Obras de Oswaldo Guayasamín

Preview:

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

OBRAS DE OSWALDO GUAYASAMNMEDITACIN IIEsta obra pertenece a una etapa de transicin entre la serie de la Edad de la Ira y la serie de La Ternura. Utiliza todos los colores de la paleta que la tena ausente durante los ltimos 20 aos. Su tema ya no es tan duro como la Ira, parecera que la utilizacin de los colores azul y rojo vinculados al amarillo le da al tema vida, esperanza y amor. Esta obra contiene interrogantes, no se inclina ni a la alegra ni a la tristeza aunque surgen de su rostro lgrimas, en su interior hay preocupacin de no saber que pasar en el futuro, que vendr despus pero sin llegar a la desesperacin porque deslumbra cambios o espera cambios en bien de la familia y de la sociedad. En el ao de su creacin1994Guayasamn aspira a que los hombres se den la mano y caminen por un sendero de esperanza, paz y amor.

EL GUITARRISTAOsvaldo Guayasamn en esta obra resume el permanente dolor y sufrimiento de los pueblos que caminan como nmadas por el mundo.Ese dolor lo exteriorizan al mundo a travs de su canto lleno de lamento y poder desgarrador.Este ritmo flamenco se origina en su pecho y que al salir al medio ambiente que lo rodea va acompaado de tragedia y dolor. A ello se une la guitarra que es su eterno acompaante.Junto a los toreros van los gitanos en una simbiosis de dramatismo y dolor. Guayasamn amante de la tauromaquia los acoge, los admira y respeta y por ello pinta su realidad en el ao de 1977.

Cabeza de MontaaObra perteneciente a la serie La Edad de la Ira. Esta obra es el fiel reflejo de Los Andes americanos, tiene el perfil del volcn Pichincha donde a sus pies se extiende la ciudad de Quito. Tambin tiene el perfil de un hombre cado.El artista nos convoca a meditar que pasara si el volcn hace erupcin? Y la respuesta es que la ciudad de Quito desaparecera por los efectos de la lava.Y a la vez Qu pasara si ese hombre que se encuentra cado producto de la explotacin de siglos se levantara para reivindicar sus derechos a ser tratado como ser humano y no como en la actualidad un animal de carga que tiene la obligacin de trabajar en beneficio ajeno? Lo que pasara es que no quedara piedra sobre piedra, smbolo de una sociedad capitalista, inhumana e injusta.Aunque el cuadro parece un paisaje, este lleva un profundo mensaje humano y es el reflejo del momento histrico que vive nuestra Amrica. Esta obra leo sobre tela la pinta en el ao de 1974.

Recommended