Nueva presentación adolescentes

Preview:

Citation preview

CARRERA 19 CON CALLE 18,

SECTOR SAN JOSÉ .

Responsables:

-Dr. Luis Catari

-M.E. Yeaneth Reyes

¿POR QUÉ HABLAR SOBRE

EMBARAZO EN ADOLESCENTES?

PO

RQ

UE

Cada año cerca de un millón de niñas

adolescentes queda embarazada en USA.

Tres millones de Adolescentes se

contagia de ITS.

EN VENEZUELA:

Primera Menstruación:

• Edad promedio de12.3 años de edad.

• 120 mil jóvenesquedan embarazadascada año.

• 60 mil de ellas sonmenores de 15 añosy 20 mil no superanni siquiera los 12años.

INICIACIÓN SEXUAL

Edad Promedio:

15 años (30% 12-14 años).

78.3 % de los adolescentes tienen información sobre el

uso de anticonceptivos,

solo el 8.8% los han utilizado en su

primera relación sexual.

La desinformación y falta de Orientación adecuada que les

permita tomar decisiones

saludables y apropiadas

ES UN PROCESO

DE:

Desarrollo biológico desde el comienzo de la pubertad

a la completa madurez sexual y reproductiva. (de

10 a 19 años de edad)

Desarrollo psicológico desde los patrones cognoscitivos y emocionales de la infancia a

los de la etapa adulta.

Cambio desde el estado de dependencia socio-económica total de la

infancia a otro de relativa independencia.

CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO PRECÓZ

CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO PRECÓZ

FÍSICAS:

-Su organismo no está preparado, lo cual repercute en su salud y la del niño.

-Alto riesgo de abortos y de embarazo prematuro.

-Parto difícil o complicado.

-Anemias.

-Mayor probabilidad de infecciones.

-Déficit de crecimiento intrauterino del niño.

-Bajo peso al nacer y prematurez.

-Necesidades de atención especiales.

OTRAS CONSECUENCIAS

Complicaciones durante el embarazo y el parto.

Riesgos en el R.N.: Prematurez, des-nutrición en útero y post-natal.

Mayor deterioro socio-económico, aumenta deserción escolar, riesgos de sufrir abuso físico en estos niños.

Reciben menos LM.

CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO PRECÓZ

PSICOLÓGICAS:

-Disminución de la autoestima.

-Depresión por el rechazo de la familia, pareja o del entorno.

-Sentimiento de incapacidad para lograr el cumplimiento de las metas.

-Temor de asumir las responsabilidades que implican la maternidad y paternidad.

CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO PRECÓZ

SOCIOCULTURALES:

-Separación de los familiares.

-Necesidad de autoabastecimiento económico.

-Imposibilidad para completar los estudios escolares.

-Se deriva en poca preparación para conseguir trabajo.

-Riesgo de separaciones frecuentes de las parejas.

-Caer en dependencia de otras personas.

PROYECTO DE VIDA

Es el camino a seguir para lograr las metas

que nos proponemos a largo plazo,

garantizándonos una mejor calidad de vida.

¿POR QUÉ INVERTIR TIEMPO

EN DISEÑAR TU PROYECTO DE VIDA?

¿QUÉ DESEAS REALMENTE PARA TU VIDA?

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS Y

VALORES?

¿CUÁL ES TU NIVEL DE AUTOESTIMA?

¿QUÉ PIENSAS DE TI MISMO?

¿CUÁL ES TU PLAN DE ACCIÓN?

1. ¿Qué?= Objetivo

2. ¿Por qué?= La Motivación

3. ¿Cómo?= Estrategia

4. ¿Quiénes?= Equipo Humano de

Trabajo

5. ¿Dónde?= Localidad

6. ¿Cuándo?= Temporalidad

7. ¿Cuánto? = Presupuesto

AUNQUE EL CAMINO SEA DIFÍCIL

SIEMPRE HAY UNA SALIDA

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

• SIDA -------->VIH

• SIFILIS -----> TREPONEMA PALIDUM

• GONORREA ------> NEISSERIA

• HERPES ------> VIRUS HERPES

• VERRUGAS ------> VPH

• HEPATITIS B ------> VIRUS HEPATITIS B

• CLAMIDIAS ------> PRODUCEN EPI

PREVENCIÓN

-Tener relaciones sexuales con una pareja única …

-Usar preservativo

-Evitar el consumo de Drogas …

-Acudir al Médico para el tto …

MÉTODOS TEMPORALES

FEMENINOS:

-Métodos Naturales

-Métodos de Barrera

-Métodos Hormonales

MASCULINOS:

-Método de Barrera

-Coito Interrumpido

MÉTODOS PERMANENTES

FEMENINOS:

-Esterilización quirúrgica

-Histerectomía

MASCULINO:

-Esterilización

-Vasectomía

¿CUÁL ES EL MÉTODO MÁS ADECUADO?

NO EXISTE EL MÉTODO PERFECTO:

-El que presente la menor cantidad de efectos secundarios.

-El mejor es el que responde a las necesidades del momento.

-Usarlo de manera correcta.

-Sea aceptado por ambos.

-Que sea eficaz.