Objetivos Clase 12 Febrero 08

Preview:

Citation preview

Formulación de objetivos

Febrero 2010

¿Cómo se pueden definir los objetivos? ´(Rojas Soriano, 2002)

Acciones que se llevarán a cabo. Parte fundamental en una investigación,

puntos de referencias que conducen el desarrollo de la investigación hasta su fin.

Todos los esfuerzos que se realizan en el proceso de investigación se dirigen a alcanzar los logros.

Depende del aspecto que se esté investigando para fijar los objetivos.

Definir objetivos sin olvidar el tipo de estudio que iniciaremos

Bibliográficos, descriptivos, exploratorios, explicativos, predictivos, experimentales, etc.

Aspectos a considerar para formular objetivos (Rojas Soriano, 2002)

Conocer qué se pretende lograr a través de la investigación.

Deben expresar de forma clara, concreta y ser realistas.

Los objetivos deben ser congruentes con el planteamiento, delimitación y justificación.

Deben considerarse los recursos con los que se cuenta.

Objetivos (Hernández Sampieri, 2005)

Establecer qué desea medir con la investigación.

Cuáles son sus objetivos, por ejemplo contribuir a resolver un problema en especial, de qué manera se piensa resolver.

Redactar evitando palabras subjetivas. Según cada caso, se pueden considerar las

siguientes interrogantes: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Dónde?.

Aspectos importantes (Del Río, 2003) Existen objetivos principales, generales, específicos

y colaterales. El objetivo principal tiene que ver con el tema o

problema propuesto. No existe una regla que lo exija, en algún momento podría convertirse en general.

Los específicos o particulares se desprenden del general.

Los colaterales pueden ser vinculantes sobre algunos posibles beneficios a obtener sobre fenómenos asociados.

Objetivos de la investigación

General: responde al títuloY problema de investigación

Específicos: Conducenal objetivo general

Considerar los propósitos o finesque se pretenden lograr al

realizar la investigación

Definir objetivos

Redactar de preferencia

En verbo infinitivo Evitar las comas Considerar secuencia lógica y

cronológica en los objetivos específicos Haga una prueba de los objetivos

vinculando el problema plantado. Si desconoce alguna palabra búsquela

en el diccionario.

Objetivo general

Puede tomar como parámetro el enunciado o pregunta del Planteamiento del Problema.

Debe reflejar las principales variables. Se debe reflejar la delimitación del tema

o problema.

Objetivos específicos

Denotan acciones específicas. Deben considerar aspectos lógicos y

cronológicos: *El objetivo específico 1, debe estar

relacionado con el dominio cognitivo del tema o problema, lo que implica revisión teórica (Conocer, comprender, sintetizar, etc.)

…Objetivos específicos El Objetivo específico 2, Pueden ser objetivos

cognitivos, como evaluar, comparar, etc., también pueden ser acciones que impliquen dominio psicomotriz, por ejemplo las actividades de campo (destrezas).

El objetivo 3 pueden estar en el nivel psicomotriz o afectivo (tomar conciencia, responder o valorar) Por ello éste siempre refleja la fase final de la investigación o propuesta.

Recordar que los objetivos son compromisos.

Taxonomía de Bloom

Benjamín Bloom (1948) propuso un sistema para clasificar los objetivos del proceso educativo. Identificó tres dominios: afectivo, psicomotor y cognitivo.

No es la única, existen muchas, todas pueden servir.

Importancia de la taxonomía:

Los verbos son básicos para redactar objetivos, los niveles son los siguientes:

Dominio cognoscitivo: conocer, comprender, aplicar y evaluar.

Dominio psicomotriz: destrezas Dominio afectivo: Tomar conciencia,

responder y valorar.

Pero sobre todo los objetivos deben ser realizables y emanados del proceso de discusión en equipo (en el caso de trabajo en grupos).

Ejemplos

Descubrir las causas que generan la … Determinar las prácticas comerciales … Ofrecer información para contribuir … Identificar factores que condicionan la

competencia … Comparar la empresa “X” con respecto a

“y” para …

Discutamos los siguientes ejemplos Objetivo General. Elaborar el contenido de una nueva estrategia sobre la

política de estímulos fiscales para el sector productivo tomando en cuenta la realidad económica del país, con el propósito de que dichos estímulos cumplan con mayor eficiencia su función de Estado. Todo ello sin que la desvalorización de parte del capital social, beneficie exclusivamente al capital sino que redunde, hasta donde sea posible en una mejor distribución del ingreso y con esto elevar la calidad en la producción y el desarrollo de El Salvador.

Ejemplo de objetivos particulares o específicos

Obtener información sistematizada de tal forma que sirva de base para la elaboración de nuevos tipos de estímulos fiscales para las empresas.

En el contexto actual en El Salvador, determinar los alcances y límites de los estímulos fiscales.

Otros ejemplos

Objetivo general: Efectuar evaluación de competencias

que las empresas ponen en práctica en el proceso comercialización del producto __________ en la empresa X.

Objetivos específicos Elaborar un esquema de indicadores de

calidad y competencias que deben ponerse en práctica en el proceso ….

Indagar cuáles son los indicadores y competencias actualmente en uso por las instituciones de …

Elaborar una matriz de resultados en competencias de los …

Diseñar una propuesta para mejorar las competencias de las empresas x.

Objetivos colaterales

Implementar una propuesta de capacitación e instrucción para mejorar las competencias de …

Mejorar las competencias de las PYMES en el proceso de exportaciones …

Mejorar la calidad del servicio …

Los objetivos específicos implican ciertas actividades

Elaborar instrumentos de recogida de información en una muestra representativa de usuarios del servicio …

Interpretar los diferentes tipos de respuestas aportadas por los …, utilizando estrategias mixtas (cuantitativa y cualitativa)

También se pueden

Contrastar los resultados desde un planteamiento cuantitativo y cualitativo en su respuesta, comprobando la frecuencias, coherencias de opinión de los sujetos de estudio.

Resumiendo Objetivos de la investigación: Se plantean

en infinitivo, y expresan lo que pretendemos con nuestro estudio. Los objetivos pueden ser uno o varios; puede plantearse uno o más objetivos generales con sus respectivos objetivos específicos. Lo más importante es que ayuden a clarificar lo que pretendemos con nuestro trabajo (sirven de guía para no perderse y son la base del cronograma de actividades, que se planifican)

Tarea

Elaborar objetivos de su investigación. Preparar presentación para exponer con el

siguiente esquema: Título Responsables de la investigación Delimitación (Ver cuadro) Enunciado (Ver cuadro) Objetivos (Ver cuadro)

Esquema de presentación

Delimitación Enunciado o pregunta

Objetivo general

Objetivos específicos

En forma esquemática

Uno de preferencia

1

2

3

Fuentes bibliográficas

DEL RIO SADORNIL, Dionisio. “Métodos de Investigación”. Volumen I. Proceso y diseños no complejos, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, 2003.

ROJAS SORIANO, Raúl. Métodos de la investigación social. 8ª. Edición Plaza Valdez. México D.F. 2002

… Fuentes bibliográficas

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, Carlos Fernández-Collado y Pilar Baptista Lucio. Metodología de la investigación. Cuarta edición. McGraw-Hill Interamericana. México, 2006