Objetivos: 1.Conocer y realizar un proceso de Búsqueda 2.Identificar problemas frecuentes al...

Preview:

Citation preview

Objetivos:

1. Conocer y realizar un proceso de Búsqueda

2. Identificar problemas frecuentes al desarrollar búsquedas.

3. Apropiar herramientas y formas de realizar búsqueda.

En los últimos años la información almacenada en formatos digitales supera por mucho a toda la información recolectada de forma escrita por la humanidad desde sus inicios.

Sin embargo las facilidades de divulgación y acceso a la información causan una serie de oportunidades y riesgos:

Oportunidades Riesgos

Acceso fácil a la información Fiabilidad de la información

Gran cantidad de recursos Actualidad de la información

Trabajo en red e inteligencia social

Dificultad en gestión de la información

¿Cómo buscar?Es importante establecer un proceso de

búsqueda de información organizado que permita obtener buenos resultados en una investigación. Para esto es importante tener presente 3 momentos:

Antes de la búsqueda

Durante la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Antes de la BúsquedaEs importante definir aspectos relacionados con

los objetivos de la búsqueda como:

Qué necesito buscar

Contenido de la búsqueda

Definir los objetivos de la búsqueda así como la planificación del tiempo y cantidad de información necesaria.

Establecer relación entre los conceptos que incluye nuestra búsqueda dividiendo el tema en palabras clave y estableciendo relaciones entre las mismas

PlanificaciónPlanificar la búsqueda conceptos que se busca y descartar los

innecesarios además de determinar los recursos a utilizar.

Organizar conceptos

Determinar los recursos

Establecer los contenidos de la búsqueda, sinónimos, palabras en otros idiomas además de las palabras a descartar o que no serán incluidas en la investigación.

Definir los recursos que se van a emplear en la búsqueda: Buscadores generales, bases de datos (con acceso) y demás recursos pertinentes.

Durante la BúsquedaEjecutar un proceso reflexivo atento a la

evolución y los resultados obtenidos.

Exploración

Análisis critico

La información encontrada es lo que se necesita, es necesario ampliar o enfocar el tema, se identifica nueva terminología, se identifican autoress relevantes.

Relevancia de la información, ultimas actualizaciones impacto de revistas electrónicas, tipo de recursos.

Síntesis e interpretaciónSintetizar información recolectada, interpretación de la información y como esta cumple con los objetivos, nuevas terminologías y reajustes de la búsqueda.

SelecciónQue estoy seleccionando organización de

información para posteriores búsquedas y recuperación. Identificación de parámetros adecuados para búsquedas avanzadas.

Selección e implementación de recursos que potencien búsqueda y organización. Conocimiento comunidades (conocimiento ) y espacios virtuales del tema objeto de estudio.Herramientas

Actualmente contamos con muchas herramientas que permiten gestionar y hacer que la información busque los usuarios

Evaluación

Uso de la Información

La información satisface los objetivos planteados, existen nuevos conceptos que complementan la búsqueda, argumentos que dan relevancia a la información obtenida.

Valorar la información como indispensable general o complementaria además de tener encuentra la formalidad de la misma.

Como uso la información adquirida citar correctamente además de tener en cuenta las licencias y derechos de autor correspondientes

Resultado de la Búsqueda

Problemas FrecuentesEn procesos de búsqueda que carezcan de

orden y de un planteamiento correcto de los objetivos se pueden identificar problemas como:

Demasiados o pocos resultadosFiabilidad de los resultadosFallas en la recuperación de la inf0rmación

Demasiados o pocos resultadosEste problema se genera a partir de fallas al

plantear los términos de búsqueda adecuados.

TIPS1. Ser más específico en la

descripción2. Palabras más relevantes3. Eliminar artículos y palabras de

pocas sílabas (el, la , los, es…)

Fiabilidad de los resultadosCon el web 2.0 la participación de los usuarios en

lo que se publica en la red creció de una manera exorbitante. Con esto la fiabilidad de la información que se obtiene de la misma debe ser tenida en cuenta.

TIPSRevisar cuidadosamente los resultado y

diferenciar entre los tipos de recurso (paginas de internet, publicaciones de revistas, blogs, wikis, etc.)

Tener en cuenta la fecha de publicación.Desarrollar búsquedas avanzadas.

Recuperación de InformaciónLa recuperación refiere a las formas y

estrategias que se utilizan para organizar la información recolectada de un tema. Lo anterior permite profundizar y gestionar la información de una manera adecuada.TIPSGuardar en favoritos enlaces a paginas

importantes.Organizar Tipo de Información y fuente en

Dossier o fichas de referencia.Utilizar un Gestor de marcadores, Bookmarks,

Gestor de referencias.

GOOGLEEn cuanto a motores deBúsqueda no se puede negar que Google esEl más utilizado y uno de los mejores de la web,

sin embargoes muy común desaprovechar todas las posibilidades que brinda este recurso. A continuación se señala algunas características que es bueno tener en cuenta para realizar búsquedas en internet.

Por medio de este servicio se pueden hacer consultas de libros los cuales se encuentran disponibles en diversos formatos. Además tiene la posibilidad de acceder a muestras y resúmenes calificar los libros y crear una biblioteca virtual.

http://books.google.com/

Por medio de este servicio se pueden hacer consultas de recursos especializados (académicos) de una temática especifica. Busca información en bases de datos de trabajos de investigación en distintas disciplinas.

http://scholar.google.es/

Búsqueda Avanzada http://www.google.es/advanced_search

La búsqueda avanzada te permite realizar consultas a partir de información mas puntual como:•Idioma•Región•Formato•Fecha•Excluir palabras•Frases exactas•Entre otras