*Nuestra práctica pedagógica *Acciones de la escuela Dignificar al ser como: sujeto de...

Preview:

Citation preview

*Nuestra práctica pedagógica*Acciones de la escuela

Dignificar al ser como: sujeto deaprendizaje, deseo, vida.

DEFENSA Y PROMOCIÓNDE DERECHOSEspacios inclusivos e integradores

EMPODERAMIENTO*Constructores de sus propios sueños*Sujetos válidos, creadores, continuos.*Escuela que acoge y abraza la diferencia*Vivir desde ahora su proyecto de vida.

SIGNIFICAR SUS CONTEXTOS*Familia (sujetos de derecho)*Barrio, ciudad, medios de comunicación(saberes)*Historia de vida, saberesde maestras y escuela.

VULNERABILIDADProceso permanente de cambio atravesado por factores tanto de riesgo como de protección, ocasionando en los agentes escolares

situaciones que debilitan y/o lesionan su desarrollo integral.

V. Académica V. Convivencial V. por su condición de infantes

V. Por su cultura y creencia

MANIFESTACIONES

Saberes interculturales, recreados y resignificados desde la relación:

*Isla (aula) con colegio, maestros, grados de primaria y bto, consejo estudiantil.

*Encuentros con ONGs, comunidades, redes de maestros y estudiantes investigadores.

*Barrio, familia, cultura, localidad, ciudad, nación.

¿Desde dónde fundamentamos la VULNERABILIDAD?

CONDICION

DAÑO

RIESGO

DEBILIDAD FRAGILIDAD

PRECARIEDAD

JUNAEB (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas)

Perona y otros.

DIVERSAS FORMAS

CHILECHILE

Incapacidad de prácticas

educativas.

Aprendizajes poco

significativos.Distribucióninequitativa

del conocimiento

•Extraescolar•Académico•Convivencia

COLOMBIACOLOMBIA

POBREZAPOBREZA•Exclusión social•Abandono escolar

Proceso permanente de cambio, atravesado Proceso permanente de cambio, atravesado tanto por factores de riesgo, como protectores,tanto por factores de riesgo, como protectores,ocasionando en los agentes escolares, situacionesocasionando en los agentes escolares, situacionesque debilitan y/o lesionan su desarrollo integral.que debilitan y/o lesionan su desarrollo integral.

Desmotivación

Dificultad en susDificultad en susprocesos procesos

académicos yacadémicos yconvivencialesconvivenciales

Deserción,Deserción,fracaso yfracaso yexclusiónexclusiónescolar.escolar.

RIESGO PROTECTOR

Situaciones queSituaciones queperjudican operjudican ovan en van en detrimento detrimento de las condicionesde las condicionesde calidadde calidadde vida.de vida.

SituacionesSituacionesque que favorecen elfavorecen eldesarrollodesarrollode lasde lasdimensionesdimensionesdel serdel serhumano.humano.

+

-

EXTRAESCOLAREXTRAESCOLAR

ACADÉMICOACADÉMICO

CONVIVENCIALCONVIVENCIAL

CONDICIÓNCONDICIÓNDE NIÑEZDE NIÑEZ

CULTURA Y CULTURA Y CREENCIASCREENCIAS

FAMILIAFAMILIA BARRIO

•Conformación familiarConformación familiar heterogénea.heterogénea.•Violencia (física, emocional,Violencia (física, emocional, verbal y sexual)verbal y sexual)•Escasa comunicaciónEscasa comunicación•Modelos educativos:Modelos educativos: desinterés,desinterés, poco acompañamiento.poco acompañamiento.•Precariedad económicaPrecariedad económica•Escolaridad incompletaEscolaridad incompleta

•ConflictosConflictos•Factor ambiental Factor ambiental perjudicial.perjudicial.•Grupos dedicados aGrupos dedicados a situaciones delictivassituaciones delictivas.

•Historia familiar:Historia familiar: embarazos no deseados,embarazos no deseados, madres maltratadas,madres maltratadas, depresión y violencia en ladepresión y violencia en la etapa pre y postnatal.etapa pre y postnatal.

FAMILIARFAMILIAR BARRIALBARRIAL

•Buena comunicaciónBuena comunicación flia – docentes.flia – docentes.•Ayuda de mayores a menoresAyuda de mayores a menores•Inquietud por el Inquietud por el aprendizaje de hijos.aprendizaje de hijos.•Colaboración en casa:Colaboración en casa: responsabilidad y solidaridad.responsabilidad y solidaridad.

•ACTITUD Pandilla:ACTITUD Pandilla: *Aceptación,*Aceptación, reconocimientoreconocimiento libertad de expresión,libertad de expresión, reconocimiento de reconocimiento de sus intereses, Protector.sus intereses, Protector.•Riqueza cultural: Riqueza cultural: agricultura, construcción,agricultura, construcción, culinaria, mecánica, culinaria, mecánica, carpintería, ventas amb.carpintería, ventas amb. y belleza geográfica.y belleza geográfica.

CURRICULARCURRICULAR

•Falta articulaciónFalta articulación interdisciplinaria,interdisciplinaria, entre áreas yentre áreas y proyectos.proyectos.

•Ruptura de Ruptura de procesos entreprocesos entre primaria yprimaria y secundaria.secundaria.

•Docentes: afectados Docentes: afectados por políticas impuestaspor políticas impuestas y coercitivas dely coercitivas del sistema.sistema.•Falta de apoyo,Falta de apoyo, espacio y tiempo paraespacio y tiempo para el desarrollo deel desarrollo de propuestas.propuestas.•Renuencia al cambio.Renuencia al cambio.

Bajo rendimiento académico, alto Bajo rendimiento académico, alto índice deíndice de

logros pendientes, propuestas logros pendientes, propuestas pedag. pocopedag. poco

relacionadas con los intereses de relacionadas con los intereses de estud. estud.

aprendizaje poco significativoaprendizaje poco significativo..

Trabajo Trabajo docentedocente

en colectividad,en colectividad,interdisciplinariinterdisciplinari

o,o,desde las desde las

necesidades enecesidades eintereses delintereses del

niño-a.niño-a.•Capacitaciones, PFPD,Capacitaciones, PFPD,•Proyectos pedagógicosProyectos pedagógicos•Relación de la IED conRelación de la IED con comunidades a travéscomunidades a través de porras, emisora,de porras, emisora, danzas, campeonatos,danzas, campeonatos, talleres con Universidades,talleres con Universidades,Encuentros cinterculturales.Encuentros cinterculturales.

Interés y Interés y apoyo a apoyo a

estudiantes conestudiantes condiferencias en susdiferencias en sus

procesos acad.procesos acad.y de convivencia.y de convivencia.

Desarrollo deDesarrollo deproyectosproyectos

Seguimiento Seguimiento continuo y continuo y

SistematizaciónSistematizaciónprocesos procesos

de estudiantes.de estudiantes.

Resolución deResolución deconflictos deconflictos de

formaformatradicional.tradicional.

Negación del afecto dentro Negación del afecto dentro del proceso de del proceso de

aprendizaje y deaprendizaje y deconvivencia.convivencia.

RELACIONES VERTICALESRELACIONES VERTICALESHOMOGENIZACIÓN DE PROCESOSHOMOGENIZACIÓN DE PROCESOS

Algunas relaciones docente – estudiante.Algunas relaciones docente – estudiante.

Afecto Diálogo Respeto por laAfecto Diálogo Respeto por lapalabrapalabra

•AceptaciónAceptación•ConfianzaConfianza•AceptaciónAceptaciónRefrigerioRefrigerio

RIESGORIESGO PROTECTORPROTECTOR

•Negación de sus procesos.Negación de sus procesos.•Aceleración de susAceleración de sus

ritmos de desarrollo,ritmos de desarrollo, adulto.adulto.

•Pobreza y marginalidad:Pobreza y marginalidad: Vulnerabilidad de sus Vulnerabilidad de sus

derechos fundamentales.derechos fundamentales.•Imaginario colectivoImaginario colectivo de etiquetamientode etiquetamiento

•Mundo infantil: alegría,Mundo infantil: alegría, imaginación,imaginación,

bagaje cultural.bagaje cultural.•Campañas enCampañas en

beneficio de la niñez beneficio de la niñez por ONGs -OGSpor ONGs -OGS

Disminuye factores de riesgo Disminuye factores de riesgo •ACADEMICOACADEMICO

•CONVIVENCIALCONVIVENCIAL•CONDICION DE NIÑEZCONDICION DE NIÑEZ

•EXTRAESCOLAREXTRAESCOLAR

Expedición con sentido…Expedición con sentido…

RETENCIONRETENCION

Fortalecimiento

EXPEDICION EXPEDICION ESCOLAR CESCOLAR C

CONVIVENCIACONVIVENCIA

APRENDIZAJE

APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

SIGNIFICATIVOSIS

TEM

A

SISTE

MA

COOPERATI

V

COOPERATI

V

OO

CURRICULO INTEGRADOCURRICULO INTEGRADO(Jurjo Torres)(Jurjo Torres)

•Proyecto educativo planificado.Proyecto educativo planificado.•Selección de la cultura y deSelección de la cultura y de

experiencias del entornoexperiencias del entorno•Promoción de sujetos solidarios, Promoción de sujetos solidarios,

responsables y democráticos.responsables y democráticos.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel

•Interrelación entre conoc. gral yInterrelación entre conoc. gral yel previo de los estudiantes.el previo de los estudiantes.

•Actitud favorablesActitud favorables•Contenidos significativos.Contenidos significativos.

APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO(Spencer)(Spencer)

•Organización y reconocimiento deOrganización y reconocimiento degrupos heterogéneos.grupos heterogéneos.

•Compartir habilidades socialesCompartir habilidades socialesy comunicativas.y comunicativas.

CRECIMIENTO PERSONAL

1. Proceso de negociación con los estudiantes

2. Proceso de planeación centrado en dimensiones: comunicativa,

cognoscitiva, social y kinéstesica.

•Intereses, Intereses, necesidades ynecesidades y

contexto.contexto.•Parámetros Parámetros

del MEN:del MEN:estándares yestándares y

competencias.competencias.

•Procesos lectores, escritos, escucha,

diálogo,pensamiento, resolución de

problemas.Sentido artístico y lúdico.

Sentido artístico y lúdico.

La sensibilidad y la afectividad

La sensibilidad y la afectividad.

•BiodanzaBiodanza•CerámicaCerámica•PinturaPintura

•MusicoterapiaMusicoterapia•Narrativo oralesNarrativo orales

•LecturaLectura•Producción de textosProducción de textos

•Negociación de conflictosNegociación de conflictos

MATURANAMATURANA

Reconocimiento yaceptación OTROOTRO

LEGITIMO OTROLEGITIMO OTRO

CONVIVENCIACONVIVENCIA•Diálogo abierto, consensoDiálogo abierto, consenso•Emocionar entre estudiante y docente: aprendizaje del estud.Emocionar entre estudiante y docente: aprendizaje del estud.

Jonhson yJonhsonAPRENDIZAJECOOPERATIVO

•Interacción entre las dimensiones.Interacción entre las dimensiones.•Trabajo conjunto entre pares y contexto.Trabajo conjunto entre pares y contexto.

•ParticipaciónParticipación•Favorece relación interpersonalFavorece relación interpersonal..

Sentido tribalSentido tribal

Grupos conformadosGrupos conformadossegún sus ritmos,según sus ritmos,intereses y voces.intereses y voces.

Cualificación deCualificación deprocesos.procesos.

Necesidades,Necesidades,DificultadesDificultades

y logros.y logros.

Formas de Formas de convivencia y convivencia y aprendizaje.aprendizaje.

Retención escolar, a partir del encuentro con sus pares.

(LUCILA CARDONA, JUNAEB)

Grupo que atesora un saber como fuente

de identidad y diferencia(Daniel Hernández)

•ZDP: Zona real y la ZDP: Zona real y la zona potencial.zona potencial.•Conocimientos Conocimientos potenciados desde la potenciados desde la socialización y la socialización y la interacción: pares interacción: pares y culturay cultura..(VIGOTSKY)

•Significación de afecto“todo proceso racional, estáentrelazado a un emocionar”.•Relaciones de autorespeto,autoaceptación ylegitimación del otro.(MATURANA, H.)

AULA LABORATORIOAULA LABORATORIO•IslaIsla•OrganizaciónOrganización

Error constructivoError constructivo

Libertad de contar lo oculto, Libertad de contar lo oculto, tabú, “prohibido”, miedos.tabú, “prohibido”, miedos.

Maestro facilitador y expedicionario.

Pertenencia: afecto,Pertenencia: afecto,reconocimiento a lareconocimiento a la

diferencia y complementariedaddiferencia y complementariedad

RECREACIÓN DE DINÁMICASRECREACIÓN DE DINÁMICASESCOLARESESCOLARES

PACTO DE AULAPACTO DE AULA

MESA DE DIALOGOMESA DE DIALOGOcon 2 mediadorescon 2 mediadores..

BITACORA DE LA BITACORA DE LA CONVIVENCIACONVIVENCIA(acuerdos escritos)(acuerdos escritos)

CONSEJOCONSEJOPRUEBAS: evaluación de PRUEBAS: evaluación de

Procesos colectivos e indivProcesos colectivos e indiv..Pactos de responsabilidadPactos de responsabilidad

Clase como intercambio de experiencias.

Palabra a cambio de agresión.Palabra a cambio de agresión.

CONSTRUCCIÓN DE COLECTIVIDAD

•Diálogo intersubjetivoDiálogo intersubjetivo•LegitimidadLegitimidad•AfectoAfecto•Encuentro cotidianoEncuentro cotidiano•Confianza paraConfianza para compartir vivenciascompartir vivencias

PROYECTOÉTICO

•DiálogoDiálogo•Contrastación experContrastación exper..•Acuerdos: pactosAcuerdos: pactos tribales.tribales.•Empatía del mundoEmpatía del mundo real con el escolarreal con el escolar

LEGITIMIDAD DE LA CONDICIÓN DE INFANTES Y MUNDOS PROPIOS DE VIDA

SensibilidadSensibilidad

•Fortalecimiento de losFortalecimiento de losInfantes.Infantes.•AutoconceptoAutoconcepto•AutoestimaAutoestima•AutovaloraciónAutovaloración

•SentidoSentido•SignificadoSignificado•Pertenencia escolar.Pertenencia escolar.

““Expedición, es ayudarnos a sacar lo que no podemos Expedición, es ayudarnos a sacar lo que no podemos sacar” sacar” Alexander Romero, Alexander Romero, Expedicionario 5º

2004.2004.

FAMILIA DOCENTES

Narrativas Narrativas ee

historias dehistorias devidavida

DinámicaDinámicafamiliarfamiliar

Reflexión noReflexión nomediada por elmediada por el

discurso,discurso,sino con la sino con la

prácticaprácticaexpedicionariaexpedicionaria

TalleresTalleres

•ReconocimientoReconocimientocomo sujetos.como sujetos.•Libertad deLibertad de

Expresar sus miedos,Expresar sus miedos,Secretos,Secretos,

sin juzgamientos,sin juzgamientos,ni etiquetas.ni etiquetas.

•Talleres decrecimiento

personal.