netnografia

Preview:

DESCRIPTION

Estudio realizado en la escuela de artes plasticas de la Universidad Nacional de Colombia con el proposito de conocer los intereses y discusiones de los estudiantes de artes con el finde crear una aplicación web inspirada y dirigida a ellos.

Citation preview

NETNOGRAFIA

Usuarios

Con base en las entrevistas realizadas a los integrantes de la

facultad de artes de la Universidad Nacional de Colombia en la

sede de Bogotá que se encuentran entre las generaciones de

transición y digital (Según tapscoott“La generación digital”

comprende a los nacidos entre 1977 y 1996 y “La generación de

transición”a los nacidos entre 1963 y 1976) pudimos deducir las

siguientes categorías las cuales usamos para elaborar una

investigación ciberetnografica, tomando una muestra de 60

personas (pertenecientes al mismo tipo de población a la que se

le realizaron las entrevistas) que analizamos a traves de las redes

sociales.

Usuarios muy frecuentes

Navegan diariamente, compartiendo contenidos propios y

divulgando contenidos encontrados en la internet.

NETNOGRAFIA

Usuarios frecuentes

Usuarios poco frecuentes

Navegan constantemente (no a diario pero si con frecuencia) utilizando las redes sociales para comunicarse con sus circulo social, enterarse sobre eventos, y compartir cierta información disponible en la web.

Navegan por la internet con poca frecuencia sin

compartir contenidos.

Ciberemergencias

Durante el desarrollo de la investigacion netnografica, encontramos varias ciberemergencias latentes entre la comunidad estudiada que nos llevaron a establecer nuevas categorias de estudio y a reevaluar nuestra población.

Musica

Blogs

Fotografía

Ilustración

Arte mediatico

Nuevas categorías

Al hacer la muestra nos encontramos con que las

categorías en la red debían ser distintas, debido a que las

antes mencionadas no cumplían con requerimientos

necesarios para sacar los datos mas relevantes sobre los

intereses de la población estudiada y su relación con las

tecnologías de la información. Esta vez la muestra se realizo

con 100 personas. Las nuevas categorías son las siguientes:

Consumidores pasivos

Usuarios que usan la internet para

comunicarse entre su circulo social y

ocasionalmente buscar información; sin

interés en adentrarse en los medios

informáticos mas que por necesidad.

Consumidores Activos

Usuarios que visitan la internet diariamente, navegando por sitios

acerca de música, fotografía, cine, arte, y distintas 1 subcategorías que publican y comparten constantemente a

través de las redes sociales.

Prosumidores

Usuarios que visitan la internet diariamente, navegando por sitios

acerca de música, fotografía, cine, arte, y distintas 1subcategorías que publican y comparten constantemente a

través de las redes sociales y además son productores de

contenido multimedia, este tipo de usuarios se destacan por

utilizar varias plataformas para la divulgación de su trabajo tales

como twitter, Facebook, flickr, tumblr, y blogs por medio de los

cuales socializan y se retroalimentan de manera constante,

siendo estos parte importante en el sostenimiento de la red.

1.Subcategorías

Estas subcategorías surgieron durante la toma de

la muestra, ya que eran los intereses y discusiones

que se abordaban en la población investigada.

Siendo estos temas los de mayor importancia,

decidimos clasificarlos en subcategorías de la

siguiente forma:

· Música

· Cine

· Fotografía

· Ilustración

· Blog-galerías

· Intercambios-becas

· Literatura

Algunos de los sitios frecuentados por los participantes de la muestra:

http://www.flickr.com/http://ffffound.com/https://www.tumblr.com/http://vimeo.com/http://www.youtube.com/http://www.elespectador.com/http://www.eltiempo.com/http://9gag.com/www.blogger.com/www.google.com/Bloggerhttp://vectroave.com/