Normas en infantil

Preview:

Citation preview

María Crespo AlbaSara González Rey

Halyna KorzhenovskaAna Moraga González

Azahara Muñoz HidalgoJeanette Tapetado Elvira

Cristina Oliva TéllezNuria Blanca Vergara

Jiménez

ÍNDICE

Actitudes

Conductas

Acciones

Construidas y aceptadas socialmente

LAS NORMAS

SON

Facilitan

Incorporación a la sociedad y

al grupo

• Espacio nuevo y diferente

• Con pautas y conductas desconocidas

• Tienen que convivir con muchas otraspersonas

-Crean un ambiente seguro y estable-Contribuyen a conformar lapersonalidad del niño/a de formaíntegra-Desarrollo y construcción delautoconcepto-Construcción de la autonomía personal-Desarrollo del autocontrol-Desarrollo de las relaciones intra einterpersonales

Formas de trabajar las normas

El estilo en el que se trabajen debe ir acorde al grupo-clase y la edad de éste.

La intención de las normas

Una serie de pautas de acción sencillasInstrucciones de uso de los elementos yespacios del aula o la escuela.

Pautas que acerquen al niño/a a la vida en grupo ya las actitudes, comportamientos y valoresnecesarios para esta.

El niño debe estar en un ambiente acogedor y

tranquilo en el que pueda escuchar y atender al

docente.

¿DÓNDE TRABAJAR LAS NORMAS?

Buenos díasBuenos días para todosBuenos días para mi mi mi...Buenos días para ti ti ti… La canción de los saludosHa venido hoy aquí, qui, qui...

Juegos

Canciones

Rimas

¿Cómo trabajar las normas?

Explicar la importancia de las normas y hacer entender alniño/a que se le hace más caso cuando se comporta bien quecuando no lo hace.

Economía de fichas: regular los refuerzos que recibe el niño.

Hay muchas maneras detrabajar las normas en clase

Acorde con el grupo-clase-edad

Acercamiento de l@s niñ@s ala vida en grupo y actitudes yvalores

Representaciones teatrales

Cuentos

Libro de Normas Vídeos

¿QUÉ SE PLANTEA CON LA ELABORACIÓN DE NORMAS?

Facilidad de instrumentos

Reflexiones

Convivencia

Igualdad de oportunidades

Satisfacción

Compromiso

Responsabilidad

CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS DE

CLASE

ClaridadDeben entenderse

fácilmente. ConcreciónMensaje concreto

y con pocas palabras.

CoherenciaUna norma que no

sirve es mejor cambiarla o

quitarla.

ConsecuenciaEl cumplir o no

las normas pueden acarrear un castigo o una

recompensa.

ColaboraciónLa participación de

las familias es básica.

PositivaciónLas normas deben estar descritas en

positivo.

FlexibilidadLos niños deben

ser ``flexibles‘ con el

comportamiento de los demás.

¿Qué aportan las normas al desarrollo

del niño?Regulan los ritmos proporcionando orden interior.

Regulan la expresión de sentimientos y emociones.

Ayudan a organizar el pensamiento y los aprendizajes.

Dan seguridad física y psicológica.

Proporcionan autonomía en la acción yproporcionan autoconcepto positivo del niño.

Favorecen la integración en el grupo y, portanto, la aceptación social.

Ayudan a aceptar la frustración como partenatural del la vida en grupo.

¿Cómo se adquieren?

A partir de la vinculación afectiva con sus adultos .

Por la experiencia diaria compartida con los adultos

de la escuela.

A partir del modo en que organizamos los diferentes

espacios .

A partir de los materiales del aula y su uso.

A partir de las señales visuales que usamos.

A partir de los mensajes verbales que recibe de la

profesora.

A partir de la actitud y comportamiento de la

profesora.

¿Cómo explica

r las normas

en el aula?

Claridad

Brevedad

Vocabulario que resulten fáciles

de entender

Explicaciones breves claras y

sencillas

Ejemplos cotidianos

¿CÓMO SE ELABORAN

LAS NORMAS?

Tienen que ser claras, sencillas, cortas

y afirmativas

Importante la aceptación y consenso

de los niños

Se trabajan conjuntamente y se

colocan en un espacio del aula

1. Grado de poder de

decisión de los alumnos.

2. Establecimiento de sanciones por incumplimiento.

3. Normas que regulen

la interacción profesor-alumno.

1. Grado de poder de decisión de los alumnos

El maestro/a crea las normas, los alumnoslas analizan

Los alumnos sugieren normas, el profesorlas expone

Los alumnos crean las normas

COLABORACIÓN MOTIVACIÓN

2. Establecimiento de sanciones por incumplimiento

Carácter recuperador

Consecuencias lógicas

Fajardo (1996), plantea

otro código.

Formuladas por el alumnado.

Procedimiento de elaboración.

Acción estratégica, base de negociación y

pactos posteriores.

PASOS A SEGUIR

1

• Explicamos a los niños y niñas lo que son las normas, para qué nos van aservir y lo importantes que son para facilitar la vida en clase y para la vidaen general.

2

• Los niños deben asumir las normas como algo importante para la vida enla clase, para mantener un ambiente agradable y siempre en planpositivo

3• Pondremos en común normas que a los niños y niñas les parezcan

importantes.

4

• Entre todos vamos a decidir qué normas son las más importantes y lasseleccionaremos. Todas ellas tienen que ser aceptadas voluntariamente.

• La maestra o el maestro va a guiar el proceso.

5

• Cuando tengamos las normas seleccionadas, pasaremos a plasmarlas enun mural construido entre todos.

• Cada norma irá acompañada por un dibujo hecho por ellos mismos. Lamaestra será quién redacte la norma, con un vocabulario adaptado a laedad del alumnado.

6• También vamos a realizar un libro de normas, el cual nos va a servir para

años posteriores.

7 • Va a primar la COOPERACIÓN, PARTICIPACIÓN, TRABAJO EN EQUIPO.

8 • Iremos incorporando normas nuevas a medida que surge la situación.

Las normas las debemos consensuar

con:

El equipo educativo

de educación infantil del

centro

Con los niños y niñas de nuestro

aula

Las normas deben trabajar e influir en el desarrollo

Del autoconceptoDe la autonomía

personalEl autocontrol

Las relaciones intra e

interpersonales

Para que una norma sea admitida y consensuada por los niños y niñas de nuestro aula y se realice de manera voluntaria

se debe dar

Un aprendizaje significativo de las

mismas

MODO DE APLICARLO

Para que las normas

funcionen han de:

Surgir de la práctica

Razonadas

Consensuadas

Recordadas

Hacer nosotros mismos las

normas.

Las normas se pueden modificar

y ampliar.

Las debemos enunciar en

positivo.

¿Cómo las introducimos en la clase?

• La lista de normas tiene que tener un lugarfijo y visible en la clase.

• Según la edad de los peques tendremosque presentarlas una a una a principio decurso o recordarlas entre todos.

• Para ir aprendiéndolas se pueden hacerjuegos.

El papel del profesor en el aula es:

▪ Adaptar las normas al aula y explicarlas:

-Lo primero que el maestro/a debe hacer es explicar que existen normas en el aula

que son obligatorias y hay que cumplirlas.

▪ Explicar las sanciones o castigos que van junto a las normas:

Si no se cumplen las normas tiene unas consecuencias y un

posible castigo:

• Primero: Se aplica la consecuencia: realizar la conducta correcta.

• Segundo: el castigo programado, si fuese necesario.

- Es importante señalar la gravedad de lasconductas cuando expliquemos las normasde aula.

Adecuar la explicación a la edad de los niños.

Adecuar las exigencias y el cumplimiento a laedad de los niños.

Dar a conocer a los padres las normas que setrabajarán, para que se refuercen en casa.

• Hemos querido realizar nuestra propia lista de normas.

• Para ello hemos utilizado:

– Papel continuo verde.

– Ordenador para buscar imágenes.

– Lápices y rotuladores.

– Pegamento y tijeras.

• Cada una de nosotras destacó una norma ypedía opinión al grupo, a modo de consensoconseguimos una lista de las siguientesnormas:

• También nos pareció interesante elaborarotro recurso para enseñar las normas enInfantil: El Libro de Normas.

• Para ello, hemos utilizado las mismas normasantes nombradas pero con distinto formato.

• Las normas son importantes en todoslos momentos de la vida, ya sea en laedad que sea.

• En Infantil se convierten en sostén ypunto de partida para el resto deaprendizajes. Desde que pones un pieen el aula de infantil se trabajan lasnormas.

• En definitiva, las normas sonnecesarias para convivir e integrarnosen sociedad.

REALIZADO POR:María Crespo AlbaSara González ReyHalyna KorzhenovskaAna Moraga GonzálezAzahara Muñoz HidalgoJeanette Tapetado ElviraCristina Oliva TéllezNuria Blanca Vergara Jiménez

Recommended