NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera 1

Preview:

Citation preview

NIC 21Efectos de las Variaciones

en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera

1

Moneda extranjera

Empresa brasileña

Compañía Peruana(nuevos soles)

US$Stock

Exchange

Transacciones

en reales

Moneda funcional

Moneda de presentación

Moneda funcionalMoneda del entorno económicoprincipal en que la entidad opera

Moneda de presentaciónMoneda en la que una entidad presenta sus Estados Financieros

Moneda extranjera Una moneda diferente a la moneda funcional

2

Respuesta a la necesidad de consolidar subsidiarias operando en distintos países.

Proporciona información que sea compatible con los efectos económicos esperados de un cambio, en un tipo de cambio sobre los flujos de efectivo y patrimonio de una empresa.

Diferentes tratamientos dados en los distintos países.

3

4

Antes 1975 1982 1995 1998 2000 2001 2005 2008

SFAS 8 SFAS 52Métodos diversos

Monetario- no monetario

Corriente - no corriente

TemporalSIC 11 SIC 19 SIC 30

Tipo de cambio de cierre

Capitalización de pérdidas por diferencia en cambio como resultado de devaluaciones severas

Moneda de reporte - Medición y presentacion de estados financieros bajo NIC 21 y NIC 29

Moneda de reporte - Traducción de moneda de medición a moneda de presentación

Vigencia de NIC 21

Vigencia de NIC 21 revisada

Para US GAAP e NIIF la determinación de la moneda funcional es una cuestión de hecho.

Para ambos es la moneda del ambiente económico principal en el que opera la entidad… pero su determinación es diferente.

5

El FAS 52 incluye en su Apéndice A una lista de factores a ser considerados en la determinación de la moneda funcional de una entidad.

No se establece ninguna jerarquía en estos indicadores.

Otorga gran importancia al criterio de la Gerencia.

6

La NIC 21 provee una lista de indicadores primarios, secundarios y complementarios a ser considerados en la determinación de la moneda funcional de una entidad.

Prioriza los indicadores primarios cuando la moneda funcional no es “obvia”.

7

Slide 8

  Moneda local Moneda de la Matriz

1) Indicadores del flujo de caja

Flujos de caja de los activos y pasivos de la Subsidiaria son principalmente en moneda local y no impactan directamente en los flujos de caja de la Matriz.

Flujos de caja de los activos y pasivos de la Subsidiaria tienen impacto en el corto plazo sobre los flujos de caja de la Matriz y están disponibles para su remesa a la Matriz.

2) Precios de venta

Los precios de venta de los productos de la Subsidiaria no son sensibles a fluctuaciones en los tipos de cambio, siendo por el contrario determinados en función de la competencia local y regulaciones gubernamentales locales.

Los precios de venta son sensibles a las fluctuaciones de los tipos de cambio a corto plazo. Por ejemplo, los precios están afectados por la competencia mundial o precios internacionales.

3) Mercado

Existe un mercado local para los productos vendidos por la subsidiaria aunque existan exportaciones a otros países.

Las ventas son realizadas en el país de origen de la Matriz o los contratos de venta son efectuados en la moneda de ésta.

Slide 9

  Moneda local Moneda de la Matriz

4) Desembolsos

Costos de materia prima, mano de obra y otros costos incluidos en los productos o servicios son principalmente costos locales, aún cuando haya importaciones de otros países.

Los costos de mano de obra, materiales y otros costos para los productos o servicios son principalmente costo de componentes obtenidos del país de origen de la Matriz.

5) Indicadores de financiamiento

El financiamiento principalmente es en moneda local y los fondos generados por la Subsidiaria son suficientes como para pagar las obligaciones existentes o las esperadas en el curso normal.

El financiamiento proviene principalmente de la Matriz o concertados en su moneda; o los fondos generados por la Subsidiaria no son suficientes para pagar sus obligaciones sin que la Matriz provea de fondos adicionales.

(*) La remesa de fondos adicionales de la Matriz para fines de expansión, no es un factor porque se espera que las operaciones ampliadas serán suficientes para cubrir el financiamiento adicional.

Slide 10

  Moneda local Moneda de la matriz

6) Transacciones y acuerdos intercompañías

Bajo volumen de transacciones entre afiliadas y no existe una relación estrecha entre las operaciones de la Subsidiaria local y la Matriz.

Alto volumen de transacciones con afiliadas y existe una relación estrecha con las operaciones de la matriz. Adicionalmente, la moneda de la Matriz podría ser la moneda funcional si la subsidiaria es una entidad tenedora de inversiones (holding), obligaciones, etc., que podrían haber sido llevados en los libros de la Matriz u otra afiliada.

Factores a considerar:a. La moneda

Que influye principalmente en los precios de venta de bienes y servicios; y

Del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinan los precios de venta de bienes y servicios.

b. La moneda que principalmente influye en los costos de la mano de obra, de los materiales y de otros costos de producir bienes y servicios.

11

¿Cuál es la moneda funcional?

Compañía A comercializa equipos de cómputo al menudeo (retail) en el Perú. Tiene la siguiente información:

a. Todas las ventas están denominadas y son pagadas en nuevos soles.

b. La competencia dentro del Perú es intensa.

c. La mano de obra y otros costos está influenciada por el nuevo sol (70%)

d. Los equipos de cómputo son adquiridos a un productor en los Estados Unidos, cuyos precios están denominados en dólares (30%).

S/.

12

Otros factores (si de los primarios no hay conclusión clara): La moneda en que se generan los fondos de las

actividades de financiación. La moneda en que se mantienen los importes cobrados

por las actividades de operación.

Factores adicionales (análisis de si la matriz y la subsidiaria tienen la misma moneda funcional): Grado de autonomía de la entidad que reporta. Proporción alta o baja de sus transacciones con la matriz. Si sus flujos de caja de la subsidiaria afectan directamente

a los de la matriz y están disponibles para su remesa. Si sus flujos de caja son suficientes para atender las

operaciones de la subsidiaria.

13

Matriz (India): Rupia Holding Patrimonio y deuda financiada en

rupias Gerencia experimentada

Subsidiaria (Rusia): Rublo Dueña de una inversión en activos Financiamiento del Holding Ingresos se remesan al Holding No tiene una gerencia activa

Matriz

Subsidiaria

14

El énfasis es en el entorno económico primario – La moneda que principalmente influye en los precios de venta y costos. También considerar la moneda usada para financiamiento y retención de ingresos provenientes de operaciones.

Si es aplicable, considerar el grado de autonomía.

Jerarquía: han sido diseñados para proporcionar evidencia

adicional. Uso del juicio profesional es necesario. En una industria pueden existir entidades que pueden

tener monedas funcionales diferentes. Industria minera. Cuidado debe también tenerse en cuenta de las

compañías holding y compañías financieras de un Grupo.

15

Holding (operativa) (….. Yen)

¿Tesorería ?

Subsidiaria 2(Yen)

Subsidiaria 3 (Libra E.)

Subsidiaria 1 (Rupia)

Subsidiaria 4 (US$)

Subsidiaria 5 (Won Coreano)

16

Holding (operativa) (US$)

Subsidiaria (US$)

Subsidiaria (US$)

Subsidiaria (HK$)

Subsidiaria (Reales BR)

Subsidiaria (S/.)

¿IHC?

17

Antecedentes La empresa ABC es subsidiaria de una empresa

estadounidense (la Matriz tiene moneda funcional US$).

ABC importa vehículos de la planta de su Matriz. ABC comercializa los vehículos en el mercado

local. Los ingresos han crecido en los últimos años en promedio de 10% anual.

Las ventas se facturan en US$ y los precios se fijan sobre la base de la oferta y demanda local.

18

Slide 19

Antecedentes (Cont…) ABC tiene deudas de C/P con bancos locales en

US$. ABC tiene financiamiento de C/P y L/P con la

Matriz en US$. Habitualmente la Matriz provee de fondos a

ABC para necesidades de capital de trabajo. Los excedentes de efectivo se mantienen en

US$. ABC reporta periódicamente sus resultados a

Matriz. La Matriz ha designado un gerente que ejerce el máximo rol ejecutivo de ABC.

Slide 20

Antecedentes (cont…) –Los costos de ABC son principalmente los siguientes (excepto por la importación de vehículos éstos se pagan a proveedores locales):

Participación

Moneda que predomina en el

pago

Importación de vehículos 50% US$ Costos de importación 11% US$ Regalías a casa matriz 8% US$ Costos laborales 8% Nuevo sol Gastos de ventas 14% Nuevo sol Gastos de administración 9% Nuevo sol

100%

Slide 21

Moneda local Moneda de la MatrizMoneda definida

1) Indicadores de flujos de caja

Flujos de caja de los activos y pasivos de la Subsidiaria son principalmente en moneda local y no impactan directamente en los flujos de caja de la Matriz.

Flujos de caja de los activos y pasivos de la Subsidiaria tienen impacto en el corto plazo sobre los flujos de caja de la Matriz y están disponibles para su remesa a la Matriz.

Moneda de la Matriz

2) Precios de venta

Los precios de venta de los productos de la Subsidiaria no son sensibles a fluctuaciones en los tipos de cambio, siendo por el contrario determinados en función de la competencia local y regulaciones gubernamentales locales.

Los precios de venta varían conforme fluctúan los tipos de cambio a corto plazo. Por ejemplo, los precios están afectados por la competencia mundial o precios internacionales.

Moneda local

FAS 52

Slide 22

Moneda local Moneda de la MatrizMoneda definida

3) Mercado Existe un mercado local para los productos vendidos por la subsidiaria aunque existan exportaciones a otros países.

Las ventas son realizadas en el país de origen de la Matriz o los contratos de venta son efectuados en la moneda de ésta.

Moneda local

4) Desembolsos Costos de materia prima, mano de obra y otros costos incluidos en los productos o servicios son principalmente costos locales, aún cuando haya importaciones de otros países.

Los costos de mano de obra, materiales y otros costos para los productos o servicios son principalmente costo de componentes obtenidos del país de origen de la Matriz.

Moneda de la Matriz (58%)

FAS 52

Slide 23

Moneda local Moneda de la MatrizMoneda definida

5) Indicadores de financiamiento

Financiamiento en moneda local y fondos generados por la Subsidiaria son suficientes como para pagar obligaciones.

Financiamiento proviene principalmente de la Matriz o concertados en su moneda; o fondos generados por la Subsidiaria no son suficientes para pagar sus obligaciones sin que la Matriz provea de fondos.

Moneda de Matriz

6) Transacciones y acuerdos inter compañías

Bajo volumen de transacciones entre afiliadas y no existe una relación estrecha entre las operaciones de la Subsidiaria local y la Matriz.

Alto volumen de transacciones con afiliadas y existe una relación estrecha con las operaciones de la matriz.

Moneda de Matriz

FAS 52

Slide 24

Moneda local

Moneda de la Matriz

1. Indicadores de flujos de caja X2. Precios de venta X3. Mercado X4. Desembolsos X5. Indicadores de

financiamientoX

6. Transacciones y acuerdos

inter compañíasX

La moneda funcional será US$

FAS 52

Slide 25

Indicadores primarios

a. Moneda del país que influye en los precios de venta S/.

b. Moneda del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones determinen

fundamentalmente los precios de venta

S/.

c. Moneda que influye en costos (mano de obra, materiales y otros) para producir

los bienes o suministrar los servicios.

S/.

US$

Indicadores secundarios

a. Moneda de financiamiento US$

b. Moneda en que se mantienen los excedentes de efectivo US$

Indicadores adicionales

(a) ¿actividades de la Subsidiaria son extensión de la Matriz? Sí

(b) ¿transacciones con la Matriz son una proporción alta? Sí

(c) ¿flujos de efectivo de la Subsidiaria afectan directamente a los flujos de efectivo

de la Matriz, y están disponibles para su remesa?

Sí/No

(d) ¿los flujos de efectivo de la Subsidiaria son suficientes para atender sus

obligaciones, en el curso normal de la actividad, sin que la Matriz deba poner

fondos a su disposición?

No

La moneda funcional será S/.

NIC 21

Cuando se produzca un cambio de moneda funcional en la entidad, ésta aplicará los procedimientos de conversión que sean aplicables a la nueva moneda funcional de forma prospectiva, desde la fecha del cambio

Cambio en forma prospectiva

26

Según el párrafo 13, la moneda funcional ha de reflejar las transacciones, sucesos y condiciones que se derivan y son relevantes de las mismas. Es decir, una vez que se haya determinado la moneda funcional, solo podrá cambiarse si modifican las mismas.

Ejm: un cambio en la moneda, que influya de forma determinante en los precios de venta de los B/S, podría inducir un cambio en la moneda funcional de la entidad.

Sólo si modifcan las bases

27

Reconocimiento inicial

Medición posterior (a la fecha de cierre del período)

Partidas no monetarias llevados al costo

T/C spot de la fecha de transacción

T/C spot de la fecha de transacción

Partidas no-monetarios a valor razonable

T/C spot de la fecha de transacción

T/C a la fecha de revaluación

Partidas monetariasT/C de la fecha de transacción

T/C de cierre del balance general

Tipos de cambio aplicables

Para efectos prácticos se puede usar el t/c promedio si se aproxima al tipo de cambio actual.

Empresa “X”

(Libros en su M/F)

Empresa “Y”

(Libros en moneda diferente a la

M/F)

EEFF en otra moneda

EEFF en la moneda funcional

Traducción

Remedición

30

“Cuando la entidad lleve sus registros y libros contables en una moneda diferente de su moneda funcional, y proceda a elaborar sus EEFF, convertirá todos los importes a la moneda funcional, de acuerdo con lo establecido en los párrafos 20 a 26. Como resultado de lo anterior, se obtendrán los mismos importes, en términos de moneda funcional, que se hubieran obtenido si las partidas se hubieran registrado originalmente en dicha moneda funcional.

Por ejemplo, las partidas monetarias se convertirán a la moneda funcional utilizando las tasas de cambio de cierre, y las partidas no monetarias, que se valoren al costo histórico, se convertirán utilizando la tasa de cambio correspondiente a la fecha de la transacción que originó su reconocimiento.”

31

Activos y pasivos monetarios

Tipo de cambio de cierre

Activos y pasivos no monetarios

Pérdida o ganancia resultante

Todos los movimientos

Balance general

Estado de ganancias y pérdidasIngresos y gastos

Cuentas del Patrimonio

Tipo de cambio fecha transacción

No precisa

Tipo de cambio fecha transacción (*)

Resultado por remedición

Se reconoce en G/P

Estado de flujos de efectivoTipo de cambio fecha

transacción

(*) Puede ser reemplazado con T/C promedio, si T/C no han variado significativamente

32

Partidas monetarias

Partidas no monetarias y susImpactos en el G/P:

Inventarios llevados al costo Valores patrimonial llevados al costo Gastos pagados por adelantado Activo fijo y su depreciación

acumulada Goodwill y otros activos intangibles Ingresos diferidos Acciones comunes Acciones preferentes llevadas al

valor de emisión

Tipo de cambio de cierre

Balance general

Impactos en el EGyP Costo de ventas Depreciación del IME Amortización de intangibles Amortización de cargos

diferidos

Tipo de cambio fecha transacción

Se reconoce en el EGyP

33

Existencias – Principio de costo – valor de mercado (VM) el menor.

Se requiere que la comparación de costo – VM el menor se haga en la moneda funcional. Por lo tanto podría generarse lo siguiente:

•Que surja una provisión por exceso del costo sobre el VM en la moneda funcional.

•Que se revierta la provisión por exceso del costo sobre el VM registrado en los libros debido a que en la MF tal exceso no existe.

Caso especial

34

CantidadCosto

unitarioCosto total

Valor mercado unitario

Provisión requerida

S/. S/. S/. S/.

Item A 20 12 240 14 -

Item B 30 15 450 13 (60)

Item C 25 9 225 10 -

915 (60)

Fecha de compra

TC fecha de

compra

Costo unitario

remedido

Costo total

remedido

Valor de mercado unitario

Provisión requerida

S/. US$ US$ US$ US$

Item A Octubre de 2008 4.00 3.00 60.00 2.80 (4.00)

Item B Agosto de 2008 3.80 3.95 118.42 2.60 (40.42)

Item C Diciembre de 08 5.00 1.80 45.00 2.00 -

8.75 223.42 (44.42)

35

NIC 21 - Una entidad puede presentar sus estados financieros en cualquier moneda.

US GAAP - Indica que existe una moneda de reporte (FAS 52 no especifica cuál es esa moneda).

Moneda de presentación

Moneda de reporte

36

La NIC 21 (p.57), permite que una entidad presente información en otra moneda (diferente a la funcional y a la de presentación) y convertida siguiendo un criterio diferente que el de la NIC 21. Debe revelarse ese hecho y presentarse como información suplementaria.

FAS 52 no lo establece. Sin embargo, algunos dispositivos para reportes (S-X Rule 3-20 para FPI) permite que se pueda presentar una traducción por conveniencia del lector

37

1. Determinar la moneda funcional de cada entidad dentro del Grupo.

2. Registrar todas las transacciones de cada entidad en su moneda funcional.

3. Preparar toda la información necesaria para fines de consolidación en la moneda funcional de cada entidad (cuando sea aplicable incluir el goodwill y el ajuste a valor razonable como parte de los activos de la entidad).

4. Si la moneda de presentación del Grupo es diferente, traducir toda la información a la moneda de presentación.

5. Efectuar los ajustes de consolidación y preparar los estados financieros consolidados. 38

Recommended