NUEVAS ORIENTACIONES EN LA POLITICA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA: BIENESTAR DEL CONSUMIDOR Y...

Preview:

Citation preview

NUEVAS ORIENTACIONES EN LA POLITICA DE DEFENSA DE LA

COMPETENCIA: BIENESTAR DEL CONSUMIDOR Y

EFICIENCIA ECONOMICA

Fernando Varela CaridVocal TGDC

CURSO DE VERANO DE LA UPV

1.-¿En qué consiste el cambio de orientación?

2.-¿Cuáles son los fundamentos económicos en que se basa la nueva orientación?

3.-¿Qué consecuencias prácticas supone?

CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO ENFOQUE EN LA UE

• Inspiración ordoliberal: Escuela de Friburgo

• Competencia: coordinación económica sobre la base de la libertad de acción

• Protección de la libertad individual

• Rechazo enfoque bienestar consumidor

• Paradigma E-C-R

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ORIENTACIÓN (1)

• Nueva Economía Industrial (mercados imperfectos)

• La competencia:- No constituye un fin en si mismo- Proceso cuyo resultado es el bienestar del consumidor- Permite mayor eficiencia económica- Medio para mejorar productividad y la competitividad

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ORIENTACIÓN (2)

“Señoras y señores, mi mensaje es corto y claro: Sí, el bienestar del consumidor y la eficiencia son los nuevos principios que guían la política de competencia de la UE”

Phillip Lowe Director General de la Competencia de la UE

27 de marzo de 2007

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ORIENTACIÓN (3)

“Estimulando la eficiencia en la producción, la innovación y la asignación de recursos, la competencia en el suministro de productos y servicios asegura un crecimiento económico sostenible, el empleo y el bienestar económico general”

Neelie KroesComisaria de Política de Competencia

14 de septiembre 2006

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ORIENTACIÓN (4)

“Existe evidencia empírica considerable de una relación clara y estrecha entre competencia y competitividad. La competencia es, por tanto, un instrumento crucial para fortalecer la competitividad de la industria”

Neelie Kroes

Comisaria de Política de Competencia

14 de septiembre 2006

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ORIENTACIÓN (5)

• Caso GlaxoSmithKline (2006)• Artículo 81:

-Reglamento y directrices sobre exención por categorías de acuerdos verticales (1999 y 2000)

-Reglamento sobre exenciones a acuerdos de investigación y desarrollo (2000)

-Directrices sobre acuerdos de cooperación horizontal (2001)

-Directrices sobre aplicación del artículo 81.3 a acuerdos de transferencia de tecnología (2004)

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ORIENTACIÓN (6)

• Artículo 82:-”Disscusion paper” sobre aplicación del artículo 82 a prácticas de exclusión

• Concentraciones:

-Reglamento comunitario sobre concentraciones (2004)

-Directrices sobre evaluación de concentraciones horizontales (2004)

• Ayudas de estado

OBJETIVOS POSIBLES DE LA PDC

• Objetivos políticos o sociales• Objetivos económicos:

-Política industrial estratégica

-Defensa de pequeñas empresas

-Unidad e integración de mercados

-Libertad económica

-Lucha contra la inflación

-Promoción de la equidad

DEFINICIÓN POSIBLE DE LA PDC

“Conjunto de normas y medidas de política económica que tratan de promover y mantener un proceso de competencia efectiva en los mercados con el fin de conseguir una asignación eficiente de recursos que redunde en un mayor bienestar de los consumidores”

1.-¿En qué consiste el cambio de orientación?

2.-¿Cuáles son los fundamentos económicos en que se basa la nueva orientación?

3.-¿Qué consecuencias prácticas supone?

FUNDAMENTOS ECONOMICOS

Competencia = Mejor asignación de recursos y mayor bienestar

del consumidor

Mejores precios

Mayor calidad

Productos más variados

FUNDAMENTOS ECONOMICOS

Paradigma neoclásico

• Modelo de competencia perfecta: mecanismo de AER perfecto, pero:

-Los supuestos no se cumplen

-Existen fallos de mercado

-Búsqueda de poder de mercado

• Mercados imperfectos

ANALISIS DE EFICIENCIAS

1.-Eficiencia estática (para una tecnología dada):

a.-Eficiencia asignativa: Los recursos escasos se destinan a los productos más demandados

-Excedente del consumidor = Bienestar del consumidor -Excedente del productor = Beneficio

Competencia: Aumenta excedente consumidor, pero reduce poder de mercado

Monopolio: Pérdida neta de bienestar

b.-Eficiencia productiva: Se satisface la demanda al mínimo coste

Competencia:-Mejora productividad de la empresa individual -Mejora productividad sector: Darwinismo económico

Monopolio: Ineficiencia X

ANALISIS DE EFICIENCIAS

2.-Eficiencia dinámica:-Introducción de nuevos productos-Introducción de nuevos procesos productivos

==NECESITA ESTIMULO PODER DE MERCADO==

Competencia:-Aumenta innovación-Favorece más inversión en I+D

MEJORA BIENESTAR GENERAL

ANALISIS DE EFICIENCIAS

• Efectos contradictorios

• No siempre más competencia implica más bienestar general

• Bienestar general: Resultado de suma de efectos estáticos y dinámicos

• No existe un modelo general al cual referirse

• El monopolio es ineficiente y perjudicial

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Y PERDIDA NETA EN MONOPOLIO

CONCLUSIONES DEL ANALISIS PARA LA PRACTICA DE LA PDC

1.-Búsqueda del bienestar general (no sólo consumidores)

2.-Poder de mercado “excesivo”3.-Número de competidores: El aumento no

siempre es bueno4.-No proteger a los competidores5.-Necesidad de análisis económico en la

aplicación de la PDC6.-Balance concurrencial

1.-¿En qué consiste el cambio de orientación?

2.-¿Cuáles son los fundamentos económicos en que se basa la nueva orientación?

3.-¿Qué consecuencias prácticas supone el nuevo enfoque de PDC?

CONSECUENCIAS PRACTICASDE LA NUEVA ORIENTACIÓN UE

A.-Incorporación a normas reguladoras de principios y su desarrollo

B.-Mayor importancia del análisis económico

C.-Expansión del papel de las autoridades de competencia: Advocacy

CONSECUENCIAS PRACTICASNUEVA ORIENTACIÓN

C.-Mayor atención a consumidores:-Opinión de consumidores

-Asuntos/sectores

-Denuncias

-Incentivar aplicación privada: daños y perjuicios

D.-Mayor eficiencia de las autoridades

CAMBIOS NORMATIVOS EN LA UE

• Artículo 81:-Reglamento y directrices sobre exención por categorías de acuerdos verticales (1999 y 2000)

-Reglamento sobre exenciones en acuerdos de investigación y desarrollo (2000)

-Directrices sobre acuerdos de cooperación horizontal (2001)

-Directrices sobre aplicación del artículo 81.3 a acuerdos de transferencia de tecnología (2004)

CAMBIOS NORMATIVOS EN LA UE

• Artículo 82:-”Disscusion paper” sobre aplicación del artículo 82 a prácticas de exclusión

• Concentraciones:

-Reglamento comunitario sobre concentraciones (2004)

-Directrices sobre evaluación de concentraciones horizontales (2004)

• Ayudas de estado

ADAPTACION EN ESPAÑA

Nueva LDC1.-Cambios institucionales:

-Refuerzo independencia de la CNC

-Mayor autonomía concentraciones-Refuerzo coordinación con órganos CCAA

2.-Cambios normativos:

-Exención legal

-Sistema de clemencia-Aplicación privada -Criterio de eficiencia (concentraciones)

ADAPTACION EN ESPAÑA

Nueva LDC3.-Ampliación de competencias:

-Informe sobre proyectos normativos

-Estudios sobre competencia-Informes sectoriales con propuestas de liberalización o modificación-Inpugnación de actos y normas de la Administración-Posibilidad Comunicaciones -Informes sobre ayudas públicas-Propuesta de directrices sobre PDC

ADAPTACION EN ESPAÑACRITERIOS (1)

A.-Incorporación a normas reguladoras del nuevo enfoque: principios y desarrollo

B.-Mayor importancia del análisis económico

C.-Expansión del papel de las autoridades de competencia: Advocacy

ADAPTACION EN ESPAÑACRITERIOS (y 2)

C.-Mayor atención a consumidores:-Opinión de consumidores

-Asuntos/sectores

-Denuncias

-Incentivar aplicación privada: daños y perjuicios

D.-Mayor eficiencia de las autoridades

CONCLUSIONES (1)

• -Nueva orientación PDC en UE: Mayor atención efectos económicos: Bienestar, eficiencia, productividad, competitividad

• -Mayor uso de análisis económico

• -Mayor atención problemas/opiniones de consumidores

• -Expansión actividades promoción de la competencia

CONCLUSIONES ( y 2)

En España, la nueva LDC:

• -Avance importante

• -Apertura nuevas posibilidades de actuación

• -Retos considerables aplicación practica del nuevo enfoque