Objetivos inmediatos Explicar la necesidades e importancia de los ácidos grasos en la composición...

Preview:

Citation preview

Objetivos inmediatos

• Explicar la necesidades e importancia de los ácidos grasos en la composición lipídica del organismo.

• Conocer la clasificación de lípidos• Reconocer la estructura química de un lípido

simple y conjugada• Conocer la clasificación de los ácidos grasos• Reconocer la estructura química de los ácidos

grasos

2

Los expertos en nutrición nos indican que los requerimientos de lípidos son:

• 1-1,2 g de lípidos/ Kg de peso corporal/ día. • El aporte mínima es de 0,5g/Kg y el aporte

máximo es de 100 cal/hora.

3

El Panel de Expertos del Programa de Educación sobre Colesterol (USA)

recomienda:

• Consumir < 30% de grasa total en la dieta• Consumir < 10% de Ácidos grasaos saturados• Consumir ≤ 10% de A. Grasos poliinsaturados (>%

C18:2 y <% de C18:3).• Consumir 10-15% de Ac. Grasos Monoinsaturados.

4

NECESIDADES DE AG:

• 1/3 de saturados, • 1/3 de poliinsaturados y • 1/3 de monoinsaturados. El aumento de la proporción de ácidos grasos

poliinsaturados en la dieta cambia el cociente P/S de los ácidos grasos de las membranas celulares, por ejemplo el incremento del linoleato en la dieta incrementa el linoleato de las plaquetas y disminuye la síntesis del tromboxano por lo que disminuyen la probabilidad de una trombosis.

5

ATRIBUCIONES A LOS AG:

• 1.- Los ácidos grasos saturados como el laurico (C12:0), miristico (C14:0) y palmitico (C16:0) son los que incrementan el colesterol del plasma por que se unen mayormente a las lipoproteínas de baja densidad (LDL).

• 2.- Los ácidos grasos monosaturados reducen el

colesterol del plasma cuando remplazan a los ácidos grasos saturados

• 3.- Los ácidos grasos poliinsaturados de 18 carbonos

tienen un mayor efecto de reducir el colesterol cuando remplazan a los saturados.

6

• La acción es de que aceleran la esterificación del colesterol al activar al enzima ACAT (Acil CoA Colesterol Acil transferasa) y también activan a los receptores de la LDL en el hígado.

• Los ácidos grasos de cadena media (C10-C12) no influyen en los lípidos sanguíneos porque son rápidamente oxidados por efecto de los peroxisomas.

7

8

CLASIFICACION DE LOS LIPIDOS:

• 1.- POR SU ESTRUCTURA: SIMPLES Y COMPUESTAS

• 2.- POR SU POLARIDAD: POLARES Y NO POLARES

• 3.- POR SU HIDRÓLISIS: SAPONIFICABLES Y NO SAPONIFICABLES Y

• 4.- GLOBAL...

9

– Ácidos grasos • Saturados • Insaturados

– Glicéridos - lípidos que contienen glicerol • Glicéridos neutros

– Monoacilglicéridos – Diacilglicéridos – Triacilglicéridos

• Fosfoglicéridos – Lecitinas – Cefalinas

– Lípidos que no contienen glicerol • Esfingolípidos

– Esfingomielinas – Cerebrósidos – Gangliósidos

• Esteroides • Ceras • Terpenos - lípidos compuestos de unidades de isopreno

– Lípidos complejos - lípidos unidos a otros tipos de moléculas • Lipoproteínas • Glicolípidos

10

CLASES DE LIPIDOS POR SU ESTRUCTURA

11

SIMPLES COMPUESTOS

GRASAS NATURALES: TG, DG, MG.AGESTERES ESTEROLES: ESTER DE COLESTEROLESTERES NO ESTEROLES: PALMITATO DE RETINOOTROS ESTEROLES: COLESTEROL, VIT. A, D, E, K.SALES BILIARES.•CERA: ESTERES DE AG CON ALCOHOL DE ALTO PM

FOSFOLIPIDOS: GLICEROL+ 3 AG+FOSFATO+ AMINOALCOHOL

ESFINGOLIPIDO: ESFINGOSINA+ AG.

LIPOPROTEINAS

12

Químico francés Chevreul, que en las primeras décadas del siglo XIX caracterizo la estructura de los triglicéridos y de varios de los ácidos grasos más importantes.

13

LIPIDOS SIMPLES: GRASAS NATURALES

LIPIDOS O GRASAS NATURALES:

• Los lípidos naturales están formados por 95% de triacilglicerol y 5% de monoacilglicerol, diacilglicerol, ácidos grasos, fosfolípidos y de esteroles.

14

ACIDOS GRASOS

• Son compuestos muy reducidos por lo que para oxidarse necesitan de muchas moléculas de O2 .

15

• 1.- Ácidos grasos de cadena corta:– Caprílico (8 C)– Caproico (6 C)– Butírico (4 C)

• 2.- Ácidos grasos de cadena media:- Mirístico ( 14 C)- Laurico ( 12 C)- Caprico (10 C)

• 3.- Ácidos grasos de cadena larga:- Araquídico (20 C)- Esteárico (18 C)- Palmítico (16 C)

16

CLASIFICACION: I.- Por el largo de la cadena

• 1.- Pares

• 2.- Impares: sintetizados mayormente por bacterias y en vegetales– Ac. Pelargónico (9:0) proviene de la oxidación del oleico en los

vegetales– Ac. Pentadecanoico (15:0) presente en grasa de rumiantes– Ac. Margárico (17:0) presente en grasa de rumiantes

Se presentan en pequeñas cantidades en la leche y grasa de rumiantes.

17

II.- Por el número de carbonos

• 1.- SATURADOS...• 2.- INSATURADOS

– MONOINSATURADOSMiristoleico (C14:1)Palmitoleico (C16:1)Oleico (C18:1)– POLIINSATURADOS: C18:2 ; C18:3 ; C20:4 ; C20:5 ; C22:6

18

III.- Por tipo de enlace

• 1.- NO ESENCIALES:• 2.- ESENCIALES

Linoléico

Linolénico

19

IV.- Por sus esencialidad

20

ESENCIALES: FAMILIA OMEGA 3 Y OMEGA 6

21

CH3- (CH2)7 – CH= CH – (CH2)7 – COOH1 1ω, n ∆

¿ ?

• 1.- TRANS

• 2.- CIS

22

V.- ISOMEROS ESTEREOQUIMICOS

23

24

COLESTEROL

25

ESTERES DE COLESTEROL

26

LIPIDOS COMPUESTOS: FOSFOLIPIDOS:

X: AMINOALCOHOLES

• Colina: HOCH2-CH2-N-(CH3)3• Etanolamina: HOCH2-CH2-NH3• Serina: HOCH2-CH (NH3) \ COOH• Inositol:

27

28

FOSFATIDILCOLINA = LECITINA

FUNCIONES DE LA LECITINA:• Tiene un mayor porcentaje de ácido palmítico o

esteárico en el carbono 1 del glicerol y de ácido oleico ó linolenico en la posición 2.

• La dipalmitoil lecitina, se encuentra en un 80% en la capa lipídica extracelular que tapiza los alvéolos de los pulmones.

• Es un lípido denominado tensioactivo que impide la ATELECTASIA al final de la fase de expiración de la respiración.

• A nivel de la bilis, solubiliza al colesterol. 29

30

FOSFATIDILINOSITOL

FUNCIONES DE FOSFATIDILINOSITOL

• Es una fuente de ácidos araquidonico para la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos, es un agente que une algunos glucoproteinas a la superficie de la membrana plasmática de la célula.

31

32

FOSFATIDILETANOLAMINA = CEFALINA

FUNCIONES DE LA CEFALINA:

• La fosfatidil etanolamina (cefalina) tiene casi los mismos ácidos grasos en la posición 1 que la lecitina pero en la posición 2 contiene mayor ácidos grasos poliinsaturados 18:2, 20:4 y 22:6

33

ESFINGOLIPIDOS: ESFINGOSINA + ACIDO GRASO

34

35

36

37

. Los galactocerebrósidos, que se encuentran en las membranas celulares neuronales del cerebro, tienen una cabeza polar de -D galactosa

FUNCIONES DE LOS GLUCOLIPIDOS

38

•Forma parte de los antígenos que se forman a nivel celular.•Son marcadores químicos para identificar los estados de diferenciación celular.•Permite que las células reaccionan con otras sustancias bioactivas por ejemplo las toxinas bacterianas (toxina tetánica) y la del cólera se fijan en el gangliósido GM1 (3 galactosas, glucosa y un

amino), hormonas glicoproteínas, interferones y virus.

• Los glucoesfingolipidos son importantes en los procesos de reconocimiento intercelular, fagocitosis, inhibición por contacto y rechazo de órgano.

• Los glucoesfingolípidos actúan como receptores específicos de ciertas hormonas glucoproteicas de la pituitaria que regulan importantes funciones fisiológicas, intervienen en el crecimiento y diferenciación de los tejidos.

39

40

POR SU POLARIDAD: se dividen en 2 grandes categorías:

• Lípidos apolares como los Triacilgliceroles (TG) y ésteres de colesterol.

• Lípidos polares, que se denominan anfipáticos por tener una región hidrofóbica y una región hidrofílica en la misma molécula como los Fosfolípidos denominados también como glicerofosfolípidos, los esfingolípidos y los eicosanoides

41

42

APLIQUEMOS LO QUE HEMOS ASIMILADO HOY

COMPETENCIAS

• Explica digestión y absorción de lípidos simples y compuestos de una dieta.

• Describe el Origen y función de las lipoproteínas.

43

DIGESTION-ABSORCION DE LIPIDOS (TRIACILGLICEROLES)

• Dieta: Complejo lípidos-proteínas, Colesterol,

carbohidratos, vitaminas liposolubles,etc

• 1.- Boca: • Acción mecánica: tritura los alimentos. Se estimula la

secreción de la Lipasa lingual de:• Glándula serosa de Von Egner: La lipasa lingual inicia la

hidrólisis de los triacilgliceroles si los ácidos grasos son de cadena corta las que pasan a la sangre.

• pH 6.844

• 2.- Estomago• Las células parietales van a dar origen al HCl

responsables de que el jugo gástrico tenga un pH de 1,5-3,0

45

46

ORIGEN DEL HCl

El pH bajo permite que la pepsina rompa la unión del complejo de lípido-proteína, la liberación de la proteína da lugar a que se produzca emulsiones gruesas.La pepsina puede seguir actuando sobre la proteína a nivel del aminoácido lisina de preferencia.

plasma lúmen

CO2

HCO3

Cl-

CO2

H2OH2CO3

H+

Cl Cl-

K+

K+

• La especificidad de la lipasa gástrica es por los triglicéridos con ácidos grasos de cadena corta y de cadena mediana, los de cadena corta pasan a la vena porta y los de cadena mediana se disuelven en las gotas de grasa que pasan al duodeno.

47

• 3.- Intestino:

• Duodeno: A este nivel llega el conducto colédoco que

conduce los jugos que proceden del páncreas y de la vesícula biliar.

48

Nota:

• Hígado: Produce BILIS que pasa a la Vesícula biliar: La bilis está formado por los Ácidos biliares: Cólico (glicocolico y taurocólico), litocólico, desoxicólico y quenodesoxicólico.

• Páncreas: produce la LIPASA PANCRÁTICA y la

Colipasa. La colipasa es una proteína que une la interface sales biliares- TG- agua que facilita la acción del enzima lipasa pancreática.

49

•Yeyuno

• Primera porción se produce la digestión de los lípidos, presentan los elementos necesarios para que se lleve a cabo el fenómeno químico de transformar las sustancias insolubles en mezclas solubles.

Los factores que se requieren para que se produzca el fenómeno químico son:

• a.- Lipasa pancreática: actúa a nivel de los carbonos 1 y 3 de los triglicéridos. Esta acción es de un 75%.

50

• b.- pH: adecuado es 8,00 para la acción de lipasa. (Pero el quimo, ácido del estómago y el ácido taurocólico de la bilis lo baja a 6,5, sin embargo a este pH también sigue actuando la lipasa).

• c.- Ácidos biliares: especialmente el taurocólico que es el que activa a la lipasa. Forma la emulsión de las grasas dando lugar a las miscelas solubles y de un diámetro de 40-100 Aº , ya que es un poderoso detergente que disminuye la tensión superficial.

51

ABSORCION:

• Se absorben a nivel de la primera porción del yeyuno, sólo los lípidos mas no los ácidos biliares que lo hacen en el Ileon y llegan al hígado para reexcretarse.

52

Antes de continuar el ¡¡ cómo se absorben!! , leamos sobre EMULSIFICACION.

53

• Las sales biliares se estructuran a partir de ciertas concentraciones (1-2 mMol de sales biliares forman las miscelas y se llaman CONCENTRACIONES MISCELAR CRÍTICA), estas son partículas formadas de colesterol, lípidos, fosfolípidos de procedencia exógeno.

54

• En las bilis, las sales biliares están en una concentración de 4 mMol, es decir por encima de la concentración miscelar crítica. Las sales biliares tienen carga eléctrica negativa (-).

55

• Las sale biliares (-) que rodean cada gotita impide la coalescencia (coalescencia: varias gotas de grasa se gustan para formar una gota mayor, es decir se rompe la emulsión, ejemplo al hervir la leche).

56

• La secreción de sales biliares por día es de 12-18 g/día y este es porque por cada comida segrega -3 g y ese es reabsorbido y pasa al hígado, esto se hace por dos veces.

57

• La COLECISTONINA, estimula la concentración vesicular.

• COLIPASA: Proteína de bajo PM, que facilita la acción de la lipasa pancreática y está va hidrolizar los enlaces entre 1 y 3.

• Los ácidos grasos y β monoacil glicerol sale de la gota de grasa y se van a las miscelas simples.

• El glicerol no se une a las miscelas simples.

58FIN DE LA NOTA.. Por lo que regresemos

¿Cómo se absorben los lípidos:

• El colesterol tiene un solo –OH a nivel de Carbono 3, el que le da el carácter hidrofílico (polar), el resto es el hidrofóbico.

• La Lipasa pancreática, hidroliza el éster de la posición 2 del glicérido liberando el ácido palmítico que es más fácil de digerir en el intestino.

59

• Los AG de cadena larga y MG pasan al enterosito dentro del cual se resintetiza los TG y junto con colesterol libre, fosfolípidos y proteínas se forma la lipoproteína denominada QUILOMICRON (formado por 86% de TG, 2-3% de colesterol libre y esterificado, 8% de fosfolipidos y 2% de proteínas), los que pasan a los vasos linfáticos.

60

Lipoproteínas y su funciones

ZOILA HONORIO DURAND

62

63

64

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU DENSIDAD

• Miscelares ( menos de 30% de proteína)– Quilomicrones– VLDL o pre-beta (lipoproteína de muy baja densidad). – LDL o beta lipoproteína (Baja densidad).

• Seudomicelares (mayor de 30% son proteínas).- HDL (lipoproteína de alta densidad o alfa-lipoproteína).

65

66

QM

B-48

A-I

Vasos LinfáticosVasos sanguíneos

QM

B-48

A-I

HDL

C IIE QM

B-48

EA-I

C II

AGadiposito

QMr

B 48E

C IIt.muscular

receptorHDL

VLDL

B100

VLDL

B100E

C II

AG

AG

HDLIDL

B100

ELDL

E

LPL

LPL

LPL(+)(+)

A I

ECII

(+)

t. periférico

E

CII

TG

QMr

VLDLHDL

Col.

FLP

ReceptorHDLProt. Transp. De Col,

Hígado

LDL

Por endocitosis

Enz. Lisosómicas

fosfatidilcolinalisofosfaidilcolina

Col. libre

Col.est.

Col. estLCAT B100

HDL

Cond

ucto

to

ráci

co

ACAT

NOTAS:

• A-I : Activa a la LCAT.• LCAT: Lecitin Colesterol Acil Transferasa.• B-48: Identifica al Receptor• E: Apo E que se liga al receptor. La relación E/B incrementa la

captación.• C II: Activa a la Lipoprotein Lipasa (LPL) • Proteína Transferidora de Lípidos I • ACAT: Colesterol-O-acil transferasa (el colesterol libre incorporado

se esterifica con la ayuda del ACAT).• VLDL: El valor de VLDL representa la quinta parte del total de

triacilglicéridos: VLDL= TG/5

67

68

69

70

71

72

73

74

Fig.1. Estructura de la lipoproteína (a).

Tomado de Utermann G. The misteries oflipoprotein (a). Science 1989;246:904-10.

76

CATABOLISMO DE LOS ACIDOS GRASOS:

• Los ácidos grasos que han ingresado a las células van a ser catabolizados a nivel de mitacondria para ello tienen que ser activados, proceso que se lleva a cabo tal como se presenta en el siguiente gráfico.

77

78

TRANSPORTE DE AG ATRAVES DE MEMBRANA MITOCONDRIAL

R-COOH R-CO-AMP

ATP PiPi

ACIL-AMP

HSCoA

ACILSCoA

CARNITINA

ACIL-CARNITINA

HSCoA

ACILSCoA

PiPi

CITOPLASMA

Membrana Mitocondrial externa

Membrana Mitocondrial interna

Matriz mitocondrial

acilsintetasa

acilsintetasa

Acil-carnitinatransferasa

Acil-carnitinatranslocasa

B-Oxidación

Β-OXIDACION DE LOS ÁCIDOS GRASOS

• Ácidos grasos saturados de cadena par, ejemplo del ácido palmítico C16:0

• El esquema del proceso de la β-Oxidación lo encuentras en los libros de biología y de bioquímica. Lo que debemos es de recordar los enzimas que intervienen: Son 4 enzimas, en orden son:

• 1.- Deshidrogenasa con el coenzima FAD• 2.- Hidratasa con la participación de H2O• 3.- Deshidrogenasa con la coenzima NAD+• 4.- Tiolasa con la participación del Coenzima HSCoA..

79

80

En cada ciclo el AcilSCoA convierte 1 mol de Acetil SCoA (Es decir menos 2 carbonos)

• PalmitilSCoA (C16:O) + 7 FAD + 7 NAD +

7 SCoA + 7H2O 8 AcetilSCoA +

7 FADH2 + 7 NADH +7H+

81

Acido Margárico C17:0• Producto final: AcetilSCoA y Propionil SCoA el cual se

transforma en: • PropionilSCoA + CO2 carboxilasa (S)MetilMalonil SCoA

Racemasa (R)MetilMalonil SCoA

IsomerasaSuccinil SCoA

82

83

84

Glucosa

páncreas

insulina

glucosa

VLDL

glucosa

Glicerol-P

AG

TG

Lipasa (i)

Lipasa (a)AMPc

ATP

ATPasa

glucagon

adrenalina

ACTH

AG Glicerol

AG+ AlbuminaNEFA

tejidos

(+)

(+)

+

glicerol

(+)

EN ESTADO DE AYUNO

85

METABOLISMO EN HIGADO EN ESTADO DE AYUNAS

86

REGULACION DE LA LIPOLISIS EN LOS ADIPOCITOS

87

A ESTUDIAR...