O dn12 3era_eval_presentación_mjp

Preview:

Citation preview

La adicción a las redes

socialesMaricela Jardínez Portillo

Informática para negocios

Lic. José Raymundo Muñoz Islas

Investigadores de la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos,

descubrieron que los usuarios de las redes sociales son cinco veces

más propensos a fumar cigarro y poseen tres veces más

posibilidades de exagerar en el consumo de bebidas alcohólicas y

envolverse con sustancias prohibías.

Se evidenció que los jóvenes varones incrementan sus

contactos en la red, en la medida que en tienden a publicar

fotos vinculadas con el consumo de alcohol al tiempo que

comunican también el estado de ansiedad social en que viven.

Según un estudio publicado por una empresa

de consultoría sobre redes sociales e internet, en

el ámbito global son 10 los tipos de adictos a

redes sociales.

El primero de ellos es "el que le gusta todo". Aquel que se la pasa

poniendo likes en los comentarios de otro.

la segunda categoría. Es el "checador compulsivo", que revisa

constantemente su dispositivo móvil en busca de nuevos tweets

o comentarios.

El tercer caso es el de los "odia vocales" que omiten esas letras

para tener más espacio dentro de los 140 caracteres en redes

como Twitter.

El cuarto con los llamados "blog referenciales", aquellos que se

expresan más en blogs que con las personas de carne y hueso.

Los "amantes de las alertas" son la quinta categoría y una de las más comunes

en México.

Programan sus teléfonos para que alertas sonoras les avisen sobre nuevos

tweets, retweets, comentarios o fotos.

El sexto grupo es el de los "iracundos", que pueden experimentar desde

molestia hasta enojo severo cuando se quedan sin señal en sus dispositivos,

para poder estar conectados a sus redes sociales.

El séptimo caso es el del gurú social, que cree dominar las

técnicas de comunicación en la web.

Los "creadores de verbos" como retwittear, facebookear y

otros derivados de conceptos de internet, pero inexistentes en

el Diccionario de la Lengua, ocupan el octavo sitio

La ciberadicción 9 son aquellos "socialmente influyentes", que

revisan su nivel de aceptación en todos aquellos sitios que dan

puntaje, como las páginas electrónicas que reciben opiniones

del público.

El grupo 10 son quienes se "anotan en todo": páginas de clubes,

asociaciones civiles y restaurantes, aunque sólo los visiten

virtualmente.

Además del incremento en el tiempo destinado al uso de redes

sociales como Facebook, MySpace y Twitter, que genera

adicción y distracciones en los centros de trabajo, las redes

sociales tienen un impacto negativo en las habilidades

cognitivas y en la salud, y representan graves riesgos para la

seguridad de los datos privados de las personas, reconoció el

grupo de especialistas reunidos en Davos.

La enorme cantidad de tiempo que se desperdicia al

estar pendiente de la actividad online de los amigos; la

amplificación del cyber-bulling entre compañeros, el

total desapego que empiezan a tener los jóvenes hacia

sus familias por dedicar la mayor parte del día a las

redes sociales.

Fuentes consultadas:

http://noticierostelevisa.esmas.com/especiales/512115/las-10-adicciones-

redes-sociales/