación RN

RN perilobar

RN interlobar

Algunos RN permanecen latentes por años sufriendo involución y esclerosis otros forman el T.W.

• Elementos blastémicos estromales y epiteliales

• Las formas puras tubulares y papilares similares al CCR

• Tumores anaplásicos

Atipia nuclearHiperdiplopíaTranslocaciónes complejas5% anaplasia

Estadificación del tumor

• Estadio I

Limitado al riñónSin penetración

de la cápsulaNo hay tumor

residual

• Estadio II

Mas allá del riñónPenetración mas allá de

la superficie de C.R.Necesario tomar una

biopsia del R antes de remoción

• Estadio III

Se afectan los G.L. regionales Ha habido contaminación

peritoneal difusa Se encuentran implantaciones

sobre la superficie peritoneal Tumor mas allá de los

márgenes Qx No resecable totalmente debido

a la infiltración local La diseminación del tumor no

limitada al flanco Trombo del tumor es

transectado

No hematógeno residual confinado al

abdomen

Estadificación del tumor

• Estadio IV

A pulmónHígado Hueso Cerebro

• Estadio V

Debe intentarse estadificar cada sitio antes de la biopsia

TRATAMIENTOMEDIDAS QUIRURGICAS

Compromiso renal unilateral y que no comprometen los órganos adyacentes

Un examen cuidadoso del riñón opuesto y del resto del abdomen proporcionan datos para la estatificación y

pronóstico

Los pacientes con tumores de histología favorable deben tratarse con quimioterapia preoperatoria seguido de

cirugía renal.

Tumores de histología desfavorable el método terapéutico consiste en cirugía agresiva seguida de

quimioterapia y radioterapia

NEFRECTOMÍARADICAL

QUIMIOTERAPIA

Histología favorable de estadio I e histológicamente favorable de estadio II se someten resección quirúrgica y reciben quimioterapia adyuvante

Con combinaciones de vincristina y dactinomicina sin radioterapia.

Histología favorable en estadio II a IV se someten a resección quirúrgica y reciben tratamiento similar para el estado avanzando de tumores histológicos favorables.

En la etapa V o tumores de Wilms bilaterales el dg, se establece con biopsias seguidas por quimioterapia.

RADIOTERAPIA

Tiene una eficacia en niños pero su uso es complicado (alteraciones del desarrollo y

toxicidades cardiacas, pulmonares, hepáticas)

En estadio Tipo I y II no se requiere radioterapia posoperatoria.

En pacientes con enfermedad en estadio III o IV con histología favorable

Estadio II y IV con anaplasia focal y sarcoma de células claras .

PRONOSTICO

Subtipos histológicos desfavorables ( sarcoma de células claras, tumores rabdoides y anaplásicos.)

El análisis de pacientes con T.W. bilaterales reveló un índice de supervivencia a tres años de 82%

La toxicidad a largo término de estos pcts incluye insuficiencia renal, alteraciones cardiacas, por la quimioterapia y radiación pulmonar.

SARCOMA DEL RIÑON

1 -3% de todos los tumores renales malignos.

Quinto decenio de a vida y predomina en los

hombres.

El dolor abdominal en el flanco y la pérdida de peso

Los leimiosarcomas constituyen el 50% de

todos los sarcomas renales y mas en las mujeres.

Del 40 al 50% consisten en fibrosarcoma, liposarcoma,

hemangiopericitomas, sarcoma esteogénico y schwanomas malignos.

La nefrectomía radical para la enfermedad

localizada es la única terapéutica eficaz.

TUMORES RENALES

SECUNDARIOS

•Para la diseminación metastásica de tumores tanto sólidos como hematológico, invasión

•El sitio primario mas frecuente de cáncer fue el pulmón en un 20% el de mama un 12% ,estómago 11% y riñón 9%.

•Metástasis a riñones tardío

•La albuminuria y la hematuria son datos comunes en pacientes con metástasis renales secundarias.

•El compromiso renal es en forma de nódulos tumorales bilaterales múltiples y discretos.

•Linfoma no H difuso y a