O, ele- gantes caprichosas enel · ESTUDIO DE ABOGADOS Y NOTARÍA Antonio Alvarez Nava. Emilio...

Preview:

Citation preview

Sábado 28 de Marzo de 1908

k japiffi j si picslaA pesar de elevarse ala más gran-

des concepciones políticas, el pueblojaponés no ha renunciado por eso álos dulces placeres que proporcionanlas letras y las artes. Así en plenosiglo XX, nos queda aún un pueblode poetas.

Con algunos toques de tinta chinatiene suficiente un pintor nipón paraevocar las gracias de una mujer, deuna flor <5 de un paisaje. Y hay muypocos japoneses que en tres ó cuatroversos no sepan expresar los encan-tos de primavera. Así al menosnos lo asegura M. J. C. Balet en la“Revue”.

“La poesía japonesa—dice-—es su-mamente antigua; los grades héroesdel Japón primitivo gozaban con susencantos. El pacífico Nintouko Ten-no, en el siglo 111, después de habersuprimido los impuestos al pueblopor espacio de tres años, componíaesos “choca”, que cualquiera de nues-tros buenos poetas envidiaría.

“Después las alturas de mi pala-cio—contemplando estoy los campos—-por todas partes el humo se eleva—-signo seguro. *le la alegría de mi pue-blo—¡ningún lugar donde la marmitano esté el fuego :

En el siglo XII, la poesía estabatan generalizada, que sobre los cam-pos de batalla los guerreros se in-terpelaban en verso.

Y M. Balet nos cita este caso:“En lo más fuerte de la batalla un

combatiente asió de la manja delvestido á un viejo guerrero, y cuan-do aquél se disponía á matarlo, lamanga rompióse y le quedó entre laslas manos; Tu vestido ha concluido—-le dice—lo que significa: ¡eres muer-to’ ’ Pero el guerrero, antes de pa-rar el golpe, le responde en el mis-mo tono: “El tiempo es la causa.Hace tanto tiempo que esas mayasestán trenzadas....!” Y el adversa-rio, comprendiendo el sentido de lafrase, le perdonó la vida.’’

La poesía heroica ha muerto. Losmodernos japoneses se complacenpoco en recitar estrofas y si compo-nen poemas los hacen muy cortos, detres versos y algunas veces de dos,junto las palabras necesarias paraseguir un pensamiento, una impre-sión ó una imágen. Este género depoesía todo el mundo lo practica: elcampesino como el acróbata, ó elvendedor ambulante.

“Un trapero había perdido á su hi-ja de diez años, y á las palabras depésame de un europeo le contesta“¡Cómo sonreir ahora!” —Kiyo no esde este mundo. —.Por qué llorar así?—La vida es mala —para separarla deella los dioses se la han llevado”.

Una mujer del pueblo se fuga delhogar conyugal y vuelve arrepentida.El marido la repudia.

—Si lo irreparable—dice el marido—pudiera remediarse, no sería másque por una cosa - ¡por las lágrimas!

En efecto, la mujer merecía serperdonada.. •

En otra ocasión—sigue diciendo M.Balet—un joven literato preguntabaal célebre poeta Kajawa qué motivoseran los más convenientes para tra-tarlos en poesía. A penas terminabala pregunta acertó á pasar por lacalle- pregonando su mercancía* unvendedor de verduras. Kajawa, envez de contestar al discípulo, ordenaá su doméstica que compre judías.Por este medio quería demostrarleque todos los asuntos son buenoscuando están-bien tratados. Es decir,que el realismo tiene una gran pre-ponderancia en 'a poesía moderna delJapón. Pero lo que más se estima,enesterefinado país, son los pensamien-tos iqgeniosos.

Oíd éste del barón K. Wagachí alque unas intrigas imperiales obliga-ron en 1091 á presentar su dimisiónde ministro: “El pasado es la nube,el porvenir el agua ó una frágil esta-tua de nieve. Así, pues, ¡adiós!....Ella se va, puesto que la echan. ¡Lapobre mosca de invierno!

En el Japón los concursos de poe-s: 1 -st.'ín muy en boga. Se verificantambién t:n la Corte en los príncipes,V hasta el mismo Emperador, tomanparte en ellos. Todos los periódicos•distribuyen premios, que varían deespecie, pero generalmente son loslibros los que abundan.

Hé aquí uno de los lanzados:“En este mundo Dingún placer

iguala al de dormir; sólo los imbéciles se levantan y trabajan.

Whisky

DESEA COLOCARSEen oficinas de Comercio ó empresaindustrial un joven recomendable,que posee conocimientos de inglésde teneduría de libros y de mquigra*fía.—lnformes en esta administración,

Joyería, Relojería y Optica—'V.'HTJSTB &o 00.

SUCESORES DE <3. TINAUD

*

‘ Superior.

El Hombre que asesinóPOR CLAUDE FARRERE

fiuíor flí LOS CIVILIZADOS

as Is iras lleras p lian logrado exeilar en mis irgrado la atención de! público literario.

A 70 CENTAVOS EJEMPLAR CON FRANQUEO.

en"el parque borinquenconciertos

TODOS LOS DOMINGOS POR LA TARDE.

BAILES JO m INVITACTOIsrTODOS LOS SÁBADOS.

REFRESCOS RE TOiKIS CENSES

Empresa de cochesDE

F. BURSET MASFERRF.RVIAJES A TODOS LOS PUEBLOS BE LA ISLA.

SK RECIBEN ENCARGOS EN EL BAR DEL “HOTEL INGLATERRA”-Teléfonos 838 y 185.

VIAJE AL POLO SURExpedición sueca á lordo da! Anlárlico.

Con 350 ilustraciones, 4 mapas, y 5 lámir**.s r, '~icolores.Traducción directa del suceso por ROBERTO RAGAZZONI.

2 tomos lujosamente ¡encuadernados, 9

de venta en la Librería del BOLETIN.

BOLETIN MERCANTIL DE PUERTO RICO

236 CARRIEL D‘aNNUNZIO

lo olvidaron todo: se abismaron enteramenteen aquel nuevo placer.

No padecían ya los enervamientos de loslargos mediosdías; no experimentaban ya lasgraves somnolencias irresistibles; podían pro-longar las veladas hasta casi el alba; podíanprolongar el ayuno más horas, sin sufrir, sinadvertirlo, como si su vida corporal se regula-ra y se perfeccionase, como si su substanciase subliniimase despojándose de las necesida-des viles y vulgares. Creían sentir cercerquiméricamente su pasión más allá de todolímite, llegar á una prodigiosa potencia laspalpitaciones de sus corazones. Caían, á ve-ces, volver á encontrar aquel minuto de ol-vido supremo, aquel minuto “único” que habíapasado sobre ellos en el primer crepúsculo;crían, á veces volver á encontrar aquella sen-sación indefinible; sentir indefinidamente di-sipaise en la atmósfera su substancia, tanligera corno un vapor. Y á ambos, á veces,el punto donde respiraban porecíales indefi-nidamente lejano de los lugares conocidos,remotísimo, aislado, ignorado, inaccesible, casifuera del mundo.

Una virtud misteriosa les atraía mutua-mente les congregaba, les mezclaba, les fun-día el uno en el otro, los hacía semejantes enel cuerpo y eu el alma, lós reunían en un solosér Una virtud misteriosa los separaba, loshacía extraño, los impelía á la soledad, abríaentre ellos un abismo,, ponía en el fondo desér un deseo desesperado y mortal.

GUI DEPOSI TO DE MADERASDE TODAS CLASES Y DIMENSINEOS

Y EFECTOS DE CONSTRUCCIONA PRECIOS REDUCIDOS

DIRIJASE VD. AL DEPOSITO DE

J. TANARUS. SILVA & CoMARINA, SAN JUAN.

ESTUDIO DE ABOGADOSY NOTARÍA

Antonio Alvarez Nava. EmilioGarcía Cuervo y Francisco

de la Torre.P. O, BOX 818. TELÉFONO 222'

SAN JUANA 0- 8, SAi\'JUSTO L2

2<? PISO

-Al. $ 1.50Es de mucha utilidad, no solo pa-

ra los Abogados, Cortes judiciales,Ayuntamientos, Corporaciones y em-pleados de todos los ramos, sino tam-bién para los comerciantes, industria-les y personas de negocios, el cono-cimiento de las Leyes de Puerto Ricoaprobadas por las Cámaras y el Con-sejo Ejecutivo en el corriente año de1907.—5 e venden á $1.50 en la Li-

brería delBolktin Mercantil.

Manuales RomoENCUADERNADOS EN TELA FLEXIBLE

Manual del Licorista, con 1 270recetas prácticas, por A. Rossb

Manual de Resistencia de Ma-teriales y Estabilidad de lasconstrucciones, por e ingenie-ro Dr. Giiido SandrinellMarual de las Construcciones

de Hormigón y de Cementoarmado, por el ingeniero JoséY accbeUi.

Obras A., de LamartineRafael. Graciela. Flor D’ Aliza. Nuevas Confidencias

El Picapedrero íe Point.

De venta en e’ . ; . *..

¿ detín Mercanuí

¡¡ATENCION!!Llamamos la atención á nues-

tra numerosa clientela, de queen esta IMPRENTA se acabande recibir infinidad de artículospara regalos; entre ellos: ele-

gantes v caprichosas Escribaníaspara los gustos más exigentes.

En artículos para Escritorio ungran surtido. Papeles de todasclases. Sobres Lapices, Tintasv Pluhas. Prensas para copiar.Sobres blancos y de colores.Copiadores para cartas. Libre-tas de todos tamaños. Facturerosnuevo modelo, é infinidad deobjetos.

Desafiamos la competencia,no tan sólo de la Isla, sino delos mercados de procedencia.

I MAGNESIA AMADA axtibiiuosa

DE J. M. BLANCO

Con su uso desaparece el extrefU-miento, indigestión, dolores de cabe-za, jaqueca, bilis, ácido del estómago,en general todos los desarreglos pro.ducidos por el estómago é intestinos,

Farmacia de Blanco .

MANUAL DEL PRACTICANTEY I>K

PARTOS NORMALES*KL DOCTOR

*i. García Sierra.

EL TRIUNFO PE LA MUERTE 2 3 }

Nada.... un horrible sueño ..

—¿Qué sueño?Ella se defendía de la insistencia, míen

tras en él crecía la turbación con el de: desaber.

—¡Pero dime!De nuevo estremecióse de espanto, v en

voz muv baja balbució:—He soñado... que descubría el lu nzo, allá

abajo... y te veía...Y ahogó la palabra eu un diluvio de besos.

5

Recommended