NV LLDD D DRPTR BNTN (ASE FRRJNN N L Z D R · Sr, rt d Afr Ot d A (Slv, Fl. Ptrdft ndl: 404, 82. Al...

Preview:

Citation preview

290 Acta Botanica Malacitana, 18. 1993

34. NUEVAS LOCALIDADES DE DRYOPTERIS SUBMONTANA (FRASER-JENKINS & JERMY) FRASER-JENKINS EN EL MACIZO DE SEGURA (S.E.DE ESPAÑA)

Segundo RÍOS RUIZ, Antonio ROBLEDO MIRAS y Francisco ALCARAZ ARIZA

Palabras clave. Dryopteris, pteridófitos, corología, España.

Pteridófito distribuido por las altas mon-tañas calizas de Europa Occidental (Oeste ySur), Norte de Africa y Oeste de Asia (Salvo,Fl. Pteridofitica Andalucía: 404, 1982). Alparecer se trata de un alopoliploide de origenhíbrido entre D. pallida (Bory) C. Chr. exMaire & Petitmengiu y D. villarii (Bellardi)Woynar ex Schinz & Thell, con mayor capaci-dad de colonización que sus parentales, apare-ciendo de forma disyunta en localidades dondeéstos están ausentes (Salvo y Arrabal, in FloraIberica, 1: 135, 1986).

En la Península Ibérica aparece en Piri-neos y Cordillera Cantábrica por el Norte y enlas Sierras de Segura, Sierra Nevada y Sierrade Tejeda por el sur. En estas últimas localida-des es muy raro, sobre todo en la Sierra deSegura, donde no se había vuelto a encontrardesde las recolecciones de Reverchon en 1906(Salvo, Le.). Estas nuevas colecciones confir-man su presencia en estas sierras y amplían suareal a la provincia de Albacete, donde nohabía sido hallado hasta la fecha. Las tresnuevas localidades de D. submontana se en-cuentran en el piso supramediterráneo, bajoombroclima subhúmedo, aunque el hábitatconcreto de la planta varía sensiblemente deuna a otra. La Cariada de la Fuente del Avella-no (Jaén, Albacete) es un angosto barranco deorientación norte, hallándose ejemplares tantoen paredes próximas a pequeños saltos deagua, como entre grandes bloques y pedrega-les del lecho del barranco. Mientras, en Torcasde Cueva Humosa ocupa grietas profundasformadas en rocas calizas carstificadas.

En las tres poblaciones los individuos seencontraban en buen estado de conservación ycon esporas, sobre todo aquellos instalados enlas proximidades de paredes rezumantes. Sinembargo, el pequeño número de individuosque forman estas poblaciones (entre las tres nosumaban más de una decena de pies) las haceser extremadamente vulnerables, más aún si setiene en cuenta el medio frágil y cambiantedonde habitan.

No se han encontrado especiescormofíticas como acompañantes de este hele-cho, excepto en una localidad que aparecejunto a Cystopteris fragilis (L.) Bernh.

ALBACETE: Arroyo de la Cañada delAvellano (Yeste), 30SWH4445, 1100 m, ro-cas calizas móviles, 20-VIII-92, A. Robledo yS. Ríos, MUB 36653.

JAEN: Toreas de Cueva Humosa (Santia-go de la Espada), 30S WH2303, 1670 m, grie-tas y fisuras de rocas calizas umbrías, 30-VII-88, S. Ríos y F. Alcaraz, MUB 35025 a 35027.Arroyo de la Cañada del Avellano (Siles),30SWH4444, 1220 m, grietas calizas muyumbrías próximas a aguas rezumantes, 20-VIII-92, S. Ríos y A. Robledo, MUB 36654,36655.

Aceptado para su publicación en Marzo de 1993

Dirección de los autores. S. Ríos Ruiz y A. RobledoMiras: Dpto. Cultivos Zonas Áridas, C.I.D.A., LaAlberca, 30151, Murcia. F. Alcaraz Ariza: Dpto.Biología Vegetal, Universidad de Murcia, Campusdel Espinardo, 30100, Murcia.

Recommended