Nuevo extractivismo energético en América...

Preview:

Citation preview

Introducción

Aligualqueocurreanivelmundial,elconsumodeenergíaenAméricaLatinahavenidoaumentandode lamanodelcrecimientoeconómico.Histórica-menteelcrecimientodelPBItieneunacorrelacióndirectaconelconsumo

energético:amayorcrecimientomayorconsumodeenergía.Yestacorrelaciónseretroalimentaentantoelcrecimientoeconómicorequieredeunamayorprovisióndeenergíapara sostener laproducción, a la vezque–comoconsecuenciadelpropiocrecimiento–aumentaelconsumoenergéticoalhabermayordemandadebienesyservicios.Esdecir,elaumentodelademandadeenergíaesalavezcausayconsecuenciadelcrecimientoeconómico.Esbastanteconocidalanecesidaddeenergíaporpartedelosemprendimientos

productivosoextractivos.Losgobiernossuelenfavorecerelaccesoalaenergíaparalainstalacióndegrandesindustrias,actividadesextractivas,oserviciosdealtademandaenergética.Hemosvistograndesrepresas,usinastermoeléctricasohastaplantassolaresqueseinstalanconelúnicofindeabastecerdeelectricidadgran-desemprendimientos.Porqueobviamente,elcrecimientoeconómiconecesitadelaenergíacomouninsumofundamentalparalaproducción.Peroporotraparte,elcrecimientoeconómicosuelemejorarelpoderadquisitivo

delapoblacióny–enelcontextodelaculturaactual-estosetraduceinmedia-tamenteenelaumentodelconsumo.Lamayoríadeestosartículos requirieronenergíaparasu fabricaciónpero tambiénrequerirándeenergíaparasu funcio-namientodurantesuvidaútilymásenergíaparasudisposiciónfinal.Demanera

Nuevo extractivismo energético en América LatinaGerardo Honty*

La explotación de los recursos energéticos en América Latina está atravesando nuevas fronteras en virtud del agotamiento de los recursos más accesibles. Apremiados por la creciente demanda de los mercados de exportación, el propio crecimiento interno y las necesidades fiscales, los países de la región se aprestan a explotar los difíciles y costosos hidrocarburos no convencionales, adentrarse más en las selvas y áreas protegidas, a construir nuevas represas hidroeléctricas en ríos ya sobradamente intervenidos, y aspirar al financiamiento de China.

* InvestigadorenelCentroLatinoAmericanodeEcologíaSocial(CLAES),Montevideo,Uruguay.Con-tacto:ghonty@energiasur.com

Ecuador Debate No 105: 47-67.Quito, diciembre 2018.

48 Gerardo Honty / Nuevo extractivismo energético en América Latina

queelcrecimientoeconómicoaumentaelconsumoenergéticoentodalacadena:extracciónderecursos,producción,distribución,consumoydesecho.Enloquevadelsiglo,elconsumodeenergíaenSuryCentroAméricahaau-

mentadoun50%pasandode468Mteps(millonesdetoneladasequivalentesdepetróleo)enelaño2000a705Mtepsen2016.Enesteúltimoañoel74%deesaenergíaprovinodecombustibles fósiles: petróleo, gas y carbón (BP,2017) (verTabla1).Enesecontextodecrecimientodelaofertaylademandaenergética,lasenergíasrenovablesjueganunpapelmarginal.Exceptuandolahidroelectricidad,quedesdemediadosdelsiglopasadohasidounafuenteprimordialenlaregión,elrestodelasmodernasfuentesenergéticascomolasolar,laeólicaylageotermia,apenasalcanzanun3%delamatrizenergéticalatinoamericana.1

Tabla 1. Consumo de energía primaria por fuente en Sur y Centro América y países seleccionados en Mteps (2016)

Petróleo Gas Natural Carbón Nuclear Hidro-eléctrica

Renovables Total

Argentina 31,9 44,6 1,1 1,9 8,7 0,7 88,9Brasil 138,8 32,9 16,5 3,6 86,9 19,0 297,8Chile 17,8 4,1 8,2 - 4,4 2,3 36,8Colombia 15,9 9,5 4,6 - 10,6 0,5 41,1Ecuador 11,0 0,6 - - 3,5 0,1 15,3Perú 11,4 7,1 0,8 - 5,4 0,6 25,3T. & Tobago 2,2 17,2 - - - - 19,4Venezuela 28,7 32,0 0,1 - 13,9 - 74,6Otros 68,5 6,7 3,4 - 22,5 5,1 106,2Total Sur & Centro América 326,2 154,7 34,7 5,5 156,0 28,2 705,3

Fuente: BP, 2017.

Lasperspectivasafuturoindicanquelaproducciónyconsumodeenergíaconti-nuaráncreciendoyloscombustiblesfósilesseguiránsiendolaprincipalfuentedeabastecimiento.SegúnlasproyeccionesdelaAgenciaInternacionaldelaEnergía,haciael2040seesperaquelaregiónsobrepaselos1.000Mtepsdeconsumoanualyalmenosdosterciosdelaenergíaaúnprovengandefuentesfósiles(IEA,2015).

El doble papel de los hidrocarburos

Peroesteaumentodelconsumonoeselúnicovectorqueimpulsalaexplota-cióndelosrecursosenergéticos.VariospaísesdeAméricaLatinasonproductoresdepetróleoygasnosoloparasuconsumopropiosinotambiénparaexportación.Entreellos,Argentina,Bolivia,Brasil,Colombia,Ecuador,Perú,Trinidad&TobagoyVenezuela,sonlosmásrelevantes.

1. Caberecordarqueestasestadísticasnocontabilizanelusodebiomasanocomercial,comolaleñautilizadatradicionalmenteenelmediorural.

ECUADOR DEBATE 105 / TEMA CENTRAL 49

Sinembargo,lacrecienteexplotacióndeestosrecursostienesuslímites.Miradaensuconjunto,laregiónlatinoamericanatienegrandesreservasdepetróleoygasnatural.Peroestavisiónglobalescondeunaparticularidad:lamayorpartedelasreservasdelcontinenteestánenVenezuela.El75%delgasnaturalyel90%delpetróleodeAméricaLatinaseencuentranenelsubsuelovenezolano.Porlotanto,lacapacidadfuturadeproduccióndehidrocarburosestábastante

comprometidaparalamayoríadelospaísesdelaregión.SiseexcluyeaVenezue-la,elhorizontedereservas(elcocienteentreelvolumendereservasylaproduc-ciónanual)delaregiónesde13añosenelcasodelgasnaturaly14añosenelcasodelpetróleo(Tabla2).Estonoquieredecir,empero,quelospaísespuedanextraerhidrocarburosdu-

rantetodoeselapso.Laestimacióndeañosdereserva,suponeunaproducciónanualconstante(cuandoenrealidadescrecientecomosemuestraenelGráfico1),yunaextraccióndel100%delhidrocarburocontenidoenlasreservas(algoim-posibletécnicamentepueselúltimopetróleoogasdeunyacimientoresultaeco-nómicamenteinviabledeextraer).Enconsecuencia,puedeafirmarsequelaregión(exceptuandoaVenezuela),tienereservasdehidrocarburosparamuypocosaños.

Tabla 2. Sur y Centro América (excluido Venezuela). Relación Reservas Producción y Consumo Petróleo y Gas natural. Países seleccionados (2016)

Petróleo (millones barriles) Años Gas natural (mil millones de m3) AñosReservas Consumo Producción R/C R/P Reservas Consumo Producción R/C R/P

Argentina 2400 251 226 9 10 400 49 38 6 9Bolivia 300 20 13Brasil 12600 1101 950 11 14 400 37 23 10 18Colombia 2000 124 337 19 6 100 11 10 10 12Ecuador 8000 93 199 86 40Perú 1200 88 49 15 24 400 8 14 53 33Total S&CAmérica(excluidoVenezuela)

27000 2323 1848 12 14 1900 136 143 14 13

Elaboración propia en base a BP (2017). (R/C: reservas/consumo; R/P: reservas/producción).

Apesardeello,AméricaLatinaexportagrandesvolúmenesdepetróleoygasnaturalhaciafueradelaregión.Untotalde177millonesdetoneladas(Mt)depetróleofueexportadoporSuryCentroAméricaen2016,principalmenteaEsta-dosUnidos(80Mt),China(51Mt)eIndia(28Mt),alavezqueimportó24Mtdepetróleoy90Mtdederivados.Lasexportacionesdegasnatural,sonmayormenteintraregiónyporgasoducto:deBoliviaaBrasil–10milmillonesdem3–(MMm3)yaArgentina(6MMm3).Losmayoresexportadoresdegasnaturallicuadoporvíabuquetanquetantointracomoextraregión,sonTrinidad&Tobago(14,3MMm3)yPerú(5,5MMm3)(BP,2017).

50 Gerardo Honty / Nuevo extractivismo energético en América Latina

Gráfico 1. Sur y Centro América: Producción de Petróleo y Gas Natural (Mteps)

Elaboración propia en base a BP (2017).

Exportación e ingresos

Las necesidades de exportación para asegurar ingresos sonmuypoderosas yalientanlaampliacióndelhorizontedereservas.Sinosedescubrennuevasre-servaso se incorporannuevos recursosnoconvencionales, la regiónpronto sevolveráunaimportadoranetadehidrocarburos.PerotambiénelconsumointernodecombustiblescreceenAméricaLatinaylohaceunatasamayordeloquelohacelaproducción.Laproduccióndepetróleoenelperíodo2005-2015crecióaunatasade0,6%acumulativoanual,mientrasqueelconsumolohizoaunritmode2,9%enelmismoperíodo.Delamismamaneralaproduccióndegasnaturalaumentóaunatasapromedioanualde2,4%peroelaumentodelconsumofuede3,6%.(BP,2017)Paraagudizarmásestatendencia,enlosúltimosañoslacaídadelosprecios

internacionalesdelpetróleo (yotrasmateriasprimas),hasignificadounapérdi-daimportantedeingresosfiscalesparavariospaísesdelaregión.CEPAL(2017)estimaque los ingresos asociados con la producción y la comercializacióndehidrocarburossehanreducidodel4,4%delPIBen2015al2,6%delPIBen2016ylosingresosdelamineríatambiénhancaído(verGráfico2).Losprogramasso-cialesylosplanesdeexpansióneconómicacorrenseriosriesgosdecontinuidad.Sinembargo,lejosdecambiardeestrategia,laopcióndelosgobiernospareceserprofundizar ladependenciade la exportacióndehidrocarburos, ingresandoenunanuevafaseextractivademayorintensidad.

ECUADOR DEBATE 105 / TEMA CENTRAL 51

Gráfico 2. América Latina y el Caribe: Ingresos provenientes de recursos naturales no renovables 2000-2016 en porcentaje del PBI. (Hidrocarburos, eje izquierdo; Minería, eje derecho).

Redibujado de CEPAL (2017).

PorejemploenBolivia,losingresosdelgashancaídodesdesupicode2014cuandoalcanzólosUSD5.489millones.Yapara2015losingresosbajaronaUSD3.200millonesycontinuaronbajandoluego.LabajadeingresosderegalíaseIDHafectaasectoresclavesdelaspolíticaspúblicas,principalmentealasgobernacio-nes,municipiosyuniversidadesyalosrecursosqueposibilitanelpagodelaRentaDignidadyelFondodePromociónalaInversiónenExploraciónyExplotaciónHidrocarburífera(FPIEEH).Larespuestadelgobiernohasidoampliarlasáreasdeexploracióndehidrocarburosenáreasnaturalesprotegidasyterritoriosindígenas(Campanini,2016)yofrecerunampliofondodesubsidiospor3.500millonesdedólaresalasempresaspetrolerasygasíferas.2

EnEcuadorsehanidoacumulandotasasdecrecimientonegativasenlosúltimosañosy,esunodelospaísesmásafectadosporlacaídadelospreciosdelpetróleo.Yaen2015,elentoncespresidenteRafaelCorrea,habíareconocidoqueportalesfactoreselpaístendríauncrecimientobajoocasinuloyquedejaríaderecibir$7.000millonesporconceptodeexportacionespetroleras,alrededordel7%delProductoInternoBruto(El Telégrafo17/09/2015).Perolarespuestaecuatoriananohasidobuscarrespuestasfueradelnegociopetrolerosinotodolocontrario:hainiciadolaexplotacióndecrudoenunodelossitiosmásfrágilesdelplaneta,elParqueNacionalYasuní,conprevisiblesefectosnegativos.3Esteparquefueprote-gidoenelpasadoporelentoncespresidenteRafaelCorrea,peroaquellaposiciónfuerevertidaporlasnecesidadespresupuestalesdelgobierno.

2. ‹http://www.energypress.com.bo/gobierno-incrementa-subvencion-e-incentivo-a-hidrocarbu-ros-en-bs-1-047-millones-para-2017/›.

3. ‹http://energiasur.com/nuevas-reservas-en-el-yasuni-mas-de-lo-mismo›.

52 Gerardo Honty / Nuevo extractivismo energético en América Latina

EnVenezuelalaproduccióndepetróleohacaídomásdeun30%enelúltimodecenio,loquesumadoalabajadelpreciodelcrudohatenidonotablesrepercu-sionesnegativasenlaeconomíadelpaís.Sobretodoconsiderandoqueestepro-ductorepresentael90%desusexportaciones.UnadelasprincipalescausasdelabajaproducciónesladeterioradasituaciónfinancieradelaestatalPDVSAquehaentradoenunadramáticaespiralnegativa.ElcrudoextrapesadodelaFajadelOrinocodebesermezcladoconotrospetróleoslivianosimportadosparapoderserasuvezexportado.Pero;losescasosingresosdelasexportacioneshacecadavezmásdifícillaobtencióndedivisasparalaimportacióndelpetróleoliviano.LarespuestadelgobiernovenezolanohasidoabrirlaexplotacióndelosrecursosdelllamadoArcominerodelOrinoco,unvastoterritorioalsurdelpaísdondeexistengrandesreservasdeoro,diamanteycoltán,entreotrosminerales.EnArgentina,elgobiernofirmóunacuerdoconlasempresasylossindicatos

paraavanzarenlaexplotacióndelosyacimientosdehidrocarburosnoconven-cionalesdeVacaMuerta.Segúndichoacuerdo,elestadofijaunprecioanticipadodelgas,eliminalasretencionesalasexportacionesdepetróleoysecomprometeaimportantesinversioneseninfraestructura.LossindicatosporsuparteaceptanunareformadesuContratocolectivoqueimplicaunaimportanteflexibilizaciónlabo-ral.Estasfacilidadessedanenunpaísqueyahahechounaimportantetransferen-ciaderecursosdelestadoalasempresasdehidrocarburos.Entre2009y2015,elestadoargentinotransfiriótantosrecursosalasempresasdehidrocarburoscomoparapagarunavezymedialamasasalarialtotaldelsector.4 Estasrazones-ampliarelhorizontedereservasparasostenerlosingresosporex-

portaciónyelcrecienteconsumo-explicanlaimperiosanecesidaddeexpandirlasfronteraspetrolíferasygasíferashaciaelinteriordelaAmazonia,lasplataformasmarinas,lasáreasnaturalesyhaciaabajo,alasprofundasrocasdeesquistodondeseencuentranlosrecursosnoconvencionales.Estosetraduceenlaadopcióndemecanismosquepromuevenlainversióny

diferentesformasdeincentivosalasempresas.Alavezsereducenloqueagentesgubernamentales y empresarios consideran “barreras” a la inversión, como lasnormasdeprotecciónambientalylosderechoslaborales.Deestaformalospaíseshan adoptado diversosmecanismos como las licencias ambientales express enColombia,sedictannuevasleyescomoel“paquetazoambiental”delPerúoseflexibilizanlasrelacioneslaboralescomoenArgentina,queimplicanunretrocesosustancialenlaproteccióndelosecosistemasylaspoblaciones.

Tras los no convencionales

Aligualqueocurreanivelglobal,AméricaLatinatambiénseenfrentaalpicodelpetróleoydelgasconvencional.Seconocecomo“pico”o“cenit”delpetróleo(o

4. ‹http://energiasur.com/acuerdo-para-explotar-vaca-muerta›.

ECUADOR DEBATE 105 / TEMA CENTRAL 53

decualquierotrorecursonorenovable),almomentoenquealcanzasumáximoniveldeextracciónposibleycomienzasudeclive.Esdecir,laproducciónmedidaenvolumenporperíodo(porejemplo:barrilespordía,toneladasporaño,etcéte-ra),llegaasumayorvaloryapartirdeallísoloesprevisibleunaproduccióncadavezmenor.Anivelglobal,enelaño2006laproduccióndecrudoconvencionalalcanzósu

máximohistóricode70mbd(IEA,2010),yluegohacomenzadoadecaerllegandoa47mbdenlaactualidadyunaexpectativadeproducciónparael2020de36mbd.Desde2006elcrecimientodelaoferta–quehasuperadolos90mbden2016–sehasustentadoenbasealospetróleosnoconvencionalesyalosbiocombustibles.(Paraelcasodelgasnaturalconvencionalyelcarbón,tambiénexistenproyeccionesquemuestranqueestosalcanzaránsupicoenelentornodelaño2025).EnAméricaLatina(SuryCentroAméricayMéxico),elpicodelpetróleotam-

biénfuealcanzadoen2006cuandollegóalaproducciónmáximade11,2mbdy desde entonces ha idodisminuyendohasta 9,9mbd en2016 (BP, 2017). Envirtuddel agotamiento de los recursos convencionales de petróleo y gas en laregión,lamayorpartedelasnuevasreservasfósilesaexplotarestánconstituidaspor losdenominadoshidrocarburosnoconvencionales.Se trataprincipalmentedepetróleoygasdeesquisto(shaleoilyshalegas),contenidosenrocassedimen-tarias,básicamentelutitasmuycompactadasylaminadas.Nosoncombustiblessustancialmentedistintosdelosconvencionales;lasdiferenciasradicaneneltipodeformacióngeológicaenlaqueseencuentranyeltipodetecnologíarequeridaparasuexplotación.

Reservas No Convencionales en América Latina

Argentina,MéxicoyBrasil,ocupanrespectivamenteloslugares3º,6ºy10ºentrelos10paísesconmayoresreservasdegasdeesquistoanivelmundial;mientrasqueArgentina,VenezuelayMéxicoseencuentranenloslugares4º,7º,y8ºentrelospaísesconmayoresreservasmundialesdepetróleodeesquisto(verTabla3).

Tabla 3. Los diez países del mundo con mayores reservas de gas y petróleo no convencionales

Reservas recuperables de shale gas en billones de pies cúbicos (bpc)

Reservas recuperables de shale oil en miles de millones de barriles

Estados Unidos 1,161 Rusia 75China 1,115 Estados Unidos 48Argentina 802 China 32Argelia 707 Argentina 27Canadá 573 Libia 26México 545 Australia 18Australia 437 Venezuela 13Sud África 390 México 13Rusia 285 Pakistán 9

54 Gerardo Honty / Nuevo extractivismo energético en América Latina

Brasil 245 Canadá 9Otros 1,535 Otros 65TOTAL 7,795 TOTAL 335Fuente: IEA, 2013.

Argentinacuentaconrecursosdegasdeesquistoypetróleopotencialmentedealta calidad en cuatro principales cuencas sedimentarias:Neuquén,Golfo SanJorge,Austral(compartidaconChile),Paraná(compartidaconBrasil,ParaguayyUruguay).Losrecursosrecuperablesseestimanen800billonesdepiescúbicos(bpc)deshalegas(15vecesmásquelasreservasconvencionales),y27milmillo-nesdebarrilesdeshaleoil.Brasilposeetrescuencasconpotencialesrecursosrecuperablesdeshaleoily

shalegas:Amazonia,ParanáySolimões.Losrecursosestimadosdegasdeesquistoenestascuencassonde1.280bpcyunpotencialdereservasrecuperablesde245bpc.Porsuparteelpetróleodeesquistorepresentarecursostotalesde133.100millonesdebarriles,deloscuales5.400millonesseríanrecuperables.MéxicoposeeunampliopotencialenlaregióndelGolfodeMéxicodistribuidas

en5cuencas:Burgos,Sabinas,Tampico,TuxpanyVeracruz.Eltotalderecursosnoconvencionalesqueseestimaexistenenelsubsuelomexicanoalcanzaa276.000millonesdebarrilesdepetróleoy2.234billonesdepiescúbicosdegas.Sinem-bargolacantidadderecursostécnicamenterecuperablesserían13.100millonesdebarrilesdecrudoy545bpcdegas.Otrospaísesdelaregióntambiénpresentanrecursosimportantesdegasypetró-

leonoconvencionalesaunqueenproporcionesbastantemenoresalasmenciona-dasparaArgentina,Brasil,MéxicoyVenezuela(verTabla4).

Tabla 4. Recursos de shale gas en países sudamericanos (en billones de metros cúbicos)

País BmcArgentina 21,7

Brasil 6,9Chile 1,8

Paraguay 1,8Bolivia 1,4

Uruguay 0,6Colombia 0,5Venezuela 0,3

Fuente: García et al, 2012.

Impactos ambientales

A diferencia del petróleo y el gas convencional que se encuentran en rocasrelativamentepermeablesyquefluyenhacialasuperficieconrelativafacilidad,loshidrocarburosnoconvencionalesatrapadosenesteotrotipodeformacionesgeológicasmenospermeablesrequierendetécnicasmásagresivas.

ECUADOR DEBATE 105 / TEMA CENTRAL 55

Lamáscomúnmenteutilizadaes la técnicaconocidacomo fracturahidráuli-ca(fracking).Estatécnica–consistenteenfracturarlarocasubterráneautilizandograndesvolúmenesdearena,aguayaditivosquímicos–estásiendomuydiscutidayresistidaentodoelcontinenteporsusaltosimpactosambientales.Entreellossedestacanelusoexcesivodeaguaysucontaminación–tantosuperficialcomosubterránea–,lacontaminaciónyusodesmesuradodelsuelo,polucióndelaireyelriesgodeterremotos.5 Elusointensivodeaguaparalafracturaciónhidráulicaesunadelasmayores

preocupaciones ambientales. La cantidadde aguautilizadapara el fracking en laexplotacióndelgasdeesquistovadeunospocosmileshasta20milmetroscúbicosdeaguaporpozo.Losimpactossobreelaguapuedendarseporlasacti-vidadesenlasuperficiedelterrenooenelsubsuelodebidoalasactividadesdefractura;consecuentementelosimpactossobrelacalidaddelaguapuedenexistirtantoparaelaguasuperficialcomoparalasubterránea.Ademásdeperjudicarlacalidaddelagua,elusointensivodedicadoalafracturahidráulicahacedisminuirlosnivelesfreáticosreduciendooinclusoanulandosudisponibilidadparaelusodelaspersonas.El desarrollode gasde esquisto a gran escalapuede representar el iniciode

variasdécadasdeproducciónylaperforacióndedecenasdemilesdepozos.Estedesarrollotendráefectossobreelsuelo,tantolocalescomodispersos.Lacantidaddepozosnecesariosparalaexplotacióndeshale gasesunodelosfactoresquediferenciasustancialmentelosimpactosdeestetipodeexplotacióncuandoselocomparaconladelgasconvencional.Elfrackingpuederequerirunadensidaddehasta2pozosporkm2dependiendodelatecnologíaqueseutilice.Laemisióndecontaminantesdelairedelaproduccióndegasdeesquistoes

mayoraladelgasconvencionaldebidoalamayorcantidaddeenergíarequeridaparasuexplotación.Estoscontaminantesincluyenlasemisionesderivadasdelusodecombustiblesparalamaquinariayeltransporte,hidrocarburosnoquemados,compuestosorgánicosvolátiles(porejemplo,benceno)ymaterialparticulado.Lafracturahidráulicapropiamentedicha,puedecausarterremotosdebajain-

tensidad.Sinembargo,lamayoríadelosterremotosimportantesasociadosaestaactividad,nohansidocausadosporlafracturadelarocaensí,sinoporlasaguasresidualesdereinyección.Lamayoríadelosexpertoscreenqueelriesgoquelafracturahidráulicacauseterremotosesbajo.Sinembargo,elriesgoporinyeccióndefluidosdedesechoesmayorypuedeseridentificadocomounfactorcapazdeprovocarsismosdemagnitud.

5. Existen innumerables estudios sobre estos impactos. Solo amodo de ejemplo véase: IEA, 2012;Urrestietal,2012;Bachetta,2013;CCA,2014;ConcernedHealthProfessionalsofNY,2015;EPA,2015.

56 Gerardo Honty / Nuevo extractivismo energético en América Latina

Existenvariosestudiosademás,quedemuestranque–enmuchoscasos–lasemi-sionesdegasesdeefectoinvernaderodeestoscombustibles,esmayorqueladelcarbóncuandoseevalúaelciclocompletodeproducciónyconsumo.6

Tasa de retorno

Debidoalacomplejidaddelafracturahidráulicaylagrancantidaddeinsumosyenergíarequeridosparalaextraccióndecombustiblesporestavía,loscostosdeproducciónsonmayoresyrequieredeunmercadodepreciosaltosparapodersercompetitiva,odegrandessubsidios.Además,laTasadeRetornoEnergético(rela-ciónentrelaenergíainvertidaparasurecuperaciónylaenergíaobtenidacomocombustible),esmuybaja,razónporlacuallasreservasnetassonbastantemeno-resquelasqueaparecenenlosinventarios(Clevelandetal2011;Huges,2013).Lacuantificacióndelosrecursosnaturalesdisponibleestábastantesobreestima-

da,oseanalizamuysuperficialmentecuandosetratadeestablecerlosvolúmenesdisponibles.Enelcasodelosrecursosnaturalesnorenovables,sueleestimarsesu“horizontedereservas”,esdecir,losañosprevisiblesdeexplotacióncalculadoscomoelcocienteentreel totaldelasreservasylaproducciónanual(R/PenlaTabla2).Sinembargo,elproblemadeloslímitesdesuexplotaciónestáantesdelago-

tamientodelosrecursos:elproblemaaparececuandoelcostodesuextracciónreducelosmárgenesdegananciaaunnivelenelcuallasempresasnopuedenso-brevivir.Enlaexplotacióndecualquierrecursonorenovable,comolosmineralesoloshidrocarburos,ellímitenoestantocuandoesteseagota,sinocuandodejadeserrentablesuextracción.Amedidaquelosmejoresyacimientossevanagotando,sedeberecurriraya-

cimientos demás difícil explotación. En el caso del petróleo o el gas natural,porejemplo,amedidaquelosyacimientos“convencionales”vandeclinandosuproducciónsehacenecesariorecurriralpetróleoogasdeesquisto.Enelcasodelosminerales,amedidaqueseagotanlasmejoresvetas(mayorleydelmineral),deberecurrirseavetasdemenorcalidadloqueaumentalostrabajosnecesariosparasuexplotación.Estohacequeloscostosdeextracciónaumentenhaciendoinviableeconómicamentesurecuperación.Porlotanto,entérminoseconómicos,losrecursosseagotanbastanteantesqueentérminosestrictamentefísicos.Peroestelímiteeconómiconoesmásqueelreflejomonetariodeunlímitefí-

sico:elagotamientodelosrecursosdemásfácilacceso.EnelcasodelaenergíaestoseexpresaenlaTasadeRetornoEnergético(TRE),lacualmidelarelaciónentrelaenergíafinalobtenidaylacantidaddeenergíarequeridacomoinsumoparalaexplotacióndelrecurso.

6. ParaunanálisisenmayordetallevéaseHonty,G:“Emisionesdel‘fracking’”.‹http://energiasur.com/emisiones-del-fracking›.

ECUADOR DEBATE 105 / TEMA CENTRAL 57

AlgunosestudiosdemuestranquelaTREdeloscombustiblesfósileshadismi-nuidoconstantementedesdeprincipiosdelsigloXX,loquesignificaquemientrasvamosagotandonuestrosrecursosenergéticosdemayorcalidad,estamosusandomásymásenergíaparaobtenerlamismacantidaddenuevaenergía,apartirderecursosdemenorcalidad(comoocurreconelpetróleodeesquistoquerequierenmayoresesfuerzosparasurefinado).Comosedijoantes,losyacimientosdepetróleoconvencionalhanllegadoasu

picodeextracciónyestohahechonecesariorecurriralaexplotacióndepetróleosnoconvencionalescomolosdeesquistos(shaleoil),deformacionescompactas(tightoil),oarenasasfálticas(tarsands),ademásdelosbiocombustibles.Perolacomplejidadydificultaddesuexplotaciónhacequelosrequerimientosdeenergíaparasuextracción (maquinarias,aditivos,agua,etcétera), seanmuchomásele-vadosqueenlosconvencionales.Comoconsecuencia,laTREvadisminuyendohaciendocadavezmásestrechalarelaciónentrelacantidaddeenergíaqueseobtieneylaquedebeinvertirseparasuextracción.Elaumentodelosrequerimientosenergéticosalaproximarnosaloslímitesde

explotacióndelosrecursosnaturalespuedetrasladarseaotrasesferas.Porejemploenlaminería,lamenorcalidaddelasvetashacenecesariolautilizacióndemayo-rescantidadesdeenergíaparasuextracción(véaseelcasodeChileenelGráfico3).Enagricultura,seestáavanzandosobretierrasmenosproductivas,porloqueserequieremásfertilizantes,máspesticidasymásriego.Todasestascondicionesdemandanmayorusodeenergíatantoenlamineríacomoenlaagriculturaparaobtenerlamismaunidaddeproducto.

Gráfico 3. Producción de cobre y consumo de energía en Chile

Fuente: Base de datos de Cochilco (Comisión Chilena del Cobre).

58 Gerardo Honty / Nuevo extractivismo energético en América Latina

Esdecir,entodaslasáreas,amedidaquesevallegandoaloslímitesdelosre-cursos(yaseanrenovablesonorenovables),loscostoseconómicos-medidosenmoneda-oloscostosenergéticos–medidosenTRE–resultantanelevadosqueha-ceninviablesuutilización,aunquetodavíanosehayanagotadolasreservas.Porlotanto,ellímitedelosrecursos,tantoentérminoseconómicoscomofísicos,sealcanzabastanteantesdequeestosseagotendefinitivamenteyenmuchasáreasyaestamosalbordeohemossobrepasadoeselímite.Losnuevosextractivismosqueseestánconfigurandoenlaregiónrespondena

estarealidaddeacercamientoallímitedelosrecursos.Losimpactosambienta-les, loscostosde laextraccióny losrequerimientosenergéticosseráncadavezmayores.Parapodercubrirlasnecesidadesdeexportaciónyelaumentodelcon-sumointernodeenergía,lospaísesdeberánflexibilizaraúnmássusregulacionesambientalesparapoderaccederaunosrecursosnaturalesdecadavezmásdifícilacceso.

Energía renovable en América Latina

Eldiscursoimperanteporpartedegobernantes,empresasymediosdecomu-nicacióndeAmérica Latina,muestra la existencia deun girohacia las fuentesrenovables. Parecieraque la regiónha incorporadounagrancantidaddeestasnuevasfuentesdeenergíaysepreparaparaampliarla.Laescasezocarestíadeloshidrocarburosnoseríaunobstáculoparasostenerelincrementodelconsumoenergéticopueslasmodernasfuentesrenovablesconsubajocostopodríansus-tituirenel futuroa loscombustibles fósiles.Sinembargoestaafirmaciónnoescierta:nilasrenovableshancrecidoenAméricaLatina,niseránunfácilsustitutodelpetróleoyelgasnatural.Laparticipacióndelasfuentesrenovablesenlamatrizenergéticalatinoameri-

cana(incluyendohidráulica,solar,eólica,biomasasygeotermia),sehareducidomásqueaumentado.En1970estasfuentessuperabanel30%delaofertaener-géticaregional,perodesdeentonceshastaahora,elporcentajederenovablesenlamatrizdeenergíahacaídohastael25%comorevelaelAnuarioEstadísticodeCEPAL(2016).Esdecir,hoyutilizamosproporcionalmentemenosfuentesrenova-blesymáscombustiblesfósilesdeloqueutilizábamosenelpasado.Noesquenohayaaumentadolaofertadegeneraciónhidráulica,solaroeólica,sinoqueelaumentodelusodelpetróleoyelgasnaturalhasidomayor.Excluyendoalashidroeléctricas,quetienenunalargahistoriaenlaregión,las

llamadas“modernas”fuentesrenovables(solar,eólica,geotérmica),tienenunaes-casaparticipaciónenelmixenergéticodeAméricaLatina,queaúnnohallegadoacubrirel3%delconsumodeenergía.Ylasperspectivasnosonmuyalentadoras.Enlosescenariosfuturosmásfactiblesdeacuerdoalasproyeccionesconocidas,laproporciónderenovablessemantieneprácticamenteincambiada.LaAgenciaInternacionaldeEnergía,porejemplo,calculaqueparael2040lasfuentesreno-vablesdiferentesalahidráulicaylabiomasaaúnnosuperaránel3%delaenergía

ECUADOR DEBATE 105 / TEMA CENTRAL 59

queseutiliceenlaregión,mientrasqueelgasyelpetróleoocuparánel60%delamatrizenergéticayaumentaránenun40%suconsumo(IEA,2015).Encambio,síesesperableuncrecimientodelageneraciónhidroeléctricaprove-

nientedelaconstruccióndenuevasrepresas.Segúnestasproyecciones,AméricaLatinaduplicarálageneraciónhidráulicapara2040pasandode146GWdecapa-cidadinstaladaexistente2013,a261GW.Esto implica necesariamente la construcción de un gran número de represas

quetendránungranimpactoenlosecosistemasylaspoblaciones,comoyaseha

Figura 1. Represas existentes y proyectadas en la cuenca amazónica y número de especies de peces en riesgo

Redibujado de Latrubesse et al, 2017.

60 Gerardo Honty / Nuevo extractivismo energético en América Latina

corroboradoeninnumerablesocasionesanteriores.Estasdescomunalesobrasseinstalaránenríosquemayormenteyahansidointervenidosconestetipodecons-truccionesyenunosambientesfrágilesqueyavienensiendodegradadosporlasdiferentesactividadesproductivasyextractivas.La revistaNature publicó recientemente un artículo sobre este tópico (Latru-

besseetal,2017),particularmenteparalacuencadelRíoAmazonasSegúnsusautores,enlacuencadeesteríoyahay140represasoperandoyseplaneancons-truir428más.Elestudiopublicadoadviertequeestasinfraestructurasatraparíanmuchosnutrientesquesonesencialesparalosorganismosquelohabitanyqueel60%delossustratosquetransportanlosríosdeestacuencaquedaránretenidosenlasrepresas.Losautoresseñalanquealgunosríosdelafranjaandina,comoelMarañónoelMadeira,presentanaltosíndicesdevulnerabilidadyquetodalacuencaamazónicaseverágravementeafectadaporlainterceptacióndelosflujosdenutrientesysedimentos.Esteestudioenparticularsecentraenlosefectosdelainterrupcióndelflujode

estossustratos,peroestoessolounapartedelosimpactosesperadosqueincluyenladeforestación,ladetencióndelosflujosmigratoriosdelospeces,losdespla-zamientosdelaspoblacionesdelaszonasinundadasylasemisionesdegasesdeefectoinvernadero,entreotros.El“potencialhidroeléctrico”(lacantidaddeenergíahidráulicadisponibleyque

podríatransformarseenelectricidadpormedioderepresas),enlaregiónesmuyalto.Seestimaqueapenassehaalcanzadoautilizarel25%deesepotencial,yhabría disponible una cantidad de recursos hídricos aprovechables que podríaagregarhasta500GWadicionalesdecapacidadhidroeléctrica.Lasconsecuen-ciasdeldesarrollodeestepotencialpodríanserdevastadorasparalosecosistemasdelaregiónlatinoamericana.Laenergíaeléctricaesconsideradamás“limpia”que laderivadade lacom-

bustióndehidrocarburos,yaquepotencialmentepuedesergeneradaapartirdefuentesrenovablesquenotienenemisionesdegasesdeefectoinvernaderoocon-taminantesdelairelocal.Envirtuddeello,entodoslospaísesseestánadoptandopolíticasparaconvertiraconsumoeléctricotodoloqueseaposible.Elcasopa-radigmáticoeseltransporte;entodoslospaísesseestánimplementandopolíticasquepromuevanelautomóvileléctrico.Sinembargosepierdedevistaloqueesteaumentodelademandadeelectricidadpuedesignificarenmateriadeconstruc-cióndenuevacapacidad instalada, los límitesde lasenergías renovablesy losgrandesimpactosambientalesqueestoaparejaría.7Enparticular,enelcasodelahidroelectricidad.Recuérdesequelasotrasfuentesrenovablesdegeneracióndeelectricidadmantendránsuescaso3%departicipaciónenlamatriz.

7. ParaunanálisisendetalledeestepuntovéaseHonty,G.:“Límitesdelasenergíasrenovables”enEcuador Debate No92.Disponibleen‹www.energiasur.com›.

ECUADOR DEBATE 105 / TEMA CENTRAL 61

Valelapenaagregarademás,quenoesciertoquelaenergíahidroeléctricanotengaemisionesdegasesdeefectoinvernadero.Sílastiene;soloquecomonoexisteunacuerdopolíticointernacionalacercadecómocontabilizarlas,sencilla-mentenoseincluyenenlosbalancesdeemisiones.Porlotanto,laconversióndelosusosfinalesdecombustiblesfósilesaelectricidad,enuncontextodeaumentodelconsumogeneraldeenergía,solopodrátraermayoresimpactosambientales,tantolocalescomoglobales.Esdifícil estimar cuántode estenuevoaumento responderá a consumofinal

domésticoycuántoainsumosparaalimentarelextractivismo.Recuérdesequelos“extractivismos”hansidodefinidoscomolaextracciónderecursosnaturales,engranvolumenoaltaintensidad,orientadosesencialmenteaserexportadoscomomateriasprimassinprocesar,oconunprocesamientomínimo(Gudynas,2013).Enesecontexto,todalaelectricidadqueseadestinadaalaexportación,alaindus-triasiderúrgicadeexportación,oalasempresasmineras,porejemplo,esconside-radaextractivismoopartedelacuencadesoportedelextractivismo.Porlotanto,elaumentodelpotencial instaladoenrepresashidroeléctricasen la regiónquetengaestosfines,serápartedelnuevoextractivismoenergéticoenAméricaLatina.

La inversion china en el sector energía

Enlosúltimosañosunanuevafuentedeinversiónycréditohavenidoacubrirlasnecesidadesdeexpansióndeinfraestructurasparalaexplotacióndelosrecur-sosenergéticosdelaregión:laRepúblicaPopularChina(RPCh).Amedidaquecrecíasueconomía,Chinacomenzóadesarrollarunaestrategia

deinserciónglobal,atravésdelainversióndecapitalesenelexterior.Estosre-cursosfinancierossecanalizaronporvíadelaInversiónExtranjeraDirecta(IED),porvíadelospréstamosdegobiernoagobiernoy,porloscréditosquelosbancoschinosotorganalasempresasdeorigenchinoparaoperarenelexterior.LaIEDdesdeChinahaciaelmundo,queeraprácticamentenula10añosatrás,crecióalolargodelaúltimadécadahastaalcanzarunrécorden2016deUSD200milmillones.Estorepresentóel12,6%delaIEDenelmundo,ubicándoseensegundolugardetrásdeEEUU(20%).EnAméricaLatina,estoscapitaleshantenidopreferenciaporproyectosrelacio-

nadosconlosrecursosnaturales,sobretodominerosyenergéticos.LaestrategiadelaRPChenlaregión,haestadoorientadaalaobtenciónderecursosnaturalesparaalimentar sucrecienteproducciónyelabastecimientodesusnecesidadesenergéticas.Dehecho,lasempresaschinas,yaseasolasoensociedadconalgunaempresa local, suelenamarrar laextracciónderecursosnaturalesensuelo lati-noamericanoconelmercadochinoafindeasegurarselamateriaprima.Yaparaelaño2014,ChinahabíasuplantadoaEstadosUnidoscomoprimerimportadordepetróleoyactualmenteabasteceaproximadamenteel10%delademandadecrudodelpaísasiático.

62 Gerardo Honty / Nuevo extractivismo energético en América Latina

LasinversioneschinasenAméricaLatinaprovienencasiensutotalidaddesusempresaspúblicasestatales.Entre2001y2015trescuartaspartesdelainversiónchinaprovinodeempresaspúblicas,peroesteporcentajesuperóel90%en2016.Muchosanalistasexplicanestoporelperfildelargoplazodelasinversionespú-blicasadiferenciadeloscortosplazosdelasprivadas.Paraotros,estafuertepre-senciaestatalrespondeainteresesgeopolíticos:prevalenciaenlaregión,accesoarecursosyenergíaycompetenciaconEEUU.Nueveempresaspúblicaschinasson–porlejos–lasmayoresinversionistasen

AméricaLatinayhanacumuladoinversionesporUSD52.478entre2001y2016,representandolamitaddetodalainversióndeesepaísenlaregión(verCuadro1).Ochodeesasnueveempresasestándedicadasalaexplotacióndehidrocarburos,mineríaylaconstrucciónderepresashidroeléctricas.

Cuadro 1. Mayores inversiones chinas en América Latina por empresa, país y sector

Empresa Millones de USD Sector Países y número de

transacciones

China Petroleum and Chemical (Sinopec) 12895 Materias Primas

Brasil (2), Argentina (1), Ecuador (2), Colombia (1), Trinidad y Tobago (1)

China National Petroleum Corporation (CNPC) 7861 Materias

PrimasCuba (2), Perú (1), Ecuador (1), Venezuela (2), Brasil (1)

Sinochem Group 6445 Materias Primas Basil (2), Jamaica (1), Ecuador (1)

China Three Gorges Corporation (CTGC) 5790 Materias Primas Brasil (3)

MMG Limited 4089 Materias Primas Perú (3)

State Grid Corporation of China 4026 Servicios Brasil (2)

Wuhan Iron and Steel Co. Ltd. (WISCO) 4002 Materias Primas Brasil (1), Venezuela (1)

China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) 3870 Materias

Primas Argentina (3), Trinidad y Tobago (1)

Beijing Construction Engineering Group 3500 Servicios Argentina (1)

Fuente: Dussel y Ortiz, 2017.

LasempresasestatalesdelaRepúblicaPopularChinasonlasprincipalesinver-sorasenrepresashidroeléctricasenlaúltimadécada.EnBrasillaempresaThreeGorgesCorporation(dueñadeTresGargantas,lamayorrepresahidroeléctricadelmundo),hainvertidomásdeUSD5.000millonesenunacarterade7.87GW,con-virtiéndoseasíenunadelasprincipalescompañíasdeenergíaprivadaenBrasil.Desde2014alafecha,laempresainvirtióentrescentraleshidroeléctricasmedia-nas(Jari,CachoeiraySaoManoel),compróel100%delpaqueteaccionariodelasestacioneshidroeléctricasGaribaldiySalto;ganólalicitaciónparaunaconcesióna30añosdelascentraleshidroeléctricasJupiaeIlhaSolteriayadquiriólas10cen-traleshidroeléctricasquelaestadounidenseDukeEnergyposeíaenelpaís.

ECUADOR DEBATE 105 / TEMA CENTRAL 63

Otraempresachina,laStatePowerInvestmentCorporation(SPIC),adquirióPa-cificHydro(consedesdeBrasilyChile), laplantahidroeléctricadeSanSimón,subastadaporelestadobrasileño,yseofrecióaadquirirlaparticipacióndeCen-traisEnergéticasdeMinasGerais (CEMIG),enelproyectohidroeléctricodeSanAntonio.EnPerú,HydroGlobal (unaempresaconjuntaentreChinaThreeGorgesCor-

porationyEnergíasdePortugal),firmóuncontratoconelMinisteriodeEnergíayMinasdelPerúyEmpresadeGeneraciónEléctricaSanGaban(EGESG),paracode-sarrollarlahidroeléctricaSanGabanIII.Latotalidaddelainversiónquerequieraserá asumidaporHydroGlobal y esfinanciadaconunpréstamodelBancodeDesarrollodeChina(ChinaDevelopmentBank).EnEcuador,larepresaCocaCodoSinclair,laobramásgrandeycostosanunca

antesrealizadaenelpaís,fueconstruidaporlaempresachinaSinohydroCorpora-tion,conapoyocrediticiodelEximBank-China.LaempresaSPIC(yamencionadaenBrasil),comprólosactivosdePacificHydro

tambiénenChile.PacificHydroestápresenteenChiledesde2002,atravésdelascentraleshidroeléctricasdepasadaCoyayPangal(76MW)yChacayes(111MW).Asimismo,juntoalaempresanoruegaStatkraft,operanlashidroeléctricasLaHi-guera(155MW)yLaConfluencia(164MW).En Colombia, el Banco Popular de China y el Banco Industrial y Comercial

deChina,financiaron(enconjuntoconBIDInvest),lainversióndelacompañíaEmpresasPúblicasdeMedellínparalaconstruccióndelproyectohidroeléctricoItuango.8

Enelsectorhidrocarburos,laparticipacióndelainversióndelasempresasesta-talesdelaRPChtambiénsehavueltomuyrelevante.Sinopec,CNPC,SinochemyCNCOC,llevaninvertidosmásdeUSD30milmillonesenvariospaísesdeAméricaLatina(Cuadro1).Tambiénhansidoimportanteslasinversionesenactividadesdemineríadeempresaschinas,comoMMGLimitedyWuhanIronandSteelProces-singCo.Ltd.(WISCO),conmásdeUSD8milmillonesinvertidos.En el último quinquenio hay un vuelco de las inversiones chinas hacia otros

sectores.Lasinversionesenproyectosextractivosrepresentaronmásdel60%porcientodel totaldela IEDchinaenlaregiónentre2003y2012,esteporcentajebajóal37%enelperíodo2013a2016.Noobstante,entérminosabsolutoslasindustriasextractivasdepetróleo,gasymineríametálica,siguensiendolasmayo-resinversioneschinasenlaregión,representandomásdeUSD50milmilloneseninversionesacumuladas.Asimismo,estasinversionesestánsustentadasenlaexportaciónhaciaChinade

lasmateriasprimasextraídas.Tansolocuatroproductos(soja,cobre,hierroypetró-

8. Almomentodeescribiresteartículoestarepresahasufridounaseriedeaccidentesensuetapadeconstrucciónque amenaza con convertirse en unode los peores desastres ocasionados por unarepresaenlaregión.

64 Gerardo Honty / Nuevo extractivismo energético en América Latina

leo),representanel70%delvalordelasexportacionesaChina(Gráfico4).Los20productosprincipalesexportadosporAméricaLatinaaesepaís,correspondencasiexclusivamenteaproducciónprimariademinería,hidrocarburos,agropecuariayforestación(CEPAL,2018).Pero no solo las empresas proveen los fondos para las inversiones chinas en

América Latina; estos proyectos suelen ser respaldadospor bancosde laRPCh.CEPALestimaqueelmontodelospréstamosalosgobiernosdeAméricaLatinayelCaribe,porpartedelabancapúblicachina(BancodeDesarrollodeChinayBancodeExportacionese ImportacionesdeChina),asciendenamásdeUSD141.000millonesentre2005y2016.Desdeelaño2010estospréstamospromediaronlosUSD14.100millonesanuales,superandoenvolumenalospréstamosotorgadosporelBancoInteramericanodeDesarrollo(BID),elBancoMundialyelBancodeDesarrollodeAméricaLatina(CAF)enlaregión.LosfondosdelabancaestataldelaRPCh,lleganaAméricaLatinacomoprésta-

mosdirectosdegobiernoagobiernoocomorespaldofinancieroaproyectosdesusempresas.Unterciodeesosfondoshasidodestinadoalaextraccióndehidrocar-burosyladistribuciónygeneracióndeenergía.Además,entre2011y2016,variasempresaschinasfueronadjudicatariasdecontratosdeconstrucciónporunvaloraproximadode40.000millonesdedólaresenlaregión,lamayoríadeloscualescorrespondióagrandesproyectoshidroeléctricos(CEPAL,2018).EntrelosprincipalesinstrumentosdefinanciamientootorgadosporChinaalos

paísesdeAméricaLatina,sedestacaelotorgamientodepréstamosacambiodepetróleo(loan for oil, o oil-backed loan)querepresentalamitaddelosfondoscon-cedidosenlamodalidadgobiernoagobierno.

Elaboración propia en base a CEPAL, 2018.

Gráfico 4. América Latina y el Caribe: Exportaciones a China por producto (2016). En porcentajes del total

ECUADOR DEBATE 105 / TEMA CENTRAL 65

Profundizando los extractivismos

Endefinitiva, lasnecesidadesdeexpansiónenergéticaen laregión latinoame-ricanahacenpreverunescenariodepresionessobrelosrecursosnaturalesylosterritorios,enascenso.Losrequerimientosparaelabastecimientodeenergíaparaalimentarelcrecimientoeconómicode la región,asícomo lanecesidaddeau-mentar lasexportacionesdemateriasprimasydecombustibles, impondránunadinámicadeexplotaciónexhaustivadelsuelo,subsueloycursosfluviales.Estos recursosnaturalesa suvez,alhaber sidoagotados susyacimientosmás

ricosydemásfácilaccesoyextracción,impulsarántécnicasymediosdeexplo-tacióncadavezmásagresivosyonerosos.Losrendimientosexpresadosentérmi-nosdeTasaEnergéticadeRetornoseráncadavezmenoresylosemprendimientosrequeriránconsecuentementemayores insumosdeenergíayotros recursosparapoderserextraídosycomercializados.Esta sobreexplotaciónde lanaturalezade lospaísesdeAméricaLatinaestáy

estará determinadapor la presiónde losmercados emergentes, particularmenteChina,ylaexpresadeclaracióndelavoluntadpolíticadelosgobiernosdelare-gióndeatenderesademanda.La situación seagravaademás,porqueelmismopaísdemandante–China–esquienrealizalasinversionesuotorgalospréstamosnecesariosparalaexplotacióndelosrecursos.Larazónprincipaldelosgobiernosparaaceptarestasituación,esasegurarlaobtencióndelosingresosfiscalesnece-sariosparaalimentarlaspolíticassocialesylosgastosdelEstado,ademásdeseguiralimentandoelcrecimientodelaseconomíasnacionalesyelconsumointerno.Losimpactosambientalesysocialesdeestenuevoextractivismo,demayorin-

tensidad,generaránuevosconflictosconlascomunidadesdondeseasientenlosproyectosmineros, agropecuarios y energéticos, como demuestra la historia re-ciente.Laocupacióndenuevosterritoriosaserexplotados,losdesplazamientosdepoblaciones,lacontaminacióndelaguayelsuelo,seráninevitablesparaatenderlacrecientedemandademateriasprimasyenergíaexplotandorecursosdecadavezmásdifícilacceso.Losextractivismos,comosedijoarriba,correspondenalaextracciónderecur-

sosnaturales,engranvolumenoaltaintensidad,orientadosesencialmenteaserexportadoscomomateriasprimassinprocesar,oconunprocesamientomínimo.Eneste sentido, variospaísesde la región latinoamericana sonenergéticamenteextractivistas,entantoexportanlamayorpartedelpetróleoogasnaturalquepro-ducen.Otrosencambio,consumeninternamentelamayorpartedeloproducidooimportanhidrocarburosyderivadosparacompensarsuscarencias.Sinembargo,aúnnosquedaporevaluarlacantidaddeenergíaquelaproduc-

cióndelasmateriasprimasexportadasporlaregiónllevaincorporada;algoquepodríamosdenominarla“mochilaenergética”,9delaexportacióndelosrecursos

9. Estaenergíasueleconocersecomo“contenidoenergético”,“energíaincorporada”,“energíavirtual”,

66 Gerardo Honty / Nuevo extractivismo energético en América Latina

naturales. Enestacuentadeberáningresarselaenergíarequerida,porejemplo,paralaexplotacióndelasminas,lafabricacióndelaceroolaproduccióndesoja.Envirtudde las tasasdecrecientesde retornoenergéticode laexplotaciónde

hidrocarburosylosmayoresrequerimientosdeenergíaparalaproduccióndecom-modities,esprevisiblequeestamochilaenergéticaseacadaañomayor,aúnsilosvolúmenesdeexportaciónsemantuvieranenlosnivelesactuales.Enestesentido,solocabeesperarunaprofundizacióndelextractivismoenergéticoenAméricaLa-tina,bajonuevasmodalidadesytecnologíascadavezmásagresivas.

Bibliografía

Bachetta,V.(2013).“Geopolíticadelfracking.Impactosy

riesgosambientales”.Revista Nueva So-ciedadNº244:61-73.

BP.(2017). Statistical Review of World Energy.

Disponibleen:‹www.bp.com›.Campanini,O.(2016).“HacialaconsolidacióndelaAmazo-

níapetrolera”.Revista PetropressNº35.CEDIB,Cochabamba.

CCA.(2014). Environmental Impacts of ShaleGas

Extraction inCanada:The Expert PanelonHarnessingScienceandTechnologyto Understand the Environmental Im-pactsofShaleGasExtraction.CouncilofCanadianAcademies.Ottawa.

CEPAL.(2016).Anuario Estadístico de América Latina

y el Caribe.CEPAL,SantiagodeChile.CEPAL.(2017).Panorama Fiscal de América Latina y el

Caribe: La movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo sosteni-ble.CEPAL,SantiagodeChile.

CEPAL.(2018).Explorando nuevos espacios de coo-

peración entre América Latina y el Ca-ribe y China.CEPAL,SantiagodeChile.

ClevelandC.yO’Connor,P.(2011).“EnergyReturnonInvestment (EROI)

of Oil Shale”. Sustainability 3: 2307-2322. ‹www.mdpi.com/journal/sustai-nability›.

ConcernedHealthProfessionalsofNY.(2015). Compendium of scientific, medical,

andmediafindingsdemonstrating risksand harms of fracking (unconventionalgas and oil extraction), Disponible en‹http://concernedhealthny.org/compen-dium/›.

DiSbroiavacca,N.(2013). “Shale oil y shale gas enArgentina.

Estadodesituaciónyperspectiva”.Fun-dación Bariloche/Dpto. de EconomíaEnergética.Documentodetrabajo.S.C.deBariloche.

EIA.(2013).World Shale Gas and ShaleOil Re-

sourceAssessmentU.S.EnergyInforma-tion Administration /Advanced Resour-cesInternational,Inc.,Arlington.

EPA.(2015). Assessment of the Potential Impacts

ofHydraulicFracturingforOilandGason DrinkingWater Resources Executi-ve. Environmental Protection Agency.Office of Research and Development.Washington.

entreotrostérminos.Preferimosutilizaraquílaexpresión“mochilaenergética”porsucercaníacon-ceptualala“mochilaecológica”.

ECUADOR DEBATE 105 / TEMA CENTRAL 67

García,F.yGarcés,P.(2012).Panorama General de los Hidrocarbu-

ros No Convencionales.OLADE,Quito.Griffith-JonesS.,Spratt,S.,Andrade,R.yGri-

ffith-Jones,E.(2017).“Investmentinrenewableenergy,fos-

silfuelpricesandpolicyimplicationsforLatinAmericaandtheCaribbean”.Serie Financing for development264,CEPAL.SantiagodeChile.

Gudynas,E.(2011) Caminos para las transiciones post

extractivistas, pp. 187-216, En: Transi-ciones, Post extractivismo y alternativas al extractivismo en Perú (A.AlayzayE.Gudynas,eds).RedGe/CEPES,Lima.

Gudynas,E.(2013).“Extracciones,extractivismosyextra-

hecciones.Unmarcoconceptualsobrela apropiación de recursos naturales”.Observatorio del desarrollo Nº 18, Fe-brero 2013. CLAES. ‹http://extractivis-mo.com/wp-content/uploads/2016/06/GudynasApropiacionExtractivismoExtra-heccionesOdeD2013.pdf›.

Hughes,D.(2013) Drill Baby, Drill: Can Unconventio-

nalFuelsUsherinaNewEraofEnergyAbundance?PostCarbonInstitute.SantaRosa.

IEA.(2010).World Energy Outlook. International

EnergyAgency.ParisIEA.(2012). Golden Rules for a Golden Age of Gas.

Special Report on Unconventional Gas. InternationalEnergyAgency.Paris.

IEA.(2015).World Energy Outlook. International

EnergyAgency.París.Latrubesse,E.etal.(2017).”Damming the rivers of the Amazon

basin”.NatureVol.546:363-369.LópezCrespo,F.GarcíaZanotti,G.yKofman,

M.(2016).Transferenciasal sectorhidrocarburí-

feroenArgentina.EJES.Rosario.Urresti,A.yMarcellesi,F.(2012).“Fracking:unafracturaquepasaráfac-

tura”.Ecología PolíticaNº43:23-36.

Recommended