Nuevas tecnologías en ambiente rural

Preview:

DESCRIPTION

Taller de formación en el Ayuntamiento de la Valle de la Gallinera. Las nuevas tecnologías y su aplicación al sector empresarial de ambiente rural.

Citation preview

LES NOVES TECNOLOGIES I LA SEUA APLICACIÓ AL SECTOR EMPRESARIAL D'ÀMBIT RURAL

Benialí, 30 de Octubre de 2012

¿QUIÉNES SOMOS?

NEWALIA:CONSULTORA DE MARKETING Y COMUNICACIÓN PARA PYMESDISEÑAMOS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ONLINE Y OFFLINEPRESENCIA EN REDES Y MEDIOS SOCIALESFORMACIÓNDISEÑO WEBIMAGEN CORPORATIVA

OBJETIVOS DEL TALLER

CONOCER LOS BENEFICIOS DE INTERNET EN LA EMPRESA RURAL

ENTENDER CUÁLES SON LOS PASOS NECESARIOS PARA OBTENER RESULTADOS PARA EL NEGOCIO

ESCOGER LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS A NUESTRAS NECESIDADES

DIFERENCIAR ENTRE EL USO DE INTERNET A NIVEL PERSONAL Y A NIVEL PROFESIONAL

PRINCIPALES FRENOS A LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE INTERNET EN LA PYME

INTERNET NOS HACE PERDER MUCHO TIEMPOATENTA CONTRA LA PRIVACIDADES SÓLO PARA “FRIKIS”LA GENTE PREFIERE EL “CARA A CARA” PARA COMPRARMI PRODUCTO NO TIENE CABIDA EN INTERNETSI MI COMPETENCIA NO ESTÁ, ¿POR QUÉ VOY A ESTAR YO?LLEVAMOS 50 AÑOS SIN ESTAR Y NOS HA IDO BIENES UNA MODA QUE PASARÁ

¿SEGURO?

OTROS DATOS

LAS VENTAS EN INTERNET CRECIERON UN 25,7% EN 2011ESPAÑA TIENE 13 MILLONES DE COMPRADORES POR INTERNETSE FACTURÓ 9.201 MILLONES DE EUROS EN COMERCIO ELECTRÓNICOEL 25% DE ESA CANTIDAD VA AL SECTOR TURÍSTICO (VIAJES Y VUELOS)

OTROS DATOS

2.- 10 RAZONES POR LAS QUE NUESTRO NEGOCIO DEBE TENER PRESENCIA EN INTERNET

1. Podemos tener visibilidad independientemente de la ubicación física de nuestro negocio.

2. Nos permiten pasar de un mercado local a un mercado global.

3. Podemos interactuar con nuestros clientes.

4. Ayudan a detectar el grado de aceptación de nuestro producto o servicio.

5. Supone una reducción de costes en comparación con el marketing tradicional.

2.- 10 RAZONES POR LAS QUE NUESTRO NEGOCIO DEBE TENER PRESENCIA EN INTERNET

6. Nos da la posibilidad de generar sinergias con otras empresas y/o profesionales.

7. Oportunidad para diversificar el negocio.

8. Podemos posicionarnos como referente de nuestro sector.

9. Captación de talento.

10. Nos permite mejorar nuestros productos y servicios.

3.- BENEFICIOS EN EL ÁMBITO RURAL

OPORTUNIDAD DE COMPETIR CON NEGOCIOS UBICADOS EN GRANDES CIUDADES

HERRAMIENTAS DE GEOLOCALIZACIÓN

PODER MOSTRAR NUESTRO PRODUCTO EN ORIGEN

SINERGIAS: TURISMO – RESTAURACIÓN – AGRICULTURA - ARTESANÍA – DEPORTES AVENTURA - ECOLOGÍA

ESCAPARATE MUNDIAL

TRANSMITIMOS UN ESTILO DE VIDA

4.- EL ÉXITO EN INTERNET ESTÁ A SÓLO OCHO PASOS.

PRIMER PASO: DEFINIR NUESTRA ESTRATEGIA ONLINE

SEGUNDO PASO: IMAGEN CORPORATIVA

TERCER PASO: TIPO DE WEB

CUARTO PASO: CREAR UN BLOG

QUINTO PASO: BUSCADORES – SEO

SEXTO PASO: INTEGRACIÓN DE APLICACIONES COMPLEMENTARIAS

SÉPTIMO PASO: REDES SOCIALES

OCTAVO PASO: MEDICIÓN DE RESULTADOS

- PRIMER PASO:

DEFINIR LA ESTRATEGIA DE MARKETING ONLINE

ANALIZAR NUESTRO NEGOCIO

DEFINIR OBJETIVOS SMART

DESTINAR RECURSOS ECONÓMICOS, HUMANOS Y MATERIALES

SER CREATIVOS

EJEMPLOS CON LOS PARTICIPANTES

-

SEGUNDO PASO:

DEFINIR NUESTRA IMAGEN CORPORATIVA EN INTERNET

LOGOTIPO CON FORMATO ADECUADO

ADAPTACIÓN A DISTINTOS SOPORTES

EJEMPLOS

TERCER PASO:

¿QUÉ TIPO DE WEB NECESITAMOS?

ESTÁTICA

DINÁMICA

E-COMMERCE

¿IDIOMAS?

TERCER PASO:

WEB DINÁMICA

CARACTERÍSTICAS

BENEFICIOS

SISTEMA DE RESERVA ONLINE

EJEMPLOS

ANÁLISIS DE UNA WEB LOCAL

TERCER PASO:

PLATAFORMA E-COMMERCE

PRESTASHOP - OSCOMMERCE

CARACTERÍSTICAS

BENEFICIOS

EJEMPLOS

CUARTO PASO:

CREAR UN BLOG

IMPORTANCIA

POSICIONAMIENTO

TIPO DE CONTENIDOS

EJEMPLOS

QUINTO PASO:

BUSCADORES - GOOGLE

¿CÓMO Y POR QUÉ NOS ENCUENTRAN?

¿QUÉ ES EL SEO?

¿QUÉ ES EL SEM?

¿CÓMO SE TRABAJA?

EJEMPLOS

WEBS DE ALOJAMIENTO RURAL

AUMENTA EL VOLUMEN DE NEGOCIO

MEJORA NUESTRO POSICIONAMIENTO WEB - SEO

DA TRÁFICO A NUESTRA WEB

EMPRESAS DE CHEQUE DESCUENTO

PROS

CONTRAS

¿NOS INTERESA?

OCTAVO PASO:

MONITORIZACIÓN Y MEDICIÓN DE ACTIVIDAD

VOLUMEN DE TRÁFICO

RESULTADOS VS OBJETIVOS INICIALES

GESTIÓN DE CRISIS

MEJORA DEL SERVICIO - PRODUCTO

5.- RECOMENDACIONES PARA NEGOCIOS DE

TURISMO RURALSIMPLIFIQUEMOS LA OFERTA: diseñemos un servicio fácil de asimilar por

el cliente nacional e internacional.

HABLEMOS EL MISMO IDIOMA: únicamente el 13% de las webs de casas

rurales están traducidas al inglés. Ha caído el alojamiento de turista

nacional en casas rurales mientas que el extranjero ha crecido.

¿Conclusión?...

PROMOCIONEMOS NUESTRA MARCA: la Comunitat es algo más que sol y

playa. Hay que construir entre todos una marca de turismo rural.

DESARROLLEMOS POLÍTICAS INCLUSIVAS: Involucremos a todo nuestro

entorno. Hay que ofrecer una experiencia completa.

GENEREMOS SINERGIAS: ofrezcamos productos de nuestros campos,

catas de vino, aceite con productores de la zona, deportes de aventura con

profesionales de la comarca, etc.

FACILITEMOS LA COMPRA ONLINE

6.- ¿PODEMOS HACERLO NOSOTROS MISMOS?

HAZLO TÚ SI:

PUEDES INVERTIR VARIAS HORAS AL DÍA

TIENES LA FORMACIÓN ADECUADA EN COMUNICACIÓN,

MARKETING Y SOCIAL MEDIA PARA HACERLO BIEN

ERES UNA PERSONA CREATIVA

6.- ¿PODEMOS HACERLO NOSOTROS MISMOS?

CONTACTA CON UNA EMPRESA ESPECIALIZADA SI:

ERES UNA MICROEMPRESA

NO TIENES LA FORMACIÓN ADECUADA

NO DISPONES DE TIEMPO

QUIERES CENTRARTE EN TU NEGOCIO

NO PUEDES CONTRATAR A UNA PERSONA PARA ESTA FUNCIÓN

6.- CONCLUSIONES

ELIGE TUS OBJETIVOS, CREA UNA ESTRATEGIA Y MIDE LOS

RESULTADOS

LOS NEGOCIOS QUE NO TENGAN PRESENCIA EN LA RED

DESAPARECERÁN EN POCOS AÑOS

PARA DIFERENCIARSE EN LA RED HAY QUE SER CREATIVO

NO SÓLO HAY QUE VENDER, HAY QUE TRANSMITIR EMOCIONES

LA TECNOLOGÍA E INTERNET NO DEBEN SER UN GASTO DEBEN

SER UNA INVERSIÓN

¡¡GRACIAS!!

Recommended