NUEVO PUNTO DE VISTA ACERCA DEL NACIMIENTO DE HOMO SAPIENS LEYRE SANTOS CERVERA MASTER PROFESORADO...

Preview:

Citation preview

NUEVO PUNTO DE VISTA ACERCA DEL NACIMIENTO

DE HOMO SAPIENS

LEYRE SANTOS CERVERAMASTER PROFESORADO

EDUCACION SECUNDARIA

Contexto geográfico

Cueva de Denisova (Altai Mountains, Siberia).

Hallazgos estrato 11

• Datación: 50.000-30.000 años(Pleistoceno Medio-Superior)

Svante Pääbo en la galeria este, estrato 11.

Hallazgos estrato 11

•2 molares: ADN mt. •Falange mano: ADN mt y nuclear.

•Falange pie: ADN mt

•Restos de industria lítica asociada al Musteriense•Adornos de hueso, raspadores, tecnología lítica desarrollada y un brazalete

DENISOVANO

NEANDERTAL

Morfología molar Comparado con molar de Neandertal, H. erectus

o H. heidelbergensis:

• Forma trapezoidal.

• Raíces separadas

• Mayor tamaño.

• Gran hendidura en el talón.

• Gran ensanchamiento de la corona.

Morfología falange mano

• Falange distal de la mano.

• Individuo juvenil:

• No fusión epífisis proximal (13.5 a ♀; 16 a ♂).

• Al menos 6-7 años (tamaño).

Morfología falange pie

• Falange proximal del cuarto o quinto dedo del pie izquierdo (derecho) de un adulto.• ADN mitocondrial: Neandertal (no Denisovano).

Morfología falange pie

• Características:• Epífisis ancha y robusta.• Apariencia arcaica.• Rasgos intermedios entre Neandertales y primeros

humanos modernos.

Superficie dorsal Superficie plantar

Industria lítica y adornos

Ocupación de la cueva

•Gradual•Denisovanos: 50.000 años•Neandertales: 45.000-40.000 años•H. Sapiens: 30.000 años

Clima: Pleistoceno Medio y Superior

Análisis estratigráficos (50.000-30.000): Árido y seco

Hábitat• Tundra ocupado por

bosques de conífera (espacios abiertos alternos: mamíferos de gran tamaño)

• Flanqueado por valles y ríos

• Refugio natural con condiciones idóneas para los asentamientos humanos

ADN nuclear: falange mano

Reich et al., 2010

- Divergencia similar del genoma nuclear del individuo Denisovano y de los Neandertales, respecto a humanos anatómicamente (ancestro común).

ADN nuclear: falange mano

Asumiendo que la divergencia con chimpancés se produjo hace 6.5 ma:•Divergencia individuo Denisovano y Neandertales: 640.000 años. Relación más estrecha. •Divergencia de los humanos actuales: 804.000 años. •Divergencia Neandertales de Vindija y Mezmaiskaya: 140.000 años.

Reich et al., 2010

Neandertal

Humano actual

Flujos genéticos• En 2010, Svante Pääbo y su equipo secuenciaron el genoma

nuclear completo de 3 hembras neandertales de Croacia de más de 38.000 años.

• Entre el 1-4% del genoma de no africanos proviene de Neandertales. (Actualmente: 2%)

• En 2010, secuenciaron el genoma completo de la falange denisovana: Los melanesios poseen entre un 4 y 6% genoma denisovano.

Flujos genéticos• En 2014, publicaron la

secuencia completa del genoma nuclear de la falange Neandertal de Altai: Muy homozigótica

• Poblaciones denisovanas más grandes y diversas

• Aportación del 0.5% de genoma Neandertal en Denisovanos

• El genoma Denisovano posee un % de DNA que proviene de un hominino desconocido

• Fósil de Sima de los Huesos: Muy relacionado con Denisovanos.

Historia poblacional

Rasmussen, 2011 Gibbon, 2011

- Salida de humanos anatómicamente modernos de África: mestizaje con Neandertales.

-Separación temprana de los ancestros de los Aborígenes Australianos hace 62.000-75.000 años. Intercambiaron genes con Denisovanos en el Sudeste de Asia.

- Aporte genético de Denisovanos a poblaciones de Oceanía y del Sudeste de Asia pero no a poblaciones del Oeste ni Noroeste.

Modelos de historia poblacional

Wolpoff Stringer Brauer, Smith, Krause

Green, Reich, Paabo

Concepto de especie• Bruño, 2010 (1ºESO), aplica el concepto de Mayr: “ Una

especie está formada por un conjunto de individuos que pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil”, (los hijos deben ser capaces a su vez, de producir hijos).” Si dos individuos no pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil nunca serán de la misma especie”.

• Los investigadores evitan el debate, refiriéndose a ellos como poblaciones neandertales, denisovanas y de humanos anatómicamente modernos.

• Si aplicamos el concepto de Mayr, corresponderían a una misma especie. No es aplicable (330 especies mamíferos).

• La mayoría de paleoantropólogos, dado que las diferencias genéticas y de desarrollo son mayores que en humanos anatómicamente modernos, las consideran especies diferentes.

Noticias en prensa• Los tibetanos pueden vivir en altura gracias a los denisovanos (2014):

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia/tibetanos-pueden-vivir-altura-gracias-denisovanos-3348645

• Los humanos éramos cuatro especies que se aparearon entre sí (2013): http://www.abc.es/ciencia/20131218/abci-cuando-humanos-eramos-cuatro-201312181914.html

• El caso del ancestro perdido (2013): http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/reportajes/8386/caso_del_ancestro_perdido.html?_page=2

• Así eran los denisovanos, los “primos comunes” de los neandertales y los humanos (2012): http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/asi-eran-los-denisovanos-los-qprimos-comunesq-de-los-neandertales-y-los-humanos

Bibliografía• Agadjanian, A.K., Shunkov, M.V.(2009) Evolution of the Quaternary Environment in

the Northwestern Altai. Archaeology Ethnology & Anthropology of Eurasia 37/2, 2–18

• Derevianko, A.P., et al.(2005) The Pleistocene Peoplin of Siberia: A Review of Environmental and Behavioural Aspects. Indo-Pacific Prehistory Association Bulletin 25, Volume 3

• Derevianko, A.P., et al. (2008) A Paleolithic Bracelet from Denisova Cave, Archaeology Ethnology & Anthropology of Eurasia 34/2, 13–25

• Gibbons, A. (2011) Who where the Denisovans? Science 33, 1084-1087

• Gibbons, A. (2011) A New View Of the Birth of Homo sapiens. Science 331, 392-394

• Green, R.E., et al. (2010) A Draft Sequence of the Neandertal Genome. Science 328, 710-722

• Krause, J., et al. (2010) The complete mitochondrial DNA genome of an unknown hominin from southern Siberia. Nature 464, 894-897

Bibliografía• Lalueza-Fox, C., Gilbert, T.P (2011) Paleogenomics of Archaic Hominins. Current

Biology 21, 1002-1009

• Mednikova, M.B. (2011) A proximal pedal phalanx of a paleolithic hominin from Denisova Cave, Altai. Archaeology Ethnology & Anthropology of Eurasia 39/1, 129-128

• Meyer et al (2014). A mitochondrial genome sequence of a hominin from Sima de los Huesos,. Nature, vol.505.

• Prufer et al (2014). The complete genome sequence of a Neanderthal from the Altai Mountains. Nature, vol 505.

• Rasmussen, M., et al. (2011) An Aboriginal Australian Genome Reveals Separate Human Dispersals into Asia. Science 334, 94-98

• Reich, D., et al. (2010) Genetic history of an archaic hominin group from Denisova Cave ins Siberia. Nature 468, 1053-1060

• Reich, D., et al. (2011) Denisova Admixture and the First Modern Human Dispersals into Southeast Asia and Oceania. The American Journal of Human Genetics 89, 516-528

• Shunkov, M. (2005) The Characteristics of the Altai (Russia) Midle Paleolithic in Regional Context. Indo-Pacific Prehistory Association Bulletin 25, Volume 3

Gracias por vuestra atención