Normas apa 2012

Preview:

Citation preview

NORMAS APA

ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO

• Papel: Tamaño carta

• Tipo de letra: Times New Roman

• Tamaño letra: 12 puntos

• Interlineado: doble

• Márgenes: 2.54 cm todos los lados.

• Alineación: Izquierda

Preparación del Manuscrito

Preparación del Manuscrito

• Sangría: Espacio de 0.8 en la primera línea de cada párrafo. Excepto en el primer párrafo después de un título.

• Numeración: va desde la portada en la esquina superior derecha, al frente de la cornisa.

Preparación del Manuscrito

• Cornisa: Título breve que está en la parte superior de la hoja. Máximo 50 caracteres. Alineado a la izquierda y en mayúscula sostenida.

• Títulos: Centrados, negrilla. Mayúscula inicial

• Subtítulos: Alineados a la izquierda y negrilla

Portada Cornisa: TITULO DEL ESCRITO 1

Título completo del escrito Nombre Apellido y Nombre Apellido

Nombre de la Universidad

Nota del autor Nombre N. Apellido, Programa, Universidad;

Nombre N. Apellido, Ciudad, País. Exponer circunstancias especiales o

excepciones del escrito. Agradecimientos a colegas que lo ayudaron a realizar el escrito

La correspondencia en relación con este artículo debe dirigirse a Nombre Apellido, Programa, Universidad, dirección de correo. Dirección electrónica: aaa@aaa.com

El tratamiento de la bibliografía

En el desarrollo de los textos académicos, los planteamientos de otros aparecen con dos fines:

• Justificar las propias afirmaciones dándoles legitimidad.

• Refutar las ideas ajenas y proponer otras distintas.

Elementos a tener en cuenta:

• Citar es como aportar testigos en un juicio. Hay que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptables.

• En cada cita deben figurar claramente

reconocibles el autor y la fuente.

Las voces de otros pueden ser mencionadas:

Cita Directa

Cita Indirecta

Literalmente

Parafraseadas

Citas Directas

• Debe ir con Apellido de autor(es), año y número de pagina.

• Incorporar una cita corta (menos de 40 palabras) dentro del texto y encerrar con doble comillas.

Citas Directas

• Despliegue una cita de 40 o más palabras

en un bloque independiente, y omita las

comillas. Comience tal cual una cita en

bloque, y sangre el bloque a (1.3 cm)

desde el margen izquierdo.

Citas Directas

Para indicar la omisión de material,

utilizar elipsis: tres puntos dentro de

una frase; cuatro puntos entre

párrafos distintos.

Cita Indirecta

• Lleva Apellido de autor-es y año.

• No va comillada.

Cita de cita

• Apellido del autor que cita el texto revisado, año de su publicación, citado en Apellido del o los autores que lo citan, año, y página si es textual).

• Según Beltrán (1991, citado en Garcia y Ossa, 1994)

• Según Beltrán (1991, citado en Garcia y Ossa, 1994,

p. 26)

Cita con varios autores

Cuando se citan varios autores que han trabajado un mismo tema, éstos deben ir en orden alfabético, sin importar la secuencia de su fecha de publicación.

(Gil, Prado, Domínguez, & Delgado, 2010; Gómez & Garcia, 2004; Pérez,2005)

Ejemplos:

• Garcia y Pérez (1994) encontraron... (se citan siempre los 2 autores en el texto). • Garcia, Pérez y Beltrán (1994) encontraron... (Primera vez que se citan) • Garcia et al. (1994) encontraron que... (Próxima vez que se menciona en el texto). • Garcia et al. encontraron (Omitir el año en citaciones después de la primera citación

dentro de un mismo párrafo.)

Cita de un autor con diferentes publicaciones

Se entiende por investigación….. (Valencia, 2003a).

La educación ha traído grandes logros para la humanidad (Valencia, 2003b)

• Solé, I. (1993a) Lectura y Estrategias de Aprendizaje. Cuadernos de Pedagogía. 216; 25-27.

• Solé, I. (1993b). La disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje. En Coll y cols. (Eds). El constructivismo en el aula. (pp. 25-46). Barcelona: Graó, 1997.

Cita de cita

• Según Beltrán (1991, citado en Garcia y Pérez, 1994)

• Según Beltrán (1991, citado en Garcia y Rock, 1994, p. 26)

Referencias

• Los apellidos de los autores van en orden

alfabético.

• Cuando se repiten autores van

organizados desde la publicación mas

antigua a la mas reciente

• Sangría Francesa (0,8)

Libro

• Autor, A., Autor, B., y Autor, C. (año). Título de la Publicación. Ciudad de Publicación: Editorial.

• Rodríguez, D. (1992). Discurso Social. Barcelona: Grao.

Capítulo con editores

• Autor, A., Autor, B., y Autor, C. (año).

Título del capítulo. En Editor, A., Editor, B.

y Editor, C. (Eds. comps), Título de la

Publicación (pp. xxx-xxx del capítulo).

Ciudad de publicación: Editorial.

Ejemplo:

• Rodríguez, D. (1992). Las dinámicas de los grupos sociales. En: Toro, M., & Luna, S. (Eds.) Discurso Social. (65-98). Bogotá: Grao.

• Rodríguez, D. (1992). Las dinámicas de los

grupos sociales. En: Discurso Social. (65-98). Bogotá: Grao.

Articulo de revista

• Autor, A., Autor, B., y Autor, C. (año). Título del artículo. Título de la revista, Numero; pag-pag.

• Klimoski, R. y Palmet, S. (1993). La mecanización. Revista ciencia, 45, 2; 10-36.

Revista electrónica

• Autor, A., Autor, B., y Autor, C. (año de

publicación). Título del artículo. Título de la

revista, volumen, pág inicial-pág final del

artículo. Recuperado día, mes y año, de la

fuente.

Ejemplo:

Gironés, C. (1997). Humanización. Bioética y

Humanización de la Medicina, 5; 15-30.

Recuperado en septiembre 30 de 2004 de la

página web

http://www.humanizar.com.ar/revista024.ht

m

Programa televisivo

• Crystal, L. (Productor ejecutivo). (1993,

Octubre 11). The MacNeil/Lehrer news

hour. [Programa televisivo - video]. New

York and Washington, DC: Servicio de

televisión abierta.

Presentaciones y conferencias

Beck, G. y Ireland, J. (1995). Tema

expuesto. Trabajo presentado en el

Congreso Nacional de Educación,

Septiembre, Pereira.