Obra Reciente 2009-2011 | Roberto Huarcaya | Sala LMQG | Lima, 2011

Preview:

Citation preview

8/6/2019 Obra Reciente 2009-2011 | Roberto Huarcaya | Sala LMQG | Lima, 2011

http://slidepdf.com/reader/full/obra-reciente-2009-2011-roberto-huarcaya-sala-lmqg-lima-2011 1/2

Sala Lui s Miró Quesada Garl and: Ciclo José Guer ín Cen tro de la Imagen: Ciclo Maes tro s de la fotograf íaMARTES 14 DE JUNIO - 8:00 p.m.Uno de los mejores y más innovadores realizadores de España, José Luis Guerín, es elAlfred Stiegletiz(88 ‘). En inglés.homenajeado en un ciclo de tres películas en la que se plantea la relación entre el cine yEs considerado uno de los fotógrafos más innovadores del siglo XX. Tuvo un carácter pionerola fotografía, como un registro de la realidad, la imaginación y el recuerdo.en el descubrimiento de los nuevos talentos artísticos de su tiempo a los que mostró a travésde sus tres galerías . En este video hay entrevistas inéditas a innumerables artistas, comoJUEVES 16 DE JUNIO - 7:00 p.m. Georgia O'Keeffe, Steichen y John Marin, también se presentan incontables imágenes de losTren de Sombras(1997, 88'). En español. archivos de Stieglitz, desde su temprana estadía en Europa hasta las vistas finales del paisajeurbano de Nueva York, logrando el reconocimiento de la fotografía como una forma de arte.

Ingreso libreã Hora exacta Capacidad: 50 personas.

MARTES 21 DE JUNIO - 8:00 p.m.Henri Cartier-Bresson (120’). Con subtítulos en Inglés.

ã Cartier-Bresson puede ser considerado el padre de la moderna fotografía periodística. Peroél no se limitó a la fotografía pues rodó además documentales entre 1930 y 1970 que dantestimonio de su acercamiento al cine, que él consideraba como una alternativa a la fotografíaen su modo de capturar el mundo en movimiento. Esta presentación incluye seis importantesestudios sobre el fotógrafo: 1.-TheImpassionedEye (2003), 2.-The Modern Adventure (1962),3.-Contacts: Henri Cartier-Bresson (1994), 4.-Flagrants délits (1967), 5.-A Day in the Studio ofHenri Cartier-Bresson (2005), 6.-Lest We Forget: Letter to MamadouBâ (1991).

Ingreso libreã Hora exacta Capacidad 50 personas.

MARTES 28 DE JUNIO - 8:00 p.m.Robert Frank(60’) Con subtítulos en inglés

ã Se suele citar al fotógrafo suizo Robert Frank como el autor de “The Americans” el libro quecambió el curso de la fotografía en el siglo XX. Este documental rastrea los viajes de Frank através de los Estados Unidos, buscando las características de ciudades olvidadas o carreterasdesoladas que inspiraron las imágenes de aislamiento, soledad y diferencias raciales y declases en la sociedad norteamericana. De Texas a Montana, de Nebraska a Louisiana, de NewYork a San Francisco, este documental es una verdadera odisea de 15,000 millas a través deNorteamérica contemporánea, moviéndose entre pasado y presente, entre la fotografía y elcine, al que Robert Frank dedicó una considerable parte de su obra.

Ingreso libreã Hora exacta Capacidad 50 personas.ã

El director nos adentra en una casa encantada en busca de los fantasmas que aúnperviven en el interior. Se trata de una película familiar rodada a principios de siglo XX.Sus imágenes, estudiadas con metodologías detectivescas desvelarán secretosfamiliares que durante años han permanecido ocultos. Guerín ha supervisadopersonalmente las labores de restauración de todo el metraje.

Ingreso libre Hora exacta Capacidad: 50 personas

JUEVES 23 DE JUNIO - 7:00 p.m.En la ciudad de Sylvia(2007,84’). En español.Verano. Un joven extranjero callejea observando y dibujando gestos y expresionescaptadas azarosamente en la calle. Busca a una mujer que conoció años atrás y cuyorecuerdo gravita sobre la ciudad. Esta búsqueda le conduce a otra mujer que le conducea otra, siempre bajo la invocación de la ausente. Esta película destaca por lo genial en sufranqueza y sencillez, la sensibilidad de la imagen y el dominio absoluto del lenguajecinematográfico.

Ingreso libre Hora exacta Capacidad 50 personas.

JUEVES 30 DE JUNIO - 7.00 p.m.Unas fotos en la Ciudad de Sylvia(2007, 67’). En español.Antes de realizar 'En la Ciudad de Sylvia', José Luís Guerin pasó gran cantidad de tiempofilmando y trabajando con una serie de apuntes que se reunieron bajo el título de 'Unasfotos en la Ciudad de Sylvia'. Esta película posee total independencia narrativa conrespecto a la película final. Consiste en una sucesión de fotografías en blanco y negro,mudas. Entre una foto y otra hay un tiempo que se fuga, un misterio que se escapa.

Ingreso libre Hora exacta Capacidad 50 personas.

Actividades conjuntas: Visitas guiadas y taller de fotografíaTALLER GRATUITO DE FOTOGRAFÍA PARA NIÑOS CON ROBERTO HUARCAYAEn el marco de esta exposición la Sala Luis Miró Quesada Garland y el Centro de la Imagenofrecerán un taller gratuito de introducción a la fotografía a cargo de Roberto Huarcaya.VISITAS GUIADAS:Recorridos a cargo de Roberto Huarcaya quien revisará procesos,Inscripción: Enviar correo solo hasta el miércoles 22 de junio adjuntando una foto

técnicas e intencionalidades de las obras que se exponen en las dos sedes de esta grantomada por el participante a la dirección sala.lmqg@miraflores.gob.pe , incluir nombreexposición. completo y edad del participante, teléfono y nombre del apoderado.

-Miércoles 15 de junio: 7:00 p.m.Sala Luis Miró Quesada Garland - Edad de los participantes:8 a 13 años8:00 p.m. Galería El Ojo Ajeno - Fecha y hora de realización:sábado 25 de junio, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m .

- Lugar de realización:Atrio de la Sala Luis Miro Quesada Garland-Miércoles 29 de junio:7:00 p.m. Sala Luis Miró Quesada Garland - C up o: 15 participantes.

Nota: Todos los participantes seleccionados serán informados por correo o teléfono.8:00 p.m. Galería El Ojo Ajeno

CINEFILIA: cine y fotografía / visita guiada / taller infantil

Año 1, Número 3Junio 2011 Luis Lama | David Flores-Hora Maricel DelgadoResponsables publicación:Equipo SLMQG

Equipo SLMQG: Rubén Ramos Luis OquélizExposición:Equipo Centro de la ImagenRoberto Huarcaya. Obra reciente 2009 - 2011Galería El Ojo AjenoFechas: 9 de junio al 3 de julio Jorge Muñoz Wells, Alcalde de Miraflores

Sergio Meza, Gerente MunicipalAlberto de Belaúnde, Jefe de Gabinete

Ada Panduro Juan Mulder, Centro de la Imagen

Fernando PrietoIvette C áceres

Coordinación:

Montaje exposición:

Agradecimientos:

Secretaria:

Diseño formato Diagramación:

|

|

|

SALA LUIS MIRÓ QUESADA GARLAND

CENTRO DE LA IMAGEN Y GALERÍA EL OJO AJENO

Esquina Larco con Diez Canseco - Miraflores Lima, Peru, Lima-18Telfs. 617 72 64 e-mail: sala.LMQG@miraflores.gob.pe

Martes a domingo de 11:00 a.m. a 10:00 p.m.

Av. 28 de Julio 815 - Miraflores Lima, Peru, Lima-18Telfs. 444 69 99 e-mail: informes@centrodelaimagen.edu.pe

Lunes a sábado de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Varios cuerpos componen la Obra Reciente de Roberto Huarcaya, dos de los cuales emergen enla Sala Miró Quesada de la Municipalidad de Miraflores: las re-invenciones de obras pictóricasclásicas y los horizontes subjetivos en una playa del sur. Los otros cuerpos (que emergensimultáneamente en el Centro de la Imagen) aluden a conflictos entre lo público y lo privado, ageografías de viejas batallas, a palabras escritas y a imágenes en movimiento. Lo que todos estoscuerpos tienen en común es lo que Rilke encontró en la belleza: el principio de lo terrible, ennuestro caso particular, el principio de lo terrible peruano. Lo que apenas somos capaces desoportar es la imagen muda que nos habla y, al hacerlo, desestabiliza lo que creemos ser.

Cuando Roberto Huarcaya fotografía una mujer en Puno (2010) tiene en mente, sin duda, laMonalisa (1507) de Leonardo. Como sabemos, buena parte del arrastre histórico del cuadro deLeonardo se centra en la sonrisaenigmática del personaje. Huarcaya cambia la sonrisa por unamirada: la mujer sonríe pero lo hace con la mirada. Sus labios están mudos, más que mudos,cerrados. De esos labios no va a salir palabra alguna, ni sonrisa. Cualquier cosa que salga de suslabios será cosa ciega. El enigma se ha desplazado. ¿Por qué nos mira, por qué somos vistos,así ?El resultado no es parodia; el resultado es hacernos ver. ¿Qué? El desplazamiento de nuestrapropia mirada ante la mirada del otro. Esquivamos para soportar el principio de la belleza que es

el principio de lo terrible.

Este juego de esquivamientos y resignificaciones se repite con las demás partes de estoscuerpos visuales en emergencia. El desembarco que propone Huarcaya en uno de sus paisajessubjetivos es el de un velero antiguo en una playa solitaria atravesada por cinco gaviotasdesorientadas. No hay nada de subjetivo en la escena salvo una cuestión de escala: la nave esdemasiado pequeña, no es una nave real, es un juguete infantil. Y entonces, los límites entredesembarco y naufragio son ahora psicológicos y las dudas de identidad (¿qué o quiénessomos?) parecen ser los únicos sobrevivientes de la escena. Dudamos porque observamosnuestro propio desembarco. O, si se prefiere, todas nuestras fotografías son fotografías denosotros mismos.

Y todo esto no en cualquier parte sino dentro del territorio peruano. El ambicioso proyecto deHuarcaya es (en realidad, termina siendo) una larga reflexión sobre los vasos comunicantesentre historia pública e historia individual. Creo que la propuesta de Huarcaya es mostrarnosque la trampa de distinguir adentro de afuera se hace siempre adentro. Pero que lo que somos,lo somos afuera: en las playas que desembarcamos imaginariamente, en el espejo en el que,

como Narciso, nos vemos cada día, o en la sangre indescifrable que derramamos sobre paredesblancas cuando aplastamos, insomnes, mosquitos en la noche. Ésta es una muestra importanteporque no nos pregunta por nuestra identidad abstracta sino por esa otra que, cargando todo eladentro del que somos capaces, nos fuerza a caminar el suelo de este país en medio de otros quehacen lo mismo. Y una vez que entiendes eso, para regresar a Rilke, tienes que cambiar tu vida.

Mario Montalbetti

ROBERTO HUARCAYAObra reciente 2009 - 2011

Esta programación puede modificarse por razones de fuerza mayor

Síguenos en

Auspicia:

8/6/2019 Obra Reciente 2009-2011 | Roberto Huarcaya | Sala LMQG | Lima, 2011

http://slidepdf.com/reader/full/obra-reciente-2009-2011-roberto-huarcaya-sala-lmqg-lima-2011 2/2

Obra reciente 20Del 9 de junio al 3|2011

Estudió Psicología en la Universidad Católica del Perú, Cine en el Instituto Italiano deCultura y Fotografía en el Centro del Video y la Imagen (Madrid, 1989), año en quecomienza a dedicarse a la fotografía.

Fue docente de Fotografía en la Universidad de Lima (1990-1993), en el Instituto Gaudí(Lima, 1993-1997) y actualmente en el Centro de la Fotografía, ahora Centro de laImagen, (Lima, desde 1999) del cual es fundador y director.

Participó en la Bienal de La Habana de 1997, en la Bienal de Lima de 1997, 1998 y 2000;en la Primavera Fotográfica de Cataluña en 1998; en PhotoEspaña 1999; en la Bienal deVenecia de 2001; enPolyptychs en el CoCA Center on Contemporary Art de Seattle en2007, enDialogues en el MOLAA, Museum of Latin American Art de California en 2009 yen el Mois de la Photo 2010 en París, entre otras.

Tiene once exposiciones individuales: Deseos, temores y divanes (Lima, 1990),Fotografías (Lima, 1992), Continuum (Lima, 1994), La Nave del Olvido (Lima, 1996, París,1997 y Barcelona, 1998), Temps Rêvés (París, 1998), Ciudad Luz (Lima, 2000), Devenir(Guayaquil, 2003 y Santiago, 2004), El Último Viaje (Buenos Aires, 2004), Antológica(Lima, 2004), Entre Tiempos (Lima, 2005) , Ambulantes (Londres, 2007). ObrasRecientes, Galería Dina, (Miami 2011).

Participó en exposiciones colectivas en EEUU, Francia, España, México, Brasil, Chile,Argentina, Venezuela, Japón, Alemania, Holanda, etc. Obtuvo el primer premio en elConcurso Imagen del Perú, organizado por Unión Latina en 1991; el tercer premio en elConcurso Amor y Muerte, organizado por el Centro Latinoamericano de Munich,Alemania en 1997 y una residencia de artista en la Cité Internationale des Arts en París,Francia durante 1997 y 1998. El 2010 ganó el premio Petrobras en Buenos Aires.

Su obra forma parte de la Maison Européenne de la Photographie en París, del Fine ArtsMuseum of Houston, del MOLAA Museum of Latin American Art de California, del CoCACenter on Contemporary Art de Seattle, de Lehigh University Art Collection, Museo deArte de Lima, del Museo de San Marcos en Lima, de la Fundación América en Santiago deChile, del Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam de La Habana, entre otros y decolecciones privadas.

Ha participado como conferencista y revisor de portafolios invitado en PhotoEspaña2009 en México DF; Forum Latinoamericano de Fotografía de Sao Paulo en 2007 y 2010;Encuentros Abiertos de Fotografía de Buenos Aires, Argentina en 2002, 2004, 2006 y2008; Centro Andaluz de la Fotografía en Almería 2008; Ecole Nationale Supérieure de laPhotographie d'Arles Francia en 2005, 2006 y 2007; Foto América Chile 2006; FotoFest2002; entre otros.

Expondrá individualmente en Casa de América, Lisboa, Portugal, Nov. 2011, Festival deArles Francia Julio 2012 y Encuentro Abiertos en Buenos Aires, Argentina en agosto del2012.

ROBERTO HUARCAYA(Exposiciones simultáneas)

F o t o : M u s u k N o l t e